Está en la página 1de 13

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/49636357

Effectiveness of neuropsychological rehabilitation in acquired brain injury (I):


Attention, processing speed, memory and language

Article  in  Revista de neurologia · December 2010


Source: PubMed

CITATIONS READS

17 19,780

6 authors, including:

Marcos Rios-Lago Igor Bombin


National Distance Education University Reintegra: Centro de Rehabilitación Neurológica
89 PUBLICATIONS   1,398 CITATIONS    54 PUBLICATIONS   1,059 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Ignacio sanchez-cubillo Alberto García-Molina


Aita Menni Hospital Institut Guttmann
19 PUBLICATIONS   899 CITATIONS    120 PUBLICATIONS   769 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Primary Care View project

NEUROMOD (IP: Romero Muñoz JP) View project

All content following this page was uploaded by Igor Bombin on 31 May 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


rEVISIÓN

Efectividad de la rehabilitación neuropsicológica


en el daño cerebral adquirido (I): atención, velocidad
de procesamiento, memoria y lenguaje
David de Noreña, Marcos Ríos-Lago, Igor Bombín-González, Ignacio Sánchez-Cubillo,
Alberto García-Molina, Javier Tirapu-Ustárroz

Introducción. Las consecuencias del daño cerebral adquirido incluyen alteraciones en el funcionamiento cognitivo, emo- Red Menni de Servicios de
cional y conductual de las personas afectadas. La neuropsicología proporciona técnicas que permiten tratar dichas altera- Atención al Daño Cerebral;
Hospital Beata María Ana; Madrid
ciones; de ahí la importancia de establecer cuáles, de entre todas las herramientas disponibles, son las más eficaces para (D. de Noreña, M. Ríos-Lago).
este objetivo. Departamento de Psicología
Básica II; UNED; Madrid
Desarrollo. El presente artículo revisa los estudios existentes sobre efectividad de la rehabilitación neuropsicológica, cen- (M. Ríos-Lago). Unidad de
Investigación Proyecto Alzheimer;
trándose en aquellas áreas y procesos cognitivos alterados con más frecuencia. El fin último del artículo es servir de guía y Fundación CIEN-Fundación Reina
orientar la rehabilitación neuropsicológica de estos pacientes a partir de las evidencias más sólidas existentes en la litera- Sofía; Madrid (M. Ríos-Lago).
tura, especialmente en procesos como la atención y la heminegligencia, la memoria y el lenguaje. Reintegra: Centro de
Rehabilitación Neurológica;
Conclusión. Existen evidencias suficientes para recomendar la rehabilitación neuropsicológica de los procesos antes seña- Oviedo (I. Bombín-González).
Fundación Reintegra; Oviedo
lados en población con daño cerebral adquirido. (I. Bombín-González). Universidad
Palabras clave. Atención. Daño cerebral adquirido. Efectividad. Heminegligencia. Lenguaje. Memoria. Rehabilitación neu- de Oviedo; Centro de Investigación
Biomédica en Red de Salud Mental,
ropsicológica. Velocidad de procesamiento. CIBERSAM (I. Bombín-González).
Red Menni de Servicios de Atención
al Daño Cerebral; Hospital Aita
Menni; Bilbao (I. Sánchez-Cubillo).
Institut Universitari de Neuroreha­-
bilitació Guttmann-UAB; Badalona,
Introducción Salud [5], que no sólo hace referencia a la presencia Barcelona (A. García-Molina).
o ausencia de una patología, sino a las consecuen- Clínica Ubarmin; Pamplona,
Navarra (J. Tirapu-Ustárroz).
El término ‘daño cerebral adquirido’ (DCA) se re- cias de ésta sobre el nivel de funcionamiento del
fiere a una lesión de un cerebro que hasta el mo- paciente, en relación consigo mismo, su entorno y Correspondencia:
Dr. David de Noreña Martínez.
mento había tenido un desarrollo normal. Inde- su posición en la sociedad. Así, el impacto del DCA Unidad de Daño Cerebral.
pendientemente de su causa –traumatismo craneo- debe analizarse de acuerdo con cuatro niveles: pa- Hospital Beata María Ana.
encefálico, accidentes cerebrovasculares isquémi- tología, déficit, actividad (antes denominado disca- Vaquerías, 7. E-28007 Madrid.

cos o hemorrágicos, tumores cerebrales, anoxia e pacidad) y participación (antes minusvalía) [6]. La Fax:
hipoxia, encefalitis de diversa etiología, etc.–, el eficacia de la intervención en estos niveles está aún +34 915 743 575.

DCA tiene como consecuencia fundamental la pér- por determinar, especialmente en el caso de la re- E-mail:
dida de funciones cerebrales previamente desarro- habilitación de los déficit cognitivos generados por danomart78@gmail.com
lladas que implican al sistema motor y sensorial, el el DCA. Aceptado tras revisión externa:
funcionamiento cognitivo, las habilidades comuni- La dificultad para alcanzar conclusiones fiables 03.09.10.
cativas y la capacidad para regular la conducta y las basadas en la evidencia se debe en gran medida a Cómo citar este artículo:
emociones [1,2]. Así, una característica frecuente una serie de limitaciones conceptuales y metodoló- De Noreña D, Ríos-Lago M,
en los pacientes con DCA es la pérdida de la inde- gicas inherentes a la práctica de la rehabilitación Bombín-González I, Sánchez-
Cubillo I, García-Molina A,
pendencia funcional en relación con el estado pre- neuropsicológica (RN). La primera de estas grandes Tirapu-Ustárroz J. Efectividad de
mórbido, derivando en una situación de discapaci- limitaciones es la propia concepción de qué es RN la rehabilitación neuropsicológica
en el daño cerebral adquirido (I):
dad, con la consiguiente sobrecarga de su entorno y, por ende, la metodología de trabajo. Ya a media- atención, velocidad de
más próximo, habitualmente, el sistema familiar dos del siglo xx, Butfield y Zangwill [7] señalaron procesamiento, memoria y lenguaje.
Rev Neurol 2010; 51: 687-98.
[3]. En el caso del DCA infantil, la discapacidad re- las tres estrategias básicas empleadas en la RN:
sultante puede manifestarse años después de la le- – Restitución o restauración: se basa en la estimu- © 2010 Revista de Neurología
sión [4]. La riqueza de esta fenomenología puede lación y ejercicio reiterado de la función deficita-
describirse de acuerdo con los modelos actuales de ria (perdida o disminuida).
salud y bienestar, como el de funcionamiento, dis- – Compensación: se refiere al apoyo o empleo de
capacidad y salud de la Organización Mundial de la otras funciones cognitivas preservadas para la

