Está en la página 1de 5

COVID-19 (Coronavirus)

 Introducción:
El síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) es una enfermedad
respiratoria vírica provocada por un nuevo coronavirus (el coronavirus
causante del síndrome de Oriente Medio o MERS-CoV) fue detectado por
primera vez en Arabia Saudita en 2012. Los coronavirus son una extensa
familia de virus causantes de enfermedades que van desde el resfriado
común al síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Los síntomas
típicos del MERS son fiebre, tos y dificultades respiratorias. Es habitual
que haya neumonía, pero no siempre.
También se han registrado síntomas gastrointestinales, en particular
diarrea. Algunos casos de infección por MERS-CoV no presentan
síntomas, aunque den positivo para el virus en las pruebas de laboratorio.
La mayoría de estos casos asintomáticos se han detectado tras
exhaustivos rastreos de los contactos de casos confirmados.
Aproximadamente el 35% de los casos de MERS-CoV notificados han
desembocado en la muerte del paciente. No parece que el virus se
transmita fácilmente de una persona a otra a menos que haya un contacto
estrecho. Sin embargo, se desconoce la función específica de los
dromedarios en la transmisión del virus y cuales son exactamente las vías
de transición. Los más importantes brotes asociados a la atención sanitaria
se han producido en Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y la
República de Corea.
Debido a la forma de circulación y filtrado del aire en los aviones, la
mayoría de los virus y otros gérmenes no se propagan fácilmente en dicho
entorno. Pero la OMS no recomienda imponer restricciones a los viajes ni
al comercio, ni cribados de entrada en relación con el MERS-CoV.
Los adultos mayores y las personas con afecciones crónicas subyacentes
graves, como enfermedades cardiacas, enfermedades pulmonares o
diabetes, parecen tener un mayor riesgo de presentar complicaciones más
graves a causa del COVID-19.
Actualmente, no se sabe si las mujeres embarazadas corren un mayor
riesgo de enfermarse con el COVID-19 que el público en general ni si
tienen más probabilidades de enfermarse gravemente como resultado.
COVID-19 (Coronavirus)
Tampoco se sabe si el COVID-19 puede causar problemas durante el
embarazo o afectar a salud del bebe después de su nacimiento.

 Desarrollo:
El MERS-CoV es un virus zoonótico, es decir, que se transmite de los
animales a las personas. Los estudios han revelado que las personas se
infectan por contacto directo o indirecto con dromedarios infectados. No se
conocen bien los orígenes del virus pero, según se desprende del análisis
de varios de sus genomas, se cree que el virus habría podido originarse en
murciélagos y haberse transmitido a los camellos en algún momento de un
pasado lejano.
Los síntomas fiebre, tos y dificultad para respirar pueden aparecer entre 2
a 14 días después de la exposición. Si una persona presenta signos de
advertencia de emergencia del COVID-19 tiene que buscar atención
médica de inmediato. Estos signos incluyen: Dificultad para respirar, dolor
o presión constante en el pecho, confusión o dificultad para estar alerta
que no haya tenido antes, coloración azulada en los labios o el rostro. Esto
o es todo pero incluye lo más común.
Las recomendaciones habituales para no propagar la infección son la
buena higiene de manos y respiratoria (cubrirse la boca y la nariz al toser y
estornudar) y la cocción completa de la carne y los huevos. Asimismo, se
debe evitar el contacto estrecho con cualquier persona que presente
signos de afección respiratoria, como tos o estornudos.
En la actualidad no existe una vacuna para prevenir la enfermedad del
coronavirus 2019 (COVID-19).
La mejor forma de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este
virus. Se cree que el virus se propaga principalmente de persona a
persona. Entre las personas que tienen contacto cercano entre ellas,
mediante gotitas respiratorias que se producen cuando una persona
infectada tose o estornuda. Ya que estas gotitas pueden llegar a la boca o
la nariz de las personas que se encuentren cerca o posiblemente entrar a
los pulmones al respirar.
COVID-19 (Coronavirus)

