Está en la página 1de 39

“Guardianes Del Planeta Para La Conservación

Y Cuidado Del Medio Ambiente”

Integrantes:

Diego Edinson Ávila Ortiz ID 000536652

Andrés Felipe Torres Chacón ID 000558809

Julián Camilo Guzmán ID 000675567

Brayan Gutiérrez Medina ID 000644257

José Luis Gutiérrez Núñez ID 000665581

Grupo # 11

Barrio Timanco 1ra Etapa

Fecha: domingo 5 de Abril de 2020

Corporación Universitaria Minuto de Dios


“Uniminuto”
Contaduría Pública
Responsabilidad social
Neiva – Huila
2020
Tabla de contenido

1. Corporación Universitaria Minuto de Dios.....................................................................4

Centro de Educación para el Desarrollo.................................................................................4

Práctica en Responsabilidad Social.........................................................................................4

Plan de trabajo primera versión..............................................................................................4

Actividad Evaluativa No. 6....................................................................................................4

Fecha: Domingo 1 De Marzo 2020.........................................................................................4

2. Introducción.....................................................................................................................5

3. Justificación.....................................................................................................................6

4. Objetivos..........................................................................................................................8

4.1 Objetivo General del proyecto social de formación:....................................................8

4.2 Objetivo Específicos del proyecto social de formación:...............................................8

4.4 ¿Para qué?.....................................................................................................................8

4.5 ¿Cómo?.........................................................................................................................9

5. Población A Beneficiar..................................................................................................10

6. Localización Geográfica................................................................................................12

7. Cronograma De Actividades..........................................................................................16

7.1 Para cada sesión se debe construir la planeación con los siguientes apartados.....16

7.2 SESIÓN Nº: 2 (Parque Estrella – Amistad)................................................................16

7.3 SESIÓN Nº: 3 (Reserva – Parque Guardianes)..........................................................17

7.4 SESIÓN Nº: 4 (Reservas)...........................................................................................19

7.5 SESIÓN Nº: 5 (Reservas)...........................................................................................21

7.6 SESIÓN Nº: 6 (Parque Estrella – Amistad)................................................................22


7.7 SESIÓN Nº: 7 (Clase virtual - Basuras).....................................................................24

7.8 SESIÓN Nº: 8 (Clase virtual – Agua)........................................................................25

7.9 SESIÓN Nº: 9 (Clase virtual – Sensibilización Parques)..........................................26

7.10 SESIÓN Nº: 10 (Reservas)......................................................................................27

7.11 SESIÓN Nº: 11 (Amistad).......................................................................................29

7.12 SESIÓN Nº: 12 (Amistad).......................................................................................30

8. Planteamiento Del Problema.........................................................................................32

9. Referente Teórico..........................................................................................................33

9.1 El medio ambiente......................................................................................................33

9.2 La reforestación..........................................................................................................34

9.3 Embellecimiento de parques y zonas comunes...........................................................35

9.4 Ecología social y reciclaje...........................................................................................35

10. Metodología...............................................................................................................36

11. Metas..........................................................................................................................38

12. Bibliografía................................................................................................................39
1. Corporación Universitaria Minuto de Dios

Centro de Educación para el Desarrollo

Práctica en Responsabilidad Social

Plan de trabajo primera versión

Actividad Evaluativa No. 6

Fecha: Domingo 1 De Marzo 2020

Nombre del proyecto social de formación: Guardianes del planeta para la conservación y
cuidado del medio ambiente.

Nombre Estudiantes ID

A. Diego Edinson Ávila Ortiz ID 000536652


B. Andrés Felipe Torres Chacón ID 000558809
C. Julián Camilo Guzmán ID 000675567
D. Brayan Gutiérrez Medina ID 000644257
E. José Luis Gutiérrez Núñez ID 000665581

Nombre De la Organización Social o Comunitaria: Barrió Timanco I etapa.

Días y Horas De Trabajo En Campo: Domingos 7:00 am a 11:00 am


2. Introducción

Corporación Universitaria Minuto de Dios con proyectos creados para el bienestar de la


comunidad y el aporte positivo para la ciudad, El barrio Timanco I etapa de la Ciudad de
Neiva (H), tomado como punto de referencia el cual fue creado en el año 1979 con un
promedio de 3500 habitantes y así como se va ampliando el número de habitantes crecen
los residuos producidos por las acciones humanas y de sus mascotas, y se han convertido en
uno de los principales problemas de esta zona, ya que por causa de acumulación de basuras
y excrementos de sus mascotas han afectado el parque, generando malos olores y deterioro
de infraestructura.

En este proyecto Responsabilidad Social se buscarán alternativas y estrategias para realizar


mantenimiento a los parques del barrio Timanco I etapa, con el fin de motivar y promover
la educación y el cuidado del medio ambiente, dejando un impacto en la comunidad. A
través de este proyecto se pretende un cambio cultural positivo, logrando que cada familia
cercana del parque establezca un sentimiento de aprecio a la naturaleza, que sean parte de
este espacio, ya que es una zona donde siempre van a estar con sus familias disfrutando de
un sano sitio para compartir en familia y un ambiente fresco y saludable.