www.neurologia.com  Rev Neurol 2010; 51 (11): 687-698 687


D. de Noreña, et al

ejecución de la tarea que principalmente se rea- de ejercicios y actividades que supuestamente po-
lizaba con la función alterada. nen en marcha componentes atencionales. Su obje-
– Sustitución: se refiere al empleo de ayudas o me- tivo es restaurar los mecanismos afectados por la
canismos externos para el desarrollo eficaz de la lesión u optimizar su rendimiento. Este enfoque
tarea. exige una evaluación precisa de la atención de
acuerdo con un modelo teórico de referencia [18-
A día de hoy, todas las definiciones de RN [8-11] 20]. Buenos ejemplos de este tipo de programas son
coinciden en señalar la utilización conjunta de estas los propuestos por Sohlberg y Mateer [19] y por
tres estrategias clásicas, orientadas no sólo a la me- Ben Yishay et al [21]. Por otro lado, los abordajes
jora del funcionamiento cognitivo, sino también al que persiguen la compensación de las dificultades
objetivo más global y complejo de conseguir que el atencionales van dirigidos a que el paciente apren-
sujeto retome sus actividades cotidianas de la for- da o reaprenda a realizar actividades funcionales
ma más productiva y satisfactoria posible. significativas para su vida cotidiana, aunque la aten-
Al revisar diferentes estudios sobre eficacia de la ción no mejore de forma específica [22-25].
rehabilitación, no todos los trabajos muestran el
mismo grado de evidencia. Así, los diferentes estu- Entrenamiento directo de la atención
dios se pueden clasificar según tres grados de análi- (restauración de la función)
sis basado en la evidencia [12]: estudios de clase I,
que son aquéllos con una mayor fiabilidad, ya que Este enfoque está basado en el déficit [22] y, si-
siguen un diseño a modo de ensayo clínico, de tipo guiendo un modelo teórico de referencia, se entre-
prospectivo, e incluyen un grupo control aleatori- nan componentes como la atención sostenida, divi-
zado; estudios de clase II, que estudian de forma dida, el cambio atencional, la velocidad de procesa-
normalmente retrospectiva los cambios experi- miento y la búsqueda de estímulos frente a distrac-
mentados en un grupo que ha recibido tratamiento, tores. Habitualmente no se evalúa su efectividad
frente a otro que no, o frente a sí mismo en un pe- con medidas de rendimiento en la vida cotidiana,
ríodo sin tratamiento; y de clase III, cuya evidencia sino mediante tests neuropsicológicos con validez
es menos reproducible, al tratarse de estudios de ecológica cuestionable [26,27].
caso único, o estudios sin grupo control. La canti- En general, se propone que se empleen distintos
dad y calidad de la evidencia presente en estos estu- tipos de estímulos organizados de manera jerárqui-
dios determinan el tipo de recomendación que se ca, en diferentes actividades, y que se considere la
establece para cada procedimiento de intervención. frecuencia de sesiones. En la actualidad existe un
Cappa et al [13] proponen tres niveles: la recomen- claro acuerdo en que todo ello ha de acompañarse de
dación tipo A establece que la técnica revisada es aspectos no relacionados directamente con la aten-
efectiva y se fundamenta en un estudio convincente ción, como la supervisión y el feedback permanentes
de clase I o en al menos dos estudios bien diseñados por parte del terapeuta, así como del uso del refuer-
de clase II; la recomendación tipo B indica que es zo contingente y del entrenamiento en estrategias [8].
probablemente efectiva y requiere al menos un es- En el caso de la atención, es importante distin-
tudio clase II y evidencia sólida de clase III; por úl- guir entre las fases aguda y postaguda del daño cere-
timo, la tipo C (posiblemente efectiva) se basa al bral [12,13]. En la fase aguda, diversos estudios con-
menos en dos estudios convincentes de clase III. vergen al señalar la ausencia de un impacto de la re-
En el presente artículo, se revisa la eficacia de la habilitación atencional específica en la mejoría del
RN en adultos, centrándonos en tres de los proce- paciente [28]. En el estudio de Sturm y Willmes [29]
sos más frecuentemente afectados tras el DCA [14]: se pone de evidencia una leve mejoría en atención
la atención, la memoria y el lenguaje. selectiva, pero únicamente en pacientes con lesión
hemisférica izquierda. En cuanto a la fase postagu-
da, la mayoría de los trabajos muestran un efecto
Efectividad de la rehabilitación de la atención que, aunque pequeño, es beneficioso para el pacien-
te. Los abordajes son diversos y abarcan desde el en-
La atención es un prerrequisito para el estableci- trenamiento directo con programas como el Atten-
miento de nuevos aprendizajes tras la lesión y pare- tion Process Training [19] hasta los que plantean el
ce ser un buen predictor de retorno al trabajo e in- uso del ordenador para trabajar componentes espe-
corporación en actividades de la vida cotidiana [15- cíficos [30]. La restauración de la función puede ser
17]. En general, los abordajes para la restauración efectiva sólo en pacientes moderados y leves [31], si
de la atención se han basado en la práctica repetida bien algunos trabajos muestran la presencia de

688 www.neurologia.com  Rev Neurol 2010; 51 (11): 687-698


Efectividad de la rehabilitación neuropsicológica en el daño cerebral adquirido

avances en pacientes moderados y graves [32]. La dificultades de tipo ejecutivo [25,40-42]. Otro ejem-
generalización de los aprendizajes suele ser muy pe- plo de ello es el estudio de Wilson y Robertson [42],
queña, aunque algunos autores encuentran una me- en el que se reducía el número de errores durante la
joría extensible a otros procesos, como la memoria lectura mediante procedimientos personalizados
operativa [30], otros sistemas de memoria y la inteli- dirigidos a potenciar el control voluntario de la aten-
gencia [33]. En cualquier caso, los programas reha- ción; o el estudio de Butler y Copeland [40], donde
bilitadores que abordan desde diferentes enfoques se usaron estrategias metacognitivas en combina-
el tratamiento del paciente (enfoque multidimensio- ción con entrenamiento directo en atención. La
nal) han mostrado una mayor efectividad [34]. efectividad de estos tratamientos está probada, si
La mayoría de las comparaciones realizadas en- bien no existe generalización de los aprendizajes.
tre medidas pre y postratamiento muestra con cla- Hay que señalar, en cualquier caso, que los pacien-
ridad los cambios producidos como consecuencia tes más graves, con problemas de atención dividida,
de la intervención. Sin embargo, estos cambios pue- no se benefician del control verbal de la conducta,
den deberse en algunos casos a la práctica en una siendo necesario en esos casos emplear un modela-
serie de tareas y no a la recuperación de la atención do sin instrucciones verbales [43].
específicamente [22,23].
En cualquier caso, el entrenamiento de la aten- Recomendaciones para la rehabilitación
ción (restauración) es superior a la estimulación neuropsicológica de la atención
inespecífica tras el DCA durante la fase postaguda.
Estas intervenciones deben incluir un entrenamien- No existe evidencia suficiente para realizar una re-
to de complejidad creciente, con diferentes estímu- comendación única sobre las estrategias que se de-
los, y modalidades sensoriales [12,35]. Todo ello ha ben utilizar. Existen evidencias de que diferentes
de ir acompañado de una supervisión cercana por formas de intervención pueden ser útiles para mi-
parte del terapeuta del rendimiento del paciente, nimizar el impacto de la lesión, observándose me-
aportando feedback y mostrando posibles estrategias jorías tanto con los enfoques restauradores (tama-
para la mejora. ños del efecto pequeños) como con las aproxima-
ciones compensatorias (tamaños del efecto medios
Compensación de la función y grandes) [23].
Durante la fase aguda, la evidencia es insuficien-
De entre el abanico de técnicas compensatorias dis- te para distinguir los efectos de la intervención cog-
ponibles, algunas de ellas comunes a la rehabilita- nitiva de los propios de la recuperación espontánea
ción de otros procesos, destacan el entrenamiento en pacientes con traumatismo craneoencefálico y
en habilidades específicas y el entrenamiento en es- accidentes cerebrovasculares moderados y graves
trategias metacognitivas para manejar las dificulta- [35]. Por el contrario, durante la fase postaguda,
des atencionales. existen evidencias de clase I que avalan la efectivi-
dad de las intervenciones, lo que lleva a hacer una
Entrenamiento en habilidades específicas recomendación de tipo A [35].
El entrenamiento de la atención parece ser más En cuanto a los componentes cognitivos objeto de
efectivo cuando implica entrenamiento en diferen- tratamiento, parece que la rehabilitación es más
tes tareas funcionales [22,23]. Diversos trabajos mues- efectiva en los componentes más complejos de la
tran evidencias sobre la capacidad de los pacientes atención y en actividades funcionales. Además, cabe
con dificultades atencionales para aprender destre- destacar la siguiente distinción [22]: las actividades
zas como conducir [24], habilidades académicas [36] funcionales que pueden controlarse voluntariamente
y actividades vocacionales [37]. No obstante, estos y con implicación de atención por parte del sujeto
efectos son específicos para las tareas entrenadas. han de ser trabajadas mediante el entrenamiento es-
pecífico en esa actividad funcional. Por el contrario,
Entrenamiento en estrategias metacognitivas los componentes involuntarios de la atención son
para manejar las dificultades atencionales tratados con mayor efectividad mediante interven-
Aquí se incluye un conjunto de herramientas cog- ciones dirigidas a reducir el déficit (restauración).
nitivas y conductuales cuyo objetivo es que el pa- Aún no se dispone de evidencias suficientes que
ciente interiorice una serie de estrategias útiles para avalen la presencia de una generalización de la me-
controlar y supervisar su atención [10,38]. Un buen joría atencional a otras áreas cognitivas. Ahora
ejemplo de ello es el entrenamiento en autoinstruc- bien, algunos trabajos bien diseñados sugieren que
ciones verbales [39] empleado frecuentemente en el entrenamiento de la atención puede relacionarse

www.neurologia.com  Rev Neurol 2010; 51 (11): 687-698 689


D. de Noreña, et al

con la mejoría que muestran los pacientes en el con el objetivo de mejorar el control voluntario de
funcionamiento cotidiano, sirviendo, además, como la atención aceleraba, además, los tiempos de lectu-
un buen marcador del pronóstico del paciente [12]. ra de textos.
Otro punto de vista es el de Lincoln et al [44]. Por otra parte, algunos autores señalan que el au-
mento de la velocidad de procesamiento tras una le-
sión no es muy robusto y su recuperación es limitada
Heminegligencia [8,30,35]. Por ejemplo, el estudio de Ponsford et al
[8] se centró en la recuperación de este mecanismo
La heminegligencia (o negligencia unilateral izquier- durante la fase aguda tras la lesión, no hallándose
da) suele cursar con falta de conciencia del déficit mejoría por encima de la recuperación espontánea.
(anosognosia), y su presencia más allá de la fase Con un punto de vista compensatorio, el progra-
aguda se asocia a un mal pronóstico a largo plazo ma de presión del tiempo de Fassoti et al [25] se di-
[35,45,46]. Para su rehabilitación se ha propuesto rigía a minimizar el impacto de la presión del tiem-
un amplio abanico de abordajes, que se recogen en po sobre el rendimiento en la tarea mediante el uso
una tabla [35]. de autoinstrucciones destinadas a reducir la ‘sobre-
carga’ de información. Se trata de un entrenamiento
Recomendaciones para rehabilitación con un cierto impacto en la vida cotidiana, pero que
neuropsicológica de la heminegligencia no mejora los mecanismos cognitivos subyacentes.

