Está en la página 1de 10

Ecología humana

Fase 2 – Análisis del problema

Presentado por:

Cesar Elías Vega cód.

Cristina Isabel Martínez cód.

Karina Esther Santiago cód.

Wilmar Enrique Navarro cód.

Eneira Johana Ortega cód. 49670458

Tutora:

Blanca Aleida Zuluaga

Código del curso: 403017_184

Universidad Nacional Abierta y Distancia

Abril 16 de 2017
INTRODUCCION

En el desarrollo de esta actividad hemos analizado la importancia del medio en el que nos
desenvolvemos y como este afecta directamente nuestro comportamiento; cada uno de los
espacios en los que nos desarrollamos son de vital importancia en el impacto que se tiene
en el ser humano y como las afectaciones del entorno son de trascendental importancia para
nuestro desarrollo.

Además analizaremos las soluciones a una determinada problemática ambiental que nos
aqueja en nuestro territorio el cual nos afecta de manera directa en nuestro proceso, del cual
podemos ser parte de las posibles soluciones y por ende propiciar propuestas alternativas de
cambio e iniciar una culturización del entorno para mejorar y ser parte de un cambio que
nos beneficia de manera directa y que fortalece el desarrollo ambiental de todos los
habitantes del planeta.

También se graficará las diferentes problemáticas ambientales y como estas nos afectan en
cada uno de los niveles socio espaciales en los que nos desarrollamos.
1. En su localidad, zona región las entidades ambientales están desarrollando
acciones de protección con el medio y concientización en la comunidad ¿de qué
manera?

Unánimemente hemos dicho que cumplen pero NO, en su totalidad, deben


promover más acciones como:

 Implementar y mantener el Sistema de Gestión ambiental acorde con las


necesidades y requerimientos actuales de la Empresa, que permita la mejora
continua de las condiciones ambientales y la calidad de vida de sus trabajadores.

 Mantener y controlar los procesos y actividades operativas de la Empresa, a través


de la identificación y establecimiento de los aspectos e impactos ambientales que se
presentan, con el fin de implementar los planes preventivos, correctivos y de
mejora, que de manera responsable contribuyan a disminuir las consecuencias
negativas que se generen sobre el ambiente.

 Desarrollar programas de manejo integral de residuos (Sólidos, Líquidos), con el


fin de establecer canales de prevención y mejora que nos permitan evolucionar
hacia un mejor desempeño ambiental.

 Contribuir a la disminución de las emisiones atmosféricas, mediante el


cumplimiento de la normatividad ambiental vigente, para desarrollar mecanismos
limpios dentro de la Empresa.

 Cumplir con los requisitos legales en relación con los aspectos ambientales
asociados a los procesos y productos de la Empresa, mediante la adopción u
optimización de tecnologías, técnicas y métodos para reducir, mitigar y controlar los
impactos ambientales significativos generados sobre el ambiente.

 Promover y fortalecer la participación y compromiso de toda la comunidad de la


empresa, en el mejoramiento continuo de las condiciones ambientales, a través de
programas de formación y sensibilización que conduzcan a una mejor actuación
frente a nuestro entorno.
porque aunque hay leyes muy claramente establecidas y con las especificaciones
necesarias para que no hayan ningún tipo de deterior ambiental, eso es nuestro
diario vivir, día a día se generan acciones por parte de la ciudadanía que repercuten
en el mal manejo de los recursos ambientales, puesto que no hay control por parte
de las autoridades competente, quienes a expensas de conocer ciertas problemáticas
son compradas económicamente para hacerse los de la vista gorda y es por ello que
a diario ocurren este tipo de fenómenos ambientales que afectan de manera otros a
la población en general.