Guardianes del planeta es una iniciativa gestada Para lograr los objetivos que se realizaran
durante diferentes sesiones pensando en el beneficio de la comunidad y los parques;
empezando con una limpieza en todo el entorno de los parques, eliminando toda suciedad
que se encuentre en estas zonas, a parte de la limpieza buscaremos sensibilizar a las
personas para que contribuyan y puedan tener un mejor vivir cada día, fuera de los malos
olores deben de empezar a actuar en el cuidado del parque haciéndose responsable del
excrementos de sus mascotas y de sus basuras, lograremos dejar un impacto ambiental por
medio del mantenimiento, siembra de plantas y árboles y charlas para sensibilizar a la
comunidad por parte de los estudiantes de Universidad UNIMINUTO sede Neiva.
3. Justificación

La Corporación Universitaria Minuto de Dios, tiene dentro de sus principios misionales la


formación de estudiantes capaces de emprender procesos de transformación social que
conduzcan a minimizar o a darle solución a diferentes problemáticas presentes en el
entorno. De igual forma, según los lineamientos para el desarrollo de las Prácticas en
Responsabilidad Social de Pregrado, para UNIMINUTO (2018), “la responsabilidad social
es un supuesto ético y político, un pilar del Modelo Educativo, un área de formación de
Modelo Curricular y un curso obligatorio en los planes académicos de los estudiantes de
todos los programas tecnológicos y profesionales.”

La responsabilidad del planeta o del medio ambiente es de todos, y aceptando la


responsabilidad se debe aportar al menos un poco con su cuidado, y al ser partícipe de un
proyecto social como este, que lo más relevante es la motivación que tiene que a su vez
conlleva a la sensibilización social donde se genera un cambio en la forma de pensar y de
actuar, donde también se mejora las actitudes de cada persona convirtiéndose en un acto
responsable con el medio ambiente, es algo que aporta al crecimiento social y construye
comunidad.

De ahí que el trabajo ambiental propenda al logro del mejor estado de desarrollo posible, lo
cual hace referencia a sistemas de valores sociales y a las prioridades que una colectividad
decide para su futuro. Por eso, lo ambiental y la educación ambiental se relacionan
directamente con la construcción de un proyecto de sociedad, y su preocupación, además de
la calidad de vida de las diversas poblaciones, es la supervivencia de la especie humana.

La importancia que llega a tener este proyecto social “Guardianes Del Planeta Para La
Conservación Y Cuidado Del Medio Ambiente” es de un alto nivel, puesto que se está
hablando de la conservación de la vida, ya que si no hay un medio ambiente sano y limpio
muy difícilmente se generara vida, y cuando se habla de vida no es solamente la humana,
porque también hay especies de flora y fauna que se deben proteger y empezar a tener en
cuenta que ellas también hace parte del paisaje, ese que tanto desea la humanidad y que
hace poco por conservar y proteger, si la comunidad beneficiaria, con el proyecto, logra
comprender de esta manera la importancia de la vida se lograra un excelente trabajo social.

El beneficio ya sea para los participantes del proyecto y a las personas de la comunidad,
será lograr un espacio agradable y acogedor donde se podrán encontrar familias a disfrutar
de este ambiente limpio y comunitario, convirtiéndose en un barrio tranquilo y solidario,
porque donde hay unión hay tranquilidad y eso será beneficioso para esta comunidad, y
para los participantes, será un proyecto social que impactará en cada uno, puesto que verlo
finalizado de la manera que se espera será un logro social importante en la vida de cada uno
y aportará inmensamente en su crecimiento personal y laboral además de lo social, porque
se tomara responsabilidad con el medio ambiente y se tomará con mayor importancia su
cuidado.
4. Objetivos

4.1 Objetivo General del proyecto social de formación:


Desarrollar e implementar desde la práctica en responsabilidad social, estrategias
individuales y colectivas que conlleven a una transformación positiva en la relación
hombre-naturaleza, permitiendo un equilibrio socio ambiental.

4.2 Objetivo Específicos del proyecto social de formación:


 Diseñar e implementar estrategias que permitan visibilizar las necesidades y
problemáticas ambientales con la participación de la comunidad.
 Desarrollar en los participantes procesos educativos que generen sensibilización y
reflexión en torno al cuidado y conservación del medio ambiente.
 Ejecutar acciones para el cuidado y conservación del medio ambiente.

4.3 Objetivo general del plan del trabajo de los estudiantes:

Desarrollar y dar cumplimiento a cada una de las sesiones planeadas, con el fin de
mejorar el factor ambiental mediante la creación de ambientes sanos y seguros, que
permitan al ciudadano disfrutar de estos espacios con su familia y amigos. Actividad que
se desarrollara con jornadas de limpieza y/o mantenimiento al parque y/o zonas verdes,
adecuación de la tierra con abono para la posterior plantación de las plantas y
embellecimiento del lugar y pintar las zonas deterioradas.

4.4 ¿Para qué?

Con el cumplimiento de este plan de trabajo, se pretende brindar un espacio sano y


de ambiente familiar con el fin de que se sientan en tranquilidad y puedan disfrutar,
valorar el compromiso que tiene la Universidad Minuto De Dios con la comunidad
y así beneficiar a los demás barrios vecinos.

4.5 ¿Cómo?