La rehabilitación de la inatención espacial parece


posible, y se ha mostrado incluso una cierta generali- Efectividad de la rehabilitación de la memoria
zación a situaciones de la vida cotidiana, destacando
el rastreo visual, el entrenamiento en activación de Los problemas de memoria y aprendizaje de nueva
miembros y el entrenamiento en atención sostenida información son una de las secuelas más frecuentes
[75]. Los enfoques combinados parecen mostrar re- tras DCA, constituyendo una de las principales
sultados significativos [76-79]. Así, las diferentes re- fuentes de malestar entre familiares y cuidadores y
visiones señalan la importancia de trabajar estas difi- un indicador de mal pronóstico para el proceso re-
cultades mediante entrenamiento en rastreo visual, habilitador en general [81]. La RN de la memoria
integrando aspectos visuoespaciomotores en el tra- comprende un amplio abanico de objetivos: mini-
tamiento (recomendación tipo A) [35]. Para activi- mizar el impacto que tienen los problemas de me-
dades como la lectura, la copia de dibujos y descrip- moria sobre la vida cotidiana, facilitar el aprendiza-
ción de figuras se sugiere una recomendación tipo B. je específico de habilidades e información útiles
En este mismo nivel se encuentra la estimulación para el paciente y aprender el uso de ayudas exter-
multisensorial, así como el videofeedback. Por últi- nas, como agendas u ordenadores, son algunos de
mo, el uso de prismas en las gafas y el entrenamiento los objetivos posibles [12]. Como se expone más
en otros mecanismos atencionales (atención sosteni- adelante, los distintos estudios se han centrado prin-
da y alerta) obtienen una recomendación tipo C. cipalmente en el uso de estrategias compensatorias.
Entre el conjunto de técnicas disponibles para la re-
habilitación de la memoria se distinguen tres tipos
Velocidad de procesamiento de abordajes [82]: las técnicas sin ayudas externas,
el uso de ayudas externas no electrónicas y el uso
El término ‘velocidad en el procesamiento de infor- de la tecnología electrónica.
mación’ puede definirse como la suma de los tiem-
pos en los que se percibe una información, se pro- Técnicas sin ayudas externas
cesa, y se prepara y ejecuta una respuesta [80]. En
cuanto a su posible recuperación tras el DCA, se ha Éstas comprenden un amplio abanico de procedi-
observado una mejoría en la velocidad de procesa- mientos dirigidos a que el paciente con problemas
miento y la atención selectiva en pacientes con le- de memoria adquiera habilidades específicas o in-
sión vascular tratados con tareas de ordenador du- formación útil para su vida cotidiana, o que aplique
rante tres semanas [29], si bien con escasa generali- estrategias internas, previamente entrenadas con el
zación. Cabe señalar un mayor beneficio de la tera- terapeuta, en diferentes situaciones. Entre estas últi-
pia en aquellos pacientes con lesiones en el hemis- mas se encuentran, por ejemplo, el uso de imágenes
ferio izquierdo. De igual modo, Wilson y Robertson mentales, la organización semántica del material que
[42] mostraron que la intervención individualizada debe aprenderse o el repaso de la información. Nu-

690 www.neurologia.com  Rev Neurol 2010; 51 (11): 687-698


Efectividad de la rehabilitación neuropsicológica en el daño cerebral adquirido

Tabla. Intervenciones en la rehabilitación de la heminegligencia.

Intervención Refs. Observaciones

Efectivo por sí solo. No está claro si se generaliza


Rastreo visual [31,47-49,77]
a otras tareas no trabajadas

Uso de claves espaciales y visuomotoras [50-52]

Movimiento de los miembros superiores Mejora el rendimiento tanto en pruebas


[53,79]
en el hemicampo inatento de evaluación como en la vida cotidiana

Utilidad significativa, pero limitada en el tiempo


Guías/claves visuales junto con estímulos móviles [54-56]
Trabajos recientes muestran ausencia de efectividad [57]

Uso de videofeedback [58]

Feedback visuomotor [59]

Entrenamiento en componentes atencionales específicos [60,71]

Estimulación multisensorial: estimulación vestibular


Muestra efectos transitorios
con agua fría, estimulación eléctrica transcutánea, [61-63]
mientras dura la estimulación
uso de vibradores en músculos del cuello

Cambios posturales y orientación del tronco [64]

Utilidad significativa, pero transitoria.


Uso de prismas ópticos, desviados varios grados hacia la derecha [65,66]
Un estudio mostró mantenimiento a largo plazo [67]

Uso forzado del ojo o hemicampo visual izquierdo [68,69]

Uso de programas de ordenador [70,71] Salvo excepciones [72], se ha mostrado inefectivo

Aparato vibrador en el lado izquierdo que el paciente Permite incorporar un control voluntario
[73,74]
ha de pulsar cuando emita ruido (neglect alert device) de la atención y el uso de estrategias metacognitivas

merosos estudios de clase I, II y III [83-86] han ava- como asociaciones cara-nombre o recorridos fre-
lado su utilidad para la optimización del aprendizaje cuentes, no existiendo indicios de que mejoren los
y posterior recuerdo, encontrando especialmente problemas de memoria subyacentes.
efectivas las que incorporan el uso de imaginería vi-
sual. No obstante, su utilidad suele limitarse a pa- Técnicas con ayudas externas no electrónicas
cientes con dificultades leves y moderadas. En estos
casos, los efectos sobre la vida cotidiana son positi- Las técnicas con ayudas externas no electrónicas
vos, pero poco generalizables a los aprendizajes que consisten en el uso de agendas, cuadernos de notas,
no hayan sido entrenados por el terapeuta [35]. listas, etiquetas o señalizaciones, diarios, calenda-
En cuanto al aprendizaje de nuevas habilidades o rios y otras herramientas para reducir el impacto de
información relevante, uno de los procedimientos los déficit de memoria sobre la vida cotidiana del
más estudiados ha sido el aprendizaje sin errores paciente (sustitución). La utilidad de estas técnicas
[87]. Dicha técnica se fundamenta en el empleo de ha sido investigada en varios estudios de clase III
un sistema de aprendizaje preservado (memoria [91-93]. En éstos se demuestra que los pacientes en-
implícita) para compensar la afectación de la me- trenados en el uso de una agenda, incluso los más
moria explícita (semántica y episódica). Varios es- crónicos, presentan menos fallos de memoria en su
tudios de clase III [88-90] avalan su efectividad in- vida diaria. Cuando, además de la agenda, se utili-
cluso con los pacientes más graves [90]. No obstan- zan autoinstrucciones durante el entrenamiento, los
te, su utilidad se limita al aprendizaje de informa- pacientes emplean con mayor eficacia esta técnica,
ción concreta o habilidades altamente específicas, la mantienen durante más tiempo y refieren una ma-

www.neurologia.com  Rev Neurol 2010; 51 (11): 687-698 691


D. de Noreña, et al

yor satisfacción y un menor número de fallos de me- Recomendaciones para la rehabilitación