También se pueden tomas medidas para protegerse:


 Quedarse en casa si está enfermo
 Cubrirse la boca al toser y estornudar
 Use una mascarilla (si está enfermo)
 Limpiarse las manos con frecuencia; frecuentemente con agua y
jabón por al menos 20 segundos, si no hay agua y jabón puede usar un
desinfectante de manos que contenga al menos un 60% de alcohol. Evitar
tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
 Evite el contacto cercano; con personas que están enfermas, mantener
una distancia entre usted y las otras personas si el COVID-19 se está
propagando en su entorno.
 Limpiar y desinfectar; las superficies que se tocan frecuentemente
todos los días.

 Conclusión:
El síndrome respiratorio de Oriente Medio es una enfermedad respiratoria
vírica provocada por un nuevo coronavirus fue detectado por primera vez
en Arabia Saudita en 2012.Los coronavirus son una extensa familia de
virus causantes de enfermedades que van desde el resfriado común al
síndrome respiratorio agudo severo.
Algunos casos de infección por MERS-CoV no presentan síntomas,
aunque den positivo para el virus en las pruebas de laboratorio.
No parece que el virus se transmita fácilmente de una persona a otra a
menos que haya un contacto estrecho. Sin embargo, se desconoce la
función específica de los dromedarios en la transmisión del virus y cuales
son exactamente las vías de transición.
Debido a la forma de circulación y filtrado del aire en los aviones, la
mayoría de los virus y otros gérmenes no se propagan fácilmente en dicho
entorno.
COVID-19 (Coronavirus)
Los adultos mayores y las personas con afecciones crónicas subyacentes
graves, como enfermedades cardiacas, enfermedades pulmonares o
diabetes, parecen tener un mayor riesgo de presentar complicaciones más
graves a causa del COVID-19.
Actualmente, no se sabe si las mujeres embarazadas corren un mayor
riesgo de enfermarse con el COVID-19 que el público en general ni si
tienen más probabilidades de enfermarse gravemente como resultado.
Tampoco se sabe si el COVID-19 puede causar problemas durante el
embarazo o afectar a salud del bebe después de su nacimiento.
El MERS-CoV es un virus zoonótico, es decir, que se transmite de los
animales a las personas. Los estudios han revelado que las personas se
infectan por contacto directo o indirecto con dromedarios infectados.
No se conocen bien los orígenes del virus pero, según se desprende del
análisis de varios de sus genomas, se cree que el virus habría podido
originarse en murciélagos y haberse transmitido a los camellos en algún
momento de un pasado lejano.
Los síntomas típicos del MERS son fiebre, tos y dificultades respiratorias.
También se han registrado síntomas gastrointestinales, en particular
diarrea. Los síntomas fiebre, tos y dificultad para respirar pueden aparecer
entre 2 a 14 días después de la exposición. Si una persona presenta
signos de advertencia de emergencia del COVID-19 tiene que buscar
atención médica de inmediato.
Se cree que el virus se propaga principalmente de persona a persona.
Entre las personas que tienen contacto cercano entre ellas, mediante
gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o
estornuda. Ya que estas gotitas pueden llegar a la boca o la nariz de las
personas que se encuentren cerca o posiblemente entrar a los pulmones al
respirar.
En la actualidad no existe una vacuna para prevenir la enfermedad del
coronavirus 2019.La mejor forma de prevenir la enfermedad es evitar la
exposición a este virus.
Evite el contacto cercano; con personas que están enfermas, mantener
una distancia entre usted y las otras personas si el COVID-19 se está
propagando en su entorno.
COVID-19 (Coronavirus)
 Referencias bibliográficas:
 Organización Mundial De La Salud (OMS)
 Centro Para El Control y Prevención de Enfermedades (CDC)

También podría gustarte