Está en la página 1de 8

3) Se le atribuye a un titular que es la persona que tiene señorío “El Señorío es

el poder inmediato que tiene sobre sus bienes”.


Derecho Civil III
3er. Semestre “A” Noche CLASIFICACIÓN DEL PATRIMONIO:
Profesor: Dr. Reinaldo Cabrera
Por: José Rafael Ruiz M. 1) Patrimonio Personal: Es el conjunto de bienes muebles e inmuebles que
Mayo 2015 posee una persona y con ello va a garantizar a los acreedores en el
cumplimiento de una obligación contraída “Relacionado con la Prenda y la
TEMA 1 Hipoteca”.
“EL PATRIMONIO.” 2) Patrimonio Especial o Separado: Ocurre cuando hay 2 masas o bienes
que pertenece a una persona y para evitar confusión se reserva y se separa
esa masa de bienes y así se satisface a otros, Ocurre cuando el Decujus “El
MÉTODO DE EVALUACION
Muerto” deja un conjunto de bienes.
 Exposición Temas 2 y 9 después del 1er parcial (2 puntos) 3) Patrimonio de Destino o Administración: Son aquellos que están
La clase siguiente al primer parcial destinados o en administración de una persona, que es el propietario de un
 Problema de Procedimiento (8 puntos) conjunto de bienes, pero al que tiene el destino o la administración de los
 1er Parcial Temas 1,3,4,5
bienes no se le conoce como el titular, aquí encontramos el concebido pero
 2do Parcial Temas 6,7,8,10
no nacido o en el caso de la persona que ha sido declarado presunto ausente
por un tribunal hasta que no aparezca el titular los bienes se darán
LIBROS RECOMENDADOS igualmente en administración.
 Libro de Marisol Graterol de Civil 2 y 3 Art. 434 Código Civil
 Código Civil Si la ausencia ha continuado por espacio de diez años desde que fue declarada, o
si han transcurrido cien años desde el nacimiento del ausente, el Juez, a petición
EL PATRIMONIO.-
de cualquier interesado, declarar á la presunción de muerte del ausente, acordará
Es el conjunto de relaciones jurídicas de contenido patrimonial “Económico” la posesión definitiva de los bienes y la cesación de las garantías que se hayan
que posee una persona en una relación jurídica, por lo tanto se desprende lo que impuesto. Esta determinación se publicará por la imprenta.
es un patrimonio neto y uno bruto.
4) Patrimonio Colectivo: Hay varios propietarios, pero uno solo no puede
 Patrimonio Bruto: Es la suma de todos los activos sin restarle los tomar decisiones sin autorización de los demás.
pasivos.
 Patrimonio Neto: Se saca restándole los pasivos al patrimonio bruto. Acción Oblicua: El Deudor al no atacar a su acreedor que se está insolventando
pone en riesgo el patrimonio del acreedor principal, por tal motivo el acreedor
ELEMENTOS DEL PATRIMONIO: actúa contra los bienes de los bienes del deudor de su deudor y satisface su
1) Es un conjunto de Derechos y Obligaciones (Así como existe una relación acreencia porque si deja pasar el tiempo útil que la ley le otorga, le prescribe su
jurídica donde el sujeto pasivo “El que debe” cumplirá con la obligación al derecho y el deudor en un juicio rechaza lo que el acreedor le exige.
realizar una presentación a favor de su acreedor y así extingue la
obligación). NOTA: Cuando B no tiene como cumplir
con A, este se entera que C tiene una deuda
2) Tiene un carácter económico como son los derechos reales y los de
con B y hace que le paguen a B para que
créditos,
este pueda dar cumplimiento a una
Reales: (Son el conjunto de bienes de contenido económico que posee un
prestación existente con A mediante un
titular).
tribunal competente.
Crédito: Es la relación jurídica que existe entre dos o más sujetos.
Art. 1278 Código Civil TEMA 2
Los acreedores pueden ejercer, para el cobro de lo que se les deba, los derechos
