Está en la página 1de 22

1

Unidad 3, Tarea 4

Fundamentos Contables

Presentado por

Arileida Pico. Código Codigo. 1115732718

Deicy Costanza Trujillo Aldana. Código. 63554134

Deicy Adriana Camargo Laguado. Código. 1094241307

Sonia Fajardo. Código.68.305.443

Grupo: 112001_583

Presentado a

Tutor del curso: Rosmira Bayona Gualdrón

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Programa de Psicología

Abril del 2019


2

Tabla de contenido

Introducción...................................................................................¡Error! Marcador no definido.

Objetivos..........................................................................................................................................4

Objetivos Generales.....................................................................................................................4

Objetivos Específicos...................................................................................................................4

Justificación.....................................................................................................................................5

Desarrollo de las actividades...........................................................................................................6

Conclusiones……………………………………………………………………………………..20

Bibliografía………………………………………………………………………………………21
3

Introducción

El presente trabajo se desarrolla con el fin de comprender y analizar los conceptos

contables, sus características e importancia en cada uno de los entornos o departamentos en que

está dividida una empresa; También se pretende identificar y describir cada una de las funciones

contables realizando las actividades prácticas indicadas.

Por otra parte, se realiza una descripción de las obligaciones internas (Patrimonio) y externos

pasivo.

Existen importantes términos dentro de la contabilidad financiera y se refiere el proceso o

ciclo contable que viene representado primordialmente por el nacimiento de un negocio y

seguidamente ir comprobando por cada operación financiera uno de ellos es el balance general

ya que a través de él se permiten a los que dirigen la entidad conocer cuál es el estado

patrimonial de la misma con los datos que se tiene que representan los activos y lo que se debe

que simbolizan los pasivos, el balance general, es un documento vital para toda organización al

cierre de su periodo económico y en donde la persona más indicada para realizar estudios

financieros es un contador público colegiado quien es el delegado para organizar las cuentas para

una mejor interpretación financiera. En el trabajo que elaboramos  a continuación se hablara

ampliamente sobre los elementos de la contabilidad financiera, sus objetivos y todo lo referido a

los términos que se utilizan para realizar un correcto análisis financiero.


4

Objetivos

Objetivo General

Conocer la definición de lo que es Contabilidad, información financiera acorde las normas

internacionales de información financiera.

Objetivos Específicos

 A través del reconocimiento del curso todos podemos contribuir a la reflexión y la

valorización de las capacidades de cada uno, la orientación de nuestro tutor, y todo el

material referente en esta unidad tres, para un desarrollo pleno de todas las

actividades.

 Identificar los fundamentos básicos de contabilidad.

 Adquirir una visión general de los diferentes estados financieros.


5

Justificación

En esta fase se estudiarán los diferentes tipos competencias que se adquirirán en el curso

Fundamentos en Gestión Integral, desde la perspectiva contable y financiera. Tener claro el

“balance “en términos contables financieros Estos temas son de alta relevancia en nuestra área

de psicología. Y como estudiantes requerimos conocer los fundamentos de gestión avanzados

para el análisis de toda esta temática que tiene gran eficiencia en la toma de decisiones.

Esta fase nos ofrecerá fundamentos conceptuales para la gestión de modelamientos generales.

Profundizaremos, cada tema que miraremos en cada una de las unidades, para tener un excelente

manejo del tema.


6

Desarrollo de las actividades

Actividad No. 1:  En relación al siguiente

video: https://www.youtube.com/embed/ugxCocs75zE Luego de ser visto cada estudiante

individualmente presentara una definición de lo que es Contabilidad, o Información Financiera,

acorde las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF” expliquen la importancia

de esta ciencia, sus características y aplicaciones en el direccionamiento y manejo de una

empresa.

Es una herramienta técnica que ayuda a recopilar, clasificar y registrar de una manera

sistemática y estructural las operaciones mercantiles en una empresa con el fin de llevar un

informe contable que al ser analizado e interpretado permitan planear, controlar y tomar

decisiones sobre las actividades de la empresa.

Se caracteriza por llevar registros de las operaciones financieras, para con ellos

proporcionar información de la actividad contable y a partir de ella tomar decisiones y medidas

oportunas para evitar contratiempos con la rentabilidad de la empresa.

La contabilidad se aplica en todo tipo de empresas u organizaciones que utilicen recursos

financieros para su desarrollo, siguiendo un proceso contable así:

Primero.  Identifica: los sucesos económicos importantes  para la organización  en particular
7

Segundo. Registro: se hace por medio de un diario sistemático y  cronológico donde clasifica y

resume  los sucesos económicos de la empresa en particular.

