Está en la página 1de 4

Qué es Teamviewer y cómo funciona

10 December, 2017

que es teamviewer

Te enseñamos a instalar y a usar Teamviewer, uno de los softwares de control remoto más usados
y reputados del planeta y que, además, te permite transferir archivos entre equipos o compartir
escritorio.

La era del trabajo remoto y de la comunicación online ha llegado para quedarse: las reuniones se
realizan por videoconferencia, las compañías contratan cada vez un número más elevado de
freelance y la tecnología aporta cada vez un abanico más amplio de posibilidades y soluciones para
descentralizar tareas, concentrarnos y optimizar mejor nuestro tiempo o propiciar que llevemos el
trabajo en el móvil.

Hoy queremos hablarte de TeamViewer, una útil aplicación de software con la que puedes
conectarte a otro ordenador o servidor en cualquier lugar del planeta. ¡Y tan solo en cuestión de
segundos!

Este programa, compatible con Microsoft Windows, Mac OS X, Linux, iOS y Android, permite una
completa gama de opciones: control remoto, compartir escritorio o transferir archivos,, incluso
acceder a otro equipo que esté ejecutando TeamViewer con un navegador web.

Cómo crear una VPN en la empresa de forma fácil y rápida

Como características, Teamviewer tiene carácter multiplataforma, es usado por el 90 % de la


Fortune 500 y tiene un sistema de gestión de la calidad certificado conforme a ISO 9001. Está
disponible en más de 200 idiomas y su uso es sencillo, intuitivo y rápido, garantizando la calidad
del control remoto.

Si quieres utilizar este programa para trabajar, impartir formación, transferir archivos o trabajar
mano a mano con otro usuario ubicado en otro lugar del mundo, te explicamos cómo instalar
Teamviewer en un puñado de sencillos pasos.
Qué es Teanviewer y cómo funciona

Cómo usar Teamviewer

TeamViewer no requiere de una instalación larga y compleja, tampoco tiene necesidad de abrir
puertos ni hacer difíciles configuraciones. Además, una vez instalado cuando pases el ratón por
encima de alguna opción aparecerá un cuadro azul que te describirá brevemente su función.

El primer paso que debes seguir es acceder a su página web y descargarlo. Podrás ejecutarlo con
su asistente, que te preguntará el tipo de instalación que quieres realizar y si lo vas a usar con fines
privados o comerciales.

En unos segundos, Teamviewer estará instalado. Podrás iniciarlo manualmente o configurarlo para
que se inicie con Windowds de forma automática.

A continuación verás una pantalla con tu ID -necesario para que otra persona tenga el control
remoto de tu equipo-, y la contraseña, que podrás modificar a tu antojo. En el apartado de
Extras/Opciones, tendrás la posibilidad de configurar el programa y todas sus caractéristicas.

Puedes configurar el nombre para mostrar, el modo de inicio de TeamViewer -a demanda o


automáticamente al inicio de Windows, para lo que deberás fijar una clave de acceso estática-,
determinar si aceptas conexiones LAN o si aceptas estas de forma exclusiva.

Si escoges el inicio automático, podrás fijar que sea para todos los usuarios o tan solo para las
cuentas de administrador. También existe la opción de configurar una lista negra de ID que no
quieres que accedan a tu equipo.

Las 10 apps que todo trabajador debería tener


En cuanto hayas instalado y configurado la aplicación, ya puedes beneficiarte del uso de
Teamviewer, que se sirve de varios puertos estándar, por lo que no precisas abrir ninguno en el
router.

La persona remota debe proporcionarte la ID de su ordenador e introducirlo en el cuadro llamado


“ID de asociado”, ubicado en la parte derecha de la ventana.

A continuación Teamviewer te pedirá la clave de acceso, que también debe ser proporcionada por
el usuario con el ordenador remoto al que nos vamos a conectar. En cuanto añadas estos datos y
pulses el botón “Conectar” podrás ver en tu equipo el ordenador ajeno y tener control absoluto
sobre él.

En este punto tienes varias opciones: puedes encontrar la configuración de calidad y velocidad en
el apartado “Control Remoto”, utilizar el “Modo Reunión” para configurar cómo deseas que se
comporte esta aplicación cuando otros se conectan a tu equipo y en “Ordenadores y contactos”,
iniciar sesión en la plataforma de TeamViewer y configurar los ordenadores que tenemos
guardados en nuestra lista de contactos.

Aunque por defecto no es necesario que modifiques nada, en el botón “Conferencia de audio”
pueden cambiarse las opciones de altavoces y micrófono. En “Vídeo”, se puede configurar la
webcam para las videollamadas al ordenador remoto y en “Invitación personalizada” puedes
configurar el mensaje que mandarás a otros usuarios para utilizar TeamViewer.

Otras opciones de TeamViewer

Como hemos subrayado, el control remoto es el principal beneficio de Teamviewer. Una vez hecho
podrás usar el equipo de la otra persona desde tu ordenador como si del tuyo se tratase-, así como
utilizar el apartado “Transferencia de archivos” para intercambiar fotografías, texto, vídeo o toda
clase de documentos. Para ello, se abrirá un cuadro donde podrás enviar y recibir archivos.

Si quieres chatear con el usuario que controla tu ordenador o que controlamos, en la parte
superior derecha puedes ver tu pantalla de chat, y en la parte inferior derecha de su pantalla él
verá lo que le escribimos tú. Pinchando en “Audio y Video” también podrás mantener una
videollamada.

También podría gustarte