Está en la página 1de 12

15-10-2014

¿QUÉ ES LA LABRANZA?
• Son las operaciones necesarias tanto
para preparar el suelo para la siembra
como para mantenerlo mullido y limpio
de malezas durante el cultivo.

Objetivos de la labranza
• Soltar el suelo
• Eliminar las malezas
• Incorporación de rastrojos
Labranza Primaria
• Control de plagas y enfermedades
• Dejar la superficie del suelo con el
grado de mullimiento adecuado para la
siembra

IMPLEMENTOS DE LABRANZA Tipos de Arados


PRIMARIA
 Arados de vertederas.
Generalmente inician la rotura del suelo
trabajando a una profundidad mayor  Arados de discos

de 15 – 20 cm. y están formados por los


 Arado subsolador.
arados.
 Arado cincel.

 Arados rotativos.

1
15-10-2014

Arado de vertederas Arado de vertederas


• Este implemento de rotura e inversión del suelo.

• Los principales componentes de este implemento


son la reja (o cuchillo) y la vertedera.
• La reja (o cuchillo) tiene como función cortar
horizontalmente el suelo, dar penetración al arado y
absorber esfuerzos laterales que provoca el suelo al ser
invertido.
• La vertedera tiene como objetivo levantar e invertir el
terreno, cubriendo la vegetación existente sobre el perfil
del suelo.

Ventajas del arado de vertederas Arado de vertederas


• Gran efectividad en suelos de consistencia media
• No altera la nivelación del suelo,
recomendándose su uso en terrenos bajo riego.
• La calidad de su inversión acelera la
descomposición de la cubierta vegetal
• Buen mullimiento del suelo reduciendo las
labores posteriores
• Evita la multiplicación de malezas de
reproducción vegetativa al desprenderlas sin
cortarlas.

Limitaciones del arado de vertederas Arado de vertederas


• No trabaja bien en suelos excesivamente secos o
húmedos
• Gran desgaste de las rejas en terrenos abrasivos
• Requiere de un operador adiestrado
• No tolera suelos con excesos de piedras, raíces u
otros obstáculos ocultos
• Defectuosa inversión en terrenos demasiados
sueltos, provocando sólo un desplazamiento
lateral del suelo.

2
15-10-2014

Regulación del arado de vertederas


• Nivelación longitudinal, esta regulación tiene
Regulacion del Arado de Vertedera
por finalidad que tanto la parte anterior y
posterior del arado trabajen a la misma • Profundidad de trabajo, la penetración del
profundidad. En los arados de enganche arado, que debe estar de acuerdo a las
integral, esta nivelación se obtiene acortando o condiciones del terreno, se regula a través del
alargando el tercer punto o brazo superior del sistema hidráulico del tractor.
levante hidráulico.
• Rueda timón o rueda de cola, su función es
• Nivelación transversal, con esta regulación se estabilizar el arado equilibrando fuerzas
espera que el frente del arado quede paralelo al laterales que produce el suelo al ser invertido y
suelo, evitando diferencias de tracción y que tienden a cruzar el implemento.
desnivelación del suelo. Esta nivelación se
consigue modificando el largo del brazo lateral
derecho del levante hidráulico.

Arado de vertederas

Video Arado de Vertedera

Arado de Discos Arado de discos


Es el implemento de rotura de mayor difusión
en el país, su función es la de cortar, invertir
(60%) y mullir el suelo a profundidades
superiores a 20 cm.

3
15-10-2014

Ventajas del arado de discos Ventajas del Arado de Discos


• Se adapta en buena forma a suelos arcillosos y
duros debido a que el disco profundiza ejerciendo • En terrenos arcillosos y húmedos el arado de
palanca sobre el suelo. Mientras mayor sea la discos realiza una aceptable labor, siempre que los
dureza del terreno mejor el apoyo que realiza el discos raspadores se encuentren regulados y
disco. limpios.
• En terrenos con presencia de obstáculos como
piedras y raíces, el disco tiene la habilidad de rodar • Tiene bajos costos de mantención y reparación
sobre ellos sin detenerse ni sufrir roturas que debido al desgaste unitario de sus piezas.
signifiquen pérdidas de tiempo y dinero.
• Realiza buen trabajo en suelos con excesiva
• Requieren menos esfuerzo de tracción que otros cubierta vegetal o demasiado enmarañada
arados, debido al movimiento rotatorio de los
discos.

