Está en la página 1de 60

Guía de Estudios

Sistemas de Costos (353)


Curso 037
Prof. Marcelo Gustavo Podmoguilnye

1
¿ Qué hacemos
cuando hacemos
COSTOS ?
2
ABORDAJE TRADICIONAL
A LA PROBLEMÁTICA DE LOS COSTOS

PLANO 2 - TECNICAS Herramientas que generan


de COSTEO información que ayuda a
resolver los Problemas

PLANO 1 - REALIDAD Problemas de Gestión


3
PROPUESTA DE ABORDAJE
A LA PROBLEMÁTICA DE LOS COSTOS

PLANO 3 - TEORIA Principios básicos necesarios


del COSTO para definir y/o analizar la
validez de las Herramientas

PLANO 2 - TECNICAS Herramientas que generan


de COSTEO información que ayuda a
resolver los Problemas

PLANO 1 - REALIDAD Problemas de Gestión


4
TEORIA GENERAL DEL COSTO
Conjunto de principios que
explican, dan fundamento y respaldo
a las Técnicas de Costeo.
ASENTADA SOBRE TRES PILARES:
La GESTION
(naturaleza de los problemas que plantea la realidad)
Los SISTEMAS DE INFORMACION
(herramientas generadoras de información sistémica)
La ECONOMIA
(principios generales implícitos en las herramientas)5
UNIDAD I

• Teoría General del Costo

6
UNIDAD I

TEORIA GENERAL DEL COSTO

Marco referencial
El sistema económico
Las unidades de producción. Concepto de producción
Conceptos de costo, de valor y de precio.
Concepto económico del costo
El costo como relación entre resultados y factores productivos
Componente físico y componente monetario
Costos necesarios
Relatividad del concepto del costo
Costo de oportunidad
Conceptos básicos
Clasificaciones relativas a los costos

BIBLIOGRAFIA :
003_2006_FBNro1
7
EL PROBLEMA ECONOMICO ESENCIAL

Existencia de necesidades humanas que se


satisfacen, solamente, mediante la disposición
de ciertas cantidades de bienes y servicios
ESCASOS

INTENTOS DE SOLUCION

Creación de redes de interrelaciones entre los


SUJETOS ECONOMICOS (individuos o entes)
que operan en torno de la cuestión de la
“escasez”
LOS SISTEMAS ECONOMICOS
8
Flujo Nominal Unidades Productivas Flujo Real

BENEFICIO Organización Bs. y Serv.


Cap. Financ. Finales de
Consumo
R. Naturales
R. Humanos Bienes
Bs.de Capital de
Capital
Bs. Intermed.
Serv.Interm. Bienes y
Servicios
Tecnología Intermed.
precios
Mercado de Bienes
y Servicios Intermedios
Demanda Oferta
precios Mercado de Bienes
de Capital
PROP. de FACTORES
salarios R. HUMANOS Demanda
Mercado de Oferta
precios Bienes
rentas R. NATURALES
Consumo y Servicios
intereses CAPITAL FIN. Ahorro Finales
intereses
de Consumo
Mercado de Capitales 9
MERCADOS
MERCADOS GESTIÓN
P
R Unidad Productiva R
E Cap. Financ. O
C D
R. Naturales
U U
R. Humanos
R Bs.de Capital C
S T
Bs. Intermed.
O Serv. Interm. O
S S
Función de Producción
P = f (Bi, Si, BfC, RH, RN, KF)
10
CONCEPTO ECONOMICO DE
PRODUCCION
“Actividad económica que tiene por objeto
aumentar la capacidad de los bienes para
satisfacer necesidades”
(CREAR VALOR)

Factores o Objetivos o
Recursos Resultados
Productivos PRODUCCION Productivos

Valor = (X) Valor = (X + n)

11
CONCEPTO ECONOMICO DE
PRODUCCION
Acepciones válidas (entre otras)
PRODUCCION
Bien “A” Bien “B”
1. Transf. Técnica
Ej.: Act. industrial

PRODUCCION
Bien “A-m1” Bien “A-m2”
2. Transf. de Modo
Ej.: Act. Comercial

PRODUCCION
Bien “A-z1” Bien “A-z2”
3. Transf. de Lugar
Ej.: Act. Transporte

PRODUCCION
Bien “A-t1” Bien “A-t2”
4. Transf. de Tiempo 12
Ej.: Act.Almacenaje
CONCEPTO DE PROCESO PRODUCTIVO
“Sistema de acciones ejecutadas sobre
determinados bienes para darles distinta utilidad
a la que tenían antes del ejercicio de aquellas ...”
PROCESO PRODUCTIVO
Factores o ACCION ACCION ACCION Objetivos o
Recursos Resultados
Productivos ACCION ACCION ACCION Productivos
ACCION ACCION ACCION
Valor = (X) Valor = (X + n)