y las acciones del deudor, excepto los derechos que son exclusivamente “EL OBJETO DE LOS DERECHOS
inherentes a la persona del deudor. Y LAS COSAS.”
REQUISITOS:
EL OBJETO DE LOS DERECHOS Y LAS COSAS.-
1) El Deudor debe estar insolvente.
2) Deben estar por prescribir las acciones. Este Objeto del derecho de las cosas siempre van a permanecer unidos por los
3) Que sea Quirografario (Que Este Notariado o Registrado). vínculos entre ambos, aquí hay una relación jurídica referente al objeto que va a
ser la prestación que realiza el “Deudor” a Favor de su “Acreedor” y el
Acciones Paulianas: Resulta cuando el deudor para que no le ejecuten sus vínculo es precisamente la relación jurídica que ha hecho que nazca ese derecho.
bienes los enajena a un tercero con la finalidad de defraudar a su acreedor, El Ejemplo: (En una compra venta vamos a encontrar una persona que entrega la
acreedor en esta acción impugna la venta o pide la nulidad y deja sin efecto ese cosa “El Vendedor” y recibirá un precio)
acto fraudulento.
El objetivo es que la relación jurídica sea hecho bajo los ordenamientos o
Art. 1279 Código Civil disposiciones legales (de la ley).
Los acreedores pueden atacar en su propio nombre los actos que el deudor haya
OBJETO Y CONTENIDO DE LOS DERECHOS
ejecutado en fraude de sus derechos.
El contenido de los derechos deriva de la misma ley, quien la trasgreda será
NOTA: Todas Prescriben a los 5 años. sancionada y es por eso que todos los actos que contratemos serán tutelados por
la misma norma jurídica, y el sujeto podrá en forma subjetiva actuar con poder,
REQUISITOS: con facultad para actuar contra aquella persona que le haya violado su derecho y
1) Debe darse la venta o donación. al final la relación jurídica va a recaer sobre el objeto “Que siempre va a ser un
2) El deudor debe estar insolvente. bien” como lo será el derecho de la propiedad.
3) Que sea quirografaria.
Art. 545 Código Civil:
Acción de Simulación: Ocurre cuando el deudor en vez de intentar una acción La propiedad es el derecho de usar, gozar y disponer de una cosa de manera
real como lo es la entrega de una cosa, lo que hace es que realiza un acto en exclusiva, con las restricciones y obligaciones establecidas por la Ley.
detrimento es decir diminución de su acreedor, ocurre en un acto a través de lo
que se llama un testaferro, quien recibe los bienes como una venta o donación y ENTIDADES QUE PUEDEN SER OBJETO DE LOS DERECHOS
lo que hay es un fraude, luego nuevamente ese testaferro en silencio u Encontramos Primero las “Cosas”
ocultamente lo traspasa a quien se lo dio.
Cosas Corporales: Son aquellas que tienen cuerpo “Se pueden tocar o palpar”
REQUISITOS
Cosas Incorporales: Son aquellas del ingenio del ser humano aquellos que
1) Debe ser secreto. hacen del intelecto “Obras de Arte, Obras Literarias, etc.”
2) Debe haber Confiabilidad.
3) Debe Darse la venta o donación.
La persona como sujeto de derecho ocurre cuando las personas ejercen el
4) Debe ser quirografario. poder sobre otro
Ejemplo: La patria potestad.
Las Cosas Noción: Es todo lo que existe en el mundo exterior
COSAS QUE PASAN A CONVERTIRSE EN BIEN JURÍDICAMENTE 5) Cosas Fungibles: Podemos encontrar el contrato de MUTUO como cosas
1) Que sea apta para satisfacer las necesidades humanas fungibles Art. 1735 Código Civil: El mutuo es un contrato por el cual una
2) Que sean apropiables “Pupitres, Mesas, etc.” de las partes entrega a otra cierta cantidad de cosas, con cargo de restituir
3) Que sean individual, pero que lleguen a unirse y a convertirse en un solo otras tantas de la misma especie y calidad.
todo “Un bloque al unirlo con otros hacemos una pared” 6) Cosas No Fungibles: Son aquellas que podemos darle un uso prolongado