Arado de discos Limitaciones del arado de discos


• Su utilización por operadores inexpertos provocan
una excesiva desnivelación del suelo.
• La calidad de la aradura e inversión es de menor
calidad con relación a otros implementos.
• Debido a su mayor peso, su utilización como
implemento integral limita el número de discos a
no más de 4 ó 5 unidades
• Favorece la infestación de malezas de
reproducción vegetativa debido al corte de los
discos.

Arado de discos Regulaciones del arado de discos.


• La nivelación longitudinal, transversal y la
profundidad se realizan igual que el arado de
vertederas.

• Angulo de ataque de los discos, es el ángulo que


forman los discos con respecto a la dirección de
avance. Al aumentar el ángulo de los discos se
facilita la penetración del arado incrementando el
volumen de suelo movido.

4
15-10-2014

Regulaciones del Arado de Discos.


• Ángulo de inclinación vertical de los discos, es
el ángulo que forma la cara del disco con la vertical
levantada desde el suelo. A mayor dureza del suelo
menor ángulo de inclinación vertical, sin embargo,
se debe tener presente que a medida que
disminuye la verticalidad del disco la calidad de la Video Arado de discos
inversión se resiente.

• Regulación del raspador, de gran importancia


en la aradura con discos, se debe ubicar de acuerdo
a las condiciones del suelo, de manera tal que
mantenga el disco libre de tierra, barro y rastrojos
colaborando con la inversión del suelo.

Arado de Cincel Arado de cincel


• Implemento de labranza de gran aceptación entre los
agricultores, ha venido sustituyendo paulatinamente a los
arados de discos y de vertederas en las labores de
roturación de suelos.

• Constituido de un chasis resistente y pesado al cual se


integran, en número variable, puntas o cinceles que
remueven el suelo, sin invertirlo, a una profundidad
ligeramente mayor que los arados de disco y de vertedera.
Disponen opcionalmente de ruedas neumáticas que
permiten regular la profundidad de trabajo, y como medio
de transporte.

• Para cumplir con su objetivo de romper el suelo el arado de


cincel requiere de suelos relativamente secos y duros. Su
uso en suelos húmedos se traduce en pérdida de tiempo y
dinero al provocar solo un rayado del suelo

Ventajas del arado de cincel


• Menor erosión de los suelos
Limitaciones del arado de cincel.
• No produce desnivelación • Deficiente control de malezas, en relación con los
• Mejora la infiltración del agua; la circulación del arados de discos y vertedera.
aire y de anhídrido carbónico.
• Rompe compactaciones del suelo permitiendo a • Provoca una lenta descomposición orgánica.
las raíces profundizar absorbiendo mayor cantidad
de agua y nutrientes.
• Facilidad de operación
• Prácticamente no requiere mantención
• Conserva la estructura del suelo.

5
15-10-2014

Arado de cincel Regulación del arado de cincel


• La regulación del arado de cincel se limita a una
nivelación transversal, con el brazo lateral derecho
del tractor y longitudinal con el brazo superior del
levante hidráulico.
• Como parte de su mantenimiento, se le deben
aplicar los mismos cuidados señalados para el
arado de discos o vertederas.
• Además, verificar el estado de las puntas o
cinceles, y reemplazar según su desgaste.

Arado subsolador
• Diseñado para romper compactaciones de suelo, sin
provocar su inversión, facilitando la penetración de las
Arado de Cincel raíces y la infiltración del agua.

• De variadas formas, el arado subsolador consta de una


punta que permite trabajar a mayor profundidad,
hasta 70 u 80 cms. , y que en algunos casos pueden
llegar a un metro.

Arado Subsolador Arado subsolador


• Existen modelos que disponen de varias puntas en
cuyo caso el implemento trabaja a menor
profundidad, requiriendo ruedas de control de
profundidad y nivelación.

