Está en la página 1de 48

In󰉃󰈹od󰉉󰇹󰇸󰈏ón a󰈗

pe󰈝󰈼󰈀m󰈏e󰈝󰉄󰈡 c󰈢󰈚󰈦le󰈑󰈡
Ed󰈇a󰈹 M󰈡r󰈏󰈝

Alberto Nicolai Romero Martínez


Pensamiento Sistémico
8 de julio, 1921 (98 años)

Filósofo y sociólogo
francés que profundizó

Ed󰈇a󰈹
en la complejidad y su
potencial intelectual.

Mor󰈎󰈝
2
Sec󰇹󰈎󰈢󰈞es
Introducción
1. La inteligencia ciega
2. El diseño y el designio complejos
3. El paradigma de complejidad
4. La complejidad y la acción
5. La complejidad y la empresa
6. Epistemología de la complejidad
3
In󰉃󰈹od󰉉󰇹󰇸󰈏ón
Pen󰈻󰈀󰈛󰈏en󰉃󰈡 󰇸󰈢m󰈥󰈘ej󰈡
Pen󰈻󰈀󰈛󰈏en󰉃󰈡 Com󰈥󰈘󰈩j󰈏󰇷a󰇶

Se busca que disipe las brumas de la Refleja nuestra incapacidad de definir de


realidad y que traiga orden y manera simple, clara y ordenada
claridad. nuestras ideas.
5
¿Cómo 󰈻󰈩 󰇵󰈞ca󰈸󰈀 󰈘󰇽 co󰈚󰈦l󰈩󰈑󰈏󰇶ad 󰇷󰈩
un 󰈚󰈡󰇶󰈢 no 󰈻󰈎󰈛p󰈗󰈏fi󰇸ad󰈡󰈸?

No se puede reducir lo complejo a una


“ley de complejidad”

La complejidad es una palabra


PROBLEMA, no SOLUCIÓN
6
Con 󰈗󰈀 󰇸󰈢m󰈥󰈘ej󰈎󰇷󰇽󰇶 no 󰈻󰈩 󰈦r󰇵󰉃e󰈞d󰈩...

Eliminar la Alcanzar la
simplicidad. completud.
No se trata de desintegrar la complejidad de Se trata de aspirar a un conocimiento
lo real. Se trata de integrar lo más posible multidimensional, reconociendo que el
los modos simplificadores del pensar. conocimiento completo no es posible.

7
I. La 󰈎n󰉃󰇵󰈘ig󰈩󰈝󰇸󰈏a c󰈎󰇵󰈇a
Hac󰈩 󰇾󰇽󰈘ta 󰉉󰈝󰇽 󰉄om󰈀 󰇷󰇵 󰇸on󰇹󰈎󰇵󰈞ci󰈀
ra󰇷󰈎󰇸󰇽l...
I. La causa del error no está en el error de hecho ni en el error lógico.
Está en el modo de organización de nuestro saber en sistemas de ideas.
II. Hay una nueva ignorancia ligada al desarro o científico.
III. Hay una nueva ceguera ligada al uso degradado de la razón.
IV. Las amenazas más graves que enfrenta la humanidad están ligadas al
progreso ciego e incontrolado del conocimiento.

9
El 󰈥󰈹ob󰈗󰈩󰈛󰇽 de 󰈗󰈀 󰈢󰈹ga󰈝󰈎󰉜󰇽ció󰈝 󰇶󰈩l
co󰈝󰈡󰇸󰈏mi󰈩󰈝󰉄󰈢
El conocimiento opera mediante la selección de datos significativos
y el rechazo de datos no significativos.

Separa Une
Distingue y desarticula. Asocia e identifica.

Jerarquiza Centraliza
Define lo principal y lo Actúa en torno a unas
secundario. nociones maestras.

10
Par󰈀󰇷󰈏󰈈ma 󰇷󰈩 󰈘󰇽 si󰈚󰈦l󰈎fi󰇹󰇽󰇸ión
Se rige por los principios de:

Disyunción
Reducción
René Descartes (1596-1650)
Ego cogitans/Sujeto pensante Res extensa/Cosa extensa

