Está en la página 1de 6

Expediente Nº 22.

630

SANTA FE, 12 MAR 2001

VISTO la propuesta de programa y bibliografía, régimen de


dictado, evaluación y promoción correspondiente a la asignatura COMERCIO
EXTERIOR del 5º año de la carrera Contador Público Nacional, presentada por la
Profesor Titular Cont. Luis Felipe AGRAMUNT, y
CONSIDERANDO:
QUE los objetivos planteados se corresponden con los aprobados
en los Planes de estudios de la carrera de grado vigentes en la Facultad,
QUE el programa presentado respeta los contenidos mínimos
aprobados en los distintos Planes de estudios,
QUE dicha propuesta cuenta con despacho favorable de
Departamento de Administración y de la Comisión de Enseñanza,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD
DE CIENCIAS ECONÓMICAS
RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Aprobar Objetivos, programa, bibliografía y Régimen de Evaluación
y Promoción de la asignatura COMERCIO EXTERIOR, con vigencia a partir del 1º
cuatrimestre del corriente año, que como Anexo forma parte de la presente
Resolución.-
ARTÍCULO 2º.- Inscríbase, comuníquese, tómese nota y archívese.-

RESOLUCIÓN C.D. Nº 073/01

VBC
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Programa de: COMERCIO EXTERIOR


Carrera: Contador Público Nacional

OBJETIVOS

 Conocer en forma teórico-práctica las relaciones generales y particulares del


Comercio Exterior argentino con el orden económico internacional que permitan
un análisis crítico de las técnicas específicas y la adquisición de las habilidades
necesarias, que permitan interrelacionar los principios generales con hechos
concretos que se desarrollan en el ámbito de la empresa y la región.
 Diagnosticar las esctructuras, funciones y problemáticas de las administraciones
relacionadas con el comercio exterior – públicas y privadas- describiendo y
analizando los principales instrumentos o técnicas de gestión, con una especial
referencia al contexto de América Latina y al ámbito internacional.

_____________________________________________________________________

Unidad Tema
Temática CONTENIDOS
__________________________________________________________________________________________
I EL NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIO-
NAL.
1 Caracterización de las relaciones económicas internaciona-
les.
2 La problemática actual del comercio internacional. Benefi-
cios del comercio internacional a nivel de naciones y de
particulares. Diferencia entre comercialización internacio-
nal y comercio exterior. La Organización Mundial de Co-
mercio (OMC).
3 Los procesos de integración económica y su influencia en
el comercio internacional de bienes y servicios. Análisis
de los principales procesos y vigentes.
II EL COMERCIO EXTERIOR DE ARGENTINA Y SU
REGIÓN. MERCOSUR. ARGENTINA. SANTA FE.
1 El MERCOSUR. Los antecedentes del Mercosur hasta
1991. El tratado de Asunción (1991). El MERCOSUR des-
de 1995. La relación del MERCOSUR con terceros países
_____________________________________________________________________

Unidad Tema
Temática CONTENIDOS
_____________________________________________________________________
y/o bloques. Costos y beneficios de los procesos de integra-
ción. Desvío y creación de comercio.
2 El Comercio Exterior Argentino hasta 1980. Características
De las etapas más destacadas. El Comercio Exterior
Argentino desde 1980. Destinos, orgínes, productos.
Principales socios comerciales. El impacto del
MERCOSUR en el Comercio Exterior Argentino.
3 La provincia de Santa Fe y su participación en el Comercio
Exterior Argentino. Oferta exportable de la Provincia de
Santa Fe. La problemática de la región: los puertos, las
hidrovías, corredores bioceánicos. Perspectivas.
III ASPECTOS OPERATIVOS DEL COMERCIO EXTE-
RIOR.
1 Elementos particularizados del Comercio Exterior:
Incoterms. Medios de pago.
2 Regulaciones fiscales y promoción en el comercio exterior.
El Código Aduanero. Efectos en la importación: aranceles,
cuotas, derechos regulatorios, excepciones. Tratamiento en
el régimen tributario. Efectos en la exportación: subsidios,
derechos, reintegros, reembolsos, draw-back, admisión
temporal, incentivos financieros, Financiación de
operaciones. Sistemas tributarios en los países del
MERCOSUR.
3 Costo de Importación y Precios de Exportación. Cálculo de
costos y cotizaciones para exportación. Cálculos y costos
de importación.
4 Información contable para la toma de decisiones en el
marco internacional. Diversidad internacional de los
modelos contables. Origen y diversidad contable de la
valuación y exposición de la información.
5 Nuevas formas de comercio internacional para empresas: el
comercio electrónico a través de redes.