Importancia de las Cosas: El Código Civil Venezolano, hace referencia Art. 1727Código Civil:
El comodato o préstamo de uso es un contrato por el cual una de las partes
sobre las cosas, donde señala que bienes y cosas son sinónimos, pero si
entrega a la otra gratuitamente una cosa para que se sirva de ella, por tiempo o
una cosa es cualquier objeto del mundo exterior, los bienes serán aquellos para uso determinados, con cargo de restituir la misma cosa
que integraran el patrimonio de una persona, entonces al final podemos
decir, que una persona que se apodere de una cosa y le saque provecho 7) Cosas Genéricas: Son Aquellas que tienen una característica común a la
económico se convertirá en un bien de su género o clase “Un Carro, una moto, una lancha, etc.”
8) Cosas Especificas: Son aquellas que se distinguen de las demás, tanto de
TEMA 3 su género como de su especie “Una vaca blanca”
“CLASIFICACIÓN JURÍDICA DE 9) Cosas Divisibles: Son aquellas que pueden dividirse en partes, pero no
LAS COSAS Y SU IMPORTANCIA”. pueden alterar su esencia, forma y calidad
10) Cosas Indivisibles: No pueden ser fraccionadas, porque si se fraccionan
CLASIFICACIÓN JURÍDICA DE LAS COSAS.- *OJO* dejan de ser originales y por lo cual pierden su valor “Un maletín”
Son jurídicas, su importancia según sus cualidades físicas y jurídicas 11) Cosas Presentes: Son aquellas que tenemos al momento “Un bolígrafo”
12) Cosas Futuras: Son aquellas que no existen en el momento, pero pueden
1) Cosas Corporales: Son Todas aquellas que pueden ser palpadas, tocadas y llegar a existir “Compramos un inmueble Financiado (Tenemos la Posesión
aquellas que vemos pero no podemos tocar, aquellas que podemos oler y no pero no la propiedad, la siembra de maíz etc.)”
ver, es decir aquellas que percibimos atreves de los sentidos 13) Bienes Muebles: Son todos aquellos que pueden trasladarse de un lugar a
2) Cosas Incorporales: Son Aquellas Producto del intelecto del ser humano, otro por si mismos o por una fuerza exterior “Por sí mismo los animales y
“El derecho de autor, descubrimientos científicos comprobados, obras de los vehículos por fuerza exterior”
arte, etc.” 14) Bienes Inmuebles: Son aquellos que no pueden separarse de un lugar o
3) Cosas Consumibles: Son aquellas que se consumen con el primer uso moverse a otro sin que sufra alteración sus partes “Un ventanal de un
“Una Manzana” apartamento”
4) Cosas Inconsumibles: Son aquellas que no se destruyen fácilmente, el so
es prolongado. Ejemplo: Celular, Vehículos, Nevera etc. Art. 527 Código Civil:
Son inmuebles por su naturaleza:
Art. 590 Código Civil: Los terrenos, las minas, los edificios y, en general, toda construcción adherida
Si el usufructo comprende cosas que, sin consumirse por el primer uso, se de modo permanente a la tierra que sea parte de un edificio.
deterioran gradualmente con él, el usufructuario tiene derecho de servirse de
ellas dándoles el uso a que están destinadas, quedando obligado únicamente a Se consideran también inmuebles:
restituirlas, al término del usufructo, en el estado en que se encuentren, con la Los árboles mientras no hayan sido derribados;
obligación, sin embargo, de indemnizar al propietario del deterioro proveniente
de dolo o culpa del usufructuario. Los frutos de la tierra y de los árboles, mientras no hayan sido cosechados o
separados del suelo;
Los hatos, rebaños, piaras y, cualquier otro conjunto de animales de cría, Art. 796 Código Civil:
mansos o bravíos, mientras no sean separados de sus pastos o criaderos; La propiedad se adquiere por la ocupación.
La propiedad y demás derechos se adquieren y transmiten por la Ley, por
Las lagunas, estanques, manantiales, aljibes y toda agua corriente;
sucesión, por efecto de los contratos.
Los acueductos, canales o acequias que conducen el agua a un edificio o terreno Pueden también adquirirse por medio de la prescripción.
y forman parte del edificio o terreno a que las aguas se destinan.

CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS POR SU RELACIÓN O Art. 797 Código Civil:


CONEXIÓN RECIPROCA.- Las cosas que no son de la propiedad de nadie, pero que pueden llegar a serlo de
alguien, se adquieren por la ocupación; tales son los animales que son objeto de
1) Simples: Constituidas por un solo cuerpo tienen una unidad homogénea la caza o de la pesca, el tesoro y las cosas muebles abandonadas.

2) Compuestos: Es la unión de dos (2) o más simples “Varios bloques forman NOTA: Con la Ocupación de bienes muebles en el Art. 797. Señala que las
cosas que no son propiedad de nadie pero que pueden llegar a serlo, se adquiere
una pared”
con la ocupación entre estas nos encontramos “Los Animales de caza y objeto
Iuris de pesca y las cosas muebles abandonadas (Dejo un T.V en el basurero y otro
3) Universales: Universita puede recogerlo)”
Factis

Iuris: (De Derecho) Conjunto de Relaciones Jurídicas que hay entre TEMA 4
uno (1) o más personas. “Un Contrato” “LOS BIENES MUEBLES
Factis: Son Uniones de hecho “Un Concubinato” E INMUEBLES.”
Cosas Principales: Son todas aquellas que no pueden separarse una de la otra CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES.-
sin que sufran alteraciones o se destruyan
Cosas Accesorias: Son las que complementan a una principal “El Usufructo: 1) POR SU NATURALEZA
Un bien que lo goza y lo disfruta lo accesorio es el aprovechamiento lo principal
seria el bien en si” Art. 527 Código Civil:
Son inmuebles por su naturaleza:
CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS SEGÚN SU Los terrenos, las minas, los edificios y, en general, toda construcción adherida
APRECIABILIDAD O RAZÓN DE PERTENENCIA.- de modo permanente a la tierra que sea parte de un edificio.
Cosas Apropiables: Que están al alcance del ser humano (Vehículos, celulares Se consideran también inmuebles:
bolígrafo, etc.) Los árboles mientras no hayan sido derribados;
Cosas No Apropiables: Son aquellas que no están al alcance del ser humano Los frutos de la tierra y de los árboles, mientras no hayan sido cosechados o
“El Sol, El Viento, Las Estrellas” separados del suelo;
Cosas Inapropiables: Son aquellas que obtenemos en forma originaria sin que Los hatos, rebaños, piaras y, cualquier otro conjunto de animales de cría,
haya el concurso de otras personas y así nos apoderamos o creamos un derecho mansos o bravíos, mientras no sean separados de sus pastos o criaderos;
de propiedad sobre la cosa.
Las lagunas, estanques, manantiales, aljibes y toda agua corriente;
Los acueductos, canales o acequias que conducen el agua a un edificio o terreno
y forman parte del edificio o terreno a que las aguas se destinan.
Terrenos: Los Terrenos forman parte de un suelo, todo tanto el suelo como el También lo será todo objeto mueble que el propietario ha destinado a un terreno
sub-suelo como el espacio aéreo es inmueble por su naturaleza. o edificio para que permanezca en el constantemente y que no pueda separarse
sin romperse Ejemplo: Un Aire Acondicionado, Una Lámpara, Una Caja
Las Minas Una Mina de oro es un pedazo de tierra y mientras esta no sea
Fuerte, Una Puerta, Una Ventana (Todos estos ejemplos eran bienes muebles
excavada y el oro extraído este es un bien inmueble por su naturaleza.
por su naturaleza y pasan a ser bienes inmuebles por su destinación al ser unidos
Los Edificios: Un Edificio mientras no sea demolido o no se le desprenda una o empotrados a una edificación pasando a ser parte de un solo todo)
parte de el por una fuerza exterior es un bien inmueble por su naturaleza.
También son Inmuebles por su Destinación:
Los Arboles: Los Arboles que no hayan sido derribados también son bien  Instrumentos rurales como lo pueden ser (Pico, Pala, Martillo, etc.)
inmueble por su naturaleza.  Las simientes, los forrajes, abono, animales destinados a la labranza entre
Los Frutos de la Tierra: Los Frutos de la tierra mientras no hayan sido otros. (Simientes: Semillas para la siembra.)
cosechados o separados del suelo son bien inmueble por su naturaleza.  El Semen de los animales para la producción.
 Los Viveros de Animales.
Los Animales: Los Animales que no hayan sido separados de sus pastos o
criaderos son bien inmueble por su naturaleza. 3) POR EL OBJETO AL QUE SE REFIERE
Agua Corriente: Las lagunas, estanques, manantiales, aljibes y toda agua Son los Derechos del propietario y las del “Enfiteuta” sobre los previos dados en
corriente, son inmuebles por su naturaleza. Enfiteusis, así mismo lo serán el contrato de Usufructo Art.583 C.C.V.
Los acueductos, canales o acequias que conducen el agua a un edificio o terreno También lo será el derecho de USO Art.624 C.C.V y el Derecho a la
y forman parte del edificio o terreno a que las aguas se destinan. Habitación Art.625 C.C.V.