moria en su vida diaria [93]. La efectividad de estas neuropsicológica de la memoria
técnicas ha sido puesta en duda por algunos autores
[94], al no mejorar las alteraciones subyacentes y Las evidencias halladas hasta la fecha sugieren que
depender su utilidad de factores como la gravedad, el entrenamiento en estrategias compensatorias in-
la presencia de problemas ejecutivos, las preferen- ternas es efectivo en pacientes con problemas leves
cias o el apoyo del entorno familiar. de memoria (grado A). No obstante, se trata de un
abordaje con grandes limitaciones, ya que los pa-
Ayudas electrónicas cientes que pueden beneficiarse son aquéllos con
un grado elevado de independencia funcional, bue-
Las ayudas electrónicas comprenden el uso de dis- na conciencia de los déficit y una adecuada motiva-
positivos como ordenadores, buscas, agendas elec- ción hacia el tratamiento; en definitiva, sólo una pe-
trónicas, teléfonos móviles o grabadoras de voz queña proporción de los pacientes con DCA [11,35].
(sustitución). El progresivo aumento de la disponi- En segundo lugar, el uso de ayudas externas no elec-
bilidad y variedad de estos dispositivos, así como trónicas, además de ampliamente extendidas en la
su bajo coste, contrasta con el reducido número de RN, son posiblemente efectivas (grado C), especial-
estudios que valoran su efectividad [35]. En uno de mente si se acompañan de entrenamiento en auto-
los estudios más citados, se valoró la utilidad de un instrucciones. Un aspecto que queda todavía por
busca programado externamente (‘Neuropage’) en esclarecer es si los pacientes más graves pueden be-
una amplia población de pacientes con problemas neficiarse de estas últimas técnicas, ya que, por un
de memoria y funciones ejecutivas [95]. Mediante lado, la mayoría de estos estudios se ha desarrolla-
el aparato, los pacientes recibían frecuentes men- do con pacientes leves y moderados, y, por otro, re-
sajes de texto que les instaban a realizar diferentes quiere cierto grado de de preservación de la memo-
actividades cotidianas. Tras el entrenamiento, los ria y las funciones ejecutivas para garantizar el
pacientes fueron capaces de iniciar y completar aprendizaje de su manejo y su uso mínimamente
muchas más actividades, y estos beneficios se man- autónomo. En tercer lugar, el uso de dispositivos
tuvieron incluso semanas después de abandonar el electrónicos ha mostrado ser efectivo (grado B) a la
busca. Posteriores estudios en esta misma línea hora de reducir el impacto de las alteraciones de
han demostrado la efectividad de una agenda elec- memoria sobre la vida cotidiana. Por último, las in-
trónica interactiva tipo PDA, con conexión conti- tervenciones específicas, como el aprendizaje sin
nua con el ordenador del terapeuta [96]. En defini- errores, dirigidas más a facilitar la adquisición de
tiva, estas ayudas han mostrado su utilidad en pa- habilidades o conocimientos concretos que a mejo-
cientes con alteraciones ejecutivas y de memoria rar el funcionamiento general de la memoria, pare-
moderadas y graves, si bien requieren la supervi- cen ser útiles (grado B) en pacientes moderados y
sión constante de una tercera persona (cuidador o graves, en los cuales la aplicación de otras estrate-
terapeuta). gias se encuentra muy limitada.
Otras tecnologías utilizadas en la rehabilitación Uno de los aspectos más discutidos en la rehabili-
de la memoria son los ordenadores (restauración). tación de la memoria es si es posible la recuperación
Varios estudios [82,97,98] han valorado la utilidad de la función tras el daño cerebral o si el esfuerzo te-
de programas de entrenamiento en memoria asisti- rapéutico debe centrarse en la adquisición de estra-
dos por ordenador con el objetivo de restaurar as- tegias compensatorias. Un estudio reciente sugiere
pectos específicos de la función. Los resultados in- que variables como la cronicidad, la conciencia de
dican que su efectividad se limita a pacientes leves y los déficit y la capacidad intelectual previa condicio-
a las actividades trabajadas, sin generalizarse a otros nan el grado de recuperación [103]. Por otra parte, la
aspectos de la memoria. El uso de entornos de reali- ausencia de mejorías observables en el nivel de défi-
dad virtual ha sido también investigado por algunos cit no significa necesariamente que no exista una
estudios de clase III, que demostraron mejorías li- mejoría en los aspectos funcionales de la memoria, y
mitadas a componentes específicos de memoria viceversa [104]. Sin haberse cerrado definitivamente
(por ejemplo, memoria espacial), así como a proce- el debate, la bibliografía parece indicar que la restau-
sos no directamente relacionados, como la atención ración de la memoria, mediante la práctica repetida
o la velocidad de procesamiento [99,100]. Otras de de ejercicios o por otros procedimientos, no es efec-
las tecnologías evaluadas, con resultados positivos, tiva [83, 105,106]. No obstante, algunos estudios re-
si bien hasta la fecha provisionales, son las grabado- fieren cierta recuperación de las funciones mnésicas,
ras de voz [101] y los teléfonos móviles [102]. aunque de un alcance muy limitado [95,107,108].

692 www.neurologia.com  Rev Neurol 2010; 51 (11): 687-698


Efectividad de la rehabilitación neuropsicológica en el daño cerebral adquirido

Efectividad de la rehabilitación del lenguaje De forma similar, el tratamiento dispensado por es-
pecialistas tampoco ha demostrado mayor eficacia
La intervención en las alteraciones del lenguaje y que cuando se ha comparado con counselling o con-
del habla resultantes del DCA es el área con mayor sejo psicológico [129], o que cuando dicho trata-
tradición dentro de la RN y ha generado una gran miento ha sido realizado por familiares entrenados
cantidad de investigaciones desde la Segunda Gue- [130]. Asimismo, otro estudio aleatorizado demos-
rra Mundial [108]. Las primeras aproximaciones a tró que un programa de ordenador diseñado para la
la valoración de la eficacia de la rehabilitación de la rehabilitación de las habilidades lectoras fue más
afasia comparaban el rendimiento lingüístico de eficaz que una estimulación inespecífica mediante
una misma muestra pre y postratamiento. Los re- ordenador o que la ausencia de tratamiento [131].
sultados pusieron de relieve mejoras en las habili- Finalmente, una reciente revisión de exquisito cui-
dades comunicativas al menos en una proporción dado metodológico puso de relieve que, con la in-
variable (entre el 50-80%) de la muestra tratada formación disponible, no se podía determinar si la
[7,109-111]. Sin embargo, estos estudios tempranos terapia formal del habla y lenguaje en personas con
adolecen de la limitación metodológica de no con- afasia después de accidentes cerebrovasculares es
trolar el efecto de la recuperación espontánea. Para más efectiva que el apoyo informal [132].
resolver esta cuestión, estudios posteriores evalua- En vista de que el grado de especialización del te-
ron la eficacia de la RN en pacientes crónicos que rapeuta no parece influir en la eficacia de la rehabili-
ya habían agotado el período de recuperación es- tación, cabría plantearse la cuestión de qué hace que
pontánea. Los resultados siguen poniendo de relie- el tratamiento sea efectivo. Se han identificado dos
ve mejoras en sus habilidades comunicativas, si bien aspectos de especial relevancia: la duración y la in-
de menor intensidad y en menor proporción que la tensidad de la rehabilitación. Así, se ha visto que el
muestra de pacientes subagudos [112,113]. mejor predictor de la eficacia del tratamiento es el
Diseños experimentales posteriores han ido in- número de sesiones recibidas [133], que la prolon-
troduciendo un grupo control (clase II) y han encon- gación del tratamiento produce mayores ganancias
trado en su mayoría un claro beneficio en el grupo [134,135], y que una mayor intensidad (número de
de pacientes tratados frente a aquéllos no tratados, sesiones por mes) produce mejores resultados [136-
aunque con matices. Mientras algunos estudios in- 139]. Basso ha llegado a sugerir que la falta de dife-
forman de la ausencia de diferencias entre las mues- rencia en algunos de los estudios referidos previa-
tras que recibieron y no recibieron tratamiento [114- mente, que comparan tratamiento frente a no trata-
116], otros informan de que las diferencias entre miento, se debe a la baja intensidad o duración de la
ambos grupos se observaron tras seis meses de tra- intervención en el grupo de tratamiento [140].
tamiento, pero no a los tres meses [117], si bien la La gran mayoría de los estudios revisados centra
mayoría informa de un efecto beneficioso del trata- su intervención a nivel del déficit, esto es, en la ca-
miento frente a su ausencia [118-122]. Estos hallaz- pacidad del paciente de producir y comprender pa-
gos se han replicado en estudios de clase I [123-125], labras/frases. Así, la mayor parte de las técnicas
así como en un diseño cruzado de tratamiento/no empleadas, cuando se han especificado, han seguido
tratamiento con la misma muestra de pacientes [126]. una estrategia de restauración, para lo cual se em-
Una de las limitaciones metodológicas más im- plean técnicas tradicionales, como la facilitación fo-
portantes en la rehabilitación del lenguaje es la he- nética, estimulación lingüística o entrenamiento es-
terogeneidad de los tratamientos administrados en pecífico de los procesos lingüísticos afectados [11,141].
los diferentes estudios, dado que la práctica clínica Una sofisticación de esta metodología de restitu-
habitual se basa en adaptar el tratamiento a cada ción es la denominada Constraint-Induced Aphasia
sujeto. Para tratar de dilucidar las variaciones en la Therapy. Ésta propone la contención o restricción
eficacia derivadas de la aplicación de diferentes de cualquier vía de comunicación no verbal (gestos,
programas de intervención, algunos autores han dibujos, sonidos) para facilitar la puesta en marcha
evaluado específicamente el papel de diferentes fac- de los mecanismos lingüísticos afectados, obser-
tores de las intervenciones. Los estudios a este res- vándose una mejoría significativa en pacientes tra-
pecto de clase I avalan que el tratamiento individual tados con este método de forma intensiva (tres ho-
resulta más eficaz que un abordaje grupal [127]. Por ras diarias durante diez días) [142].
otro lado, las diferencias en la eficacia de la rehabi- Probablemente supongan una mayor innovación
litación realizada por especialistas (logopedas) frente sobre las terapias convencionales aquellas estrate-
a la realizada por voluntarios entrenados no llega- gias que no centran su esfuerzo en el déficit, sino en
ron a ser estadísticamente significativas [122,125,128]. la funcionalidad (compensación). Éste es el caso de

