Guia 3 Grupal Final

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

1

UNIVERSIDAD EAN

HABILIDADES DE PENSAMIENTO ESTRUCTURADO

GUÍA 3

Documento elaborado por:


JULIETH ALEXANDRA ARDILA QUIROGA
NOEMY ESCOBAR CARDONA
ANA CATERIN AVELLANEDA GÓMEZ
MIRIAM PATRICIA AVELLANEDA GÓMEZ

Tutor
MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ CURBELO

BOGOTÁ D.C., 08 DE SEPTIEMBRE DE 2019

2
Tabla de Contenido

Resumen..........................................................................................................................................5

Abstract..........................................................................................................................................6

1) Modificación diagrama causal:................................................................................................7

2) Elaborar una estrategia para obtener los datos necesarios de la encuesta:...............................8

3) Teniendo en cuenta los resultados del instrumento que se aplicó realice un informe
descriptivo, incluyan los diagramas realizados en la guía 2, todas las medidas numéricas
necesarias, si hay o no datos atípicos y al menos un diagrama de caja...........................................8

4) Elija dos variables que puedan estar relaciones y analícelas mediante diagrama de dispersión
y coeficiente de correlación.............................................................................................................8

5) Elija otras dos variables que puedan estar relaciones y analícelas mediante diagrama de
dispersión y coeficiente de correlación............................................................................................8

6) Analice los datos en no más de una página, incluya los hallazgos y aspectos que sea
importante estudiar en el futuro.......................................................................................................8

Conclusiones.................................................................................................................................10

Bibliografía...................................................................................................................................11

3
Índice de Figuras

Figura 1. Diagrama causal………………………………………………………………………7

Figura 2. Estrategia para obtención de datos…………………………………………………….8

4
Resumen

A lo largo de este documento revisaremos las medidas de tendencia central que son propicias
para ayudar a conocer el comportamiento de una distribución de datos.

Por otro lado, se profundizará sobre las medidas de dispersión, que mostrarán la variabilidad
de una distribución, entre ellas la desviación estándar que permite calcular el grado de dispersión
de los datos; el rango que indica el grado de dispersión alrededor del promedio y la varianza que
representa el promedio de los cuadrados de las desviaciones medidas alrededor de la media.

Asimismo, encontraremos ejercicios prácticos con los cuartiles, deciles y percentiles que son
medidas que dividen a un conjunto de datos en “x” partes iguales.

Todas estas medidas son útiles para analizar gran cantidad de información y desarrollar
habilidades lógico matemáticas.

Palabras clave: estadística, medidas, dispersión, datos, información.

5
Abstract

Throughout this document we will review the measures of central tendency that are conducive
to help to know the behavior of a data distribution.

On the other hand, it will deepen on the measures of dispersion, which will show the
variability of a distribution, including the standard deviation that allows to calculate the degree
of dispersion of the data; the range that indicates the degree of dispersion around the average and
the variance that represents the average of the squares of the deviations measured around the
average.

We will also find practical exercises with the quartiles, deciles and percentiles that are
measures that divide a set of data into “x” equal parts.

All these measures are useful for analyzing large amounts of information and developing
logical mathematical skills.

Keywords: statistics, measures, dispersion, data, information.

6
Guía 3 – Actividades

1) Modificación diagrama causal:

Figura 1. Diagrama Causal

Fuente. Propia a través de Vensim.

7
2) Elaborar una estrategia para obtener los datos necesarios de la encuesta:
Figura 2. Estrategia para obtención de datos

Fuente. Elaboración propia a través de blackboard

3) Teniendo en cuenta los resultados del instrumento que se aplicó realice un informe
descriptivo, incluyan los diagramas realizados en la guía 2, todas las medidas numéricas
necesarias, si hay o no datos atípicos y al menos un diagrama de caja

Ver archivo de Excel.

4) Elija dos variables que puedan estar relaciones y analícelas mediante diagrama de
dispersión y coeficiente de correlación.

Ver archivo de Excel.

5) Elija otras dos variables que puedan estar relaciones y analícelas mediante diagrama de
dispersión y coeficiente de correlación.

Ver archivo de Excel.

6) Analice los datos en no más de una página, incluya los hallazgos y aspectos que sea
importante estudiar en el futuro.

8
La muestra seleccionada para este estudio es de 12 personas que actualmente se encuentran
estudiando bajo la modalidad virtual. Se identifica que en promedio 3 personas lo hacen por
flexibilidad de tiempo o por desplazamiento geográfico. Teniendo en cuenta estos valores, puede
deducirse que los estudiantes con frecuencia esta oferta está limitada a ciertos programas de
formación. El nivel de calidad en la educación virtual presenta una desviación estándar
importante, ya que la mayoría de los estudiantes consideran que es buena y ninguno manifiesta
que sea mala; de hecho, existe un rango de dedicación de 2-4 horas para estudiar bajo esta
modalidad.

Por otro lado, se identifica que existe una estrecha correlación entre la decisión de estudiar en
modalidad virtual y la disponibilidad horaria con la que cuenta cada estudiante; siendo éste un
factor determinante a la hora de elegir dicha modalidad.

Adicionalmente, la deserción universitaria es visible para muchos estudiantes en los primeros


semestres lo cual se refleja en un 30% de la población que así lo considera; siendo menos
probable del 45% al 70% del total de los estudiantes vinculados en esta modalidad.

Ahora bien, el valor que los estudiantes de modalidad virtual están dispuestos a pagar por un
semestre no se encuentra sesgado a la oferta educativa sino por el contrario tienen una relación
distante entre sí, que no se limita a las carreras de las ciencias de la administración, economía,
finanzas y negocios.

Por último, el 50% de los estudiantes consideran importante el acompañamiento de un


docente en esta modalidad, mientras que un 33% hacen de esta consideración poco probable.

9
Conclusiones

1. Las medidas de tendencia central son útiles cuando queremos analizar el comportamiento
de una gran cantidad de datos.
2. Las medidas de dispersión nos permiten, entre otras cosas, analizar datos atípicos o
anómalos.
3. Los diagramas causales nos permiten representar gráficamente un sistema y establecer
metas sobre aquellos hitos que representen retrasos.

Bibliografía

10
Cuartiles, deciles y percentiles: Definición e interpretaciones. (10 de Junio de 2016).

Hiru.eus. (s.f.). Obtenido de Euskadi.eus: https://www.hiru.eus/es/matematicas/medidas-de-


tendencia-central

Wikipedia. (3 de Septiembre de 2019). Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Medidas_de_dispersi%C3%B3n

11

También podría gustarte