2) POR SU DESTINACIÓN 1) USUFRUCTO


Art. 583 Código Civil: “USUFRUCTO”
Art. 528 Código Civil:
El usufructo es el derecho real de usar y gozar temporalmente de las cosas cuya
Son inmuebles por su destinación: las cosas que el propietario del suelo ha
propiedad pertenece a otro, del mismo modo que lo haría el propietario.
puesto en él para su uso, cultivo y beneficio, tales como:
Los animales destinados a su labranza; 2) USO
Los instrumentos rurales;
Art. 624 Código Civil: “USO”
Las simientes;
Quien tiene el uso de un fundo sólo podrá tomar de él los frutos que basten a sus
Los forrajes y abonos;
necesidades y a las de su familia.
Las prensas, calderas, alambiques, cubas y toneles;
Los viveros de animales. 3) DERECHO A LA HABITACIÓN

Art. 529 Código Civil: Art. 625 Código Civil: “DERECHO A LA HABITACIÓN”
Son también bienes inmuebles por su destinación, todos los objetos muebles que Quien tiene derecho de habitación de una casa puede habitarla con su familia
el propietario ha destinado a un terreno o edificio para que permanezcan en él aunque ésta se aumente.
constantemente, o que no se puedan separar sin romperse o deteriorarse 4) SERVIDUMBRES PREDIALES
Son todos aquellos bienes muebles que por su naturaleza han sido incorporados Art. 709 Código Civil: “SERVIDUMBRES PREDIALES”
al suelo hasta formar un solo todo, Una unión “Dándole uso, cultivo, o beneficio Por el hecho del hombre puede establecerse la servidumbre predial que consiste
a un inmueble”. en cualquier gravamen impuesto sobre un predio para uso y utilidad de otro
Es el propietario del bien mueble quien adhiere o lo une a un bien inmueble de perteneciente a distinto dueño, y que no sea en manera alguna contraria al orden
su propiedad (Ambos deben ser de su propiedad tanto el bien mueble como el público.
bien inmueble), Entonces también ese bien mueble se convierte en un bien El ejercicio y extensión de la servidumbre se reglamenta por los respectivos
Inmueble por su Destinación. títulos, y a falta de éstos, por las disposiciones de los artículos siguientes.
Ejemplo: Hay dos (2) Fundos, un fundo Dominante y un fundo Sirviente CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES MUEBLES.-
Al fundo dominante se le seca las aguas de las cuales beben su ganado etc. El
Propietario del fundo Dominante habla con el Propietario del fundo Sirviente 1) POR SU NATURALEZA
para que este le sirva de agua; es decir Pide la Servidumbre “En caso de este Art. 533 Código Civil:
negarse el dominante podrá pedir la servidumbre ante tribunal competente” El Son muebles por su naturaleza los bienes que pueden cambiar de lugar, bien por
dominante creara una carretera atravesando el fundo sirviente para el paso de los sí mismos o movidos por una fuerza exterior.
animales y el sirviente disfrutara de los beneficios de esta carretera bien sea de
la luz el asfaltado etc.  Por si mismos: Los Animales “Semovientes”
 Por fuerza exterior: Un Vehículo
5) HIPOTECA
Es un Contrato donde los bienes del deudor quedan a favor de un 3ero. 2) POR EL OBJETO A QUE SE REFIERE O POR DETERMINARLO
ASI LA LEY
Art. 1877 Código Civil: “LA HIPOTECA”
La hipoteca es un derecho real constituido sobre los bienes del deudor o de un Son los derechos, obligaciones y acciones que tienen por objeto cosas muebles,
tercero, en beneficio de un acreedor, para asegurar sobre estos bienes el las acciones o cuotas de participación de las sociedades de comercio o
cumplimiento de una obligación. mercantiles así como las civiles que van a reputarse o señalarse como muebles
hasta que se liquide la sociedad aunque estas sociedades sean propietarias de
La hipoteca es indivisible y subsiste toda ella sobre todos los bienes bienes inmuebles
hipotecados, sobre cada uno de ellos y sobre cada parte de cualquiera de los
mismos bienes. Nota: En este caso pasaran a ser bienes muebles las acciones sin importar que
sean las sociedades sean propietarias de bienes inmuebles, al terminar la