www.neurologia.com  Rev Neurol 2010; 51 (11): 687-698 693


D. de Noreña, et al

la denominada Reduced Syntax Therapy [143], una Los metaanálisis revisados avalan las conclusiones
técnica compensatoria para el agramatismo grave señaladas hasta el momento: la rehabilitación de la
que consiste en reducir la demanda de produccio- afasia resulta significativamente eficaz, con un ta-
nes gramaticalmente complejas a fragmentos o es- maño del efecto significativo a favor de los pacientes
tructuras gramaticales sencillas que contengan la tratados frente a los no tratados (recomendación de
información principal. Del mismo modo, la intro- grado A). La intervención resulta más eficaz en pa-
ducción de medidas alternativas/aumentativas de cientes subagudos que crónicos, por lo que se reco-
comunicación puede, asimismo, incrementar el gra- mienda la temprana instauración del tratamiento.
do de independencia funcional de estos pacientes. Por último, se ha hallado que a mayor intensidad te-
En este sentido, algunos estudios han señalado las rapéutica, mayores beneficios [149-151]. Las con-
limitaciones de este método para la intervención en clusiones y recomendaciones realizadas por el Brain
afasias graves, siendo la principal limitación de este Injury-Interdisciplinary Special Interest Group son
método la poca generalización que se produce del igualmente muy similares, de tal forma que reco-
aprendizaje a los ambientes naturales en los que el miendan la temprana instauración de terapias in-
paciente se desenvuelve [144]. tensivas orientadas a remediar los déficit lingüísti-
Íntimamente relacionada con esta última cues- cos y comunicativos secundarios al DCA [11,141].
tión está la consideración de las variables de resul-
tado estudiadas. En la mayoría de estudios referi-
dos, al centrar la intervención sobre el déficit (res- Conclusión
tauración), la variable resultado se basa en la ejecu-
ción en test de lenguaje. Sin embargo, no son mu- El objeto de la RN ha ido evolucionando con los años.
chos los estudios que han recogido información Así, desde los postulados iniciales que limitaban el
sobre la eficacia de la rehabilitación en la afasia a concepto de RN a la mera recuperación de las fun-
nivel de actividad y participación. Cuando se han ciones afectadas, se han integrado paulatinamente
considerado variables de actividad, las conclusiones aspectos más complejos y de mayor relevancia para
halladas son similares. Por ejemplo, en este nivel el paciente y su entorno, poniendo el énfasis en la
también se observa que la terapia intensiva resulta reincorporación del paciente a diferentes activida-
más eficaz [135]. No se han encontrado diferencias des cotidianas de la forma más productiva y satis-
cuando el tratamiento ha sido dispensado por un factoria posible. Sin embargo, a pesar del creciente
profesional frente a voluntarios/familiares entrena- desarrollo de la neuropsicología y su metodología,
dos [128,130]. Sin embargo, algunos resultados so- las nuevas técnicas o estrategias de RN desarrolla-
bre eficacia parecen ser contradictorios a nivel de das recientemente se siguen englobando en estas
actividad, ya que algunos autores avalan la eficacia tres estrategias básicas: restauración, compensación
del tratamiento [145], mientras que otros estudios y sustitución de la función.
no han podido demostrar tal eficacia [124,146]. En El estudio de la eficacia de la RN es una cuestión
este sentido, la superior eficacia a nivel de déficit de compleja, si bien el número y calidad de los estudios
la terapia individual frente a la grupal no se ha de- sobre la efectividad de estos tratamientos va en au-
mostrado a nivel de actividad [127]. Conviene seña- mento. En el presente trabajo se han revisado algu-
lar que los dos estudios que no encontraron una di- nos de los hallazgos más importantes en relación con
ferencia significativa entre los grupos con o sin tra- la atención y su patología, la velocidad en el procesa-
tamiento respecto a actividad tampoco encontraron miento de información, la memoria y el lenguaje. La
diferencias en cuanto a déficit [124,146]. Este hecho literatura disponible aporta evidencias suficientes
hace pensar que puede haber un estrecho paralelis- para recomendar determinados tipos de interven-
mo entre los resultados sobre déficit y actividad. ciones para cada una de estas dificultades, si bien es
Prueba de ello son los estudios que informan de la necesario profundizar en el conocimiento sobre es-
extrapolación de logros terapéuticos a nivel de défi- tas técnicas y su impacto sobre el nivel de actividad
cit en la vida diaria [147,148], si bien con dificulta- del paciente, con el objetivo de seleccionar las más
des y sin una generalización completa. apropiadas en cada uno de los pacientes afectados.

Recomendaciones para la rehabilitación Bibliografía


neuropsicológica del lenguaje
1. Ríos-Lago M, Benito-León J, Paul N, Tirapu-Ustárroz J.
Neuropsicología del daño cerebral adquirido. In Tirapu-
Además de los estudios de clase I, posiblemente los Ustárroz J, Ríos-Lago M, Maestú F, eds. Manual de
metaanálisis sean la fuente de evidencia más fiable. neuropsicología. Barcelona: Viguera; 2008. p. 311-41.

