Está en la página 1de 8

EL PODER DE LA EDUCACIÓN PARA TRANSFORMAR LA SOCIEADAD

POR: Josué Alexander, Ipiña Pérez

Se busca analizar una visión crítica, sobre como la educación es el único medio,
donde se puede solucionar todos los problemas que tiene la sociedad, mediante un
proceso de tiempo que conllevara a un gran beneficio para las generaciones futuras,
donde implicara que el ser humano vaya adquiriendo esa capacidad del pensamiento
crítico y así vayan obteniendo alternativas positivas para la sociedad, sin embargo
nuestro sistema educativo está desfasado por la razón que la clase dominante se
introduce en ello, para que no se logre una sociedad transformada

La existencia de tanta injusticia para la sociedad por parte de la clase dominante,


imponiendo la educación bancaria que pone una serie de obstáculos para lograr un
hombre ignorante y en la manera que se ha querido luchar para transformar la
sociedad y no se ha podido lograr por las razón que no se le está apostando a la
educación como debería ser y otro punto que no se otorga una educación justa que
permita dar un giro a la sociedad mediante la creación de hombres que vayan
reflexionando sobre el mundo y en la manera que puede actuar una educación
problematizadora y tenga una visión diferente a la que se puede lograr una sociedad
justa.
Para que una educación sea justa y por supuesto eficiente, que se dará de la mejor
manera posible en donde el sistema educativo jugará papel importante en la
integración de estrategias de enseñanza que conllevaran a los docentes aplicarse ante
ello, de ahí que dará su mejor esfuerzo en darlo hacia sus alumnos en el Proceso de
Enseñanza Aprendizaje. Para lograr así con éxito una educación favorable para
obtener una sociedad transformada, que tanto se quiere en todo el mundo en donde se
tendrá una visión diferente sobre la realidad.

Nada expuesto hasta aquí significa, que de esa manera sea, fuera una
sensación que todo ser humano le agradaría, sin embargo es todo lo contrario ya que
la educación que se implementa en nuestra realidad nos una educación justa que sería
la mejor forma en dar a los alumnos, pero siguen implementando una educación
tradicional, mecánica y memorística, en donde el docente esta con una perspectiva en
solo otorgar conocimientos sin tomarse la terea para que los alumnos, tengan una
reflexión sobre los contenidos y ponerlos en práctica.

Dicho de otra manera, se está otorgando una estrategia en solo depositar los
conocimientos. Freire (1968) afirma. “En vez, de comunicarse el educador hace
comunicados y depósitos que los educandos, meras incidencias reciben
pacientemente, memorizan y repiten. Tal es la concepción bancaria, en el único
margen de acción que se ofrece a los educandos es el recibir depósitos, guardarlos y
archivarlos” (p78). La ideología de esta educación bancaria es solo que el hombre se
vaya a la memorización y no a la reflexión.

En contraste a lo anterior, la educación que se ha implementado siempre es en


memorizar y archivar los conocimientos, que al tiempo ya se nos olvidó dichos
contenidos, ya que no nos enseñan a reflexionar sobre una temática abordada que
tanta falta nos hace para tener una concepción diferente, hay que estar conscientes
que si hemos aprendido dichos conocimientos hay que ponerlo en práctica si no es
así, jamás vamos estar con una visión diferente al mundo que nos rodea, para así la
transformación de una sociedad soñada.
Definitivamente la educación tiene un poder inmenso, ya que es la única vía segura
para que en nuestra realidad pretendamos algo que estamos años luz para que se
cumpla, es como una utopía, en una transformación de la sociedad en donde los seres
humanos se merezcan una vida digna, sin embargo la clase dominante tiene un gran
poder dentro del sistema educativo ya que lo ideologiza según les convenga
manteniendo una postura que jamás le favorecerá a la sociedad, es por ello que en
nuestra realidad no se le apuesta a una educación justa.

Avanzando en nuestro razonamiento, sobre como la educación puede ser


importante para la humanidad y como puede transformar al hombre, pero que tiene
una serie de obstáculos que impone la clase dominante. Freire (1968) afirma. “En
verdad lo que pretenden los opresores transformar la mentalidad de los oprimidos y
no la situación que los oprime. A fin de lograr una mejor adaptación a la situación
que a la vez, permita una mejor forma de dominación” (p81). Creando condiciones
desfavorables para la transformación de una sociedad.

