Está en la página 1de 5

el programa que vamos analizar es “grandes empresarios del siglo xx” emitido en

caracol radio. este programa es presentado por diana uribe, una filósofa colombiana que
se ha especializado en los programas de divulgación histórica. es conocida por sus
programas radiales y sus audiolibros sobre historia universal. en la cadena caracol radio
los fines de semana se tramite los fines de semana llamado la historia del mundo en el
cual diana cuenta hechos relevantes que se dieron y se están dando alrededor del
mundo, hechos que de uno u otra manera está revolucionando el mundo o como por
ejemplo preston tucker (grandes empresarios del siglo xx) que estuvieron a muy poco.

caracol radio pertenece a un grupo empresarial español: el grupo prisa.


que a su vez es dueño de cadenas como los cuarenta principales, cadena dial,
radiola o  máxima fm. todas ellas comparten las mismas premisas en cuanto a
publicidad. suelen hacer autopromociones de programas de la emisora, productos.
La cadena caracol contiene marcas multi-país (es decir, presentes en varios países),
como los 40 principales y bésame, las emisoras de caracol radio manejan contenido
variado con énfasis en programas de noticias y opinión. Como estrategia de
especialización radial, la cadena caracol agrupa emisoras destinadas a públicos focales
específicos.

la narración empieza muy rápida y cabe resaltar que no hubo un saludo previo lo que
para el oyente no debe ser de mucho agrado, diana Uribe empieza con una muy buena
descripción bibliográfica de Preston Tucker con un lenguaje muy claro y hace que el
contenido sea de muy facil entendimiento para el oyente, a lo que le sigue hablando
acerca de lo que pudo haber generado este gran empresario en la industria
automovilística, entonces diana trata de poner en contexto de la época en la cual se va
llevar acabo la narración, lo que en su momento era las guerras devastadoras que habían
en Europa, lo cual es una buena estrategia porque es un tema que a la gente le llama
mucho la atención debido a sus grandes impactos que generan a la sociedad,
y que genera cierto debate entre ellos, diana continua y durante toda la narración utiliza
un tono de voz fuerte y claro, y lo que se puede destacar
Analizando bien el contenido de esta narración y de cómo fue expuesta, fue un gran
aporte a todo tipo de público, por su buen uso del lenguaje, por su amplia variación de
conceptos nuevos y que se pudieron saber su significado a lo largo del programa radial,
y utilizados para contar un poco de cultura que es lo que agrada,

Basándonos en las características de un texto narrativo cumple muchas de sus


características como el origen de su historia, en el momento en que se habló de la época
y como fueron los difíciles inicios de Preston Tucker, cumplio con su objetivo principal
como lo hace contar un hecho de algún modo en síntesis, tiene como función contar
algo ya sea real o ficticio, el estilo que el escritor o narrador brindo, podemos observar
como se apropia del tema dando ideas concretas y fechas en especifico y lo mas
importante no perdiendo la línea del tiempo atadas al tema principal.
Bibliografia
caracteeristicas: https://www.caracteristicas.co/texto-narrativo/#ixzz5XJMtMFj5

Radio nate , https://radioentonate.wordpress.com/2015/12/17/analisis-de-un-programa-


de-radio/
ANALISIS

MICHAEL DUVAN GRANADOS BELTRAN


2320181075
PRESENTADO A
EDUAR FABIAN SIERRA

UNIVERSIDAD DE IBAGUE
IBAGUE
TOLIMA
2018
Corría el año mil novecientos cuarenta y ocho y el mercado del automóvil en estados
unidos estaba dominado por los tres grandes de detroit a saber chrysler general motors y
ford era época de postguerra y el mercado parecía listo para nuevos modelos casi
podríamos decir ansioso con ganas de renovar su autoestima tras el conflicto bélico pero
los tres grandes estaban contentos con el estancamiento y el dominio que éste les
regalaba frente a otras marcas menores algunas de esas marcas de segunda línea como
estudio baker se habían permitido el lujo de incorporar algunos cambios en el diseño
ligeros estéticos fundamentalmente superficiales para captar la atención de sus clientes
y aumentar las ventas el coche del futuro decían algunos la velocidad en sus manos
calcárea bajo otros pero preston toca pensar en algo diferente en algo mejor cuando
pensaba en coches y su pasión por los automóviles se venía de lejos de niño cuando
empezó a trabajar en la industria y fue subiendo escalafones hasta conseguir crear su
propia compañía ahora estaba listo para cometer el gran salto para zambullirse en la
industria automovilística con el lanzamiento de un nuevo modelo que fuera
verdaderamente el mejor coche jamás inventado aquí quiero hacer una breve pausa para
resaltar que como preston tucker ha habido muchos otros emprendedores de los que te
quiero hablar porque sé que necesitas conocer este tipo de casos para inspirar y sobre
todo para aprender de sus errores y fortalezas.