694 www.neurologia.com  Rev Neurol 2010; 51 (11): 687-698


Efectividad de la rehabilitación neuropsicológica en el daño cerebral adquirido

2. National Institutes of Health. Rehabilitation of persons with Patterson P, Helfand M. Effect of cognitive rehabilitation on
traumatic brain injury. NIH Consensus Statement 1999; 16: outcomes for persons with traumatic brain injury: a systematic
1-41. review. J Head Trauma Rehabil 1999; 14: 277-307.
3. Lezak MD. Brain damage is a family affair. J Clin Exp 28. Novack TA, Dillon MC, Jackson WT. Neurochemical
Neuro­psychol 1988; 10: 111-23. mechanisms in brain injury and treatment: a review.
4. Sans A, Colomé R, López-Sala A, Boix C. Aspectos J Clin Exp Neuropsychol 1996; 18: 685-706.
neuropsicológicos del daño cerebral difuso adquirido en la 29. Sturm W, Willmes K. Efficacy of a reaction training on
edad pediátrica. Rev Neurol 2009; 48 (Supl 2): S23-6. various attentional and cognitive functions in stroke patients.
5. World Health Organization. The International classification of Neuropsychol Rehabil 1991; 1: 259-80.
functioning, disability and health (ICF). Geneva: WHO; 2001. 30. Gray JM, Robertson I, Pentland B, Anderson S. Microcomputer-
6. Wade DT. Applying the WHO ICF framework to the based attentional retraining after brain damage: a randomized
rehabilitation of patients with cognitive deficits. In Halligan group controlled trial. Neuropsychol Rehabil 1992; 2: 97-115.
PW, Wade DT, eds. Effectiveness of rehabilitation for cognitive 31. Robertson I. Cognitive rehabilitation: attention and neglect.
deficits. Oxford: Oxford University Press; 2005. p. 31-42. Trends Cogn Sci 1999; 3: 385-93.
7. Butfield E, Zangwill O. Reeducation in aphasia: a review of 32. Niemann H, Ruff RM, Baser CA. Computer-assisted attention
70 cases. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1946; 9: 75-9. retraining in head injured individuals: a controlled efficacy
8. Ponsford J, Sloan W, Snow P. Traumatic brain injury: study of an outpatient program. J Consult Clin Psychol 1990;
rehabilitation for everyday adapting living. Hove, UK: Lawrence 58: 811-7.
Erlbaum; 1995. 33. Strache W. Effectiveness of two modes of training to overcome
9. Prigatano GP. Principles of cognitive rehabilitation. New York: deficits of concentration. Int J Rehabil Res 1987; 10: 141-5.
Guilford Press; 1999. 34. Rath JF, Simon D, Langenbahn DM, Sherr RL, Diller L.
10. Sohlberg MM, Mateer C. Cognitive rehabilitation: an integrative Group treatment of problem-solving deficits in outpatients
neuropsychological approach. New York: Guilford Press; 2001. with traumatic brain injury: a randomized outcome study.
11. Wilson BA. Towards a comprehensive model of cognitive Neuropsychol Rehabil 2005; 13: 461-88.
rehabilitation. Neuropsychol Rehab 2002; 12: 97-110. 35. Cappa SF, Benke T, Clarke S, Rossi B, Stemmer B, Van
12. Cicerone KD, Dahlberg C, Kalmar K, Langenbahn DM, Heugten CM. EFNS guidelines on cognitive rehabilitation:
Malec JF, Bergquist TF, et al. Evidence-based cognitive report of an EFNS task force. Eur J Neurol 2005; 12: 665-80.
rehabilitation: recommendations for clinical practice. 36. Glang A, Singer G, Cooley E, Tish N. Tailoring direct
Arch Phys Med Rehabil 2000; 81: 1596-615. instruction techniques for use with elementary students
13. Cappa SF, Benke T, Clarke S, Rossi B, Stemmer B, Van with brain injury. J Head Trauma Rehabil 1992; 7: 93-108.
Heugten CM. EFNS guidelines on cognitive rehabilitation: 37. Von Cramon DY, Von Cramon M. Recovery of higher-order
report of an EFNS task force. Eur J Neurol 2003; 10: 11-23. cognitive deficits after brain hypoxia or frontomedial vascular
14. Junqué C. Secuelas neuropsicológicas de los traumatismos lesions. Applied Neuropsychol 1994; 1: 2-7.
craneoencefálicos. Rev Neurol 1999; 28: 423-9. 38. Cicerone KD. Remediation of ‘working attention’ in mild
15. Brooks N, McKinlay W, Symington C, Beattie A, Campsie L. traumatic brain injury. Brain Inj 2002; 16: 185-95.
Return to work within the first seven years of severe head 39. Meichenbaum DH, Goodman J. Training impulsive children
injury. Brain Inj 1987; 1: 5-19. to talk to themselves: a means of developing self-control.
16. Robertson IH, Manly T, Andrade J, Baddeley BT, Yiend J. J Abnorm Psychol 1971; 77: 115-26.
‘Oops!’: performance correlates of everyday attentional 40. Butler J, Copeland DR. Attentional processes and their
failures in traumatic brain injured and normal subjects. remediation in children treated for cancer: a literature
Neuropsychologia 1997; 35: 747-58. review and the development of a therapeutic approach.
17. Van Zomeren AH, Van den Burg W. Residual complaints of J Int Neuropsychol Soc 2002; 8: 115-24.
patients two years after severe head injury. J Neurol Neurosurg 41. Webster JS, Scott RR. The effects of self-instructional
Psychiatry 1985; 48: 21-8. training on attentional deficits following head injury.
18. Van Zomeren AH, Brouwer WH. Clinical neuropsychology Clin Neuropsychol 1983; 2: 69-74.
of attention. New York: Oxford University Press; 1994. 42. Wilson B, Robertson I. A home-based intervention for
19. Sohlberg MM, Mateer CA. Effectiveness of an attention- attentional slips during reading following head injury: a
training program. J Clin Exp Neuropsychol 1987; 9: 117-30. single case study Neuropsychol Rehabil 1992; 2: 193-205.
20. Ríos-Lago M, Periáñez JA, Muñoz-Céspedes JM. Attentional 43. Green SM, Rich JB, Park NW. Moderators of verbal cueing
control and slowness of information processing after severe effects on novel naturalistic actions in stroke. Thirty-first
traumatic brain injury. Brain Inj 2004; 18: 257-72. Annual Meeting of the International Neuropsychological
21. Ben Yishay Y, Piasetsky E, Rattok J. A systematic method Society 2003; Honolulu, Hawaii; 2003.
of ameliorating disorders in basic attention. In Benton AL, 44. Lincoln NB, Majid M, Weyman N. Cognitive rehabilitation
Diller L, eds. Neuropsychological rehabilitation. New York: for attention deficits following stroke. Cochrane Database
Guilford Press; 1987. p. 165-81. Syst Rev 2000; 4: CD002842.
22. Park NW, Barbuto E. Treating attention impairments. In 45. Denes G, Semenza C, Stoppa E, Lis A. Unilateral spatial neglect
Halligan PW, Wade DT, eds. Effectiveness of rehabilitation and recovery from hemiplegia. Brain 1982; 105: 543-52.
for cognitive deficits. Oxford: Oxford University Press; 2005. 46. Stone SP, Patel P, Greenwood RJ, Halligan PW. Measuring
p. 81-90. visual neglect in acute stroke and predicting its recovery: the
23. Park NW, Ingles JL. Effectiveness of attention rehabilitation visual neglect recovery index. J Neurol Neurosurg Psychiatry
after an acquired brain injury: a meta-analysis. Neuropsychology 1992; 55: 431-6.
2001; 15: 199-210. 47. Weinberg J, Diller L, Gordon WA, Gerstman LJ, Lieberman
24. Kewman DG, Seigerman C, Kinter H, Chu S, Henson D, A, Lakin A, et al. Visual scanning training effect on reading-
Reeder C. Simulation training of psychomotor skills: teaching related tasks in acquired right brain damage. Arch Phys Med
the brain-injured to drive. Rehabil Psychol 1985; 30: 11-27. Rehabil 1977; 58: 479-86.
25. Fasotti L, Kovacs F, Eling PA, Brouwer WH. Time pressure 48. Wagenaar RC, Van Wieringen PC, Netelenbos JB, Meijer
management as a compensatory strategy training after OG, Kuik DJ. The transfer of scanning training effects in
closed head injury. Neuropsychol Rehabil 2000; 10: 47-65. visual inattention after stroke: five single-case studies. Disabil
26. Sohlberg MM. Can disabilities from attentional Rehabil 1992; 14: 51-60.
impairments be tested effectively? In Halligan PW, Wade 49. Antonucci G, Guariglia C, Judica A, Magnotti L, Paolucci S,
DT, eds. Effectiveness of rehabilitation for cognitive deficits. Pizzamiglio L. Effectiveness of neglect rehabilitation in a
Oxford: Oxford University Press; 2006. p. 91-102. randomized group study. J Clin Exp Neuropsychol 1995;
27. Carney N, Chesnut RM, Maynard H, Clay-Mann N, 17: 383-9.