Definitivamente lo que pretenden los opresores es que nosotros los oprimidos nos
acomodemos ante sus ideologías desagradables que imponen a nuestra educación
para que no lleguemos a tener reflexión sobre las cosas que están pasando en nuestro
entorno, llegando a tal grado que en nuestra realidad no nos inculcan que somos el
futuro de la humanidad para tomar conciencia y que el único vehículo para lograr una
sociedad justa y no hay otra manera más que la educación y así desligarnos de una
dominación por parte de la clase dominante.

Por otra parte los hombres deberíamos de retar y luchar contra a la clase
dominante no se hará con bombas o armas sino que se hará con una arma llamada
educación que la especialidad de ella es dejar de ser oprimidos y ser hombres libres
con un pensamiento crítico, mediante ello tener la perspectiva de una transformación
de sociedad por medio de la educación, he allí que se logrará que no seamos
transformados en una mentalidad de acomodación, como lo viene haciendo siempre
los opresores con ese proceso de dominación.
Las escuelas que están en nuestra realidad deben estar comprometidas en dar la mejor
educación que sea necesaria para una sociedad, pero la perspectiva es otra, ya que
existen una serie de ideologías propuestas con una intención, en no permitir que el
hombre piense sobre sobre su propia realidad, sin tener conciencia que tendrá graves
consecuencias en su vida personal mediante no haya preparación en ella, por ende
creando una institución que no estará en un proceso de constante cambio, que pueda
favorecer a los hombres de nuestra sociedad para un futuro.

En contraste a lo anterior se da a evidenciar como puede surgir hombres si tienen


el control las ideologías en las escuelas. Gutiérrez (2005) afirma: “La escuela al estar
sometida a las barreras ideológicas necesariamente se convierte en una institución
estancada y reacia al cambio. En este sentido la ideología viene a ser como una
especie de reflexión inconsciente, inadecuada e invertida del proceso real” (p30).
Ahora bien para que los alumnos tengan una reflexión consciente se debería de
romper esas barreras que impone las clases del poder.

Mientras tanto, si todas estas barreras permanecen en las escuelas jamás vamos a
progresar para estar en una sociedad transformada, se necesitara romper esas ideas
innatas que por tantos años les ha venido dando frutos a la clase del poder por el tipo
de adoctrinamiento que se le impone a la sociedad que su vida nada más es el trabajo
y eso es lo que se está viviendo en la realidad que la educación crea individuos para el
trabajo e ir a una empresa y poner toda su energía , para hacer más rico al rico y
jamás poder descubrir todas capacidades y habilidades.

Consideremos ahora que la educación es y será la única forma para lograr cosas
extraordinarias en nuestro entorno, pero si la escuela está en esa manipulación de
ideologías, será muy difícil que pueda hacer un análisis de la realidad y buscar
alternativas para una educación que transforme a una sociedad y que se tenga un
pensamiento personal a la reflexión de ver al mundo de una forma diferente que se
pueda llevar a la critica a cada individuo y tenga consciencia que una de las defensas
que tendrá para enfrentar al mundo será por medio de la educación.
Es necesario tener buenas expectativas a lo largo de nuestra formación ya que no todo
es desagradable en el ámbito educativo, ya que siempre hay algo positivo en la
implementación de una educación problematizadora en donde se podrá dar un giro
radical en beneficio a la sociedad, por ende sería una de las situaciones más
favorables para que se hagan diferentes cambios en nuestro pensamiento, en tener
nuestra propia perspectiva y con ello llegar hasta la practica misma que es una ideas
esenciales que se debería tener para un pensamiento crítico.

En otras palabras la educación problematizadora es la que se debería de luchar


por implementarla en las escuelas. Freire (1968) afirma: “La educación
problematizadora se hace así, un esfuerzo permanente a través del cual los hombres
van percibiendo, críticamente, como están siendo en el mundo, en el que y con el que
están” (p96). Mediante este creando ese tipo de educación para que el hombre sea
capaz de tener un pensamiento crítico, estará en esa óptica de transformarse así
mismo para poder transformar a la sociedad.

