Está en la página 1de 5

ESCUELA DE NEGOCIOS

ASIGNATURA:

Practica de mercadeo I

TEMA:
Identificación de oportunidades en el mercado

PARTICIPANTE:

Scarlyn Judith Acosta Sánchez

MATRICULA:
15-1786

CARRERA:
Mercadeo

FACILITADOR:
Querasmy Marte

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS 21 DE MARZO DEL 2020


INTRODUCCION:

Si hay un aspecto que define al emprendedor, ya sea el valiente que está montando un
statu o el que lanza nuevas líneas de negocio en una empresa consolidada, es
su capacidad de identificar nuevas oportunidades de negocio y, sobre todo, de ir más
allá y ponerse a trabajar para aprovecharlas.

Encontrar oportunidades de negocio no siempre requiere una idea totalmente


innovadora que se diferencie radicalmente de lo que ya existe en el mercado. Esto es a
veces muy complicado de visualizar y generalmente incrementa los riesgos de
emprender un negocio. Conocer cómo identificar oportunidades de negocio requiere de
mucha observación e inteligencia para dar con la clave necesaria.

Estar atento a lo que sucede a nuestro alrededor nos ayuda a identificar las
necesidades que existen en el mercado y que en muchas ocasiones podrán ser
cubiertas no sólo con innovaciones, sino también con mejoras de soluciones ya
existentes, o también adaptando o cambiando las aplicaciones que se están dando a
productos o servicios del mismo sector u otros.

En cualquiera de los dos casos, seguramente te preguntarás, ¿Cómo saber si mi idea


de negocio es buena? El proceso para confirmar si una idea de negocio puede ser
realmente una oportunidad incluye toda una serie de aspectos que deberás plantearte y
uno de los más importantes es asegurarse que existe un potencial mercado de
consumidores para ese producto o servicio.
ACTIVIDAD I

IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES EN EL MERCADO.

- Sondeo en su comunidad acerca de cuáles oportunidades de negocios


podrían prosperar en el entorno, identificando entre los siguientes
sectores: servicios, manufactura y comercios. Luego a partir de los
hallazgos, elija el tipo de negocio sobre el cual le gustaría desarrollar su
proyecto y justifíquelo.

Después del sondeo en mi comunidad que se les hizo a 30 personas: el resultado fue:

Servicios:
15%
Comercios:
85%

El tipo de negocio el cual me gustaría desarrollar mi proyecto:

a) Nombre de la empresa.

Librería Y Papelería Acosta.

b) Cuáles características de socios seria el ideal.

Un solo socio con las siguientes características:

1- Con hábitos laborales similares a los mios.


2- Con estabilidad financiera y emocional.
3- Su visión debe estar alineada con la mia, ambos debemos tener la misma meta final y
trabajar para conseguirla en conjunto.
4- Debo confiar en él. Las buenas relaciones se construyen sobre la confianza. Aunque es
complicado cuando se involucra dinero, si no puedo confiar en mi socio, la relación no
funcionará.

c) Tamaño del Mercado total y por segmentos en dinero y en unidades.

Segmentación Segmentación Segmentación Segmentación de


Demográfica Geográfica Psicografica comportamiento

Hombres, mujeres, Rep. Dom. San Clase media, baja y Uso diario,
niños y adolecentes Francisco de M. alta. Para estudios o
trabajos del colegio
Desde 5 a 50 años. Clima, cálido. Ocupados con poca y universidad.
disponibilidad de
tiempo.

d) Elección de los Mercados Meta y Justificación del por qué fueron elegidos. 

Mercado Meta:

-Hombres, mujeres adolescentes, niños.


Desde 5 A 50 años.

-Toda la familia, padres, estudiantes, profesionales, universitarios que buscan la manera de


poder buscar todo lo necesario para realizar o abarcar un buen trabajo practico y el uso de
papelerías adecuadas para un buen trabajo final.

e) Estrategia a largo plazo que plantea el proyecto.

1- Mantener la excelencia.

2- Crear empleados comprometidos.

3- Alcanzar el máximo nivel de personas al negocio.

4-Conocer a mis clientes.


CONCLUSION:

En estos días crear oportunidades de mercado para tu empresa, puede ser una ardua
tarea a realizar, pues actualmente el entorno de los mercados se ha vuelo competitivo,
armando estrategias cada vez más agresivas y devorando rápidamente al más débil del
eslabón.

Hemos de suponer que si eres un emprendedor  los argumentos  anteriores  son


ciertos, pero no quiere decir que tu no puedas competir siendo un pequeño empresario,
pues si nos fijamos  cada vez  los mercados  claman por la innovación y no todas esas
grandes compañías tiene la llave para abrir y ofrecer innovación a sus clientes, Se ha
llevado a tal grado que muchas empresas internacionales se han sentido amenazadas
a tal que han llevado a  diversificarse en los mercados o dedicarse a la adquisición de
otros negocios.

También podría gustarte