1.1 ¿En su localidad, zona región, las entidades ambientales están


desarrollando acciones de protección con el medio y concientización en la
comunidad? De qué manera
En nuestro departamento del Cesar, si se están desarrollando acciones de protección
con el medio ambiente tales como: 
- Propiciar la conservación y sostenibilidad del recurso hídrico a través de la
adquisición de áreas de recarga del nacimiento de los ríos. 
- Contribuir a la recuperación y conservación de los humedales del departamento,
apoyando la ejecución de proyectos formulados por la CAR y una política pública
para el manejo y protección de los mismos. 
- Impulsar la declaración de un humedal en categoría de manejo especial. 
- Además se realizan charlas educativas para concientizar a los habitantes de la
comunidad del cuidado que hay que tener para con el medio ambiente, debido a esto
se ha reducido la quema de basura, la tala de árboles entre otros.
- También realizan actividades lúdicas con el propósito de sensibilizar a la
comunidad en general de los riesgos a los que estamos propensos si no tenemos el
cuidado necesario en la conservación de nuestras fuentes hídricas y forestales.
- Realizan caminatas con pancartas y volantes que contienen mensajes que instan a
los habitantes asumir una responsabilidad con el cuidado del medio ambiente en
general.
- actividades tales como reforestación, charlas, limpieza de las fuentes hídricas para
que no hayan taponamientos.
- culturizando a las personas a cuidar los recursos naturales ya que de ellos depende
la tranquilidad y el bienestar de nuestras familias,
- Además la Policía está al pendiente de las acciones que sean denunciadas y que
generen contaminación ambiental, junto con charlas comunitarias que ayuden a
socializar la importancia del cuidado del ambiente para mejorar nuestra calidad de
vida.
- tratan detener la desforestación a nivel ambiental quiero decir con esto que cuando
ya han explotado cierto sector del territorio ellos mandan a sembrar la zona y de
esta manera mantienen la zona arborizada.
1.2 ¿usted participa o ha participado de estas acciones? Si su respuesta es
afirmativa o negativa, arguméntela.

Los participantes del curso de una forma u otra hemos participado en acciones
desde sus municipios de la siguiente manera:
-participo de forma indirecta en la protección del medio ambiente, toda vez que en
mi lugar de trabajo soy el encargado del reciclaje de las basuras en lo que son los
puntos ecológicos con canecas de diferentes colores para las diferentes clases de
desechos y de lo que es la política ambiental y cultura del personal en materia de
reciclaje, ya que según las normas vigentes todas las entidades públicas y privadas
deben tener políticas ambientales claras, encaminadas a la protección del medio
ambiente.
-He participado en limpieza de las orillas de las quebradas que nutren la localidad y
colocando carteles que ayuden a la concientización del cuidado de las fuentes
hídricas y el buen manejo de este recurso,
-Además hemos participado en jornadas de limpieza a los parques del municipio,
dando ejemplo a los vecinos de la importancia de no tirar las basuras a la calle y que
esto genera contaminación y deterioro de nuestro medio ambiente.
=Lo he hecho con el propósito de inculcar en mis hijas ese sentimiento de
conservación y culturizarles a ellas la necesidad de hacer parte de una problemática
que está afectando a la población en general y que repercutirá en nuestras vidas
atentando contra nuestra salud física y la integridad personal.
=Además para ser partícipes de una generación que vela por el cuidado del
ambiente como fuente de bienestar y desarrollo y que si aportamos un granito de
apoyo ente muchos lograremos mitigar el impacto ambiental que está dejando los
malos hábitos que se han creado a nivel individual, social, empresarial para afectar
el medio ambiente.

1.3 Si las políticas ambientales existen, ¿Cuál pueden ser las causas para que siga
avanzando el deterioro ambiental y por ende la afectación en la salud humana?

Se podría decir que a pesar de que existen normas encaminadas a la mitigación de los
fenómenos que afectan al medio ambiente, es difícil que se acaten a cabalidad las
mismas, si se tiene en cuenta la inconciencia que existe en el país sobre una
problemática que es real, done existen algunos factores detonantes como la corrupción
que considero es uno de los más graves, si se tiene en cuenta que se otorgan
INEXPLICABLEMENTE muchas licencias para minería, construcción y demás en
sitios donde abunda la flora y la fauna, que en muchos de los casos son zonas
protegidas (Parques Naturales y reservas forestales), a cambio de beneficios
económicos, sin mirar el daño que se le está haciendo al medio ambiente.
Otro factor que impacta negativamente a pesar de la normatividad vigente en materia
ambiental es la falta de conciencia y cultura de muchos ciudadanos, quienes no ven el
daño a futuro que están causando cuando lanzan basuras en lugares no aptos, quemando
y talando bosques con el fin de hacer potreros para ganadería, poca contribución con la
implementación del reciclaje de las basuras; de igual forma existen muchas causas que
aunque no son relevantes si contribuyen al deterioro del medio ambiente. 

