Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Anexo de guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 3 – Estudio de caso

1. Descripción de los Estudios de caso

1. SECTOR HIDROCARBUROS

La empresa PETRICOL S.A.S., solicita ante la Agencia Nacional de


Licencias Ambientales según su jurisdicción la licencia ambiental para
iniciar actividades de exploración y explotación en el área AB de tierras
santandereanas. Allí se ubican tribus indígenas como la comunidad
Muzos y Panches, quienes poseen zonas sagradas por su cultura y
habitan más de 40 años en la zona.
Adicionalmente, parte de ésta área se considera como área protegida al
tener una alta biodiversidad de especies de flora y fauna, yacimientos
de agua y prestación de servicios ecosistémicos.
Debido al incremento poblacional, la sociedad civil como campesinos han
extendido su hábitat y han asentado su vivienda en parte de esas
tierras, pues, por allí pasa el rio Satú del cual se abastecen de agua para
sus necesidades primarias.

2. SECTOR MINERO
La empresa CARCOL S.A.S. solicita ante la Corporación Autónoma
Regional – Corporinoquia según su jurisdicción la licencia ambiental para
iniciar actividades de explotación de carbón con menos 800.000
toneladas/año, en un área de los llanos Orientales. Allí se ubican tribus
indígenas como la comunidad Guahíbos, quienes poseen zonas sagradas
por su cultura y habitan más de 40 años en la zona.
Adicionalmente, parte de ésta área se considera como área protegida al
tener una alta biodiversidad de especies de flora y fauna, yacimientos
de agua y prestación de servicios ecosistémicos.
Debido al incremento poblacional, la sociedad civil como campesinos han
extendido su hábitat y han asentado su vivienda en parte de esas
tierras, pues, por allí pasa el rio Tomo del cual se abastecen de agua
para sus necesidades primarias.

3. SECTOR ELÉCTRICO

La empresa AGUA S.A.S. solicita ante la Corporación Autónoma Regional


de Cundinamarca según su jurisdicción la licencia ambiental para iniciar
la construcción y operación de centrales generadoras con una capacidad
mayor o igual a diez (10) Y menor de cien (100) MW, diferentes a las
centrales generadoras de energía a partir del recurso hídrico; en el
departamento de Cundinamarca.
Allí se ubican tribus indígenas como la comunidad Muzos y Panches,
quienes poseen zonas sagradas por su cultura y habitan más de 40 años
en la zona.
Adicionalmente, parte de ésta área se considera como área protegida al
tener una alta biodiversidad de especies de flora y fauna, yacimientos
de agua y prestación de servicios ecosistémicos.
Debido al incremento poblacional, la sociedad civil como campesinos han
extendido su hábitat y han asentado su vivienda en parte de esas
tierras, pues, por allí pasa el rio Tomo del cual se abastecen de agua
para sus necesidades primarias.

4. SECTOR INFRAESTRUCTURA – RED VIAL


La empresa CONSTRUCOL S.A.S. solicita ante la Agencia Nacional de
Licencias Ambientales según su jurisdicción la licencia ambiental para la
construcción de un túnel de 10 kilómetros de distancia para conectar
dos municipios en la región Caribe, allí se ubican tribus indígenas como
los Wayus o Guajiros, quienes poseen zonas sagradas por su cultura y
habitan más de 40 años en la zona.
Adicionalmente, parte de ésta área se considera como área protegida al
tener una alta biodiversidad de especies de flora y fauna, yacimientos
de agua y prestación de servicios ecosistémicos.
Debido al incremento poblacional, la sociedad civil como campesinos han
extendido su hábitat y han asentado su vivienda en parte de esas
tierras, pues, por allí pasa el rio Tomo del cual se abastecen de agua
para sus necesidades primarias.

5. SECTOR MANUFACTURERA
La empresa CUECOL S.A.S. hace su ubicación de una industria
manufacturera de cueros en una zona con uso de suelo mixto
(residencial y comercial) en la que se encuentran viviendas de
ciudadanos y comercio. Ella no cuenta con ningún tipo de permiso para
hacer uso de los recursos naturales como los cuerpos hídricos y el aire.
En cercanía a su ubicación pasa el Rio urbano del cual “aguas abajo”
(fuera de perímetro urbano) se abastecen personas que viven en
veredas cercanas a la ciudad para necesidades segundarias y bebida
para el ganado.

También podría gustarte