Está en la página 1de 3

TALLER DE APLICACIÓN.

1. NATURALEZA Y COMPONENTES DE LA COMUNICACIÓN.


 ¿Qué importancia tiene la comunicación en la vida contemporánea?

R/.
 ¿Qué se entiende por la información?
R/.

 ¿En qué se diferencian la información y la comunicación?

R/.

 ¿Qué conceptos de comunicación se pueden formular?


R/.
¿Por qué la información está presente en emisor y receptor?
R/.
¿Es la retroalimentación exactamente la respuesta del receptor? ¿Porque?
R/.
Busque ejemplos en que se dé la retroalimentación y otros en que no.
R/.
¿Qué comprende el contexto y qué importancia tiene en la comunicación?
R/.
¿Qué criterios se consideran para la clasificación de la comunicación?
R/.
2. SEMIOTICA Y COMUNICACIÓN.
De acuerdo con la lectura, discuta y formule, con sus propias palabras. Los conceptos correspondientes a los siguientes términos.
Signo:
Símbolo:
Semiótica:
Significante:
Significado:
Estimulo:
Univoco:
Índice:
Indicio:
Síntoma:
Señal:
Icono:
Código:
Sistema:
Subsistencia:
Suprasistema:
Semiosis:
Kinesis:
Intención:
Alfabeto:
Jeroglífico:

3. PRACTICA DE LA COMUNICACIÓN.
3.1. Piense y responda, sin mirar al libro:
¿Qué comprende la competencia comunicativa?
¿Cómo inciden en el proceso comunicativo, el conocimiento, las actitudes y el rol socio-cultural?
¿Qué se entiende por campos de experiencia y en qué se diferencia del marco de conocimiento y del marco de referencia?
¿Qué función cumple el mensaje?
¿Qué son ruidos y barreras?
3.4. Haga un balance de las habilidades y dificultades que usted tiene en sus prácticas comunicativas diarias.
3.5. Con base en el texto literario (“Parábola del pesimismo”) de Gabriel García Márquez, analice:
Que actos comunicativos se realizaron, según el relato, y cuál fue la participación de ellos, de cada uno de los protagonistas
del cuento.
La incidencia de las actitudes y del rol socio- cultural de los emisores y receptores.
Cuál es el mensaje reiterado y que relaciones se establecen con el referente (realidad) y el contexto (pueblo, gente, medio, etc.)

Origen, causas y consecuencias del rumor.


Aplicación a la vida cotidiana de la gente en el hogar, en las instituciones o comunidades.

También podría gustarte