Está en la página 1de 1

CRONOGRAMA EN LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN

Perdida de la oportunidad para prorrogar los plazos.

Las Entidades del Estado pueden de manera excepcional ampliar los


plazos que haya previsto en los pliegos de condiciones, siempre que
estas modificaciones sean necesarias y razonables, para lo cual es
necesario resaltar que las prórrogas son de carácter excepcional y por
tanto, una vez vencido el término sin que se efectúe la actividad
correspondiente en el proceso de selección, la administración habrá
perdido la oportunidad para prorrogar los plazos, por cuanto carecerá
de competencia temporal para realizarla.

En este sentido, en su momento se pronunció el Consejo de Estado


manifestando que los términos del proceso de selección son de
carácter preclusivo y perentorio, por lo que una vez cumplidos
términos, se habrá perdido la oportunidad para prorrogar los plazos
inicialmente establecidos en el mismo pliego de condiciones y/o la ley.

Ver texto de la Sentencia.

Así mismo, se destaca que en otra providencia el Consejo de Estado


indicó que los términos o plazos de los procesos de selección de
contratistas en materia de contratación estatal son perentorios y
preclusivos "de tal manera que, el funcionario encargado de decidir si
adjudica la licitación o concurso o los declara desiertos, debe actuar,
expidiendo el respectivo acto administrativo, dentro del plazo
expresamente establecido en el pliego de condiciones, o legalmente
prorrogado, en los términos que la ley autoriza hacerlo, so pena de
tomar una decisión viciada, por ilegal".

En virtud de lo anterior, el alto tribunal rechazó en su momento el


argumento presentado por la entidad pública condenada a pagar
perjuicios, quien sostenía que la existencia de estos plazos
perentorios y preclusivos en el procedimiento de selección de los
contratistas podría generar sanciones disciplinarias pero no significaba
en modo alguno que su vencimiento impidiera a la administración
decidir válidamente.

También podría gustarte