REGIMEN DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE COMERCIO EXTERIOR

Los alumnos podrán optar por un régimen de evaluación continua y promoción directa
bajo las siguientes condiciones:
 Asistencia obligatoria: 65%
 La evaluación se realizara en cada una de las unidades temáticas sobre la base de la
Tarea de Gabinete y Trabajo Practico desarrolladas.
Se asignara en las evaluaciones correspondientes a cada uno de los tres temas de
estudio puntaje de 1 a 10 según lo determinado por la cátedra teniendo en cuenta el
grado de cumplimiento.
 Los alumnos que cumplan con el 65% de asistencia y que obtengan 4 (cuatro) o
más puntos en las evaluaciones de cada unidad temática y promedie 5 (cinco)
puntos promocionara la asignatura.
 Los alumnos que cumplan con el 65% de asistencia y aprueben dos de las tres
evaluaciones previstas deberán rendir un examen final escrito en las fechas
establecidas por el calendario académico, para promocionar la asignatura.
 Los alumnos que no aprueben la asignatura mendiante el régimen de evaluación
continua o que no hubieran optado por el, para promocionar la asignatura deberán
aprobar un único examen final escrito teorico-practico.
___________________________________________________________________

Aprobado por Resolución C.D. Nº 073/01


Vigencia a partir del 1º cuatrimestre de 2001

BIBLIOGRAFÍA

MODULO I

EL NUEVO ORDEN ECONOMICO INTERNACIONAL

AGRAMUNT, Luis F., DIP, Ivana y cátedra de Comercio Exterior de la FCE-UNL,


“El entorno económico de los negocios internacionales”, Cuadernillo Nº 1 preparado
por la cátedra, Santa Fe (Argentina), 1998.

ARNAUD, Vicente G., “Mercosur, UE, Nafta y los procesos de integración regional”,
Capítulos I, V, VI; VII y VIII, Abeledo-Perrot, Bs. As. (Argentina), 1996.

DIAZ MIER, Miguel A., “Del GATT a la OMC”, Editorial Síntesis, Madrid (España)
1996.

PORTER, Michael E., “La ventaja competitiva de la Naciones”, Capítulos I a IV,


Editorial Vergara, Bs. As. (Argentina) 1993.

Complementaria:

ALEMANN, Roberto T., “A 50 años del GATT”, Academia Nacional de Ciencias


Económicas, Bs. As. (Argentina), 1998.

MARQUEZ SOSA, Juan C., “Comercio Exterior”, Ediciones Eudecor, Córdoba


(Argentina), 1997.
REICH, Robert, “El trabajo de las naciones”, Ediciones Vergara, Bs. As. (Argentina),
1995.

THUROW, Lester, “La guerra del siglo XXI”, Ediciones Vergara, Bs. As. (Argentina),
1992.

MODULO II

EL COMERCIO EXTERIOR DE ARGENTINA Y SU REGION. MERCOSUR.


ARGENTINA. SANTA FE

ARNAUD, Vicente G., “Mercosur, UE, Nafta y los procesos de integración regional”,
Capítulos I, V, VI, VII y VIII, Abeledo-Perrot, Bs. As. (Argentina), 1996.

DE LUIS ROMERO, Elena y AGRAMUNT, Luis F., “Mercosur. Aproximaciones


hacia la integración con la UE”, Centro de Publicaciones UNL, Santa Fe (Argentina),
1996.

MAKUC, Adrián, ABLIN, Eduardo y otros “Comercio Exterior Argetino – Mercosur


y Apertura”, Errepar, Bs. As. (Argentina), 1994.

MARQUEZ NARVAEZ, José M., “Medios de pago en la compraventa internacional”,


ICEX, Madrid (España), 1993.

TUGORES QUES, Juan, “Economía Internacional e Integración Económica”,


Editorial Mc Graw Hill, Madrid (España), 1994.

INDEC E IPEC-SANTA FE: Información Estadística del Comercio Exterior de


Argentina y Santa Fe. Informes Sectoriales.

CEI (Centro de Economía Internacional) del MRECIC de Argentina: Informes sobre


Mercosur, Argentina y región centro.

Complementaria:

DIAZ MIER, Miguel A., “Técnicas de Comercio Exterior”- Tomos I y II, Editorial
Pirámide, Madrid (España), 1998.

FUNDACIÓN BANCO BOSTON, “Mercosur”, Bs. As. (Argentina), 1992 y 1999.

LEDESMA, Carlos y ZAPATA, Cristina, “Negocios y comercialización internacional


– comercio exterior”, Editorial Macchi, Bs. As. (Argentina), 1993.

STAHRINGER de CARAMUTI, Ofelia, “El Mercosur en el nuevo orden mundial”,


Ediciones Ciudad de Buenos Aires, Bs. As. (Argetina), 1996.
MODULO III

ASPECTOS OPERATIVOS DEL COMERCIO EXTERIOR

DIAZ MIER, Miguel A., “Técnicas de Comercio Exterior” – Tomos I y II, Editorial
Pirámide, Madrid (España), 1998.

FRATALOCCHI, Aldo y ZUNINO, Gustavo, “El Comercio Internacional de


Mercaderías”, Editorial Buyatti, Bs. As. (Argentina), 1999.

MARQUEZ SOSA, Juan C., “Comercio Exterior”, Editorial Eudecor, Córdoba


(Argentina), 1997.

MARTINEZ, Rodolfo y ANDRES, Maria Fernanda y cátedra de Comercio Exterior de


la FCE-UNL, “El impacto del E-Commerce en el comercio internacional”, cuadernillo
nº 4 Santa Fe (Argentina), 2000.

NIETO CHURRUCA, Ana y LLAMAZARES GARCIA-LOMA, Olegario,


“Marketing Internacional”, Editorial Pirámide, Madrid (España), 1995.

Complementaria:

IASC (International Accounting Standards Committee), “Normas Internacionales de


Contabilidad 1999”, IASC, 1999.
Procedimiento y Código aduanero Argentino.

También podría gustarte