Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

FACULTAD DE INGENIERÍA.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA.
DISEÑO ESTRUCTURAL.

JAMES JAVIER CAÑAR CAÑAR.


COD. 215038.

MÉTODO DEL BLOQUE RECTANGULAR EQUIVALENTE O MÉTODO DE WHITNEY

Para el diseño de estructuras en concreto reforzado existen muchos métodos, algunos


necesitan mucho más análisis que otros, debido a la complejidad que tengan. Cuando se
realizan diseños de estructuras de concreto reforzado, es de vital importancia estudiar los
esfuerzos a los que esta estructura está sometida, ya que debido a esto se hacen los
diseños finales para que resistan dichos esfuerzos.

Estas estructuras de concreto se diseñan para que resistan tanto a tensión como
compresión. Los esfuerzos que actúan sobre el concreto o el acero no son regulares, es
decir, que estos esfuerzos no son distribuidos o no tienen distribuciones que se asemejan
a figuras geométricas, ya que de esta forma hay mayor facilidad para estudiarlos.

Por esta razón, para hacer un análisis más conciso y fácil se usa el método del bloque
rectangular equivalente, que consiste en tomar los esfuerzos de compresión y convertirlos
a un esfuerzo de forma rectangular, menos compleja y con mayor facilidad matemática sin
alterar los resultados. Este método se usa en el diseño de vigas rectangulares sometidas a
tracción con armadura a la tracción, y con esto se puede obtener el momento resistente
último que se aproxima al equivalente.

Tomando la distribución de esfuerzos de compresión en forma rectangular, se hace con un


esfuerzo unitario igual a 0.85 f ' c uniformemente distribuido en una zona de compresión
equivalente, limitada por los bordes de la sección transversal y por una línea recta paralela
al eje neutro a una distancia a=β 1∗c de la fibra de deformación unitaria máxima en
compresión. La distancia desde la fibra desde la fibra de deformación unitaria máxima al
eje neutro se debe medir en dirección perpendicular al eje neutro. El valor de β 1, varía
dependiendo de f ' c, para valores entre 17 MPa y 28 MPa el factor se toma como 0.85, sin
embargo, para valores de f ' c mayores de 28 MPa, el valor de β 1 debe disminuir de forma
lineal a razón de 0.05 por cada 7 MPa de aumento sobre 28 MPa, sin embargo, β 1 no debe
ser menor de 0.65. Por lo tanto:

f ' c−28
β 1=0.85−0.05 ( 7 )≥ 0.65
BIBLIOGRAFÍA.

- Norma Sismo-resistente de 2010 (NSR-10); Titulo C: Concreto Estructural; Sección


C.10.2: Suposiciones de Diseño. Tomado el 01 de octubre de 2013.

También podría gustarte