• Al igual que el arado de cincel, el subsolador requiere


de suelos relativamente secos y duros.

6
15-10-2014

Regulaciones del arado subsolador Arado subsolador


• Requiere de las mismas regulaciones indicadas
para el arado de cincel. Además, es necesario
determinar la separación entre las pasadas a fin de
lograr un entre cruzamiento de las grietas, para lo
cual se realizan algunas pasadas preliminares de
prueba.

• La profundidad de trabajo debe estar de acuerdo


con los objetivos que se quieren alcanzar, ya que si
la punta del subsolador trabaja sobre o bajo la
zona compactada, la labor se traduce en una
pérdida de tiempo y dinero

Arado subsolador

Video Arado Subsolador

Arado Rotativos o Rotatorios Arados rotativos o rotatorios.


• Aunque ha sido empleado desde hace años en Europa,
hace muy poco tiempo que los agricultores han • El de mayor uso en Chile es el accionado por el eje
comenzado a interesarse por él, debido al elevado toma fuerza. Estos arados tienen un ancho de
precio y la gran potencia que requiere. alrededor de un metro y necesitan entre 40 y 50 HP.

• Las cuchillas suelen ir colocadas en un árbol


• En general, los arados rotativos pueden dividirse en horizontal que gira a unas 300 r.p.m. Algunas
tres grupos: remolcados accionados por eje toma máquinas llevan un embrague de seguridad que evita
fuerza, remolcados con motor auxiliar, y roturas en caso que tropiecen con algún obstáculo.
autopropulsados para jardín.
• Su uso esta indicado para suelos sin piedras, no muy
• Se compone principalmente de un eje, en el cual están húmedos y para cultivo de raíces superficiales,
montadas las cuchillas, que pueden ser fijas o especialmente praderas o prados. Actualmente están
siendo muy utilizados en la confección de mesas en
articuladas. invernaderos.

7
15-10-2014

Arado Rotativos o Rotatorios

Arado rotatorio

IMPLEMENTOS DE LABRANZA
SECUNDARIA
• Su finalidad es preparar la zona superior del suelo
para la siembra, y en esta clasificación se encuentran
Labranza Secundaria las rastras, en general, los rodillos y niveladoras.
Incluyen equipos que trabajan normalmente a una
profundidad menor de 15 – 20 cm.

Rastras
Rastras
• De amplia difusión como implemento de labranza • Funciones de las rastras son:
secundaria. Tiene como objetivo preparar la cama de – Incorporar productos químicos.
semillas disgregando terrones, controlando malezas, – Picado y desmenuzado de rastrojos.
mejorando la nivelación del suelo y facilitando el – Reemplazo de arados en labores de mínima labranza.
intercambio gaseoso. En siembras al voleo cumplen la
función de tapar las semillas. • Considerando su diseño se pueden agrupar en: Rastras
de discos, rastras de dientes o clavos, y rastras de
resortes.

8
15-10-2014

Rastras de Discos. Rastras de Discos.


• Rastras de acción simple, los cuerpos se
disponen en línea procesando el suelo una vez en
cada pasada. Normalmente las rastras de acción
simple corresponden a implementos de tracción
animal.

• Rastras de doble acción, compuesta de dos ó


más cuerpos que se disponen en forma
consecutiva hacia atrás, de tal forma que procesan
dos veces en cada pasada. Pueden ser del tipo
Tandem (cuatro cuerpos) o de tipo Excéntrica u
Offset (dos cuerpos)

Regulaciones Rastra de Discos


• Nivelación longitudinal y transversal, tiene como
objetivo disponer los cuerpos de la rastra paralelos al  Traba de los cuerpos, consiste en la menor o mayor
suelo, en todas direcciones, manteniendo los discos de separación angular de los cuerpos de la rastra, con el
todos los cuerpos a la misma profundidad. objeto de disminuir o aumentar la penetración de los
• En rastras de acople integral, la nivelación longitudinal discos en el suelo, de acuerdo a los objetivos que se
se obtiene a través del tercer punto de enganche o brazo desean alcanzar.
superior del levante hidráulico.
• En implementos de arrastre, la nivelación longitudinal
se realiza modificando la posición de enganche.  Barra de tiro, es necesario que la altura de la barra de
• La nivelación transversal, en rastras de enganche
integral, se obtiene variando la longitud del brazo tiro se traduzca en una adecuada nivelación horizontal
lateral derecho del tractor. de la rastra.