www.neurologia.com  Rev Neurol 2010; 51 (11): 687-698 695


D. de Noreña, et al

50. Kalra L, Perez I, Gupta S, Wittink M. The influence of visual 73. Robertson I, Mattingley JB, Rorden C, Driver J. Phasic
neglect on stroke rehabilitation. Stroke 1997; 28: 1386-91. alerting of neglect patients overcomes their spatial deficit
51. Lin KC, Cermak SA, Kinsbourne M, Trombly CA. Effects of in visual awareness. Nature 1998; 395: 169-72.
left-sided movements on line bisection in unilateral neglect. 74. Robertson I, North NT, Geggie C. Spatiomotor cueing in
J Int Neuropsychol Soc 1996; 2: 404-11. unilateral left neglect: three case studies of its therapeutic
52. Frassinetti F, Rossi M, Ladavas E. Passive limb movements effects. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1992; 55: 799-805.
improve visual neglect. Neuropsychologia 2001; 39: 725-33. 75. Robertson I, Tegner R, Tham K, Lo A, Nimmo-Smith I.
53. Robertson I, North N. Spatio-motor cueing in unilateral left Sustained attention training for unilateral neglect: theoretical
neglect: the role of hemispace, hand and motor activation. and rehabilitation implications. J Clin Exp Neuropsychol
Neuropsychologia 1992; 30: 553-63. 1995; 17: 416-30.
54. Butter CM, Kirsch NL, Reeves G. The effect of lateralized 76. Wood RL. Cognitive rehabilitation in perspective. London:
dynamic stimuli on unilateral spatial neglect following right Psychology Press; 1990.
hemisphere lesions. Restorative Neurol Neurosci 1990; 2: 39-46. 77. Pizzamiglio L, Antonucci G, Judica A, Montenero P, Razzano
55. Pizzamiglio L, Frasca R, Guariglia C, Incoccia C, Antonucci C, Zoccolotti P. Cognitive rehabilitation of the hemineglect
G. Effect of optokinetic stimulation in patients with visual disorder in chronic patients with unilateral right brain damage.
neglect. Cortex 1990; 26: 535-40. J Clin Exp Neuropsychol 1992; 14: 901-23.
56. Butter CM, Kirsch NL. Effect of lateralized kinetic visual 78. Vallar G, Guariglia C, Magnotti L, Pizzamiglio L. Dissociation
cues on visual search in patients with unilateral spatial neglect. between position sense and visual-spatial components of
J Clin Exp Neuropsychol 1995; 17: 856-67. hemineglect through a specific rehabilitation treatment.
57. Pizzamiglio L, Fasotti L, Jehkonen M, Antonucci G, Magnotti J Clin Exp Neuropsychol 1997; 19: 763-71.
L, et al. The use of optokinetic stimulation in rehabilitation 79. Worthington AD. Cueing strategies in neglect dyslexia.
of the hemineglect disorder. Cortex 2004; 40: 441-50. Neuropsychol Rehabil 1996; 6: 1-17.
58. Tham K, Tegner R. Video feedback in the rehabilitation of 80. Ríos-Lago M, Periáñez JA. Attention and speed of information
patients with unilateral neglect. Arch Phys Med Rehabil 1997; processing. In Koob G, Thompson RF, Le Moal M, eds.
78: 410-3. Encyclopedia of behavioral neuroscience. Boston: Elsevier
59. Harvey M, Hood B, North A, Robertson I. The effects of [en prensa].
visuomotor feedback training on the recovery of hemispatial 81. Bradley VA, Kapur N, Evans J. The assessment of memory
neglect symptoms: assessment of a 2-week and follow-up for memory rehabilitation. In Halligan PW, Wade DT, eds.
intervention. Neuropsychologia 2003; 41: 886-93. The effectiveness of rehabilitation for cognitive deficits. New
60. Ladavas E, Carletti M, Gori G. Automatic and voluntary York: Oxford University Press; 2005. p. 115-34.
orienting of attention in patients with visual neglect: horizontal 82. Kapur N, Glisky EL, Wilson B. Technological memory aids
and vertical dimensions. Neuropsychologia 1994; 32: 1195-208. for people with memory deficits. Neuropsychol Rehabil 2004;
61. Rode G, Perenin MT, Honore J, Boisson D. Improvement 14: 41-60.
of the motor deficit of neglect patients through vestibular 83. Berg I, Konning-Haanstra M, Deelman B. Long term effects
stimulation: evidence for a motor neglect component. Cortex of memory rehabilitation. A controlled study. Neuropsychol
1998; 34: 253-61. Rehabil 1991; 1: 97-111.
62. Vallar G, Papagno C, Rusconi ML, Bisiach E. Vestibular 84. Ryan TV, Ruff RM. The efficacy of structured memory
stimulation, spatial hemineglect and dysphasia, selective retraining in a group comparison of head trauma patients.
effects. Cortex 1995; 31: 589-93. Arch Clin Neuropsychol 1988; 3: 165-79.
63. Schindler I, Kerkhoff G, Karnath HO, Keller I, Goldenberg 85. Kaschel R, Della Salla S, Cantagallo A, Fahlbock A, Laaksonen
G. Neck muscle vibration induces lasting recovery in spatial R, Kazen M. Imagery mnemonics for the rehabilitation of
neglect. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2002; 73: 412-9. memory: a randomised group controlled trial. Neuropsychol
64. Wiart L, Come AB, Debelleix X, Petit H, Joseph PA, Mazaux Rehabil 2002; 12: 127-53.
JM, et al. Unilateral neglect syndrome rehabilitation by trunk 86. Doornhein K, De Haan EHF. Cognitive training for memory
rotation and scanning training. Arch Clin Neuropsychol deficits in stroke patients. Neuropsychol Rehabil 1998; 8:
1997; 78: 424-9. 393-400.
65. Rossetti Y, Rode G, Pisella L, Farne A, Li L, Boisson D, et al. 87. Baddeley A, Wilson BA. When implicit learning fails: amnesia
Prism adaptation to a rightward optical deviation rehabilitates and the problem of error elimination. Neuropsychologia
left hemispatial neglect. Nature 1998; 395: 166-9. 1994; 32: 53-68.
66. Angeli V, Benassi MG, Ladavas E. Recovery of oculo-motor 88. Squires EJ, Hunkin NM, Parkin AJ. Errorless learning of novel
bias in neglect patients after prism adaptation. Neuropsychologia associations in amnesia. Neuropsychologia 1997; 35: 1103-11.
2004; 42: 1223-34. 89. Hunkin NM, Squires EJ, Parkin AJ, Tidy JA. Are the benefits
67. Frassinetti F, Angeli V, Meneghello F, Avanzi S, Ladavas E. of errorless learning dependent on implicit memory?
Long-lasting amelioration of visuospatial neglect by prism Neuropsychologia 1998; 36: 25-36.
adaptation. Brain 2002; 125: 608-23. 90. Schacter DL, Rich SA, Stampp MS. Remediation of memory
68. Butter CM, Kirsch NL. Combined and separate effects of disorders: experimental evaluation of the spaced retrieval
eye patching and visual stimulation on unilateral neglect technique. J Clin Exp Neuropsychol 1985; 7: 79-96.
following stroke. Arch Phys Med Rehabil 1992; 73: 1133-9. 91. Schmitter-Edgecomb M, Fahy J, Whelan J, Long C. Memory
69. Walter R, Young AW, Lincoln NB. Eye patching and the remediation after severe closed head injury. Notebook training
rehabilitation of visual neglect. Neuropsychol Rehabil 1996; versus supportive therapy. J Consult Clin Psychol 1995; 63:
6: 219-32. 484-9.
70. Bergego C, Azouvi P, Deloche G, Samuel C, Louis Dreyfus A, 92. Ownsworth T, McFarland K. Memory remediation in long-term
Kaschel R. Rehabilitation of unilateral neglect: a controlled acquired brain injury: two approaches in diary training.
multiple-baseline-across-subjects trial using computerised Brain Inj 1999; 13: 605-26.
training procedures. Neuropsychol Rehabil 1997; 7: 279-93. 93. Evans JJ, Wilson B, Schuri U. A comparison of ‘errorless’
71. Robertson I, Gray JM, Pentland B, Waite LJ. Microcomputer- and ‘trial-and-error’ training learning methods for teaching
based rehabilitation for unilateral left visual neglect: a individuals with acquired memory deficits. Neuropsychol
randomized controlled trial. Arch Phys Med Rehabil 1996; Rehabil 2000; 10: 67-101.
71: 663-8. 94. Evans JJ, Wilson B, Needham P, Brentnall S. Who makes good
72. Webster JS, McFarland PT, Rapport LJ, Morrill B, Roades use of memory aids? Results of a survey of people with
LA, Abadee PS. Computer-assisted training for improving acquired brain injury. J Int Neuropsychol Soc 2003; 9: 925-35.
wheelchair mobility in unilateral neglect patients. Arch Phys 95. Wilson B, Emslie H, Quirk K, Evans JJ. Reducing everyday
Med Rehabil 2001; 82: 769-75. memory and planning problems by means of a paging

