Está en la página 1de 5

Modelos de final de evolutiva I

Modelo 1
1) Desarrollo de la prension (puede ser de gesell) y el desarrollo de la marcha...
2) wallon etapa escolar y del personalismo. Describir los estadios de la personalidad.
3) Juego en latencia
4) los mecanismos que utiliza el yo en posición maniaco depresiva y en la esquizo paranoide.

5) Proceso originario, quien lo postula


6) juego niño de 3 a 5 años
7) q es latencia
8) dibujo 3 -5 años
9) esquema corporal e imagen del cuerpo
10) estadio del espejo
11) que es una madre lo suficientemente buena

Modelo 2
1) imagen inconciente del cuerpo y el esquema corporal de Dolto,
2) la pulsión de saber, y los destinos (del texto de da vinci), en qué dos pulsiones parciales
se apoya la pulsión de saber (de apoderamiento y de ver);
3) los estadios de la personalidad de Wallon,
4) definir en que etapa del desarrollo se encuentra un niño de 9 meses según mahler;
5) explique las tres sensibilidades.

Modelo 3
1) proceso originario y pictograma de Piera,
2) teorías infantiles y pulsión de saber de Freud,
3) características de dibujo, lenguaje, juego y fase libidinal de un nene de 4 años,
4) nombrar conductas observables de un nene de 1 año y medio (yo hable de mahler, el
período de acercamiento, que era deambulador, y de prelenguaje)
5) función semiótica de Piaget

Modelo 4
1) A un niño de 3 años, caracterizarlo desde los distintos autores de la cátedra (yo hable de
Freud fase falica, Piaget función semiótica y las conductas que posibilita, Erikson
macroesfera, Bouton lenguaje propiamente dicho)
2) Actividad de investigación, pulsión de saber, las tres teorías sexuales infantiles
3) Juego en Freud y en Piaget
4) Winnicot, de todo un poco
5) explicar la relación de objeto y uso de objeto de Winnicott

Modelo 5
1) diferencia entre posición y fase,
2) las dos posiciones de melanie klein,
3) juego para winnicot, todo acerca de un chico de 3 años aspecto motriz, lenguaje, juego,
etc Me la complicaron un poco quería demasiada precisión en las definiciones y ejemplo

Modelo 6
1) desarrolle etapa esquemática. Quien lo postula
2) los primeros tiempos según Melanie klein
3) estadios de la personalidad desde la infancia a la adolescencia en Wallon
4) macroesfera, quien lo postula y que etapa abarca
5) la definición de sostén y quien lo desarrolla

modelo 7
1) objeto libidinal consolidado
2) adquisición del lenguaje a los 3 años
3) Stern, los sentidos del si mismo
4) Piera (pero no se acordaba la chica que me las paso, específicamente que)
5) el juego en latencia

Modelo 8
1) Las características de los primeros tiempos de la vida psíquica según mahler
2) Diferencia entre infante clínico e infante observado según Stern
3) noción de posición y ejemplificar
4) que es el espacio transicional y q actividades se desarrollan en el
5) juego de 3 a 5 años

Modelo 9
1- Caracterice los primeros tiempos de la vida psíquica según Piera Aulagnier
2- Desde una perspectiva diacrónica, enuncie los sentidos del si mismo que formula Stern,
mencione la edad aproximada en que surge cada un de ellos.
3- Explique la adquisición del lenguaje en un niño de 3 años.
4- Quien teoriza acerca del "objeto libidinal consolidado". Precise los prerrequisitos para
dicho logro.
5- Caracterice las actividades del juego propias del período de latencia.

Modelo 10
1-Caracterizar según Mahler los primeros tiempos de la vida psíquica
2- Noción de posición, ejemplificar.
3- Espacio transicional, y que ubicamos allí.
4-Comparación entre Infante Clínico y Observado, según Stern.
5- Juego en un niño de 3 a 5 años.

Modelo 11
1- Nombrar las etapas desde el nacimiento hasta la adolescencia según Wallon. Desarrollar
una. (Unidad 1)
2- Noción de posición. ¿Quien la postula?
3- Los primeros tiempos según Melanie Klein
4- Desarrollar la etapa del juego infantil denominada: Macroesfera. ¿que autor la postula?
5- Desarrollar la etapa ESQUEMATICA del grafismo infantil. ¿Que autor la postula?

Modelo 12
1. Definir la noción de encuentro de Piera Aulagnier.
2. A qué edad aparece la sonrisa como respuesta al rostro humano y qué significación le da
Spitz.
3. Explicar el concepto de ruptura del cascarón de Margaret Mahler.
4. Explicar la diferencia entre esquema corporal e imagen ICC del cuerpo.
5. Definir la pulsión de saber y sus posibles derivaciones en la etapa de latencia.

Modelo13
1) espacio transicional..
2) latencia y juego en esta etapa..
3) proceso originario...
4) preludios de la fase individuación y separación...
5) garabato con nombre...