Elementos constitutivos:
1. Factores productivos
2. Acciones productivas
13
3. Resultados productivos
CONCEPTO ECONOMICO DE
COSTO
“TODA VINCULACION COHERENTE ENTRE UN
OBJETIVO ó RESULTADO PRODUCTIVO Y LOS
FACTORES NECESARIOS PARA LOGRARLO”

ACCION ACCION ACCION


Factores Objetivos
ACCION ACCION ACCION
ó ó
ACCION ACCION ACCION
Recursos Resultados
ACCION ACCION ACCION
Productivos Productivos
ACCION ACCION ACCION

“COSTO” 14
1

VALOR
=/=

COSTO
=/=
PRECIO
15
CONCEPTO ECONOMICO DE VALOR
“Reconocimiento y significación que un sujeto
le asigna a la capacidad que posee una
cantidad cierta de bienes económicos para
satisfacer sus necesidades concretas”

Necesidad
UNIDADES
Insatisfecha
MERCADOS EMPRESA
“Q” = DE
BIENES Y BIENES Y
DE SERVICIOS BIENES SERVICIOS --------
OFRECIDOS DEMANDADOS
Y
SERVICIOS
Necesidad INDIVIDUOS
PRODUCCION satisfecha
16
CONCEPTO ECONOMICO DE PRECIO
“Coeficiente entre la cantidad de unidades monetarias que
se entregan y la cantidad de unidades que se obtienen de
un determinado producto en una relación de intercambio”.

UNIDADES
MERCADOS
“Q” =
DE “M” = EMPRESA
BIENES Y BIENES CANTIDAD
DE SERVICIOS UNIDADES --------
OFRECIDOS
Y MONETARIAS
SERVICIOS ENTREGADAS

INDIVIDUOS
Flujo Real
PRODUCCION
Flujo Nominal

Los PRECIOS hacen compatibles las corrientes


Precio = “M” / “Q” reales y nominales específicas de cada producto
17
traído al mercado.
2

CREACION de VALOR

PROCESO de
PRODUCCION

COSTO 18
3

Todo COSTO, en esencia,


está basado en
RELACIONES DE
EFICIENCIA FISICAS
expresadas -luego- en
términos monetarios.
19
4
COMPONENTE FISICO
Cantidad de factor considerada
necesaria para obtener el objetivo.
(Relación de eficiencia física)
COMPONENTE MONETARIO
Valor (o precio) considerado
necesario para disponer de una
unidad del factor en el proceso.20
COSTO DE UN FACTOR “XI” PARA LA
OBTENCION DE UN OBJETIVO “a”

C X(i), a = Q X(i), a * P X(i)

Componente Monetario
Componente Físico

21
ECUACION GENERAL DEL COSTO

n
Ca= Q X(i), a * P X(i)
i=1

Componente Monetario
Componente Físico

Relación de eficiencia :
“Q de unidades de factor por unidad de objetivo”
22
CONCEPTOS de “NECESARIEDAD” de FACTORES
La necesidad de un factor admite dos “visiones”:

1) CUALITATIVA : referida a la cualidad que debe


tener el factor para ser considerado de “sacrificio
necesario”.

2) CUANTITATIVA : referida a la cantidad del fac-tor


que debe considerase de “empleo necesario”
* Componente Físico: cuantía del factor (expresada en su
“unidad de uso”) considerada de “empleo necesario”

* Componente Monetario : cantidad de unidades de valor


consideradas de “empleo necesario” para disponer
23
de cada unidad de factor.
CONCEPTO de “COHERENCIA” de VÍNCULO

Referido al fundamento lógico que da sustento y


consistencia a las vinculaciones.

Se reconocen dos tipos de relaciones:

Tipo 1: RELACIONES CAUSALES

Tipo 2: RELACIONES FUNCIONALES

24
Tipo 1 - RELACIONES CAUSALES:
- Son vínculos objetivos basados en el
“principio de causalidad”
Un fenómeno “efecto” se verifica, siempre y nece-
sariamente, como consecuencia de la ocurrencia
-sea previa o simultánea- de un fenómeno “causa”.

Por ej.: ubicamos muchas relaciones causales en los vínculos:

Uso de factores - Desarrollo de acciones


Los factores se emplean para desarrollar acciones y las
acciones se verifican como consecuencia necesaria del
empleo de tales factores. 25
Tipo 2 - RELACIONES FUNCIONALES:
- Son vínculos subjetivos basados en interpreta-
ciones del proceso productivo que -en rigor-
no responden al “principio de causalidad”.
Un vínculo funcional está, siempre, condicionado
por el objetivo al que sirve su utilización.