Regulaciones Rastras de Discos Mantenimiento y conservación de las


rastras de discos.
• Profundidad de trabajo, en las rastras de enganche • Lubricación diaria de todos los componentes señalados
integral, la profundidad se controla mediante el por el manual del operador
sistema hidráulico del tractor, y mediante la adición • Reapretar continuamente pernos y tuercas,
de peso complementario colocado sobre la rastra. especialmente del eje que soporta los discos y carretes
• En los implementos de arrastre se efectúa modificando
espaciadores.
la traba de los cuerpos, y a través de las ruedas del
equipo. • Cambiar y reparar piezas gastadas o quebradas
• Al concluir la jornada de trabajo lavar el equipo
• Raspadores, deben ubicarse en una posición tal que eliminando todo el barro y rastrojo adherido a la rastra.
sin tocar el disco lo mantengan permanentemente • Almacenar en un lugar seco y bajo techo, evitando la
limpio, especialmente en suelos arcillosos y húmedos, oxidación de sus componentes.
facilitando la operación del equipo.

9
15-10-2014

Rastras de Clavos o Dientes Rastras de Clavos o Dientes


• Las rastras de clavos o dientes, constituyen un conjunto • Las rastras de dientes flexibles, se adaptan muy bien a los
que se acopla al tractor y puede ser elevado mediante el terrenos ásperos y pedregosos, para mullir los suelos antes de la
siembra.
sistema hidráulico de éste, o bien, aquellas de mayor
tamaño son remolcadas a través de la barra de tiro. • Sus dientes penetran más que aquellas de dientes rígidos,
sacando las raíces a la superficie y ceden cuando chocan con
algún obstáculo.
• Los dientes están constituidos por barras de acero, anchos,
planos y curvados, con un extremo rígidamente unido al
bastidor y el otro terminado en punta para obtener una buena
penetración.
• Mediante una palanca, como el caso de dientes rígidos, se puede
regular la profundidad que penetra el apero en el suelo,
ajustando su inclinación.
• Algunas rastras llevan un dispositivo de enganche que permite
variar la inclinación aprovechando la fuerza del tractor

Rastras de Clavos o Dientes Rodillos o Desterroncadores


• Los rodillos son aperos que se emplean para lograr una
mejor preparación del suelo antes de la siembra.
• Existen diferentes clases de rodillos, tales como:
• Rodillo en U.
• Desterronadorcombinado en forma de T.
• Ruedas dentadas.
• Rodillo flexible de ruedas dentadas.

El rodillo es cada vez más utilizado debido a las múltiples


aplicaciones, siendo la más importante la de desterronar.

Rodillos o Desterroncadores Rodillos o Desterroncadores


• Otra forma de aplicación es la terminación de la
preparación del terreno para la siembra.
• Pulveriza y comprime el suelo suelto para que no quede
en él ninguna bolsa de aire
• Forma por compresión del suelo contra el subsuelo, una
capa continua que conserva la humedad para ser
absorbida por las raíces de las plantas cuando éstas la
necesiten.

10
15-10-2014

Rodillos o Desterroncadores

Labranza tradicional Labranza Tradicional


• Este método contempla el procesamiento del rastrojo,  Después de la labranza primaria, y dependiendo de la
el cual debe comenzar a efectuarse inmediatamente textura del suelo y de la humedad con la cual se hayan
después de finalizada la cosecha, ya que realizado las labores, el suelo queda con terrones de
posteriormente, las condiciones climáticas pueden diferentes tamaños. Se debe continuar la preparación
impedir cualquier tipo de trabajo en el suelo. con el paso de rastrajes, principalmente rastras de
discos.
• El método de labranza tradicional se caracteriza por el
uso de arados de inversión del suelo (discos y  Los terrones, producto de una mala labor de aradura o
vertederas), y por el laboreo excesivo del terreno. rastraje, posteriormente pueden resultar muy difíciles
de mullir, lo que provoca la necesidad de un mayor
laboreo del suelo y una pérdida de la estructura del
suelo.