Está adherida a los bienes y va con ellos, cualesquiera que sean las manos a que sociedad o liquidarse volverán a ser inmuebles
pasen.
También lo serán las rentas vitalicias a cargo del estado y los particulares
6) PRENDA
Art. 533 Código Civil:
Los Bienes del Deudor pasan a mano de su acreedor “Quedan en su Poder”. Son muebles por el objeto a que se refieren o por determinarlo así la Ley, los
derechos, las obligaciones y las acciones que tienen por objeto cosas muebles; y
Art. 1837 Código Civil: “LA PRENDA” las acciones o cuotas de participación en las sociedades civiles y de comercio,
La prenda es un contrato por el cual el deudor da a su acreedor una cosa mueble aunque estas sociedades sean propietarias de bienes inmuebles. En este último
en seguridad del crédito, la que deberá restituirse al quedar extinguida la caso, dichas acciones o cuotas de participación se reputarán muebles hasta que
obligación. termine la liquidación de la sociedad.
NOTA: Existen dos (2) tipos de prenda “La Prenda Con desplazamiento de la
Cosa y la Prenda sin desplazamiento de la Cosa” Se reputan igualmente muebles las rentas vitalicias o perpetuas a cargo del
Estado o de los particulares, salvo, en cuanto a las rentas del Estado, las
 Prenda con Desplazamiento: Cuando el bien dado en garantía es disposiciones legales sobre Deuda Pública.
entregado físicamente al acreedor o a un tercero que debe guardarlo
(depositario).
 Prenda sin Desplazamiento: Tiene como característica que el bien
dado en garantía queda en poder del deudor. Esta es la excepción a la Siempre Señalar:
regla y sólo es permitido cuando expresamente la Ley lo autoriza.  Por el Objeto a que se Refiere.
Ejemplo: Un Vehículo pasa a ser la garantía de pago de un préstamo puede  Porque lo Señale así la Ley.
*OJO*
haber desplazamiento o no de la posesión “Sin embargo el deudor podría llegar
a un acuerdo para seguir utilizando el vehículo con el resguardo de una póliza de
seguros a favor del acreedor previo acuerdo entre las partes.
IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACION DE LOS BIENES 3) COMO COMPETENCIA TERRITORIAL DE LOS TRIBUNALES
MUEBLES E INMUEBLES.-
En caso de las demandas serán competentes para reconocer de estas los
1) PUBLICIDAD REGISTRAL tribunales del lugar donde están ubicados los bienes, como Muebles como
Inmuebles.
Los bienes muebles no necesariamente deben registrarse, (TV, Nevera etc.) pero
hay una excepción que debe registrarse en los casos de los Buques “la ley de 4) FORMAS DE ADQUIRIR
navegación y de actividades conexas”, señala que para atribuirle a un buque la
1. ORIGINARIA
nacionalidad venezolana, este debe estar inscrito en el registro de la marina
mercante nacional y los documentos que acrediten la propiedad del mismo Unilateralmente se adquiere la propiedad de la cosa sin la transmisión Art. 796 y
deben registrarse en la oficina del registro subalterno donde fue matriculada la 797 del Código Civil.
nave.
Los animales objetos de caza y las minas, cuya propiedad adquirimos con la
En los casos de aeronaves es decir aviones, la ley de aviación señala que deben ocupación, es decir que estos no son propiedad de nadie y al nosotros tomarlos
registrarse en el lugar donde está ubicada esta (Hangar o Hangares), se pasamos a ser sus propietarios
protocolizara en la oficina subalterna del registro del lugar de su ubicación y así
surgen efectos entre las partes en caso de (Venta o Gravamen sobre el mismo En esta categoría entran los bienes muebles abandonados que han dejado de ser
“Garantía”) útiles para alguna persona y otra al tomar ocupación de ellos pasa a ser el
propietario
2) COMO GARANTIAS REALES
En caso del contrato de hipoteca Art 1877 C.C.V. Señala que los bienes del También tenemos el USUCAMPIÓN o PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA
deudor o de un tercero quedan a favor del acreedor. Desde el Art. 1952 en adelante