Ideas claras
Abstracción y distintas
11
Red󰉉󰇹󰇸󰈏ón 󰇷e 󰈘󰈡 c󰈢󰈚󰈦le󰈑󰈡 󰇽 󰈘o s󰈎󰈚󰈦l󰇵

Física Biología Ciencia del hombre

12
Lo 󰉉n󰈢 󰉘 󰈘o mú󰈗󰉄󰈎p󰈗󰇵

Lo uno Lo múltiple

Se unifica abstractamente Se yuxtapone la diversidad


anulando la diversidad sin concebir la unidad 13
In󰉃e󰈘󰈎g󰇵󰈝󰇸i󰈀 c󰈏e󰈇󰈀

“Mientras los medios producen la cretinización vulgar,


la universidad produce la cretinización de alto nivel”

Se caracteriza por:
● Destruir los conjuntos y las totalidades.
● Aílar los objetos de sus ambientes
● Ignorar el lazo inseparable entre el observador y la cosa observada.
● Las realidades clave son desintegradas.
14
Com󰈥󰈘󰈩j󰈏󰇷a󰇶
Complexus: Lo que está tejido en conjunto.
Es el tejido de
eventos,
acciones,
interacciones,
retroacciones,
determinaciones,
azares
...que rigen nuestro mundo fenoménico.

15
Un 󰈝u󰈩󰉐󰈢 pa󰈸󰈀󰇶󰈏g󰈚a...
La dificultad del pensamiento complejo es que debe afrontar lo entramado.
La solidaridad de los fenómenos entre sí.
Debemos reemplazar el paradigma de:
Disyunción, reducción y unidimensionalidad...
Por uno de:
Distinción y conjunción.

16
Un 󰈝u󰈩󰉐󰈢 pa󰈸󰈀󰇶󰈏g󰈚a...
No existe lo simple.
Existe lo simplificado.

La ciencia no es el estudio del universo simple.


Es una simplificación heurística necesaria para extraer ciertas propiedades
y leyes.

17
I󰈾. 󰉈l 󰇷i󰈼󰈩ñ󰈢 y
de󰈻󰈎󰈈n󰈏o 󰇹󰈡󰈛p󰈗󰇵󰈒os
El 󰈻i󰈼t󰈩󰈚󰇽 a󰇻󰈎󰇵r󰉃o
Su existencia y estructura depende de una alimentación exterior.

Sistema abierto Steady state


Estado delicado de equilibrio.
Hay un flujo energético
que los alimenta.
Sin este flujo, habría un Las estructuras se
desorden organizacional.
mantienen mientras
las constituyentes
cambian.
19
In󰇾o󰈹m󰈀󰇹󰈏ó󰈞 y o󰈸󰈈󰈀n󰈏󰉛a󰇸󰈎ón

Entropía
Para la termodinámica:
Refleja el grado de desorden de un sistema energético.
Para la teoría de la información:
Representa la incertidumbre sobre un conjunto de datos.
Equivalencia entre información y neguentropía. (Entropía negativa)
20
Aut󰈡-󰈢󰈸󰈈an󰈎󰉛󰇽󰇸ión
Máquina artefacto Máquina viviente

Simplemente organizada. Auto organizadora.


Gran confiabilidad de las constituyentes. Gran confiabilidad del conjunto.

Débil confiabilidad del conjunto. Débil confiabilidad de las constituyente.


El fenómeno de entropía se manifiesta más.
21
La complejidad se manifestó en las dos grandes
revoluciones de la ciencia del siglo XX

Macrofísica Microfísica
Relatividad general Mecánica Cuántica

La observación depende del lugar de observación. Relación compleja entre el observador y lo observado.
Relación compleja entre espacio y tiempo. Noción compleja de partícula elemental. 22
Com󰈥󰈘󰈩j󰈏󰇷a󰇶
La complejidad es la incertidumbre en el seno de los sistemas ricamente organizados.

El orden y el desorden,
opuestos y cooperantes
en la creación de la
Orden organización.
Desorden
Es pobre y estático. Es pobre por su
indeterminación.
Reina a nivel de las
grandes poblaciones. Reina a nivel de las
unidades elementales.