Por ej.: ubicamos muchas relaciones funcionales en los vínculos:

Desarrollo de acciones - Obtención de objetivos


Un objetivo productivo es siempre la consecuencia
última y colectiva del desarrollo conjunto de las
acciones que componen el proceso productivo.26
“RELATIVIDAD” DEL CONCEPTO DE COSTO

El de COSTOS es un
concepto eminentemente
RELATIVO, necesariamente
condicionado por el propósito del
análisis para el cual será utilizado.
PREMISA:
“Diferentes costos para
diferentes finalidades” 27
Los
factores productivos
son la “sustancia” con
la que están hechos
los costos.
28
7 conceptos básicos

-1-
Todo proceso de producción es un
sistema de acciones que pretende
incrementar la capacidad de
satisfacción de necesidades de
ciertos bienes o servicios.
29
CONCEPTO DE PROCESO PRODUCTIVO
“Sistema de acciones ejecutadas sobre determinados
bienes para darles distinta utilidad a la que tenían antes
del ejercicio de aquellas ...”

PROCESO PRODUCTIVO
Factores o ACCION ACCION ACCION Objetivos o
Recursos Resultados
Productivos ACCION ACCION ACCION Productivos
ACCION ACCION ACCION
Valor = (X) Valor = (X + n)

30
7 conceptos básicos

-2-
El desarrollo de las acciones (o
actividades) demanda
NECESARIAMENTE
el consumo de determinadas
cantidades de factores.
31
PROCESO PRODUCTIVO

Factores Productivos ACCION Objetivos o


Resultados
Factores Productivos ACCION
Productivos

Factores Productivos ACCION

32
7 conceptos básicos

-3-
Toda acción o actividad genera un
SERVICIO que puede ser
siempre mensurable en términos
de alguna “unidad de obra”.

33
PROCESO PRODUCTIVO

Factores Productivos ACCION U.O. Objetivos o


Resultados
Factores Productivos ACCION U.O. Productivos

Factores Productivos ACCION U.O.

34
7 conceptos básicos
-4-
Los “usuarios” de los servicios de
una acción o actividad pueden ser:
a) los “objetivos finales” del
proceso productivo, o bien
b) otras acciones o actividades del
proceso productivo.
35
PROCESO PRODUCTIVO
Factores
Productivos ACCION U.O.
Objetivos o
Resultados
Productivos
Factores
ACCION U.O.
Productivos

36
7 conceptos básicos
-5-
Según el “usuario” de los servicios de
una acción o actividad, estas podrían
clasificarse en:
a) ACCIONES INMEDIATAS
”Usuario”: Resultados Finales
b) ACCIONES MEDIATAS
”Usuario”: Otras Acciones
37
PROCESO PRODUCTIVO
Factores
ACCION
Productivos ACCION U.O.
INMEDIATA
Objetivos o
Resultados
ACCION MEDIATA Productivos
Factores
ACCION U.O.
Productivos

38
7 conceptos básicos

-6-
Las “unidades de obra” de cada
acción o actividad pueden ser
costeadas mediante la aplicación
de la ECUACION GENERAL
DEL COSTO.
39
n

C a =  Q X(i), a * P X(i)
i=1

“costo” PROCESO
PRODUCTIVO

Factores ACCION
ACCION U.O.
Productivos INMEDIATA
Objetivos o
Resultados
ACCION MEDIATA Productivos
Factores
ACCION U.O.
Productivos

“costo”
n

C a =  Q X(i), a * P X(i)
i=1 40
7 conceptos básicos

-7-
El
“componente físico unitario”
de cada factor es, siempre, una
relación de eficiencia.
41
7 conceptos básicos

-7-
Las relaciones de eficiencia
se expresan en términos de:
“Cantidades de factor
por Unidad de Objetivo”

42
Una relación de eficiencia
puede ser:

MARGINAL
ó
MEDIA 43
• Una relación de eficiencia es
marginal:
cuando la cantidad de factor es
efectivamente demandada por cada nueva
unidad de objetivo.
• Una relación de eficiencia es
media:
cuando, al no ser efectivamente demanda
por cada unidad, la cantidad de factor sólo
surge de un promedio entre consumos del
factor y volúmenes de objetivos globales.
44
Una relación de eficiencia
puede presentar:

CARÁCTER UNIVOCO
ó
CARÁCTER NO UNIVOCO 45
Noción de UNIVOCIDAD

“A1”
“B1”

“A2”

“B2”
“A3”

Conjunto “A” Conjunto “B”

Correspondencia “UNÍVOCA”
Correspondencia “NO UNÍVOCA”
46
• Una relación de eficiencia tiene carácter
unívoco:
cuando la cuantía del factor se corresponde
con uno, y sólo con uno, de los objetivos del
proceso de producción.