El plan de trabajo se desarrollará, con las visitas a los parques y/ zonas verdes los
días domingos de 07:00 a 11:00 am, donde se llevarán a cabo las actividades
planteadas en cada sesión para el desarrollo del proyecto.
5. Población A Beneficiar

La población beneficiada con este proyecto “Guardianes Del Planeta Para La


Conservación Y Cuidado Del Medio Ambiente ”social será el barrio Timanco quien
cuenta con cuatro etapas pero se estará focalizando principalmente en la primera etapa,
perteneciente a la comuna seis de la ciudad de Neiva la cual es una de las más grandes de la
ciudad.

Fue creado en el año 1979, en cuanto a la primera etapa, en años posteriores se crearon la
etapas 2,3 y 4, su nombre es en honor al cacique Timanco, está constituido por 947 casas,
tiene alrededor de 3.500 habitantes (datos tomados de miembro de la junta de acción
comunal), su delimitación es la calle 16 hasta calle 23 y carrera 18 y hasta la carrera 25,
cuenta con instituciones educativas como; Colegio cacique pigoanza, Colegio Agustín
Codazzi, Colegio Oliverio Lara Borrero, Colegio el limonar, Colegio el rosario, escuela
Timanco, Colegio loma linda y Colegio manuela Beltrán.

También cuentan con seguridad en el parque de Timanco allí ubicado un CAI


(Comandato de acción inmediata) y cuentan con alarma comunitaria para mejorar la
seguridad del barrio. Quienes son alrededor de 80 usuarios que ayudan a mitigar la
delincuencia en la comuna, algunos de sus habitantes describen que su comunidad es
tradicional, con ideologías diferentes, quienes en ocasiones encuentran solidaridad, unión y
otras veces diferencias difíciles de aclarar. Pero en general es una buena comunidad que
busca el desarrollo y el bienestar por las familias habitantes allí.

La comunidad de este barrio se encuentran agradecidos con la intervención de la


comunidad educativa Corporación Universitaria Minuto de Dios, puesto que sienten
satisfechos con la mejora en el ambiente del parque central, donde ellos dan testimonio
que ahora sí pueden salir padres e hijos a disfrutar de este bello parque y un ambiente en
buenas condiciones,

esperan que con ayuda nuestra se siga mejorando y embelleciendo cada día más con el fin
de no dejarlo deteriorar y así continuar para que los habitantes sigan disfrutando de esta
solidaridad por parte de la universidad.
6. Localización Geográfica

Colombia como país oficialmente soberano situado en la región noroccidental de América


del sur, que constituye en unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno
es presidencialista. Es una república organizada políticamente en 32 departamentos
descentralizados y el Distrito capital de Bogotá, sede del gobierno nacional, país que aun le
falta muchas cosas por mejorar y de las cuales no se tiene claridad para hacerlas, en muchos
de los casos el medio ambiente, como uno de los temas abordados, en muchas de las áreas y
por las cuales se apunta hoy en día con el fin de minimizar los daños que se están causando,
Su paisaje cuenta con bosques tropicales, las montañas de los Andes y varias plantaciones
de café. En Bogotá, su capital a gran altura, el distrito Zona Rosa es famoso por sus
restaurantes y tiendas. Cartagena, en la costa del Caribe, tiene una Ciudad Antigua colonial
amurallada, un castillo del siglo XVI y arrecifes de coral cercanos.

Huila departamento en el sur de Colombia, atravesado por la cordillera de los Andes y


hogar del imponente volcán Nevado del Huila. El Parque Arqueológico de San Agustín,
ubicado hacia el sur, cuenta con cientos de monumentos y esculturas precolombinas.
Además, el río Magdalena atraviesa el centro de Huila. En el norte de la ciudad se ubica el
pueblo de Villa vieja, que está rodeado por el inmenso desierto de Tatacoa. En el
Observatorio Astronómico se pueden observar las estrellas. Superficie: 19,890 km²
Gentilicio: Huilense Población: 1.126 millones (2013), diversidad de centros de
esparcimiento amigables con el medio ambiente, existen muchos grupos organizados que
generan alternativas para el crecimiento de la flora y la fauna, su interés es trabajar y
aportar de manera positiva, Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, con
proyectos como Guardianes del Planeta se acoplan a un planeta verdaderamente agradable.

Neiva municipio colombiano, capital del departamento de Huila. Yace entre la cordillera
Central y Oriental, en una planicie sobre la margen oriental del río Magdalena, en el valle
del mismo nombre, cruzada por el río Las Ceibas y el río del Oro. Clima: Tropical seco As
Código postal: 410001-410018 Gentilicio: Neivano, -a Fiestas mayores: San Pedro y San
Pablo (29 de junio), Municipio que acoge muy bien los visitantes, gusta de grandes lugares
para tener un esparcimiento en familia, lo cual genera otros tipos de convivencia entre las
personas que pueblan esta gran ciudad, con muchas cosas por mejorar pero con aceptación
por muchas de las comunidades con toda la actitud se inicia.