Cuando su tocarse en mil novecientos cuarenta y ocho apareció por primera vez en las
revistas especializadas muchos corrieron a bautizarlo como tucker torpedo por su estilo
aerodinámico pero consciente de las resonancias bélicas del nombre decidió insistir en
el nombre original toque cuarenta y ocho después de casi quince años de desarrollo veía
la luz un automóvil que no quería competir tanto en velocidad como en seguridad en el
toque incorporó un buen puñado de prestaciones absolutamente novedosa en la época y
que a posterior acabarían siendo imprescindibles en cualquier coche nuevo que hubiera
de venir el tucker cuarenta y ocho incorporaba por ejemplo un perímetro de acero que
dotaba de máxima seguridad a los ocupantes en caso de choque frontal lateral o trasera
o una barra estabilizadora para la suspensión también insistió en montar de manera
totalmente novedosa el eje del volante para que en caso de choque frontal que él mismo
no se convirtiese en una lanza mortal dirigida al techo del conductor y los cristales
fueron diseñados para reducir al máximo su ruptura en caso de choque con lo que de
venían menos peligrosos una de las novedades más curiosas e interesantes del toque el
cuarenta y ocho era el hijo de cíclope un fuero central conectado al volante giraban con
él orientando su haz de luz siempre hacia la carretera en las curvas aumentando así la
seguridad en conducción nocturna.

El sueño de toque era poder seguir produciendo coches para la nueva américa y
planificó la producción en serie de los mismos su sueño producir sesenta mil coches al
año en su camino sin embargo se topó con la comisión de bolsa y valores que seguía
muy de cerca a los pequeños productores por miedo a que desestabilizaron el mercado
para permitirle tocar producir en serie la sed que le obligó a construir un mínimo de
cincuenta modelos a prueba el esfuerzo económico de toque fue considerable y cuando
los hubo construido y obtuvo el permiso para producir en serie la propia les demando
por irregularidades en el proceso quitándole de las manos su propia compañía y
abocando a la prisión a él y a su equipo para finales de mil novecientos cuarenta y
nueve cuando la sentencia del tribunal dictó la inocencia de toque el daño ya estaba
hecho el esfuerzo económico de la producción de los cincuenta tucker cuarenta y ocho y
los estipendios judiciales habían llevado a la quiebra a tocar pero qué habría pasado si
tocan hubiera prosperado en este negocio seguramente habría revolucionado la industria
automotriz y probablemente los automóviles de hoy en día serían completamente
diferentes actualmente cuarenta y seis de los cincuenta automóviles torpedo siguen en
circulación las innovaciones implementadas por token fueron adoptadas lentamente y
hasta la fecha están presentes en los coches modernos lamentablemente expresó en tokio
murió de una enfermedad natural seis años después de celebrarse el juicio al final va a
ser verdad eso que dicen que los emprendedores les gusta el riesgo por qué por lo que
parece que conocía bien el mercado y seguramente era consciente de que los tres
grandes nobles pavimentar y en el acceso.
A la cumbre del motor a la yugular le saltaron los capítulos tres de un mercado inmovilista y cerrado en cal y canto
que no toleraba que un coche dieron un salto cualitativo tan importante como el toque el cuarenta y ocho por supuesto
el objetivo de las grandes compañías era maximizar el rendimiento de estas innovaciones probablemente una por una
entregando un modelo nuevo cada cierto tiempo que incorporara algunas de esas novedades para legitimar su
lanzamiento pero en ningún caso querían quemar todos los cartuchos de un disparo y el toque el cuarenta y ocho
parecía un escopetas recortadas en ese sentido en comparación el modelo de auto que era infinitamente superior a
cualquiera de las medianeras producidas por los tres grandes por casi cualquier otro fabricante de los cuarentas por
decirlo así era demasiado buena pero ése justamente ése es el riesgo que corres siempre un emprendedor que pulsa las
teclas de la innovación la innovación supone un salto cualitativo largo y muchas veces por decirlo así el mercado no
está preparado a veces no lo esté el cliente fijo que no fue la primera red social pero las que vinieron antes no tenían
al público listo para entender este nuevo concepto que habría de revolucionar las comunicaciones a veces no lo están
industria tal vez cabría hablar aquí de la famosa bombilla que nunca se funde pero el caso es que la innovación se
suelen cobrar un precio al que hay que usar un salto demasiado largo o atrevido pero qué le vas a decir a alguien
como prestando claro que no de ese salto ese control que se contenga, no esta en el adn de ningún emprendedor.

También podría gustarte