Está en la página 1de 1

SEGUNDO EXAMEN DE SISTEMAS ELECTRICOS DE b.

-Determinar el voltaje en la barra 2 haciendo dos


POTENCIA I
iteraciones del método de Gauss-Seidel-YB y con los
P:01.- Un alternador trifásico tiene parámetros deXd=1,0 pu valores anteriores, calcular la potencia reactiva que debe
e Xq=0,65 pu por fase. Admitiendo que el alternador entregar (recibir) el compensador síncrono, las potencias
activa y reactiva que debe entregar (recibir) el generador
despacha los 2/3 de su potencia y tensión nominales con un
y el flujo en la línea.
factor de potencia fp=0,8 capacitivo, determine:
a) Angulo de potencia.
b) Síla máquina es desconectada de la carga, manteniendo
constante la corriente de excitación, cuanto es el valor de la
tensión interna de la máquina?
c) Pg, Qg (indique la condición de operación de la máquina)
d) Construir el diagrama fasorial completo P:02. En el SEP de la Fig. todos los datos están en pu en base
(7p) 100 MVA, se tiene V1=1.05/0°, /V3/ = 1.05, 0 Qc 0.6
P.02. Un generador sincrónico de 6 polos conectado en a) Hacer dos iteraciones utilizando el método G-S con
estrella, de 480 (V), 60 (Hz), x= 1(ohm /fase), I= 60 (A), FP=
Yb para determinar las tensiones en las barras 2 y 3
0.80 atraso. Las pérdidas por fricción y ventilación son de
b) Los flujos de potencia en las líneas y las pérdidas
1.5(kW), las pérdidas en el núcleo son de 1 (kW) a 60 (Hz).
c) La potencia entregada por el generador G1
La corriente de campo (If)
d) La potencia reactiva suministrada por el
seajusta para obtener un voltaje de campo (E) igual a
480 (V) en vacío. Determinar: Condensador en la barra 3

Barra V PgQg Pc Qc
a) La velocidad sincrona (Ns) (Ns=120f/p)
1 1.05 ? ? 2 1
b) Cuál es el voltaje en bornes del generador sí:
I. Se carga con la corriente nominal a factor 2 1 1 1.4 0.4 0.4
de potencia 0.80 en atraso.
3 1.05 ? ? 1.2 0.8
II. Se carga con la corriente nominal a factor
de potencia 1.0 EXAMEN SUSTITUTORIO DE SISTEMAS ELECTRICOS I (2013-
III. Se carga con la corriente nominal a factor
1)
de potencia 0.80 en adelanto
(construya su diagrama fasorial en cada P:01. Mostrado el SEP de la fig. P:01, con una base común
caso) de 100 MVA, se inyectan corrientes a las barras 1 y 2
c) Evalúe las potencias activa y reactiva en cada caso ítem respectivamente: I1=1.38-j2.72, I2=0.69-j1.36 (pu)
b) indicando su condición de operación
(6p)
a. Encontrar la matriz de Yb,
P:03.-¿Qué porcentaje de su potencia nominal podrá b. Encontrar la matriz Vb (tensiones)************

desarrollar sin pérdida de sincronismo un motor síncrono de


P: 02.- En el sistema de la Figura 2, la barra 3 se mantiene
polos salientes cuando se le aplica su tensión nominal siendo con una tensión de 1 (pu). Empleando el método de Gauss-
la corriente de excitación igual a cero?.Xd=0,8; Xq=0,5, Seidel-YB, determine:
a. La tensión en la barra 3, considerando que <=
ambos en por unidad en base propia. Determine también, la 0,5
corriente en el inducido a la potencia máxima. (7p) b. Las potencias activa y reactiva suministradas por el
Generador G y las pérdidas de potencia activa y reactiva del
c-13-07-10 sistema.
c. La potencia reactiva que debe entregar el condensador
ubicado en la barra 3. Los datos están en pu base 100 MVA.
TERCER EXAMEN DE SISTEMAS ELECTRICOS DE
POTENCIA I

P:01. En el sistema de dos barras de la Figura P:01, los datos


en pu están en base 100 MVA, la barra 1 es la barra slack y
su voltaje es 1,04 (pu). En la barra 2, hay un compensador
síncrono (CS) que mantiene constante el módulo del voltaje
en 1,05 (pu).
a. Determinar Ybus
Fig. 2

También podría gustarte