Tercero. Comunica: la identificación y registro se comunica  mediante informes contables

de forma estandarizada y periódica.  (Oviedo, W. 2012 p. 118).

La contabilidad es un control de los ingresos y gastos de una empresa, funciona como una

herramienta  que permite llevar un registro de todas las transacciones financieras de la empresa,

también mostrar la salud financiera de la compañía, saber si hay ganancias o pérdidas y

responder fiscal y tributariamente de forma correcta además de poder tomar decisiones a nivel

directivo o estratégico.

La importancia de la contabilidad radica en la posibilidad que le brinda a la empresa en poder

tener de una manera organizada la información financiera, logrando así integrar todos los

movimientos monetarios y así poder cumplir con el objetivo de tener información real y conocer

su patrimonio, que esta pueda tomar decisiones estratégicamente y a futuro.

Las características de la contabilidad son:

  Permite rendir cuentas e informes de la salud financiera de la empresa a otras empresas, bancos

o el estado

  Registrar sistemáticamente todas las operaciones de la empresa de forma cronológica

  Lenguaje financiero y estándar.

Es una ciencia y técnica que enseña a recopilar, clasificar y registrar de forma sistémica y

estructural, las operaciones mercantiles realizada por una empresa, con el fin producir informes
8

que analizados e interpretados, permite planear, controlar y tomar decisiones sobre la actividad

de la empresa.

Es importante para las autoridades fiscales, las instituciones financieras, los

inversionistas, los proveedores y los clientes, ya que permite conocer la realidad económica y

financiera de la empresa, su evolución, sus tendencias y lo que se puede esperar de ella. La

contabilidad no sólo permite conocer el pasado y el presente de una empresa, sino el futuro, lo

que viene a ser lo más interesante. Además prepara las empresas para el futuro a través de la

proyección de algunas cuestiones administrativas para que cuando ocurran ya se esté preparado

para resolverlas.

Dentro de la empresa debe existir un registro de todo lo que ocurre, nos informa su

situación actual y su evolución relacionado con asuntos económicos. Trata siempre de prever el

futuro.

La contabilidad permite tener todo organizado a través del registro, clasificación, análisis

e información sobre la operación y la administración de la empresa, por lo tanto se puede realizar

un seguimiento a todos los registros del negocio. Sus características principales son:

-Rendición de informes a terceras personas sobre el movimiento financiero de la empresa.

-Cubrir la totalidad de las operaciones del negocio en forma sistemática, histórica y

cronológica.

-Debe implantarse necesariamente en la compañía para informar oportunamente de los

hechos desarrollados.
9

-Se utiliza el lenguaje de los negocios.

-Se basa en reglas, principios y procedimientos contables para el registro de las

operaciones financieras de un negocio.

-Describe las operaciones en el engranaje analítico de la teneduría de la partida doble.

-Permite registrar y rastrear las cuentas y transacciones.

-Respalda los números de la empresa.

-Da un orden para registrar, clasificar, analizar e informar sobre operaciones y la

administración de la empresa.

Actividad N° 2: Después de escuchar el siguiente episodio del Programa Productividad

Empresarial: “Balances” http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/productividad-

empresarial/5735-balances

Defina con sus propias palabras qué es un “Balance” en términos contables y financieros, para

una empresa, cuáles son sus características y usos en una empresa.

Balance General:

Es el documento contable que informa en una fecha determinada la situación financiera

de una empresa, presentando en forma clara el valor de sus propiedades y derechos, sus

obligaciones y capital, valuados y elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad

generalmente aceptados. El propósito general del balance general es proporcionar información

sobre la situación financiera de una organización en un momento determinado.


10

Es un estado financiero estático por su carácter de información permanente; esto significa

que los saldos de las cuentas del balance general deben pasar a la siguiente gestión fiscal,

plasmándose en el balance inicial o de apertura. En la presentación de esta información

participan tres cuentas: Activo (lo que posee), Pasivo (lo que debe o está pendiente de

devolución) Patrimonio (El capital y el superávit, las donaciones y ayudas propiedad de las

empresas)  Brindando una visión panorámica de cuál ha sido el comportamiento de la empresa.

En el balance sólo aparecen las cuentas reales y sus valores deben corresponder exactamente a

los saldos ajustados del libro mayor y libros auxiliares. Los datos se pueden trasladar

directamente de la columna balance general de la hoja de trabajo.