Algo semejante ocurre, ya que esta educación su principal objetivo tiene algo en
específico, en la creación de individuos pensantes que solo les favoreceré a la
sociedad y nada más, y analizamos que para la clase dominante no le favorece en
nada en lo absoluto, este es el mayor miedo que ellos pueden tener que su pueblo se
revele ante su poder por medio que los individuos piensen diferente a sus estrategias
de dominación, ante ello imponen algo para hacer lo que a ellos les tenga más
conveniencia, sin que nadie diga les da igual si está a favor o en contra.

Con esto quiero decir, que la manipulación sigue latente por medio de los
opresores que no quieren ver a una sociedad superada pensando críticamente que es
lo que sucede en el la realidad. Freire (1968) afirma. “Está es la razón por la cual es la
concepción problematizadora de la educación no puede servir al opresor. Ningún
orden opresor soportaría el que los oprimidos empezasen a decir ¿por qué?” (p101).
Es decir que el miedo de la clase dominante, que el hombre empiece analizar sobre
cómo combatir la injusticias que cometen.
Una acción educativa será el reflejo de una sociedad pensante, en donde será
un acto continuo de progreso para toda la vida, en donde sería una educación
permanente tratada mediante un proceso otorgado por las instituciones que estarían
obligadas pero como en nuestra realidad están acomodadas, no quieren obtener
cambios que favorezcan a las estructuras sociales y así mejores condiciones para los
individuo, se le tiene que apostar a una educación que transforme la sociedad y que
sean creativos en sus ideas para que el hombre se humanice por completo.

Como se ha dicho tenemos que tener claro que es beneficioso apostarle a la


educación de la mejor manera. Gutiérrez (2005) afirma. “La acción educativa que el
proyecto encierra, tiene como meta la preparación y capacitación de la nueva
sociedad. Recrear hombres nuevos, críticos, inconformes y creativos es preparar las
condiciones que harán posible nuevas estructuras sociales” (p66). Es decir que
mediante el proceso educativo la preparación es la mejor forma de tener condiciones
favorables en un futuro para una sociedad.

Además hay que recalcar que es muy difícil imponer estas estrategias educativas
por la realidad que se vive por las manipulaciones que hacen dentro de las escuelas la
clase dominante que vendrían en buena hora, ya que tanta falta le hace a la sociedad
nuestra que tengamos una educación que se base en la preparación y capacitación en
los alumnos, he allí que los docentes tendrán una visión en crear a individuos para la
nueva sociedad que se quiere lograr mediante la educación.

Habría que decir también, que con estas acciones educativas sería la mejor forma
en que el ser humano tenga mayores posibilidades de superación personal para
enfrentar la realidad como se podría hacer eso, la creación de hombres que tengan la
capacidad de reflexionar sobre las cosas y no dejarse dominar tan fácil, como también
la inconformidad que se vive, por ende la existencias de mentes creativas en donde se
creara una sociedad diferente por medio de la educación y así el ser humano tenga
capacidades y habilidades necesarias.
La educación se toma como que no tuviera un significado, todos pasamos por
desapercibidos, sin embargo a lo que abordamos sobre la temática en como la
educación es un ente que puede transformar una sociedad y no hay otra que pueda, ya
que si la educación se otorga sin obstáculos por parte de la clase dominante todo fuera
muy diferente. Ahora bien nos dimos cuenta que hay estrategias de educativas que
implementaron los autores con esos pensamientos que fueron basados de la realidad,
que tienen toda la razón para dar batalla a las injusticias de la clase dominante, en
donde el ser humano es capaz de pensar críticamente de reflexionar algo sobre
nuestro entorno y que tenemos la capacidad de lograrlo, pero a nosotros nos hacen
saber que nos es cierto, que somos engañados en la realidad por parte de la clase
dominante. Hoy nos queda seguir preparándonos mucho más de lo que hemos
logrado hasta hoy para obtener una sociedad transformada pero para lograr cierto
objetivo tenemos que cambiar uno mismo, se va a lograr mediante la educación. Si
nosotros queremos ser libres y llevar a una sociedad a la transformación que sin lugar
a duda se puede llegar, además hay que recalcar que lo más temible para la clase
dominante es la educación.
LIBRO, PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO

LIBRO, EDUCACIÓN COMO PRAXIS POLÍTICA

También podría gustarte