Barrio Timanco Primera Etapa Fue creado en el año 1979, en cuanto a la primera etapa,
en años posteriores se crearon la etapas 2,3 y 4, su nombre es en honor al cacique Timanco,
está constituido por 947 casas, tiene alrededor de 3.500 habitantes (datos tomados de
miembro de la junta de acción comunal), su delimitación es la calle 16 hasta calle 23 y
carrera 18 y hasta la carrera 25, cuenta con instituciones educativas como; Colegio cacique
pigoanza, Colegio Agustín Codazzi, Colegio Oliverio Lara Borrero, Colegio el limonar,
Colegio el rosario, escuela Timanco, Colegio loma linda y Colegio manuela Beltrán.

Sitios:

 Parque Guardianes

Ilustración 1
 Parque Caí De
Timanco

Ilustración 2

 Parque De Las Tres


Copas

Ilustración 3
 Parque La Estrella

Ilustración 4

7. Cronograma De Actividades
7.1 Para cada sesión se debe construir la planeación con los siguientes apartados.

PLANEACIÓN

7.2 SESIÓN Nº: 2 (Parque Estrella – Amistad)


FECHA: 01 de Marzo del 2020

NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Construyendo Planetas.

OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Desarrollar jornada de recolección de basuras,


excremento de mascotas o cualquier otra suciedad que se encuentren en los respectivos Parques de
trabajo de Timanco primera etapa, con el fin de preparar la zona para proceder con el mantenimiento.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD:

Inicio:

Procederemos a realizar limpieza, recoger las basuras, el excremento de los animales y cualquier otra
suciedad que pueda intervenir en esta sesión de los parques asignado en Timanco I etapa. Esta
actividad durará promedio de dos horas en el parque Estrella y otras 2 horas en el parque de la Amista de
igual forma todo depende del nivel de suciedad de los respectivos parques o el clima en este caso.

Desarrollo:

El grupo de trabajo junto con los materiales o herramientas necesarias, realizaremos una jornada de
limpieza, eliminando toda suciedad que se encuentre en las zonas, ya sea botellas de plástico, excremento
de mascotas, plantas secas, bolsas plásticas, etc.
Cierre:

Se observará que no quede ningún espacio que no esté preparado con abono para así lograr determinar
cuántas plantas son necesarias en la zona arreglada para poder ejecutar la tercera planeación.

RECURSOS:

Elementos:

 5 bolsas grandes para las hojas y plásticos.


 Escoba, recogedor, bolsas para basura, abono y tierra.
 5 Estopas para las piedras y escombros
 1 rastillo
 Guantes
 Escobas
 Recogedor

PLANEACIÓN

7.3 SESIÓN Nº: 3 (Reserva – Parque Guardianes)


FECHA: 08 de Marzo del 2020

NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Construyendo Planetas.

OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Desarrollar jornada de recolección de basuras, piedras,


excremento de mascotas o cualquier otra suciedad que se encuentren, luego proceder a regar las plantas
que se encuentran ahí, desyerbar alrededor de los árboles y las plantas pequeñas, mantenimiento general
de gran parte del sitio.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Estas actividades están fijadas, con el fin de crear un
ambiente cálido y en donde puedan aportar cada uno de los integrantes de la comunidad, se espera
recolectar la mayor cantidad de basura para que el lugar quede impecable, el regar las plantas se realiza
con el fin de revivir si existen plantas marchitas, el mantenimiento lo queremos hacer a las plantas que la
maleza no las esté dejando crecer o este acortando su espacio.

Inicio:

Procederemos a realizar limpieza, recoger las basuras, piedras, el excremento de los animales y
cualquier otra suciedad que pueda intervenir en esta sesión de los parques asignado en Timanco I etapa.
Esta actividad durará promedio 2 horas y luego procederemos para el parque la Amistad a terminar de
realizar la respectiva limpieza con una duración de 2 horas ya que en la sesión 2 se dejó el lugar por
realizar completa el mantenimiento de aseo.

Desarrollo:

Nos agrupamos para que el trabajo sea de avances y alcances en donde podamos ver reflejado como se
mejoran los lugares, cada una de las estrategias se implementan con el fin de tener una visión más
agradable, donde los habitantes vean los cambios, y vean el proyecto Guardines del planeta, como un
grupo organizado para aportar de manera positiva no solo al barrio sino también al planeta que pide
fortalecer la calidad del medio ambiente.

Cierre:

Verificar las actividades que se habían planeado para constatar que estas estén totalmente completas,
luego de ello se procede a hacer un breve sondeo sobre el lugar y junto con el líder tomar evidencias del
trabajo completo en el transcurso de las 4 horas.

RECURSOS:

 Se requieren para esta actividad el trabajo en grupo y el aporte de ideas de cada uno de los
participantes del grupo con el fin de tener un control del tiempo, se utilizaran:
 5 bolsas grandes para las hojas y plásticos.
 Escoba, recogedor, bolsas para basura, abono y tierra.
 5 Estopas para las piedras y escombros
 1 rastillo
 Guantes
 Escobas
 Recogedor

PLANEACIÓN

7.4 SESIÓN Nº: 4 (Reservas)


FECHA: 15 Marzo del 2020

NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Construyendo Planetas.

OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Desarrollar una jornada de recolección de basuras,


excremento de mascotas o cualquier otra suciedad que se encuentren en los respectivos Parques,
mantenimiento de las áreas que ya se encuentran organizadas, regar las plantas, dar un retoque a las
figuras que están si estas lo necesitan de lo contrario darle una limpieza que genere su forma original.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD:

Inicio:

Procederemos a realizar limpieza, recoger las basuras, el excremento de los animales y cualquier otra
suciedad que pueda intervenir en esta sesión de los parques asignado en Timanco I etapa. Esta actividad
durará promedio 30 minutos dependiendo del nivel de suciedad de los respectivos parques o el clima en
este caso, esperamos realizar las actividades de la manera más rápida.

Desarrollo:

Se quiere realizar las actividades al para con el transcurso del tiempo, se van terminando las actividades
para empezar la siguiente, con la idea de que una no nos quede incompleta, en grupo se aportara el
máximo de esfuerzo.

Cierre:

Realizando mantenimiento a las plantas, verificando cuales lo requieren de igual manera las figuras que
ya están instaladas.

RECURSOS:

Se requieren para esta actividad el trabajo en grupo y el aporte de ideas de cada uno de los participantes
del grupo con el fin de tener un control del tiempo, se utilizaran bolsas de basura, escobas recogedores,
estopas, rastrillos.

PLANEACIÓN

7.5 SESIÓN Nº: 5 (Reservas)


FECHA: 22 de Marzo del 2020

NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Construyendo Planetas.


OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Desarrollar una jornada de recolección de basuras,
excremento de mascotas o cualquier otra suciedad que se encuentren en los respectivos Parques,
mantenimiento de las áreas que ya se encuentran organizadas, regar las plantas.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD:

Inicio:

Procederemos a realizar limpieza, recoger las basuras, el excremento de los animales y cualquier otra
suciedad que pueda intervenir en esta sesión de los parques asignado en Timanco I etapa. Esta actividad
durará promedio 30 minutos dependiendo del nivel de suciedad de los respectivos parques o el clima en
este caso, esperamos realizar las actividades de la manera más rápida.

Desarrollo:

Se quiere realizar las actividades al para con el transcurso del tiempo, se van terminando las actividades
para empezar la siguiente, con la idea de que una no nos quede incompleta, en grupo se aportara el
máximo de esfuerzo.

Cierre:

Realizando mantenimiento a las plantas, verificando cuales lo requieren de igual manera las figuras que
ya están instaladas.

RECURSOS:

Se requieren para esta actividad el trabajo en grupo y el aporte de ideas de cada uno de los participantes
del grupo con el fin de tener un control del tiempo, se utilizaran bolsas de basura, escobas recogedores,
estopas, rastrillos.
PLANEACIÓN

7.6 SESIÓN Nº: 6 (Parque Estrella – Amistad)


FECHA: 29 de Marzo del 2020

NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Construyendo Planetas.

OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:

El objetivo de esta sección es sensibilizar a los residentes del barrio Timanco I Etapa sobre el cuidado y
conservación del parque y zonas verdes. Actividad que se desarrolla puerta a puerta o se reunirán algunos
ciudadanos en el parque; donde por medio de charlas cortas y la entrega de fichas o plegables que
contengan recomendaciones a los residentes del sector sobre el cuidado del medio ambiente.

Luego proceder a dar un retoque a las figuras que están si estas lo necesitan de lo contrario darle una
limpieza que genere su forma original y retoque de pintura para los parques.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio:

En caso de desarrollarse la actividad en el parque, se solicitará a la presidenta del barrio convocar la


comunidad hacia dicha zona, con el fin empezar la charla de sensibilización.

En caso de hacerse puerta a puerta, se iniciará con el desplazamiento casa por casa, con el fin de brindar
las respectivas recomendaciones del cuidado ambiental y la conservación de la zona verde objeto de
adecuación y embellecimiento.

Luego de incentivar a la comunidad procederemos a realizar las mejoras como (embellecimiento,


pintura).

Desarrollo:
Después de la breve charla, se hará entrega de las recomendaciones y tipos en una ficha.

Luego pintaremos los muros, puente, y alrededor de las materas el color naranja y a las estatuas
huilenses su tono original)

Cierre:

Entrega de recomendaciones, tips del cuidado y conservación del medio ambiente, por medio de una
ficha en papel o plegable.

Embellecimiento y pinturas sobre las materas, puente y entradas de los parques.

RECURSOS:

 Dulces y folletos con mensajes de cuidado del medio ambiente.


 Brochas
 Pinturas
 Tiner
 Rodillos
 Vasijas para revolver
 Guantes

PLANEACIÓN

7.7 SESIÓN Nº: 7 (Clase virtual - Basuras)


FECHA: 05 de abril del 2020

NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Construyendo Planetas.


OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Realizaremos una charla a profundidad sobre la
contaminación que está generando las basuras en nuestro medio ambiente y naturaleza.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD:

Inicio:

Procederemos a socializar todo el tema que tenga que ver con contaminación ambiental y de residuos.

Desarrollo:

Una vez socializado los temas, se realizara 5 preguntas por cada grupo determinando si efectivamente
hubo interés por la tutoría o sensibilización de basuras.