23
La v󰈩󰈝󰉄󰇽ja 󰇷󰈩󰈘 c󰇵󰈸e󰇻r󰈡 󰈊󰉊󰈛an󰈡 󰈻󰈢󰇻re 󰉉󰈝󰇽
co󰈚󰈦󰉉t󰇽󰇷o󰈹󰈀 󰇵s 󰈻u 󰈦󰈡s󰈏󰇼i󰈘󰈎d󰇽󰇷 󰇶e t󰈸󰈀󰇻󰇽ja󰈸 󰇸󰈡n 󰈗󰈢
in󰈻󰉉fi󰇸󰈏en󰉃󰈩 󰉙 l󰈢 i󰈚󰈦r󰈩󰇹󰈏󰈼o 24
El 󰈻u󰈒󰈩t󰈢 󰉘 e󰈘 󰈡b󰈑󰇵󰉄o
Sujeto Objeto
El positivismo lo elimina, en busca de la La metafísica lo elimina, para situar la
objetividad científica. conciencia en el centro de todo.
Se valora que el sujeto esté Se valora que un objeto sea
indeterminado y tenga libertad. determinista y predecible.
Pero son inseparables
No hay objeto si no es respecto a un sujeto.
No hay sujeto sin un ambiente objetivo.
25
Sci󰈩󰈝󰉜󰇽
nu󰈡󰉏󰇽
Una nueva ciencia que integre la teoría a la
metodología, la epistemología y la
ontología.
26
Sci󰈩󰈝󰉜󰇽 nu󰈡󰉏󰇽
Una reconciliación con la Un contexto que Una búsqueda de la
multidimensionalidad de favorezca la inventividad unidad compleja, que
la realidad. y la creatividad, con enlace al pensamiento
Unidad de la ciencia o carácter aleatorio e analítico y reduccionista
Teoría general de la incierto. con el pensamiento
Physis. global.

27
I󰈾󰈽. El 󰈥a󰈹󰈀d󰈏󰈇󰈛a d󰈩
co󰈚󰈦l󰈩󰈑󰈏󰇶ad
Par󰈀󰇷󰈏󰈈ma 󰇷󰈩 󰈼󰈏m󰈥󰈘ic󰈎󰇷󰇽󰇶

No puede ver que lo Uno, puede al mismo tiempo ser Múltiple.

Separa lo que está ligado (disyunción)

Unifica lo que es diverso (reducción)

29
Or󰇷e󰈞 y 󰇷󰈩󰈼󰈢r󰇷e󰈞 󰈩n 󰇵󰈗 u󰈞󰈎v󰇵󰈸󰈼o
Una paradoja.
Segunda ley de la termodinámica: El universo tiende a la entropía
general.
Sin embargo, las cosas se organizan, complejizan
y desarro an. ¿Por qué?
30
Or󰇷e󰈞 y 󰇷󰈩󰈼󰈢r󰇷e󰈞 󰈩n 󰇵󰈗 u󰈞󰈎v󰇵󰈸󰈼o
¿Qué diferencia a la organización física a la organización viviente?
“Vivir de muerte, morir de vida” - Heráclito
La vida es un progreso que se paga con muerte.
Los organismos vivos persisten por la muerte y sustitución de sus
células.
Así mismo esa renovación se entorpece: el envejecimiento.
31
El universo nace de una desintegración, y es desintegrándose que se organiza
32
Or󰇷e󰈞 y 󰇷󰈩󰈼󰈢r󰇷e󰈞
El orden biológico es uno más desarro ado que el orden físico.

El desorden y el orden se incrementan mutuamente


en el seno de una organización que se ha complejizado.

33
Razó󰈝, 󰈹ac󰈎󰈢󰈝a󰈘󰈎d󰇽󰇷 󰉙 ra󰇹󰈎󰈢󰈞al󰈎󰉛󰇽󰇸ión

Razón Racionalidad Racionalización

El deseo de querer
El diálogo incesante encerrar la realidad
La voluntad por tener
entre nuestro espíritu dentro de un sistema
una visión coherente de
con el mundo. coherente. Todo lo
los fenómenos de la
Crea estructuras lógicas contradictorio es
realidad.
y las aplica al mundo. descartado.
34
Los 󰉃󰈹󰈩s 󰈥󰈹󰈏n󰇹i󰈦󰈎󰈢s 󰈥a󰈹󰈀 l󰇽 󰇹o󰈛p󰈗󰈩󰈒󰈏da󰇷

Principio dialógico Principio de recursividad Principio holográfico


organizacional
Diálogo entre conceptos a la Los productos y los efectos La unidad contiene la casi
vez complementarios y son, al mismo tiempo, totalidad del conjunto.
antagonistas. productores de aque o que los La parte está en el todo, y
produce. todo está en la parte.

