Está en la página 1de 1

RESUMEN WEB CONFERENCIA

En esta segunda web la directora del curso Gloria Cecilia Ruales, principiando por la orientación

tutorial para poder desarrollar los trabajos individuales y colaborativos, donde nos explica cómo

realizar la penúltima actividad del curso de topografía que tiene que ver con la parte de los

levantamientos altimétricos con la nivelación del terreno.

Nos dice que utilicemos la herramienta de Skype para ella apoyarnos en las dudas que tengamos en

el desarrollo de la actividad.

Ya procede a hacer la explicación de la actividad y nos hace la explicación de los levantamientos

planimétricos, que hay varias clases de levantamientos planimétricos y donde utilizamos ciertas

herramientas para hacer los levantamientos donde esto nos permite determinar el relieve del terreno.

También nos explica la metodología del trabajo paso a paso.

Nivelación del terreno: es un conjunto de operaciones que determina elevaciones de uno más

puntos con respeto a la superficie.

Punto topográfico de referencia: es el punto que se pone como referencia sobre un objeto fijo

cuya elevación es conocida y desde la cual se pueden determinar otras elevaciones.

BM: banco de nivel, es el punto con una cota prestablecida y altamente confiable.

Punto de cambio: es el punto el cual definimos el terreno y nos servirá para hacer cambios de

estación.

Cota o Altura: distancia vertical entre cualquier punto a partir del nivel medio del mar y se toma

como punto 0.

También nos hace el llamado a que nos podamos retroalimentar entre compañeros.

También podría gustarte