Cierre:

Se preguntará abiertamente si alguien queda con alguna duda o inquietud sobre los temas desarrollados
sobre contaminación ambiental y de residuos.
RECURSOS:

 Computador
 Celular
 Micrófonos

PLANEACIÓN

7.8 SESIÓN Nº: 8 (Clase virtual – Agua)


FECHA: 19 de abril del 2020

NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Construyendo Planetas.


OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Realizaremos una presentación y/o sensibilización a
profundidad sobre la contaminación en los ríos, mares y océanos.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD:

Inicio:

Procederemos a socializar todo el tema que tenga que ver con contaminación que se presentan
actualmente en el agua.

Desarrollo:

Una vez socializado los temas, se mostrara un video corto de sensibilización y el cuido de nuestra agua
potable con el fin de generar conciencia sobre cómo estamos deteriorando los ríos, mares y océanos.

Cierre:

El profesor nos dará su retroalimentación y nos servirá como apoyo.

RECURSOS:

 Computador
 Celular
 Internet

PLANEACIÓN

7.9 SESIÓN Nº: 9 (Clase virtual – Sensibilización Parques)


FECHA: 26 de abril del 2020
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Construyendo Planetas.

OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD: A partir de esta sección damos a conocer lo importante
que es para nosotros los humanos el cuidado y el valor que tienen nuestros parques con el medio
ambiente.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD:

Inicio:

Procederemos a socializar todo el tema sensibilización en parques y jardines para evitar que sean
deteriorados con residuos o excremento de animales.

Desarrollo:

Una vez socializado los temas, se mostrara un video corto de sensibilización y el cuido de nuestros
parques con el fin de generar conciencia a las personas para que tomen medidas de precaución frente a
la situación.

Cierre:

Se preguntará abiertamente si alguien queda con alguna duda o inquietud sobre los temas desarrollados
sobre la sensibilización de los parques.

RECURSOS:

 Computador
 Celular
 Internet
PLANEACIÓN

7.10 SESIÓN Nº: 10 (Reservas)


FECHA: 03 de Mayo del 2020

NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Construyendo Planetas.

OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Desarrollar una jornada de recolección de basuras,


excremento de mascotas o cualquier otra suciedad que se encuentren en los respectivos Parques,
mantenimiento de las áreas que ya se encuentran organizadas, regar las plantas.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD:

Inicio:

Procederemos a realizar limpieza, recoger las basuras, el excremento de los animales y cualquier otra
suciedad que pueda intervenir en esta sesión de los parques asignado en Timanco I etapa. Esta actividad
durará promedio 30 minutos dependiendo del nivel de suciedad de los respectivos parques o el clima en
este caso, esperamos realizar las actividades de la manera más rápida.

Desarrollo:

Se quiere realizar las actividades al para con el transcurso del tiempo, se van terminando las actividades
para empezar la siguiente, con la idea de que una no nos quede incompleta, en grupo se aportara el
máximo de esfuerzo.
Cierre:

Realizando mantenimiento a las plantas, verificando cuales lo requieren de igual manera las figuras que
ya están instaladas.

RECURSOS:

Se requieren para esta actividad el trabajo en grupo y el aporte de ideas de cada uno de los participantes
del grupo con el fin de tener un control del tiempo, se utilizaran bolsas de basura, escobas recogedores,
estopas, rastrillos.

PLANEACIÓN

7.11 SESIÓN Nº: 11 (Amistad)


FECHA: 10 de Mayo del 2020

NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Construyendo Planetas.

OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:

Desarrollar jornada de recolección de basuras, excremento de mascotas o cualquier otra suciedad que se
encuentren en los respectivos Parques de trabajo de Timanco primera etapa, con el fin de preparar la
zona para proceder con el mantenimiento. Luego proceder a dar un retoque a las figuras que están si
estas lo necesitan de lo contrario darle una limpieza que genere su forma original y retoque de pintura
para los parques.

Luego proceder a dar un retoque a las figuras que están si estas lo necesitan de lo contrario darle una
limpieza que genere su forma original y retoque de pintura para los parques.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio:

Procederemos a realizar limpieza, recoger las basuras, el excremento de los animales y cualquier otra
suciedad que pueda intervenir en esta sesión de los parques asignado en Timanco I etapa.

Desarrollo:

El grupo de trabajo junto con los materiales o herramientas necesarias, realizaremos una jornada de
limpieza, eliminando toda suciedad que se encuentre en las zonas, ya sea botellas de plástico, excremento
de mascotas, plantas secas, bolsas plásticas, etc.

Retoque a las figuras que están si estas lo necesitan de lo contrario darle una limpieza que genere su
forma original y retoque de pintura para los parques.

Cierre:

Se observará que no quede ningún espacio que no esté preparado con abono para así lograr determinar
cuántas plantas son necesarias en la zona arreglada para poder ejecutar la tercera planeación.
Embellecimiento y pinturas sobre las materas, puente y entradas de los parques.

RECURSOS: Se requieren para esta actividad el trabajo en grupo y el aporte de ideas de cada uno de los
participantes del grupo con el fin de tener un control del tiempo, se utilizaran bolsas de basura, escobas
recogedores, estopas, rastrillos.

PLANEACIÓN

7.12 SESIÓN Nº: 12 (Amistad)


FECHA: 17 de Mayo del 2020

NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Construyendo Planetas.


OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:

Desarrollar jornada de recolección de basuras, excremento de mascotas o cualquier otra suciedad que se
encuentren en los respectivos Parques de trabajo de Timanco primera etapa, con el fin de preparar la
zona para proceder con el mantenimiento. Luego proceder a dar un retoque a las figuras que están si
estas lo necesitan de lo contrario darle una limpieza que genere su forma original y retoque de pintura
para los parques.

Luego proceder a dar un retoque a las figuras que están si estas lo necesitan de lo contrario darle una
limpieza que genere su forma original y retoque de pintura para los parques.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio:

Procederemos a realizar limpieza, recoger las basuras, el excremento de los animales y cualquier otra
suciedad que pueda intervenir en esta sesión de los parques asignado en Timanco I etapa.

Desarrollo:

El grupo de trabajo junto con los materiales o herramientas necesarias, realizaremos una jornada de
limpieza, eliminando toda suciedad que se encuentre en las zonas, ya sea botellas de plástico, excremento
de mascotas, plantas secas, bolsas plásticas, etc.

Retoque a las figuras que están si estas lo necesitan de lo contrario darle una limpieza que genere su
forma original y retoque de pintura para los parques.

Cierre:

Se observará que no quede ningún espacio que no esté preparado con abono para así lograr determinar
cuántas plantas son necesarias en la zona arreglada para poder ejecutar la tercera planeación.
Embellecimiento y pinturas sobre las materas, puente y entradas de los parques.

RECURSOS: Se requieren para esta actividad el trabajo en grupo y el aporte de ideas de cada uno de los
participantes del grupo con el fin de tener un control del tiempo, se utilizaran bolsas de basura, escobas
recogedores, estopas, rastrillos.
8. Planteamiento Del Problema

El trabajo comunitario es un bien común para una sociedad en específica, y al desarrollar el


proyecto “Guardianes Del Planeta Para La Conservación Y Cuidado Del Medio
Ambiente” en el barrio Timanco primera etapa se evidencia; que en la comunidad hay
problemáticas como descuidos en general de los parques del mismo barrio, generando
deterioro evidente en los mismos, esto conlleva a encontrar otro dificultad con la falta de
cultura de los mismos habitantes de esta área puesto que la mayoría de ellos tienen
mascotas, pero no adquieren la responsabilidad necesaria que esto requiere, con actos tan
sencillos como recoger el excremento de los animales. Pues bien se evidencia un mejor
aspecto en cuanto a áreas verdes y al no tener un buen cuidado, estas también se
deterioraron así que el reto será lograr sensibilizar esta comunidad para que conserven en
buen estado todo lo que se lograra al final del proyecto.
9. Referente Teórico

9.1 El medio ambiente

El medio ambiente es el producto de la interacción dinámica de todos los elementos y


seres vivos presentes en un lugar. Todos los organismos viven en medio de otros
organismos vivos, objetos inanimados y elementos, sometidos a diversas influencias y
acontecimientos. Este conjunto constituye su medio ambiente.

Plantas y animales dependen de los componentes y características del medio para crecer y
reproducirse. Esta tolerancia o adaptación es un proceso que les permite vivir sometidas a
condiciones ambientales que pueden no ser adecuadas para otras especies. A su vez, plantas
y animales actúan sobre el ambiente en el que se desarrollan, modificándolo.

Los factores físicos o abióticos son el clima, la composición del suelo, el agua y el clima,


nuestro planeta recibe casi toda su energía del sol. La luz es esencial para la fotosíntesis. La
temperatura tiene influencia en los procesos bioquímicos de los organismos vivos. El agua
que todos los vegetales y animales terrestres necesitan depende de las lluvias. Los vientos
pueden aportar humedad o sequedad.

Los factores biológicos o bióticos son los que se incluyen animales, plantas y


microorganismos, es decir los seres vivos. En las plantas intervienen los microorganismos
que enriquecen el suelo. Otras plantas que les brindan protección o compiten por la luz,
agua y nutrientes.

La cadena alimentaria que existe en la naturaleza parte de las plantas que son consumidas
por diversos tipos de animales, estos, a su vez, son devorados por especies mayores,
generando un proceso que permite el equilibrio del ecosistema y de la propia existencia de
diversas especies.

La energía del sol es captada y almacenada por las plantas verdes, que después son
consumidas como alimento por los animales herbívoros, llamados consumidores de primer
orden. Siguiendo esta cadena alimentaria, la energía entra a formar parte de los seres vivos
a partir de las plantas y pasa de un organismo a otro como alimento. En cada paso, parte de
esta energía regresa a la naturaleza al ser consumida en los procesos vitales.

Lo propio sucede con otros minerales como ser el nitrógeno y proteínas vegetales, que son
constituyentes básicos de los organismos vivos. Cuando los animales mueren estos se
incorporan a la tierra.

9.2 La reforestación

Es un proceso intencional por el cual se pretende iniciar y acelerar la restauración de un


ecosistema destruido y brutalmente alterado por los seres humanos.

Con la reforestación se busca recuperar la cobertura de parques y espacios verdes, también


se busca adecuar zonas agradables para la naturaleza, esto se puede hacer por medio de la
siembra de plantas, semillas, y haciendo proyectos de educación para zonas recreativas.

