Está en la página 1de 1

Percepción táctil

1. La parte más sensible del cuerpo es:


a. El índice y el meñique
b. Medula espinal
c. Las glándulas sudoríparas

2. ¿Qué percibimos a través del tacto?


a. Color y temperatura
b. Dureza y sonidos
c. Presión y dolor

3. Los trastornos de sensibilidad se manifiestan por:


a. Enfermedad hereditaria
b. Sensaciones erróneas desagradables
c. Quemazón o dolor

4. ¿Qué enfermedad se caracteriza por sentir hormigueo y adormecimiento en la piel?


a. Disestesia
b. Hipoacusia
c. Diabetes

5. Sensaciones que se pueden sentir con el miembro fantasma


a. Contusiones o abrasiones
b. Como si la extremidad faltante estuviera todavía
c. Quemazón

6. ¿Característica de la hiperestesia?
a. Sensaciones débiles
b. Sensaciones erróneas desagradables
c. Sensaciones intensificadas

7. La ausencia táctil es:


a. Pérdida del sentido del tacto en dedos y manos
b. Sensación de adormecimiento
c. Que ya no puedes percibir las cosas que tocas igual

8. ¿A qué se refiere el “efecto placebo”?


a. Sentir placer al tener contacto con una superficie de textura agradable
b. Quitar el dolor mediante una pastilla químicamente neutra
c. Quitar el dolor al momento de quedarse dormido

9. Factores que hacen que aparezca dolor en el miembro fantasma


a. Dolor por debajo del miembro amputando
b. Estrés, Infección, Mala circulación
c. Perdida de la capacidad de percibir estímulos dolorosos

10. Teoría del dolor que habla de una “puerta neurológica” en la médula espinal que controla la
transmisión de impulsos dolorosos al encéfalo:
a. Teoría de la puerta
b. Teoría biopsicosocial
c. Teoría de entrada

También podría gustarte