Modelo 14
1) Nombre las 3 personalidades que según Wallon caracterizaban al niño desde su
nacimiento hasta la adolescencia. Desarrolle una.-
2) Describa las posiciones esquizo paranoide y depresiva.-
3) Quien postula el proceso originario. Caracterice
4) Desarrolle como es el juego de un niño de 3 a 5 años-
5) Explique el periodo de latencia.-

Modelo 15
1 definición de relación de objeto y uso de objeto
2 definición de posición
3 noción de ruptura de cascaron
4 diferencia esquema corporal e imagen inconciente del cuerpo
5 definición de pulsión de saber

Modelo 16
1) Wallon desarrolla las "etapas sucesivas de la personalidad". Cuales son y desarrollar una.
2) concepto de sostén y quien lo postula
3) Desarrolle los primeros tiempos en el niño desde Klein.
4) Concepto de macroesfera, en que edad se da y quien lo postula.
5) Etapa esquemática y quien la postula

Modelo 17
1)- primeras épocas de la vida psíquica para Mahler
2)- definir infante clínico e infante observado para Stern
3)- definir el concepto de posición y ejemplificar
4)- espacio transicional de Winnicott
5)- el juego en un niño de entre 3 y 5 años

Modelo 18
1) defina el concepto de "posición" de Melanie Klein
2) qué es el "espacio transicional" y qué actividades se desarrollan en él
3) defina los dominios fucionales: Interoceptivo-Propioceptivo- Exteroceptivo
4) por qué se diferencian "esquema corporal" e "imagen Icc del cuerpo"
5) definición de la "pulsión de saber"

Modelo19
1) Noción de encuentro de Piera
2) Latencia, vinculado con la pulsión de saber
3) ruptura del cascaron
4) periodo en que se da la sonrisa según Spliz(ME mato esta! yo le puse entre 7-8meses,
como respuesta al rostro de la madre, catectizado...reconocimiento de la relación de un
otro...)
5) diferencias entre imagen del ICC y esquema corporal

Modelo 20
1) lo originario y su modo de representación
2) espacio transicional
3) garabateo con nombre
4) latencia explicar el periodo y el juego durante el mismo
5) preludios al periodo de separación- individuación.

Modelo de final oral:

*Periodo de latencia desde freud como relacionaba el juego en freud con este periodo,
esquema corporal e imagen del cuerpo de dolto.
*Qué se necesitaba para que ocurra el periodo de latencia (son las tres instancias psíquicas
yo, ello, y superyo) y ahí hable del superyo como heredero del complejo de edipo.
*lo originario en piera y la madre como prótesis o sostén y como producía lo originario,
primario y secundario (que es producción pictográfica, fantaseada e ideica)

*Las fases previas al periodo de separación e individuación (fase autística y fase simbiótica)
y la primer subfase de la sep-ind. luego comparar esto con los tres tipos de relacionamiento
de winnicott (dependencia absoluta, dependencia relativa y hacia la independencia)
*madre lo suficientemente buena
*como se pasa de la fase falica a la latencia teniendo en cuenta la pulsión de saber
*las tres salidas de las investigaciones sexuales infantiles (en el texto d Da Vinci) y donde
ubicaria la sublimacion (en la latencia)
*en que dos pulsiones parciales se apoya la p d saber (de apoderamiento y de ver)
*diferencia entre imagen inconciente del cuerpo y esquema corporal de Dolto
y dsp un par de cosas mas q tomaron fue:
*juego en latencia
estadios que postula Wallon
*las etapas de la prensión (eso esta en una fotocopia de la cátedra con unos dibujitos)
*violencia 1° y 2° (Aulgnier)
*concepto de posición y cuales son las principales para M Klein (esquizo-paranoide y
depresiva)
*juego, definir que es el juego y sus funciones, hable (entre otras cosas) un poco del fort da
y me preguntaron que otra observación había hecho freud de el juego, aun no se esa
respuesta, me llevo después a el juego en winicott y que dice el de la personalidad, no lo
supe contestar, también pregunto lo de la emoción .

*Violencia primaria
*premisas del desarrollo de la conciencia corporal
*stern: sentidos de si mismo, edades y desarrollar uno.
*Espacio transicional y actividades que se desarrollan en él
*juego 3 a 5 años

*Proceso originario
*juego en latencia
*estadios de la personalidad en wallon
*separación-individuación
*PRE-lenguaje

*Las categorías de Winnicott del desarrollo


*en otro tema objeto transicional
*violencia primaria y proceso originario (dos temas separados)
*las posiciones, juego en latencia, juego de un nene de 3 a 5 años
*los estadios de Wallon desarrolle uno o te preguntaban especificamente uno de ellos
*las sensibilidades de Wallon.
* Definición de la pulsión de saber, latencia, lenguaje de un niño de 3 años..

* Juego en Freud y en Winnicott


* Objetos y fenómenos transicionales, espacio transicional
* Juego e imitación en Piaget
* Concepto y teoría de posición en M. Klein, y q hable de las 2 posiciones.
* Estadíos de la personalidad en Wallon
* Malher.. y relacionarla con Winnicott ((yo fuí por el lado de las dependencian en Winnicott
y la fase autística y simbiótica normal en Malher))
* Etapa del garabato (( y me hizo un par de preguntas de etapa esquemática))
* Muy poco de Erikson ((las 8 edades))
* Me dijo q le hablara algo de Piera Aulagnier ((yo di un par de conceptos, pero no me
preguntó nada mas de eso))...

También podría gustarte