Orden | Desorden
Sujeto | Objeto
Lo Uno | Lo Múltiple
35
IV. 󰈴a c󰈡󰈚󰈦l󰇵󰈑i󰇶󰈀d 󰉘 󰈘󰇽 ac󰇹󰈎ó󰈞
La 󰈀c󰇹󰈏ó󰈞 es 󰉉󰈝󰇽 a󰈦󰉉󰇵s󰉃a
Puede parecer que la acción simplifica, al tomar una decisión.
En la noción de apuesta está la conciencia del riesgo y la
incertidumbre.
La estrategia es, a partir de una decisión inicial,
imaginar múltiples escenarios para el devenir
de la acción, que podrían verse alterados.
Una buena estrategia puede eliminar incertidumbre.
37
La 󰈀c󰇹󰈏ó󰈞 es󰇹󰈀󰈦󰇽 a n󰉉󰇵󰈻󰉄ra󰈻
in󰉃󰈩󰈞c󰈏o󰈝󰈩󰈼
Ecología de la acción:
Cuando se emprende una acción, esta comienza a escapar a las
intenciones al interactuar con el ambiente.
Para responder al ambiente, se combinan acciones estratégicas y
acciones programáticas.
Estrategia para situaciones impredecibles
Programa para situaciones predecibles.
38
La 󰈩s󰉃󰈹󰇽te󰈇󰈎󰇽 󰇶e l󰈀 󰇹󰈢󰈛p󰈗e󰈒󰈎d󰇽󰇷
La complejidad no es una receta para conocer lo inesperado. Nos hace más prudentes.
Todo lo que ocurre es inesperado, pero actuamos como si nada inesperado debiera suceder nunca.

El pensamiento simple resuelve problemas simples.


El pensamiento complejo no los resuelve, pero ayuda a construir una
estrategia para resolverlos.

39
V. 󰈴a c󰈡󰈚󰈦l󰇵󰈑i󰇶󰈀d 󰉘 󰈘󰇽 em󰈥󰈹󰈩s󰇽
Eta󰈥󰈀󰈼 d󰇵 󰈗a 󰇸󰈡m󰈥󰈘󰇵ji󰇷󰈀󰇶
Primera etapa: Solo se tienen conocimientos El todo es MÁS que la suma de las partes.
simples que no ayudan a conocer las propiedades
del conjunto.
Segunda etapa: Las cualidades del conjunto El todo es MENOS que la suma de las partes.
son inhibidas y virtualizadas al no poder explicarse
en su totalidad.

Tercera etapa: Se presentan dificultades en El todo es MÁS, y al mismo tiempo, MENOS


nuestro entendimiento y estructura mental. que la suma de las partes.

41
Tre󰈻 󰉄󰈎p󰈢󰈻 󰇶e c󰈀󰉊󰈻a󰈘󰈎d󰇽󰇷...
Causalidad lineal: Causalidad circular retroactiva Causalidad recursiva
Se distingue entre Una empresa se regula en La empresa se autoproduce.
productores y productos. función de necesidades Los efectos y los productos
Tal materia prima exteriores que determinan su son necesarios para el
produce tal objeto. producción. proceso que los genera.

42
Hol󰈡󰈇󰈹󰇽má󰉃i󰇸󰈡 y 󰇷󰈏a󰈘óg󰈎󰇹󰈢
Hologramático Dialógico

La auto-eco-organización tiene Una empresa se auto-eco-organiza


valor hologramático. El todo del en torno a su mercado incierto y
que somos parte está presente en ordenado.
nuestro espíritu. La organización aprovecha el
desorden, pero requiere elementos
de estabilidad para fundarse. 43
VI. 󰉋pi󰈻󰉄󰈩m󰈢󰈗o󰈈í󰈀 d󰇵 󰈗a
co󰈚󰈦l󰈩󰈑󰈏󰇶ad
Gra󰇹󰈎󰇽󰈼! ¿Alguna pregunta?

45
Bib󰈗󰈎󰈢󰈈ra󰇾í󰈀
Introducción al pensamiento complejo - Edgar Morin

Todos los iconos fueron sacados de flaticon.com con licencia gratuita


Creative Commons License.

46
Cre󰇷󰈎󰉄s
Special thanks to a the people who made and released these awesome
resources for free:
✔ Presentation template by SlidesCarnival
✔ Photographs by Unsplash

47
Pre󰈻󰈩󰈞t󰇽󰉃i󰈡󰈞 d󰇵󰈻i󰈈n
This presentation uses the fo owing typographies:
✔ Titles: Caveat Brush
✔ Body copy: Patrick Hand
Download for free at:
https://www.fontsquirrel.com/fonts/caveat
https://www.1001fonts.com/patrick-hand-font.html

You don’t need to keep this slide in your presentation. It’s only here to serve you as a design guide if you need to create new slides or download the
fonts to edit the presentation in PowerPoint®

48

También podría gustarte