El balance general se debe elaborar por lo menos una vez al año y con fecha del 31 de

diciembre, firmado por los responsables: Contador, Revisor y Gerente. Cuando se trate de

sociedades debe ser aprobado por la asamblea general. Ahora bien cuando se trata de mostrar de

manera detallada los  ingresos, gastos y benéficos que ha tenido un empresa en un tiempo

determinado, se hace a través del Estado de resultados o estado de a ganancias y pérdidas.

Actividad No. 3: Teniendo en cuenta que, los Estados Financieros según las Normas

Internacionales de Información Financiera “NIIF” son: Estado de Situación Financiera antes

conocido como Balance General.

Estado de Resultado Integral antes conocido como el Estado de Pérdidas y Ganancias, también

llamado: P y G ó Estado de Resultados.

Investiguen y presenten un resumen del concepto de cada uno de los Estados Financieros, sus

características, importancia usos, utilidades y aplicaciones para el adecuado direccionamiento de


11

una empresa. El siguiente video les pude ser de utilidad:

https://www.youtube.com/embed/CR8miLg0SIg

Los estados financieros son un conjunto de informes cuya finalidad principal es

suministrar la información contable de un ente económico a todos los terceros interesados en la

misma, dichos interesados pueden ser los accionistas, socios, Estado, clientes, proveedores, etc…

Los estados financieros son una imagen de la situación de un ente económico en un momento

determinado, ellos reúnen, resumen y permiten analizar la totalidad de información contable del

ente y permiten observar los resultados finales de las operaciones realizadas con discriminación

detallada del movimiento de los recursos.

. Estados financieros de propósito General: Son los informes de obligatoria realización al cierre

de cada periodo; estos informes evalúan la capacidad financiera del ente económico, y

representan una obligación informativa para satisfacer el interés público en general (deben

presentarse al Estado). Este tipo de estados financieros se divide en:

a.  Estados Financieros Básicos:

 Balance General

 Estado de Resultados

 Estado de Cambios en el Patrimonio

 Estado de Cambios en la Situación Financiera

 Estado de flujos de efectivo.


12

 b. Estados Financieros Consolidados: Son los mismos estados financieros básicos pero de ente

matriz y sus subordinadas combinados para analizar la situación del grupo empresarial en su

totalidad.

Con dicha modificación, todos los micros (incluidas las famiempresas), pequeñas y medianas

empresas y las de naturaleza no comercial que estén obligados u opten por llevar contabilidad;

sólo estarán obligadas a presentar:

2.  Estados Financieros de propósito Especial: Son un tipo de informes diseñados para

suministrar mayor información en algunos aspectos específicos de la organización; estos son

preparados para satisfacer las necesidades de informativas de algunos usuarios específicos.

 Algunos estados financieros de propósito especial son:

 Balance Inicial

 Estados financieros de periodos intermedios

 Estados financieros certificados y dictaminados

 Estados de Inventarios

 Estados de Costos

 Estados financieros extraordinarios

 Estados financieros comparativos

 Estados de liquidación
13

¿Cómo se componen los Estados Financieros?

Los Estados Financieros están compuestos de activos, pasivos, patrimonio, ingresos, costos,

gastos, y cuentas de orden; de igual forma, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 36 de 

la Ley 222 de 1995, también son parte integral de los estados financieros las respectivas notas.

El balance general es la discriminación de la ecuación contable, en la que se asume que la

totalidad de los activos poseídos por un ente económico son respaldados bien sea por capital

propio (patrimonio) o capital de terceros (pasivos); es en ese mismo sentido que la estructura

visual de este estado financiero se conforma de dos columnas, siendo la primera los activos y la

segunda una división entre pasivos y patrimonio que puede variar en cada empresa según la

proporción de cada una de esas masas patrimoniales.

Tomado de Moreno, J. (2014). Contabilidad Básica (4a. ed.) Editorial Larousse - Grupo Editorial

Patria. Pp. 1-20. Recuperado de:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

docID=11038690&ppg=8

Actividad No. 4: Investiguen y presenten un resumen muy argumentado sobre lo qué significan

los Presupuestos, sus usos, ventajas y utilidades en las empresas; expliquen el porqué de los

mismos, como futuro Gerente y/o Propietario de una empresa.

Presupuesto: es el cálculo y negociación anticipada de los ingresos y gastos de una empresa bien

sea pública o privada, es un plan de operaciones y recursos que se formula para lograr en un

cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios. Es un plan de


14

acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que se

debe cumplir en un determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas.

