Está en la página 1de 6

FIRST CERTIFICATION MÓDULO 5

IN ETHICAL HACKING
Conceptos básicos de Linux
First Certification in Ethical Hacking

Módulo 5: Linux
1- Conceptos base
GNU/Linux, es el término empleado para referirse a la combinación del sistema
operativo GNU, desarrollado por la FSF, y el núcleo(kernel) Linux, desarrollado
por Linus Torvalds y la Linux Foundation. Su desarrollo es uno de los ejemplos más
prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado
y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL
(Licencia Pública General de GNU) y otra serie de licencias libres.

Existen varios Linux desarrollados y mantenidos por diferentes personas y empresas,


esto hace que dentro de Linux existan lo que se llama distribuciones. Algunas de las
más conocidas son Debian, Ubuntu, CentOS, Fedora, Red Hot, etc.

2- Repositorios
Dentro de cada distribución existen servidores que contienen las actualizaciones del
sistema, al igual que las aplicaciones que se pueden instalar en su sistema, ya sean las
instaladas por defecto, o un conjunto de herramientas muy amplio al que nos da
acceso el creador de la distribución en concreto.

Estos servidores de aplicaciones y actualizaciones son accedidos desde los sistemas


Linux mediante los repositorios, un conjunto de enlaces a los servidores que contienen
esta información.

Dependiendo de la distribución usada, la forma de manejar estos enlaces será


diferente, pero usaremos el ejemplo bajo Debian, ya que nuestra principal
herramienta durante el curso será la Kali Linux, basada en un entorno Debian.

El archivo que contiene estos repositorios se encuentra en /etc/apt/sources.list

Los enlaces que deben ser añadidos varían según la distribución y la propia versión de
Linux usada. Es importante siempre usar los repositorios más actualizados del
distribuidor. Por ejemplo si deseamos poner los de la Kali Linux, iremos a Google o
cualquier otro buscador y buscaremos con los términos “repositorios kali Linux”.

Normalmente nos aparecerá en la primera página encontrada. Debemos verificar que


la web de donde obtenemos la lista de repositorios es la oficial, en este caso kali.org

La pantalla que nos aparecerá contendrá los repositorios para las diferentes versiones,
usaremos el correspondiente a nuestra versión descargada.
First Certification in Ethical Hacking

Una vez obtenidos los repositorios a usar, editaremos el archivo /etc/apt/sources.list


y pegaremos los enlaces correspondientes a nuestra versión.

Es importante remarcar, que en Linux se usa la almohadilla (#) para realizar los
comentarios en los archivos de configuración.
First Certification in Ethical Hacking

Una vez dispongamos de los repositorios correctos, salvaremos el archivo y saldremos.


Cada vez que la lista de repositorios es modificada, debe realizarse la ejecución del
comando apt-get update para que el sistema enlace correctamente este servidor con
su lista de actualizaciones y aplicaciones.

3- Actualización
En Windows no es tan importante tener el sistema totalmente actualizado, así como
sus aplicaciones, pero en Linux sí. Linux es un sistema operativo más potente y
compatible que Windows debido a que usa la compilación local de las aplicaciones,
teniendo una gran compatibilidad con ellas.

Un compilador es una aplicación que cambia un código cualquiera a otro código de


programación, creando la aplicación. Normalmente en Linux se pasará de código
binario (ceros y unos) al lenguaje de programación indicado, dependiendo del
compilador usado. Los principales pueden ser GCC para la programación en lenguaje C,
Python para aplicaciones programadas en este lenguaje, etc.

Por esta razón es importante tener el sistema siempre lo más actualizado posible, ya
que si uno de esos compiladores no es actualizado e instalamos aplicaciones, puede
que estas fallen o no se compilen correctamente.

Para actualizar el sistema tenemos los siguientes comandos.

El comando apt-get update, lo usaremos siempre antes de actualizar o instalar una


aplicación para asegurarnos que es la correcta al tener los repositorios actualizados.

Con apt-get upgrade, actualizaremos el sistema y sus aplicaciones en base a la lista de


repositorios.

El kernel de Linux es el núcleo o cerebro del sistema operativo. Es muy importante


mantenerlo actualizado. Para ver nuestra versión ejecutaremos el comando uname –r.

Para saber la última versión de kenel disponible podremos verla en la web:

https://www.kernel.org
First Certification in Ethical Hacking

Junto con los comandos anteriores de actualización del sistema, hay veces que para
subir de versión deberemos usar de forma alterna los siguientes comandos:

Con apt-get dist-upgrade para actualizar la versión y apt-get instal linux-headers-


$(uname –r) para descargar las cabeceras del kernel actuales.

También es importante siempre que usemos uno de estos comandos, especialmente


con los upgrade, que miremos si nos entrega algún error o comando a usar. En muchas
ocasiones Linux retiene actualizaciones por un cambio de versión, pero siempre nos da
al final los comandos a usar para solucionarlo. Un ejemplo muy típico es el uso de apt
autoremove para eliminar paquetes retenidos que nos impiden seguir con las
actualizaciones.

4- Sistemas de archivo:
Linux se basa en un sistema de ficheros, de forma que todo en Linux se crea como tal.
Un ejemplo son los discos duros, las particiones, los dispositivos USB, etc. Todo es
montado en Linux como un fichero.

El fichero principal es el llamado raíz, que se simboliza con el signo /

Dentro de esta raíz está todo contenido, por ejemplo /dev/sda para indicar un disco
duro. La raíz vendría a compararse en Windows con MI PC o Equipo, dependiendo de
la versión.

Algunos de los directorios más importantes dentro de la raíz son los siguientes:
First Certification in Ethical Hacking

/var/log/: Almacena ficheros con los registros del sistema. Similar al visor de eventos
en entornos Windows.

/bin/: almacena los comandos del sistema.

/boot/: almacena los archivos de arranque, el kernel compilado o el GRUB (sistema de


arranque en Linux, ya sea GRUB o GRUB2).

/dev/: almacena los dispositivos del sistema, como son los discos duros y sus
particiones, los dispositivos externos, etc.

/etc/: almacena los archivos de configuración del sistema.

/home/: almacena los perfiles de usuarios con sus carpetas, el escritorio, descargas,
imágenes, documentos, etc.

/lib/: almacena las librerías del sistema.

Dentro de estos directorios encontramos archivos, muchos de ellos fundamentales a la


hora de configurar los sistemas Linux, unos cuantos son estos:

/etc/fstab: indicamos que es lo que arranca al inicio, que discos duros y particiones
monta.

/etc/network/interfaces: es el archivo de configuración de las interfaces de red.

/etc/hosts: nombre de máquina y las IPs que le corresponden.

/etc/rc.local: comandos o aplicaciones que se ejecutan al inicio del sistema.

También podría gustarte