Art. 1877 Código Civil: “LA HIPOTECA” Art. 796 Código Civil: “ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD”
La hipoteca es un derecho real constituido sobre los bienes del deudor o de un La propiedad se adquiere por la ocupación.
.
tercero, en beneficio de un acreedor, para asegurar sobre estos bienes el La propiedad y demás derechos se adquieren y transmiten por la Ley, por
cumplimiento de una obligación. sucesión, por efecto de los contratos.
La hipoteca es indivisible y subsiste toda ella sobre todos los bienes Pueden también adquirirse por medio de la prescripción.
hipotecados, sobre cada uno de ellos y sobre cada parte de cualquiera de los
mismos bienes.
Art. 797 Código Civil: “DE LA OCUPACIÓN”
Está adherida a los bienes y va con ellos, cualesquiera que sean las manos a que Las cosas que no son de la propiedad de nadie, pero que pueden llegar a serlo de
pasen. alguien, se adquieren por la ocupación; tales son los animales que son objeto de
la caza o de la pesca, el tesoro y las cosas muebles abandonadas.
Nota: Es recomendable que el bien que se pondrá en garantía tenga un valor que
sea 3 o 4 veces mayor que el préstamo. Art. 772 Código Civil: “POSESIÓN LEGÍTIMA”
También pueden recaer sobre el contrato de prenda Art. 1837 C.C.V. Sobre La posesión es legítima cuando es continua, no interrumpida, pacífica, pública,
bienes muebles, aquí es distinto porque los bienes del deudor se quedan en mano no equívoca y con intención de tener la cosa como suya propia.
del acreedor (Debe Registrarse para que surja efectos).
2. DERIVATIVA
Art. 1837 Código Civil: “LA PRENDA”
Es cuando hay la transmisión de bienes de una persona a otra (Compra-Venta,
La prenda es un contrato por el cual el deudor da a su acreedor una cosa mueble
Donación, Herencia).
en seguridad del crédito, la que deberá restituirse al quedar extinguida la
obligación.
5) VENTA CON RESERVA DE DOMINIO CUANDO UN BIEN DE USO PÚBLICO DE LA NACIÓN PASA A
SER PRIVADO.-
Es un contrato donde el Deudor, solo tiene la posesión no se hace propietario del
bien hasta que no pague la última cuota, (Cuando se realiza una compra de un Cuando está en desuso, fuera de uso, no se le da la utilidad, se puede enajenar
vehículo a crédito) pero solo le compete al Ejecutivo Nacional con anuencia o es decir autorización
de la Asamblea Nacional.
TEMA 5 Si Son Bienes muebles (Aviones o Carros de museo) lo puede hacer el ejecutivo
“LOS BIENES CON RELACIÓN A de la Procuraduría General de la Republica
LAS PERSONAS A QUIENES
PERTENECEN.” RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS BIENES DE DOMINIO PÚBLICO
Y PRIVADO.-
LOS BIENES CON RELACIÓN A LAS PERSONAS A QUIENES Si son bienes del Estado están amparado por la reina de las leyes (La
PERTENECEN.- Constitución) y si son bienes muebles están protegidos por las leyes civiles
(Código Civil y Leyes Especiales).
El Art. 539 Código Civil. Señala los bienes de dominio público de la nación,
como caminos, lagos, ríos, murallas, fosas, puente de plaza de guerra y demás
parecidos, pero también hay bienes muebles que son de dominio público que
son útiles a la comunidad.
Hay bienes de dominio público de la nación, que es útil a la colectividad en una
forma gratuita (Hospital)
Hay otros donde debemos pagar (El Metro)

También podemos utilizar un espacio de la municipalidad, una plaza o acera


para su utilidad es decir sacarle algún provecho y después pagar por su uso

Art. 539 Código Civil: “BIENES DE LA NACION”


Los bienes de la Nación, de los Estados y de las Municipalidades, son del
dominio público o del dominio privado.
Son bienes del dominio público: los caminos, los lagos, los ríos, las murallas,
fosos, puentes de las plazas de guerra y demás bienes semejantes.
No obstante lo establecido en este artículo, las aguas de los ríos pueden
apropiarse de la manera establecida en el Capítulo II, Título III de este Libro.
El lecho de los ríos no navegables pertenece a los ribereños según una línea que
se supone trazada por el medio del curso del agua. Cada ribereño tiene derecho
de tomar en la parte que le pertenezca todos los productos naturales y de extraer
arenas y piedras, a condición de no modificar el régimen establecido en las
aguas ni causar perjuicios a los demás ribereños.

También podría gustarte