Está en la página 1de 3

Física II Ciclo 01-2020

Guía del Estudiante.


Discusión N°2
Fecha: 24 de marzo de 2020
Tema: Mecánica de los fluidos
I.- Competencias
 Comprender los conceptos básicos y leyes de la mecánica de los fluidos, tanto en condiciones
estáticas como dinámicas, con los que se explica los fenómenos físicos asociados con los
fluidos, extendiendo las nociones de la mecánica newtoniana e introduciendo de forma
simplificada la representación de campos escalares y vectoriales.

 Aplicar los conocimientos de mecánica de los fluidos a situaciones concretas, ya sea en forma
separada o combinando los conceptos de distintas ramas, según se requieran para el análisis de
un fenómeno físico.

 Trabajar de forma colaborativa en equipos en el desarrollo creativo de soluciones a


problemáticas concretas.

II Ejercicios
N° 1 Indicadores de logro.
• Aplica el concepto de empuje hidrostático para resolver problemas que
involucran cuerpos en equilibrio, parcial o totalmente sumergidos dentro de un
fluido.
Enunciado.
Ud. toma una jarra de vidrio vacía y la mete en un tanque de agua con la boca hacia
abajo, atrapando el aire. Si mete más la jarra en el agua, ¿Cambia la fuerza de flotación
sobre la jarra? Si es así, ¿aumenta o disminuye?

N°2 Indicadores de logro:


• Aplica el concepto de empuje hidrostático para resolver problemas que
involucran cuerpos en equilibrio, parcial o totalmente sumergidos dentro de un
fluido.
Enunciado.
Un bloque cúbico de madera de 10,0cm de lado flota en
la interfaz entre aceite y agua con su superficie inferior
2,00cm por debajo de la interfaz (véase la figura). La
densidad del aceite es de 750kg/m3.

a) ¿Qué presión manométrica hay en la cara superior


del bloque?
b) ¿Y en la cara inferior?
c) ¿Qué masa tiene el bloque?
N° 3 Indicadores de logro.
• Comprende y aplica el concepto de peso aparente par la resolución de problemas .
Enunciado.
Una muestra de mineral pesa 1500N en aire, pero si se cuelga de un hilo ligero y se sumerge por
completo en agua, la tensión en el hilo es de 1080N. Calcule el volumen total y la densidad de la
muestra.

N° 4 Indicadores de logro.
• Comprende los conceptos de caudal y flujo másico de un fluido y puede calcularlos a
partir de las propiedades de un flujo dado.
Enunciado.
Una regadera tiene 20 agujeros circulares cuyo radio es de 1.00 mm. La regadera está
conectada a un tubo de 0.80 cm de radio. Si la rapidez del agua en el tubo es de 3.0 m/s,
¿con qué rapidez saldrá de los agujeros de la regadera?

N° 5 Indicador de logro.
• Comprende y utiliza correctamente los conceptos de línea de corriente y tubo de flujo
para representar gráficamente el movimiento de un fluido.
• Explica cualitativamente, auxiliándose de mapas de líneas de corriente y de la ecuación
de Bernoulli las fuerzas dinámicas que aparecen sobre un cuerpo en movimiento dentro
de un fluido.
Enunciado.
Dos lanchas de remos que se mueven paralelamente entre sí y en la misma dirección, son
arrastradas la una hacia la otra. Explique este fenómeno.

N° 6 Indicadores de logro.
• Aplica las ecuaciones de continuidad y de Bernoulli para la solución de
problemas de fluidos en movimiento.
Enunciado.
Por una tubería con un área de la sección transversal de 4.20cm2 circula agua a
una velocidad de 5.18 m/s. El agua desciende gradualmente 9.66m mientras que el área del
tubo aumenta en 7.60cm2.
(a) ¿Cuál es la velocidad del flujo en el nivel inferior?
(b) La presión en el nivel superior es de 152kPa, halle la presión en el nivel inferior.
N° 7 Indicadores de logro.
 Repasar el concepto de presión hidrostática y aplicarlo a ejercicios de tubos en U

Enunciado.
.Calcular la densidad de B si la densidad de A y C son 500kg/m3 y 300kg/m3 respectivamente

También podría gustarte