Además, Las políticas ambientales existen desde tiempos remotos pero las causas del
deterioro nos es causado por las políticas es causado por los funcionarios de dichas
entidades que no les preocupa la situación en las que se encuentran los recursos
ecológicos del planeta o de las regiones en las que nosotros hacemos parte, todos estos
funcionarios se preocupan más por el estado actual de sus cuentas o bolsillos que del
estado actual de los ecosistemas bien puedan ser forestales hídricos o ambientales,   y
no les duele lo que le suceda al planeta ni de cómo puede terminar todo si se siguen
tratando los poquitos recursos que tenemos de esta manera tan irracionalmente. 
Por otro lado los padres de familia no han hecho un trabajo educativo en sus hijos para
que generen acciones de cuidados del ambiente, es difícil que un niño interiorice un
concepto de cuidado del medio ambiente cuando ve que sus padres realizan todo lo
contrario, esto ayudaría a crear conductas permanentes y llegar a una adultez
concientizados de la importancia d cuidar y hacer partícipes de acciones que generen
control y atención a cada situación que genere riesgo.

2 Graficar el problema elegido teniendo en cuenta los diferentes niveles de referencia


socio – espaciales que menciona Moser (2003) en el texto de Zimmermann, p. 3
3 Compilar los problemas de salud a partir de la indagación individual, en una tabla de
resultados y analizar los efectos en el ser humano (Enfermedad, Estadística y Causa).

ENFERMEDAD ESTADISTICA CAUSA


Deshidratación 5% Falta del agua
Diarrea 20% Falta de potabilización del
agua
Parásitos intestinales 20% Agua contaminadas
Brotes en la piel 5% Contacto con agua
residuales
Vomito 5% Consumo de agua
contaminada
Manchas en la piel 10% Agua no potable
Enfermedades respiratorias 35% Contaminación del aire

4 Proponer alternativas de solución al problema que eligieron en la fase anterior,


mediante lluvia de ideas.

Con el fin de mejorar la calidad y distribución del agua en la población del


departamento del Cesar, se plantean las siguientes alternativas:
 Hacerle seguimiento constante con un grupo interdisciplinar de profesionales en la
materia a los acueductos de los diferentes municipios, con el fin de medir la calidad del
agua que se le está suministrando a la población.
 Formular proyectos de inversión que conlleven a mejorar las platas de tratamiento
de agua potable en los diferentes municipios, además de la construcción de nueva
infraestructura para el  tratamiento de agua potable en aquellos lugares que carezcan de
las mismas.
 Fomentar campañas enfocadas a la reforestación de las cuencas de ríos y quebradas
de donde se surten las poblaciones con el recurso hídrico.
 Crear comités a nivel local y departamental, integrado por las diferentes
instituciones del estado, entre las que se encuentren entes de control, con el fin de hacerle
seguimiento a los recursos destinados para el mejoramiento y adecuación del recurso
hídrico en la región.
 Incrementar los recursos económicos destinados a la problemática del agua en el
departamento y los municipios de la región con el fin de ampliar la cobertura de agua
potable para el consumo de la población.

 Una mayor educación de la ciudadanía en el ahorro del agua.


 Control del crecimiento de la población.
 La implantación del riego por goteo da una eficiencia excelente en el ahorro de agua
potable.
 Tratar agua residual para convertirla en apta para el riego, bien agrícola o por lo
menos para parques y jardines.
 Más desalinizadoras, pero buscando nuevas tecnologías ya que las actuales suponen
mucho gasto energético y desechos de salmuera (aunque ésta puede ser reutilizada

 
CONCLUSIONES

Para concluir se observa como a pesar de haber tantas leyes que buscan la conservación de
los recursos naturales en busca de una mejor calidad de vida, son muchas Las
inconsistencias que desde los funcionarios públicos, hasta la población en general no toman
conciencia de las repercusiones que tiene en contra de la salud misma el hecho de destruir y
deteriorar los recursos naturales los cuales cumplen una función indispensables para
desarrollo y la estabilidad ambiental, también comprender que el medio en el cual nos
desarrollamos es indispensable para adquirir conductas que hacen parte de nuestro
comportamiento por lo cual debemos adaptar medidas que nos ayuden construir un mejor
paneta que nos brinde una mejor calidad de vida.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Zimmermann, M. (2009). Perspectiva de la psicología ambiental. En  Psicología ambiental,


calidad de vida y desarrollo sostenible (3a. Ed.) (pp. 1-42). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones.
Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=9&docID=10467041&tm=1479911374173

También podría gustarte