Usos: es un instrumento utilizado por las empresas para determinar específicamente las

necesidades de la misma, permitiendo conocer lo que se tiene para así mismo poder disponer del

capital y acceder al producto y de esta manera generar más ganancia.

El control presupuestario es el proceso de descubrir que e s lo que realmente se está

haciendo, comparando los resultados con los datos correspondientes para así verificar los logros

o remediar las dificultades presentadas.

Utilidades para la empresa:

Facilita el control administrativo y obliga a realizar evaluaciones periódicas de la gestión

empresarial.

Ayuda al manejo financiero de la empresa.

Es una herramienta idónea para para el control de la posición del efectivo.

Motiva a la planeación y seguimiento oportuno de la situación de la empresa.

Traduce los objetivos de la empresa en acciones al especificar los recursos, ingresos y

actividades requeridas para llevar a cabo el plan estratégico del año presupuestado.

Compromete a mantener un archivo de datos históricos controlables.


15

Permite conocer con anticipación los excedentes o faltantes de fondos y detectar cuando es

conveniente recurrir a obtener préstamos.

Actividad No. 5: Teniendo en cuenta el Estado de Resultado Integral antes conocido como

Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias, en una tabla presenten las diferencias

que existen entre un Costo y un Gasto; plasme las diferencias con argumentos sólidos y ejemplos

del contexto empresarial.

COSTO GASTO
Los costos son recuperables los gastos no son recuperables
Los costos están relacionados de Los gastos no están relacionados

manera directa con el producto directamente con el producto


Los costos pueden capitalizarse Los gastos no se recuperan
Están relacionados con las materias Están relacionados con el salario de

primas para la elaboración de personal administrativo

productos.
Forma parte del valor de los productos No forma parte del valor de los

productos.

Ejemplo:

En una planta de producción de camisas, los costos están directamente relacionados con las

materias primas y la mano de obra directa tales como: la tela para hacer la camisa, el hilo para la

confección de la camisa, los botones, el pago de nómina de los operarios que ensamblan las

camisas. Entre otros.


16

Los gastos de la empresa son aquellos que no se encuentran relacionados con la producción

directa de las camisas como por ejemplo: pago de salario de la secretaria, servicios generales,

pago al gerente. Entre otros.

Para las empresas es indispensable el uso eficiente de sistemas de costeos para determinar los

precios de venta de los productos terminados, dentro de estos sistemas se desarrollan detalles

minuciosos de cada uno de los costos y gastos que intervienen en la elaboración del producto o

servicio con el objeto de lograr ser competitivos y tener participación en economías de escala.

Actividad No. 6: Partiendo de la Ecuación Patrimonial: Activos es igual a los Pasivo más

Patrimonio (Activo = Pasivo + Patrimonio), la cual compone el Estado de Situación Financiera

antes conocido como Balance General, defina:

¿Qué es Activo, un Pasivo y el Patrimonio? para que son necesarios en una empresa; señalen tres

ejemplos de Activos, tres ejemplos de Pasivos y tres ejemplos de Patrimonio.

Activo: los activos son básicamente todos aquellos bienes que tiene una empresa o de los que es

propietaria, los activos se dividen en dos: activos corrientes y activos no corrientes o fijos.

Activos corrientes: son aquellos que se pueden volver efectivo en un plazo menor a un año:

inventarios, efectivo en caja, bancos

Activos no corrientes o fijos: inmuebles, maquinaria y equipo

Ejemplos: Bancos, caja., cheques por cobrar, deudores por ventas.


17

Pasivo: los pasivos están relacionados con las deudas u obligaciones financieras a corto y largo

plazo de las empresas. Los pasivos también se dividen en pasivos corrientes o circulantes y

pasivos no corrientes o fijos.

Los pasivos corrientes o circulantes: son aquellas deudas u obligaciones que tienen un

vencimiento menor a un año, ejemplo: pago de facturas a proveedores, deudas a corto plazo con

entidades financieras, acreedores por arrendamiento, anticipo de clientes.

Los pasivos no corrientes o fijos: son aquellos que por su naturaleza contemplan un

vencimiento mayor a un año, ejemplo: pago de obligaciones a bancos con vencimiento de 5 años,

pasivo por impuesto diferido, hipotecas por pagar acreedores hipotecarios.

Ejemplos: Obligaciones financieras, proveedores, cuentas por pagar, impuestos.

Patrimonio: es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que posee una empresa en un

periodo determinado.

Ejemplos: edificios, obras de arte, monumentos.

