Está en la página 1de 3

Catedrático

Ing. Leopoldo crivelli

Alumna
Jenssy Marvely Villanueva Contreras
201910120116

Asignatura
Ética profesional

Sección
Única

Jornada
Matutina

Tema
Análisis de conferencia
Análisis de la conferencia.

Hablaba sobre la situación, en la cual nos ha tomado de una


forma en la cual no la esperábamos ya que ha causado muchos
miedos ya que somos una sociedad la cual nos hemos
caracterizado mucho por las actividades muy intensa y de
consumo, el cual nuestro código genético tiene una capacidad,
la cual tiene mucho poder adaptarse fácilmente, ya que hemos
utilizado en muchos momentos de nuestras vida, ya que no nos
gusta, porque nos sentimos mucho más cómodos. Debemos
cuidarnos más para nuestra salud para poder tener nuestras
defensas altas, ya que si tenemos el menor descuido posible se
nos pueda bajar las defensas, ya que tenemos que tenemos que
adaptarnos a muchos hábitos de higiene más cuidadosos para
estar sanos, estar as enfocados para evitar contagio, como por
ejemplo: evitar tocarnos la nariz, la boca para no infectaron, ya
si nos toca salir a la calle ya sea a trabajar, a comprar alimentos,
hay que salir protegidos y al llegar desinfectar ya sea las manos,
bolsas o productos los cuales uno trae del supermercado o
almacén, también desinfectar la casa, los zapatos con los cuales
uno Salió, al llegar a la casa también quitarnos la ropa que
anduvimos e ir inmediatamente a lavarla. Tomar mucha agua,
ordenar y desinfectar todo.
Nos habla sobre la experiencia, es lo que nos sucede sino lo que
hacemos, con lo que sucede también ya que emocionalmente y
mentalmente lidiamos con ese problema .la importancia que
tenemos quedar el cual nos da unos consejos para poder llevar
la situación, ya que debemos planificar el día a día y dejar que el
día se nos vaya tan rápido o lo vayamos organizando de mala
manera, y ya que tiene que que hacer un momento para las
cosas importantes tales como: levantarnos, desayunar,
bañarnos, ponernos hacer trabajos pendientes, momentos de
descansar, poder divagarnos. También nos hablaba sobre los
tiempos de reflexión y la meditación que tenemos que hacer
para no frustrarnos, disfrutar con nuestras familias, jugar, hacer
juegos de mesa con la familia y tradicionales para poder
sobrellevar este problema y no estresarnos ni tener malas ideas,
tenemos que estar lo más tranquilo posible. También nos
mencionaba el cómo ser productivos estando en nuestros
hogares, el cómo poder estar seguros, para que el miedo no nos
valla a controlar y poder controlarnos para no estresarnos
ponernos ansiosos ya que eso nos puede afectar la creatividad,
el estado de ánimo y nuestra manera en la cual podamos ser
productivos, la situación en la que estamos viviendo está
dejando que la capacidad de nosotros no pueda llevar en estos
momentos difíciles y traumáticos, también mencionaba sobre la
residencia emocional en la cual consiste en decidir en cómo
actuar en estos tiempos de crisis, en la cual tenemos que
canalizar la situación y hacer cosas creativas ya sea con la
familia e hijos hacer cosas positivas.
Tenemos que cuidar a nuestra familia si salimos protegernos y
no podernos infectar del virus, ya que esta situación la estamos
viviendo con mucha preocupación p estrés, ya que nosotros
queremos el bien ya se para nuestros hijos, familia, conocidos,
amistades etc. Nos dice el cómo poder aprovechar nuestros
tiempo haciendo cosas productivas o conviviendo con nuestras
familias e hijos del cómo reaccionar a cualquier tipo de
alimentación para que no nos vallamos enfermar o hayan
trastornos alimenticios, el poder aprovechar el tiempo y hacer
ejercicio para tener una vida más saludable también el poder
interactuar con la familia ya sea actuando, cantando, bailando o
jugando, orar y tener mucha fe par que todo esto pase.

También podría gustarte