696 www.neurologia.com  Rev Neurol 2010; 51 (11): 687-698


Efectividad de la rehabilitación neuropsicológica en el daño cerebral adquirido

system: a randomised control crossover study. J Neurol matched, non-rehabilitated aphasic patients. Aphasiology
Neurosurg Psychiatry 2001; 70: 477-82. 1995; 9: 553-63.
96. Inglis E, Szymkowiak A, Gregor P. Issues surrounding the 118. Basso A, Capitani E, Vignolo LA. Influence of rehabilitation
user-centred development of a new interactive memory aid. on language skills in aphasic patients. A controlled study.
In Keates S, Langdon P, Clarkson PJ, Robinson P, eds. Universal Arch Neurol 1979; 36: 190-6.
access and assistive technology proceedings of the Cambridge 119. Basso A, Faglioni P, Vignolo LA. Controlled study of language
Workshop on UA and AT ’02. Cambridge, UK; 2002. p. 171-8. re-education in aphasia: comparison between treated and
97. Kerner MJ, Acker M. Computer delivery of memory retraining untreated aphasics. Rev Neurol (Paris) 1975; 131: 607-14.
with head injury patients. Cognit Rehab 1985; 3: 26-31. 120. Gloning K, Trappl R, Heiss WD. Prognosis and speech
98. Tam SF, Man WK. Evaluating computer-assisted memory therapy in aphasia. In Lebrun Y, Hoops R, eds. Recovery in
retraining programmes for people with post-head injury aphasics. Amsterdam: Swets & Zeitlinger; 1976. p. 57-64.
amnesia. Brain Inj 2004; 18: 461-70. 121. Poeck K, Huber W, Wilmes K. Outcome of intensive language
99. Rose FD, Brooks BM, Attree EA. A preliminary investigation treatment in aphasia. J Speech Hear Disord 1989; 54: 471-9.
into the use of virtual environments in memory retraining 122. Shewan CM, Kertesz A. Effects of speech and language
after vascular brain injury: indications for future strategy? treatment on recovery from aphasia. Brain Lang 1984; 23:
Disabil Rehabil 1999; 21: 548-54. 272-99.
100. Grealy MA, Johnson DA, Rushton SK. Microcomputer- 123. Elman RJ, Bernstein-Ellis E. The efficacy of group
based attentional retraining after brain damage: a randomised communication treatment in adults with chronic aphasia.
group controlled trial. Neuropsychol Rehabil 1999; 2: 97-115. J Speech Lang Hear Res 1999; 42: 411-9.
101. Hart T, Hawkey K, Whyte J. Use of a portable voice organizer 124. Lincoln NB, McGuirk E, Mulley GP, Lendrem W, Jones AC,
to remember therapy goals in traumatic brain injury Mitchell AR. Effectiveness of speech therapy for aphasic
rehabilitation: a within-subjects trial. J Head Trauma Rehabil stroke patients. A randomised controlled trial. Lancet 1984;
2002; 17: 556-70. 1: 1197-200.
102. Wade TK, Troy JC. Mobile phones as a new memory aid: a 125. Wertz RT, Weiss DG, Aten JL, Brookshire RH, García-Buñuel
preliminary investigation using case studies. Brain Inj 2001; L, Holland AL, et al. Comparison of clinic, home, and deferred
15: 305-19. language treatment for aphasia. A Veterans Administration
103. Ferri-Campos J, Chirivella-Garrido J, Renau-Hernández O, Cooperative Study. Arch Neurol 1986; 43: 653-8.
García-Blázquez MC, Ferri-Salvador N, Noguera-Escalera P, 126. Hagen C. Communication abilities in hemiplegia: effect of
et al. ¿Cuándo pierden la información verbal los pacientes speech therapy. Arch Phys Med Rehabil 1973; 54: 454-63.
con daño cerebral postraumático? Implicaciones para la 127. Wertz RT, Collins MJ, Weiss DG, Kurtzke JF, Friden T,
rehabilitación cognitiva. Rev Neurol 2008; 46: 109-14 Brookshire RH, et al. Veterans Administration Cooperative
104. Guinea-Hidalgo A, Luna-Lario P, Tirapu-Ustárroz J. Study on aphasia: a comparison of individual and group
Evaluación de la memoria en el daño cerebral adquirido: treatment. J Speech Hear Res 1981; 24: 580-94.
comparación entre la escala de memoria de Wechsler y el 128. David R, Enderby P, Bainton D. Treatment of acquired aphasia:
test conductual de memoria de Rivermead. Rev Neurol 2009; speech therapists and volunteers compared. J Neurol
49: 240-7. Neurosurg Psychiatry 1982; 45: 957-61.
105. Godfrey HP, Knight RG. Cognitive rehabilitation of memory 129. Hartman J, Landau WM. Comparison of formal language
functioning in amnesiac alcoholics. J Consult Clin Psychol therapy with supportive counseling for aphasia due to acute
1985; 53: 555-7. vascular accident. Arch Neurol 1987; 44: 646-9.
106. Middleton DK, Lambert MJ, Seggar LB. Neuropsychological 130. Marshall RC, Wertz RT, Weiss DG, Aten JL, Brookshire RH,
rehabilitation: microcomputer-assisted treatment of García-Buñuel L, et al. Home treatment for aphasic patients
brain-injured adults. Percept Motor Skills 1991; 72: 527-30. by trained nonprofessionals. J Speech Hear Disord 1989; 54:
107. Kirsch NL, Levine SP, Lajiness R, Mossaro M, Schneider N, 462-70.
Donders J. Improving functional performance with 131. Katz RC, Wertz RT. The efficacy of computer-provided
computerized task guidance systems. 11th Annual Conference reading treatment for chronic aphasic adults. J Speech Lang
on Rehabilitation Technology; Montreal, Canada; 1988. Hear Res 1997; 40: 493-507.
108. Heinrichs RW, Levitt H, Arthurs A, Gallardo C, Hirscheimer 132. Greener J, Enderby P, Whurr R. Speech and language therapy
K, MacNeil M, et al. Learning and retention of a daily for aphasia following stroke. Cochrane Database Syst Rev
activity schedule in a patient with alcoholic Korsakoff ’s 2000; 2: CD000425.
syndrome. Neuropsychol Rehabil 1992; 2: 43-58. 133. Marshall RC, Tompkins CA, Phillips DS. Improvement in
109. Marks M, Taylor M, Rusk HA. Rehabilitation of the aphasic treated aphasia: examination of selected prognostic factors.
patient; a survey of three years’ experience in a rehabilitation Folia Phoniatr (Basel) 1982; 34: 305-15.
setting. Neurology 1957; 7: 837-43. 134. Basso A, Bracchi M, Capitani E, Laiacona M, Zanobio ME.
110. Sands E, Sarno MT, Shankweiler D. Long-term assessment Age and evolution of language area functions. A study on
of language function in aphasia due to stroke. Arch Phys adult stroke patients. Cortex 1987; 23: 475-83.
Med Rehabil 1969; 50: 202-6. 135. Brindley P, Copleand M, Demain C, Martyn P. Comparison
111. Sarno MT, Levita E. Recovery in treated aphasia in the first of the speech of ten chronic Broca’s aphasics following
year post-stroke. Stroke 1979; 10: 663-70. intensive and non-intensive periods of therapy. Aphasiology
112. Broida H. Language therapy effects in long term aphasia. 1989; 3: 695-707.
Arch Phys Med Rehabil 1977; 58: 248-53. 136. Basso A, Caporali A. Aphasia therapy or the importance of
113. Wepman J. Recovery from aphasia. New York: Ronald Press; being earnest. Aphasiology 2001; 15: 307-32.
1951. 137. Bhogal SK, Teasell RW, Foley NC, Speechley MR. Rehabilitation
114. Levita E. Effects of speech therapy on aphasics’ responses to of aphasia: more is better. Top Stroke Rehabil 2003; 10: 66-76.
functional communication profile. Percept Motor Skills 1978; 138. Denes G, Perrazzolo C, Piani A, Piccione F. Intensive versus
47: 151-4. regular speech therapy in global aphasia: a controlled study.
115. Pickersgill MJ, Lincoln NB. Prognostic indicators and the Aphasiology 1996; 10: 385-94.
pattern of recovery of communication in aphasic stroke 139. Purvellmuller F, Neininger B, Elbert T, Mohr B, Rockstroh
patients. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1983; 46: 130-9. B, Koebbel P, et al. Constraint-induced therapy of chronic
116. Vignolo LA. Evolution of aphasia and language aphasia after stroke. Stroke 2001; 32: 1621-6.
rehabilitation: a retrospective exploratory study. 140. Basso A. Aphasia and its therapy. Oxford: Oxford University
Cortex 1964; 1: 344-67. Press; 2003.
117. Mazzoni M, Vista M, Geri E, Avila L, Bianchi F, Moretti P. 141. Cicerone KD. Evidence-based practice and the limits of rational
Comparison of language recovery in rehabilitated and rehabilitation. Arch Phys Med Rehabil 2005; 86: 1073-4.

www.neurologia.com  Rev Neurol 2010; 51 (11): 687-698 697


D. de Noreña, et al

142. Meinzer M, Elbert T, Djundja D, Taub E, Rockstroh B. 147. Beeson PM, Rapcsack SZ. Clinical diagnosis and treatment
Extending the Constraint-Induced Movement Therapy of spelling disorders. In Hillis AE, ed. Handbook on adult
(CIMT) approach to cognitive functions: constraint-induced language disorders: integrating cognitive neuropsychology,
aphasia therapy (CIAT) of chronic aphasia. Neurorehabilitation neurology, and rehabilitation. Philadelphia: Psychology
2007; 22: 311-8. Press; 2002. p. 101-20.
143. Springer L, Huber W, Schlenk KJ, Schlenk C. Agrammatism: 148. Robson J, Marshall J, Pring T, Chiat S. Phonological naming
deficit or compensation? Consequences for aphasia therapy. therapy in jargon aphasia: positive but paradoxical effects.
Neuropsychol Rehabil 2000; 10: 279-309. J Int Neuropsychol Soc 1998; 4: 675-86.
144. Jacobs B, Drew R, Ogletree BT, Pierce K. Augmentative and 149. Robey RR. The efficacy of treatment for aphasic persons:
alternative communication (AAC) for adults with severe a meta-analysis. Brain Lang 1994; 47: 582-608.
aphasia: where we stand and how we can go further. Disabil 150. Robey RR. A meta-analysis of clinical outcomes in the
Rehabil 2004; 26: 1231-40. treatment of aphasia. J Speech Lang Hear Res 1998; 41: 172-87.
145. Aten JL, Caligiuri MP, Holland AL. The efficacy of functional 151. Whurr R, Lorch MP, Nye C. A meta-analysis of studies
communication therapy for chronic aphasic patients. J Speech carried out between 1946 and 1988 concerned with the
Hear Disord 1982; 47: 93-6. efficacy of speech and language therapy treatment for aphasic
146. Sarno MT, Sands E. An objective method for the evaluation patients. Eur J Disord Commun 1992; 27: 1-17.
of speech therapy in aphasia. Arch Phys Med Rehabil 1970;
51: 49-54.

Effectiveness of neuropsychological rehabilitation in acquired brain injury (I): attention, processing speed,
memory and language

Introduction. The consequences of acquired brain injury include impairments in cognition, emotion, and behaviour. Neuro­
psychology provides techniques for treating these disorders, but it is still important to establish which of all the available
tools are most effective for this purpose.
Development. This article reviews existing studies on the effectiveness of neuropsychological rehabilitation, focusing on
those areas more often impaired due to acquired brain injury. The purpose of the article is to guide and orient neuro­
psychological rehabilitation of these patients based on the strongest evidence available in the literature. This paper focuses
on cognitive domains such as attention and neglect, memory and language.
Conclusion. There is enough evidence to recommend the neuropsychological rehabilitation of the above processes in
patients with acquired brain injury.
Key words. Acquired brain injury. Attention. Effectiveness. Language. Memory. Neglect. Neuropsychological rehabilitation.
Speed of processing.

698 www.neurologia.com  Rev Neurol 2010; 51 (11): 687-698

View publication stats

También podría gustarte