Está en la página 1de 5

Actividades a desarrollar

Actividad individual

Para el desarrollo de los siguientes puntos es necesario revisar y


analizar los recursos educativos de la unidad 2, disponibles en el
entorno de conocimiento. Recuerde que puede consultar otras fuentes
de información en internet.

Ejercicios teóricos

1. Modulación y Demodulación de Amplitud


 Considerando un sistema de comunicaciones de AM, relacione un
esquema que represente la modulación; una vez relacionado el
esquema es necesario diligenciar la siguiente tabla, describiendo
con sus palabras cada termino relacionado.

Términos Descripción
Señal moduladora es la señal que contiene la información a
transmitir. La modulación es la adición de
información a una señal electrónica u óptica de
transmisión principal pudiendo ser aplicada
desde una corriente directa como onda principal
(apagándola y encendiéndola), a una corriente
alterna y a señales ópticas como las usadas en
fibra óptica.
Señal portadora es una forma de onda, que es modulada por una
señal que se quiere transmitir. Esta onda
portadora es de una frecuencia mucho más alta
que la de la señal moduladora.
Onda modulada Las ondas AM (amplitud modulada) son un tipo
de onda de modulación no lineal que consiste en
hacer variar la amplitud de una señal de alta
frecuencia, denominada onda portadora, de tal
forma que cambie de acuerdo con las
variaciones de nivel de la señal moduladora, que
es la información que se va a transmitir.
Envolvente de AM una envolvente de AM contiene componentes en
frecuencia espaciados por fm Hz en cualquiera de los
lados de la portadora. Sin embargo, debe observarse
que la onda modulada no contiene un componente de
frecuencia que sea igual a la frecuencia de la señal
modulante.

 Relacione la importancia de la modulación: Son herramientas que


nos permiten y facilitan usar de mejor manera los espacios de
transmisión en nuestros canales de comunicación, lo cual nos
permite hacer un mejor uso de nuestros espectros de transmisión,
aprovechar de manera mas eficaz el uso de las señales, evitando
cualquier tipo de interferencia.

 Defina además el coeficiente de modulación y el porcentaje de


modulación.

2. Modulación y Demodulación de Ángulo

Bloques funcionales Funcionalidad


Oscilador Un oscilador es un sistema capaz de crear
perturbaciones o cambios periódicos o
cuasiperiódicos en un medio, ya sea un
medio material (sonido) o un campo
electromagnético (ondas de radio,
microondas, infrarrojo, luz visible, rayos
X, rayos gamma, rayos cósmicos).
Modulador El modulador es el dispositivo electrónico
que varía la forma de onda de una señal
(modula) de acuerdo a una técnica
específica, para poder ser enviada por un
canal de transmisión hasta el dispositivo o
los dispositivos que incorporen un
demodulador apto para dicha técnica.
Amplificador de dispositivo electrónico utilizado para
potencia aumentar la magnitud de la
tensión/corriente/potencia de una señal de
entrada.
3. Ruido en la Modulación Analógica

 Relacione en la siguiente tabla los tipos de ruidos presentes en las


modulaciones analógicas y con sus palabras descríbalos.

Tipo de ruido Descripción


Ruido rosa Ruido que contiene la misma cantidad de
energía en cada banda de octava. Su nivel
desciende 3 dB por octava. Este tipo de ruido se
asocia a los ruidos que escuchamos en forma
habitual en una vivienda (televisión, música,
conversaciones en vos alta…)
Ruido estructural Ruido transmitido a través de la estructura del
edificio. Suele ser provocado por el choque de
un objeto contra el suelo o por las vibraciones
excesivas de una máquina fijada directamente
al suelo.
Ruido blanco Ruido cuya energía es uniforme en el rango de
frecuencias audible. Su nivel aumenta 3 dB por
octava. Este ruido está relacionado con el ruido
del tráfico.
ruido de banda Señal de ruido, cuya anchura de banda está
estrecha limitada por medio de un filtro, que tiene una
respuesta amplitud/frecuencia definida y cuya
anchura de banda es más pequeña que la que
tiene el material en ensayo.

Ejercicios prácticos
4. Una señal de AM tiene una frecuencia de portadora de (A) MHz y una
amplitud pico de 5 V. Se modula mediante una onda seno con una
frecuencia de (100 x A) Hz y un voltaje pico de 5 V. Explique y escriba
la ecuación para esta señal y calcule el índice de modulación.
A = último digito de la cédula, si es 0 tomarlo como 10 (1.031.142.683)
B = últimos dos dígitos de la cédula, si es 00 tomarlo como
(1.031.142.683)
DATOS:
Frecuencia Ec =3 MHz

Voltaje E c =5 V

Frecuencia Em =300 Hz

Voltaje E m=5 V

W c =2 π∗3∗106 → W c =18 .6991 x 106 rad /s


Em =¿ 2 π∗600∗10 → E
6
=1,884 x 10 9 rad/ s ¿
m

v ( t )=Ec + E m sen ω m t ¿ sen ω c t

v ( t )=¿
Em
m=
Ec

3.769 x 109 rad /s


m= → m=99.976
37.6991 x 106 rad / s
Índice de modulación
Vm
m=
Vp
5
m= → 1
5
5. Apoyado en el material bibliográfico realice una breve explicación de
las Funciones de Bessel.
Usando la tabla de coeficientes de Besel encontrar los componentes de
amplitud del espectro de una Señal FM cuando el mensaje es un tono de
4
Frecuencia ω g=2 π (10 ) y amplitud A g. La desviación de frecuencia es
∆ ω=10 π (10 4).

 Estime el ancho de Banda


 Realizar la correspondiente gráfica.

6. Si se tiene una señal de FM que alcanza valores de (99 + 0.001xB) y


(100 + 0.01xB) Mhz al ser modulada por una onda senoidal de (A) Khz,
calcular: Frecuencia de portadora, desviación de frecuencia, índice de
modulación y ancho de Banda de la señal FM.

A = último digito de la cédula, si es 0 tomarlo como 10


B = últimos dos dígitos de la cédula, si es 00 tomarlo como 100

También podría gustarte