• Una relación de eficiencia tiene carácter


no unívoco:
cuando la cuantía del factor se corresponde
con más de uno de los objetivos del proceso
de producción.
47
Los
factores productivos
son la “sustancia” con
la que están hechos
los costos.
48
FACTORES GENÉRICOS

Bs. Intermed. Bienes materiales consumibles en el primer uso.

Serv. Intermed. Servicios de naturaleza diversa prestados por terceros.

Bs. de Capital Bienes materiales de consumo diferido.

Rec. Naturales Elementos escasos y no modificados de la naturaleza.

Rec. Humanos Servicios prestados por dotación estable de personal (trabajo).

Capital Financ. Montos de recursos monetarios inmovilizados.

49
CATEGORÍAS DE COSTOS

• SEGÚN EL TIPO DE VINCULACIÓN


POSIBLE ENTRE FACTORES Y
OBJETIVOS:

– COSTOS DIRECTOS.
– COSTOS INDIRECTOS.
50
Costos Directos
Corresponden a factores que pueden
vincularse (y efectivamente se vinculan) en
forma inequívoca y excluyente con un
objetivo del proceso productivo.

• Basados en relaciones de
eficiencia de carácter
unívocas .
51
Costos Indirectos
Corresponden a factores que no pueden
vincularse (por imposibilidad o por no ejerci-
cio de la posibilidad) en forma inequívoca y
excluyente con un objetivo del proceso.

• Basados en relaciones de eficiencia


de carácter
no unívocas.
52
Procesos Productivos Simples
Acciones
Factores “Inmediatas” Producto
de la Acciones Unico
Producción “Mediatas”

Procesos Productivos Múltiples Alternativos


Acciones Producto“A”
Factores
“Inmediatas”
de la ó
Acciones
Producción “Mediatas” Producto“B”

Procesos Productivos Múltiples Conexos


Acciones Producto“A”
Factores
“Inmediatas”
de la y
Acciones
Producción “Mediatas” Producto“B”
53
Proceso de Producción
SIMPLE

Acciones U. Costo
Factores (AI) Inmediatas O. Directo

Acciones U. Costo
Factores (AM) Mediatas O. Directo

La naturaleza de los procesos “SIMPLES” da carácter “unívoco” a


la correspondencia “factor-producto”, con independencia del tipo de
acción en la que se consume el factor.
54
Proceso de Producción
MULTIPLE CONEXO

Acciones U. Costo
Factores (AI) Inmediatas O. Indirecto

Acciones U. Costo
Factores (AM) Mediatas O. Indirecto

La naturaleza de los procesos “MULTIPLES CONEXOS” da


carácter “no-unívoco” a la correspondencia “factor-producto”, con
independencia del tipo de acción en la que se consume el factor.
55
Proceso de Producción
MULTIPLE ALTERNATIVO

Con Medición
Acciones U. Costo
Factores (AI) Inmediatas O. Directo
Sin Medición

Uso Exclusivo
Acciones U. Costo
Factores (AM) Mediatas O.
Uso No Exclus. Indirecto

En los procesos “MULTIPLES ALTERNATIVOS” la condición de


“unívocidad” de la correspondencia “factor-producto”, depende del
tipo de acción en la que se consume el factor y de la posibilidad, y
ejercicio, de medición de las cuantías consumidas en cada producto.
56
CATEGORÍAS DE COSTOS

• SEGÚN EL COMPORTAMIENTO DE LOS


FACTORES ANTE CAMBIOS EN LA
CUANTÍA DE LOS OBJETIVOS:

– COSTOS VARIABLES.
– COSTOS FIJOS.
57
Costos Variables
Son aquellos que corresponden a
factores cuyo consumo total cambia
como consecuencia necesaria de
variaciones en la cantidad producida.

• Basados en relaciones de
eficiencia marginal a lo largo de
TODO el proceso de vinculación. 58
Costos Fijos
Son aquellos que corresponden a
factores cuyo consumo total no cambia
como consecuencia necesaria de
variaciones en la cantidad producida.

• Poseen ALGUNA relación de


eficiencia media a lo largo del
proceso de vinculación.
59
TIPOS DE COSTOS FIJOS
(según causas generadoras de “fijeza”)

por DEMANDA
CONSTANTE del FACTOR
COSTOS FIJOS
por RESTRICCIONES del
FACTOR

60

También podría gustarte