Está en la página 1de 1

Escuela 4-208 “Profesor Francisco Javier Domínguez”

Examen complementario de LENGUA Y LITERATURA III (Diciembre 2014)


Curso: 5° año
Alumno/a: ………………………………………………………………………………………………………………………………………

EJE 1
1. Definir género literario y mencionarlos. Definir movimiento literario y dar dos ejemplos. 15p.
2. Contar quién es el Cid Campeador del Poema del Mio Cid y por qué puede ser considerado el ejemplo típico
de héroe medieval. 20p.
3. ¿Cómo se manifiesta el tema de pérdida de la honra y su recuperación en esta obra? 20p.
4. Explicar por qué el Lazarillo de Tormes es un ejemplo de antihéroe o pícaro. 15p.
5. Citar los datos contextuales de La vida del Lazarillo de Tormes ( autor, movimiento literario, género
literario ) y relatar brevemente un episodio de los fragmentos leídos (episodio de las uvas o la longaniza)
20p.
6. Ortografía y presentación: 10 p.

EJE 2

1. Enunciar los datos contextuales de “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”: autor,
movimiento literario, género literario, fecha de publicación y estructura de la obra. 10 p
2. ¿Por qué Don Quijote y Sancho son personajes opuestos? Explicar y dar ejemplos de esa oposición.
3. Explicar por qué Don Quijote ha quedado en la historia como ejemplo de “idealismo”. 20 p
4. Sobre el cuento “Luvina” responde:
a) ¿Cuál es la problemática social que resalta ? 10 p.
b) ¿Cuál es el papel de la naturaleza en este relato? Relaciona con la corriente literaria a la que
pertenece. 20p.

5. Sobre el fragmento del cuento “Un señor muy viejo con unas alas enormes”, explica por qué
pertenece al realismo mágico, justificando con citas textuales. 10p.

6. Sobre el cuento “La noche boca arriba” responde:


a) ¿Cuáles son las dos realidades que se entrecruzan? 10p.
b) Explica dentro de que corriente literaria se encuentra. Justifica.10p.
7. Ortografía: 10p.

EJE 3
 Edipo Rey:

1. ¿Cuál es el pecado de Edipo? ¿Qué hizo Edipo para evitar cambiar el destino? 10p.
2. Justificar por qué esta obra es una tragedia, teniendo en cuenta os personajes, las acciones representadas y el
final. 20p.

 Romeo y Julieta:

3. Citar los datos contextuales de la obra: autor, movimiento literario, género y subgénero. 10p.
4. ¿Por qué Romeo y Julieta no logran concretar su amor 10p.

 La casa de Bernarda Alba:

5. ¿Quién es Adela? ¿Por qué es distinta a las demás mujeres de la casa?¿Por qué muere? 10p.
6. Explica por qué podemos decir que en esta obra aparece el tema de “las apariencias sociales” y “el exceso de
autoridad”. 20p.

 M’hijo el dotor:

7. Explicar cómo se da en esta obra el enfrentamiento entre el campo y la ciudad. 10p.


8. Ortografía y presentación 10p.

También podría gustarte