Los activos, pasivos y patrimonio son utilizados generalmente en las organizaciones para

determinar la situación financiera de una empresa. Ya que muestra la situación patrimonial de

una empresa en un momento determinado.

Actividad No. 7: La Ecuación Patrimonial es el resultante de comparar los recursos o Activos

que son propiedad de la empresa con las obligaciones internas (Patrimonio) y las externas

(Pasivo), donde:

Activo = Pasivo + Patrimonio


18

Pasivo = Activo - Patrimonio

Patrimonio= Activo - Pasivo

De acuerdo a esta ecuación resuelva argumentando sus respuestas, en las siguientes situaciones:

• Si los Activos de una compañía aumentaron en $6.000 y los Pasivos se redujeron en

$2.000, ¿el Patrimonio neto habrá, aumentado o disminuido y en cuánto?

• ¿Cuál será el Pasivo de una Empresa cuyo Patrimonio es de $15.500.000 y los Activos de

$17.550.000?

• Calcula el Patrimonio de una Empresa cuyo Pasivo es de $1.300.900 y sus Activos son de

$6.840.900

Si los activos de una compañía aumentaron en $ 6.000 y los pasivos se redujeron a $ 2.000, ¿el

patrimonio neto habrá, aumentado o disminuido y en cuánto?

Patrimonio= activo- pasivo

Patrimonio= $ 6.000 - $ 2.000= $ 4.000 patrimonio neto

Se puede evidenciar que con el aumento de los activos y la disminución de los pasivos, el

patrimonio neto logro un aumento considerable en relación con el pasivo.

-¿Cuál será el pasivo de una empresa cuyo patrimonio es de $ 15.500.000 y los activos de $

17.550.000?

Pasivo= activo- patrimonio

Pasivo = $ 17.550.000 – 15.500.000= $ 2.050.000 pasivo


19

Los pasivos o deudas a corto y largo plazo de la empresa son de $ 2.050.000

- Calcule el patrimonio de una empresa cuyo pasivo es de $ 1.300.900 y sus activos son de $

6.840.900

Patrimonio= activo - pasivo

Patrimonio= $ 6.840.900 - $ 1.300.900= $ 5.540.000 patrimonio neto

El patrimonio neto de la empresa es de $ 5.540.000

Ejemplo: Antes de emprender una empresa debemos saber con cuánto capital económico

contamos, planear bien los servicios que la misma va a prestar, los gastos, el personal que va a

trabajar, realizar un mercadeo a nivel comercial, etc.

La economía interviene ampliamente en los aspectos sociales de la producción y distribución,

en tanto la contabilidad concierne principalmente a los problemas de la empresa. La contabilidad

ayuda a la administración en cada una de las funciones sin embargo es importante en las fases de

la organización, dirección y coordinación de una operación comercial, pero su uso óptimo se

encuentra en las áreas de planeación y control. Donde cada una conlleva a la otra buscando un

solo propósito el cual es cumplir con cada uno de las metas en un tiempo determinado.

El contador, cuando asesora a las empresas y diseña sus procedimientos contables, cuando

analiza e interpreta los estados financieros, lo hace considerando el entorno económico en el cual

se desenvuelve la empresa, re expresa los estados financieros considerando la inflación que es

estudiada por la economía, cuando evalúa la conveniencia de adquirir créditos observa las

tendencias en las tasas de interés del mercado, que son estudiadas por la economía y cuando
20

evalúa el impacto social de una buena ejecución empresarial, lo hace utilizando técnicas de

análisis económico como el costo beneficio.

Conclusiones

 Se concluye una relación entre  contabilidad, administración y economía y la importancia

de su relación

 Se logró profundizar y entender los conceptos básicos de la contabilidad orientados a la

creación y funcionamiento ideal de una empresa.

Diferenciar los conceptos entre costo y gasto.


21

Referencias Bibliográficas

Moreno, J. (2014). Contabilidad Básica (4a. ed.) Editorial Larousse - Grupo Editorial Patria. P.p.

1-20. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

docID=11038690&ppg=8

Claro Perú. Productor. (2014). Qué es la Contabilidad. [Archivo de Video]. Recuperado de

https://www.youtube.com/embed/ugxCocs75zE

Contabilidad y Finanzas. Productor (2014). Tipos de Contabilidad. [Archivo de Video].

Recuperado de https://www.youtube.com/embed/luIweQmHq94

Wantubi. Productor. (2014). Contabilidad de Costos. [Archivo de Video]. Recuperado de 2015

de: https://www.youtube.com/embed/5AeNtQ7opsM
22

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

docID=11038690&ppg=8

También podría gustarte