Labranza Tradicional Labranza de conservación


• Finalmente, el número de labores que se requieren • El principal objetivo de un sistema de labranza de
para obtener una buena cama de semillas con este conservación es el de evitar al máximo las pérdidas de
sistema es variable, dependiendo del tipo de suelo, suelos por la erosión.
de la maquinaria que se utilice, de las condiciones
de humedad y de los requerimientos del cultivo. • Un segundo objetivo, que para los sectores de secano
resulta fundamental, es el de incrementar la retención
• En definitiva, se acrecientan los costos, se sobre de humedad.
utilizan los equipos, se aumentan los tiempos
necesarios para establecer un cultivo (en el caso • La clave de este sistema se basa en el aprovechamiento
del sur de nuestro país las lluvias pudieran hasta y utilización de los rastrojos del cultivo anterior, que
impedirlo), y el suelo se destruye en exceso a la vez se deben dejar sobre la superficie del suelo, lo cual
que queda vulnerable a pérdidas por erosión. limita al máximo los efectos de la erosión.

11
15-10-2014

Labranza de Conservacion Mínima Labranza


• Basado en el uso de arados que no inviertan el suelo, y que en
• La capa protectora formada por los residuos vegetales, algunos casos puede llegar a prescindir de la aradura, preparándose
protege al suelo tanto en el período comprendido el suelo sólo basándose en rastrajes.
entre la cosecha de un cultivo y la siembra del
siguiente, como en el período posterior durante el • Después de realizada la siembra, el suelo debe quedar cubierto con
desarrollo y crecimiento de las plantas. los residuos del cultivo anterior en a lo menos un 30% de su
superficie.
• El rastrojo evita la erosión de varias formas: reduce el
impacto de las gotas de lluvia, evita o reduce el
arrastre de las partículas del suelo causadas por el • La mínima labranza es adecuada para casi todo tipo de suelos, y
escurrimiento superficial, mejora las tasas de prácticamente en cualquier condición topográfica, debiendo
infiltración y almacenamiento del agua en el suelo. evitarse en aquellos demasiado pesados y terrenos que presentan
demasiada inclinación.
• Asimismo, ayuda a controlar la erosión causada por el
viento al reducir su velocidad en la superficie del • En todos los casos que se aplique, la reducción del número de
suelo. labores sobre el terreno y por ende, la rapidez de los trabajos, como
también los menores costos de operación, se traduce en la
conservación y mejoramiento del recurso suelo, sin que por ello se
pierda o modifique el objetivo de preparar el suelo.

Cero Labranza
• Este sistema consiste principalmente en la siembra directa
Cero Labranza
del cultivo, a través del rastrojo o vegetación existente en el
terreno, la cual puede ser previamente desmenuzada por
medio de una picadora de rastrojos.

• Para la utilización de este método se han diseñado


máquinas sembradoras especializadas, que incluyen un
sistema de discos capaces de cortar la vegetación y abrir
una delgada ranura para la localización de las semillas.

• Por lo mismo son de una contextura muy robusta, y de


mayor peso, necesarios para lograr de forma eficiente el
trabajo en suelos sin laboreo previo. En los demás
aspectos, son similares a las máquinas sembradoras
convencionales.

Cero Labranza Cero Labranza


• Eficiente control de la erosión, especialmente en
suelos de lomajes o de mayor pendiente.

• Menos compactación del suelo, mejorando la


aireación y crecimiento de las raíces.

• Conservación de la humedad, tanto por la mejora de la


infiltración en el suelo como por la disminución de la
evaporación, debido al efecto de los rastrojos sobre la
superficie.

• Ahorro de combustibles, menores tiempos de


operación y disminución de los requerimientos de
mano de obra.

12

También podría gustarte