Esto debe estar apoyado por las comunidades haciéndoles entender el rol que se debe tener
como ser humano ante la naturaleza, se les debe concientizar de que la parte vital de la vida
es el medio ambiente en el que están.

9.3 Embellecimiento de parques y zonas comunes

En esta línea de acción los estudiantes asignados realizaran el embellecimiento a través de


la recuperación de algunas zonas verdes en de las cuales se realizará la siembra de árboles,
arbustos, durantas, corales para adecuar y transformar un terreno árido falto de zonas
verdes y agradables para la comunidad como zona de diversión y sano esparcimiento.
9.4 Ecología social y reciclaje

Desde la implementación de la Responsabilidad Social como una práctica de vida. Se


busca la sostenibilidad desde la “Ecología Social - Reciclaje”, incluye todas las relaciones
de los seres humanos con la naturaleza y las gestiones que buscan el equilibrio.

Cuyo objeto es lograr sensibilizar a través de estrategias pedagógicas la utilización de


material reciclable en relación a llantas, botellas plásticas para la demarcación del espacio
de recreación y jardinería.

Es así como la Ecología Social y el Reciclaje adelanta acciones como las 5 R: Reducir,
Reciclar, Reutilizar, Reparar y Regular.
10. Metodología

Durante el proceso que estamos realizando, construir y relacionar un ambiente distinto


dentro de la sociedad, es un proyecto que se debe realizar y debe tener un impacto tanto del
medio ambiente como la forma en la que la sociedad actúa, mediante sesiones en las cuales
los equipos de trabajo, se esfuerzan por persistir en un mejor ambiente, dar ideas
constructivas que mejoren el ámbito en el que nos desarrollamos, cada una de las
intervenciones; el proyecto Guardianes del Planeta, se centra en promover el cambio, y
poder mantener varios medios en el área de trabajo, se tiene una metodología en la que
podemos asistir y hacer uso adecuado de las herramientas tecnológicas, y herramientas
usuales del trabajo en campo.

Dicha Propuesta se realizó con el fin de que estudiantes del área y la comunidad puedan
establecer un eje social en donde se relaciones y se puedan generar muchas más alternativas
positivas, en las que la transformación pueda verse reflejada de gran manera.

Cada una de las sesiones se planean con anterioridad con el fin de que el ejercicio se pueda
realizar de manera eficiente, y el control tenga un reconocimiento positivo por parte de
cada una de las personas que están en torno de los parques los cuales son los que se están
interviniendo.

Este proyecto se realiza parte presencial y la otra parte virtual, ya que en este momento el
país está pasando por una crisis sanitaria y las sesiones están en focalizadas en buscar
medios para poder hacer continuo el proyecto.

1. Identificación y reconocer el lugar Zona Común Parques Timanco.


2. Diagnóstico previo de la zona, medio para poder establecer cuáles son las
actividades necesarias para realizar y que el impacto social se vea reflejado de
manera positiva.
3. Ejecución de cada una de las actividades propuesta día a día en las cuales se pueda
comprender la importancia de este proyecto, es necesario realizar recolección de
basura, limpieza de diferentes áreas, en donde vemos excremento de animales,
basura de casas aledañas, maleza.
4.
5. Recolección de escombros y de todos los residuos vistos de cualquier manera que
perjudican la imagen, de los parques y de podas que se realizan en el lugar.

6. Embellecimiento y ornato de cada una de las áreas a la cuales se van a intervenir.


7. concientizar a las personas que rodean este sitio de manera lúdica y recreativa,
mediante charlas y capacitaciones.
8. Recuperación de gran parte de las zonas verdes.
9. Construcción y demarcación de senderos ecológicos.
11. Metas

Desarrollar una serie de actividades de mejoramientos a los sitios de prácticas mediante


unas estrategias que como estudiantes debemos de cumplir en colaboración de los líderes
de la localidad o sitio en el que se va a trabajar el proyecto de responsabilidad social.

Nosotros como grupo queremos ver los sitios con un mejor ambiente, un mejor
embellecimiento, a través del mantenimiento y siembras de plantas que favorezcan su
reforestación, mejorando la estética y el medio natural del entorno. Estas acciones son de
gran importancia si se ve el estado de deterioro en el que encontramos nuestro lugar de
práctica.

Esto nos lleva que como estudiantes de la práctica de responsabilidad social tratemos de
transformar estos espacios positivamente, organizando jardines recogiendo escombros
basuras para que así la comunidad pueda disfrutar de su parque.
12. Bibliografía

 Lanza, Gregorio. (Noviembre, 1999). Educación ambiental para el trópico de


Cochabamba. Obtenido de: http://www.fao.org/3/ah647s/AH647S02.htm

 Ministerio del Medio Ambiente (2012). Política Nacional de Educación Ambiental


SINA. Obtenido en:
http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi-
ca_educacion_amb.pdf
 (Diario del Huila, 2017), Situación ambiental de los parques de Neiva.

https://diariodelhuila.com/Parques,%20Neiva,%20ambiental,%20deterioro.

 Aulas Uniminuto – Proyecto Social de Formación.


https://201965.aulasuniminuto.edu.co/course/view.php?id=7772

También podría gustarte