Está en la página 1de 30

Bloque 2.

Análisis e interpretación de la información financiera


Tema 2

Control de Gestión y Presupuestario

Análisis e interpretación
del balance y la cuenta de
pérdidas y ganancias.
Ratios
Índice
Ideas clave 3
2.1. Introducción y objetivos 3
2.2. Análisis vertical y horizontal 4
2.3. Ratios de rentabilidad 6
2.4. Ratios de solvencia 7
2.5. Ratios de liquidez. PMP, PMRE y PMC 9
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

2.6. Z-Score 12
2.7. Otros ratios 14

A fondo 25

Actividades 27

Test 28
Ideas clave

2.1. Introducción y objetivos

La simetría de información para todos los que actúan en un mercado es uno de los
dos requisitos básicos para que exista la libre competencia junto con la ausencia de
barreras de entrada y salida. A ser posible, la información debe ser fácil de adquirir
y su coste poco relevante. Ser capaz de extraer conclusiones preliminares sobre la
solvencia, liquidez, rentabilidad y eficiencia de una empresa disponiendo
solamente de la información pública disponible en el registro mercantil es, por
tanto, esencial en la actividad económica.

Es necesario para que sus proveedores le asignen un límite de crédito; para que los
bancos analicen si están dispuestos a ofrecerle recursos, en qué tipo de contrato y
hasta qué límites; para que los inversores actuales o potenciales preparen su
decisión de entrar o abandonar el accionariado y para los trabajadores actuales o
potenciales para analizar si la empresa es rentable y puede preverse que continúe
con su actividad en el tiempo.

Al terminar este tema debes ser capaz de:

 Analizar la solvencia, rentabilidad, liquidez y eficiencia de una empresa


disponiendo de las cuentas anuales publicadas.
 Preparar un diagnóstico preliminar sobre las áreas de mejora de la empresa en
esos cuatro factores.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Asignar límites de riesgo a clientes a partir de la información contenida en sus


cuentas anuales.

Control de Gestión y Presupuestario 3


Tema 2. Ideas clave
2.2. Análisis vertical y horizontal

Las cuentas anuales se componen de balance, cuenta de resultados, estado de


flujos de efectivo, estado de cambios en el patrimonio neto y la memoria.

El balance es el más importante de todos ellos. Consiste en un listado de los


elementos de los que se compone el patrimonio de la empresa. Se obtiene a partir
de la contabilidad financiera, como ya se explicó en temas anteriores, e incluye en
el lado del activo todos los derechos reales o de crédito a favor de la empresa, tales
como: inmovilizado, existencias, efectivo o derechos de crédito frente a clientes,
que se ordenan de mayor a menor permanencia en la empresa. En primer lugar, se
recogen tanto los activos a largo plazo como los inmovilizados, como edificios o
maquinaria que se prevé que permanezcan en la empresa por más de un año. A
estas partidas se les denomina activo fijo. A continuación, se listan los activos que
previsiblemente estarán en el balance de la empresa menos de un año, como los
inventarios, créditos frente a clientes o el efectivo.

En el lado derecho del balance se encuentran las cuentas que explican cómo están
financiadas las cuentas del activo, es decir, a quién debe la empresa lo que tiene en
el activo. La idea es que la empresa, al tratarse de una creación humana, no puede
ser propietaria última de nada (las cosas no son dueñas de otras cosas). En
consecuencia, en el lado derecho del balance aparecerán las deudas con terceros
(pasivo) también ordenadas de mayor a menor permanencia. La diferencia entre el
activo de la empresa y lo que debe (pasivo) es el neto patrimonial, que representa
lo que la empresa debe a sus propietarios (accionistas). Por eso, el activo siempre
tiene que ser igual a la suma de neto y pasivo. Por ejemplo, si la empresa obtiene
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

un premio de lotería, ese dinero podrán reclamarlo los accionistas y la empresa


tendrá que pagárselo, ya que los dueños pueden disponer de la empresa y su activo
como mejor les parezca siempre que atiendan a las obligaciones con terceros.

Control de Gestión y Presupuestario 4


Tema 2. Ideas clave
El balance refleja el valor de todo el patrimonio a una fecha determinada. Es una
fotografía, no la película de un periodo de tiempo.

Además del balance, hay otros estados contables de especial interés, como son las
que reflejan el resultado de la empresa (cuenta de pérdidas y ganancias), los
movimientos de tesorería (estado de flujo de efectivo) o las interacciones entre la
empresa y sus accionistas (estado de cambios en el patrimonio neto).

La cuenta de pérdidas y ganancias recoge todos los ingresos y gastos devengados


durante un periodo de tiempo. La diferencia entre ambos, el resultado, aparecerá
en el balance como una de las cuentas de neto. En la cuenta de pérdidas y
ganancias se detallan los gastos por naturaleza (personal, suministros, compras,
etc.) y ello permite calcular resultados intermedios. Por ejemplo, el margen bruto es
la diferencia entre las ventas y el coste de lo vendido.

Para asimilar más fácilmente las magnitudes de balance y la cuenta de pérdidas y


ganancias es de gran utilidad hacer el análisis vertical y horizontal, que consiste
simplemente en calcular el valor de cada partida en términos porcentuales, siendo
100 %:

 En el análisis vertical, la cifra de negocio en la cuenta de pérdidas y ganancias, y


la suma de balance en el balance.
 En el análisis horizontal, las cifras del ejercicio más antiguo de los que se quieran
comparar.

El estado de cambios en el patrimonio neto detalla los movimientos de las cuentas


de neto, ya que al depender su variación de la simple voluntad de los propietarios,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

la legislación requiere mayor detalle. En cuanto al estado de flujos de efectivo,


recoge el detalle de los movimientos de tesorería, detallando las operaciones de
explotación (ingresos, gastos y cuentas de circulante), de inversión y de
financiación.

Control de Gestión y Presupuestario 5


Tema 2. Ideas clave
2.3. Ratios de rentabilidad

La rentabilidad suele medirse en función del esfuerzo dedicado a conseguirla,


porque no es lo mismo ganar 1000 invirtiendo 10 000 que invirtiendo solo 500. Por
eso, los ratios más habituales son:

ROE (Return on Equity). Rentabilidad financiera. Mide la rentabilidad porcentual


obtenida por los accionistas sobre lo que tenían invertido en la empresa al principio
del periodo en el que se ha generado.

Beneficio
ROE = ------------------
Fondos propios

ROA (Return on Assets). Rentabilidad sobre activo total. Dado que el activo es por
definición igual a la suma de neto y pasivo, el ROA será menor o igual que el ROE.
Sin embargo, hay una variación en el denominador, en la definición más habitual de
este ratio, que se basa en el criterio de que la rentabilidad del activo no puede
depender de cómo esté financiado. Bajo ese razonamiento, en el numerador iría la
suma del beneficio más el importe gastado en intereses en valor absoluto, ya que
los intereses remuneran capitales ajenos.

Beneficio más intereses


ROA = -----------------------------------
Activo total
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

EBITDA (Beneficio antes de Amortización, Intereses e Impuestos). Corresponde


básicamente a la diferencia entre los ingresos y los gastos con salida de efectivo
directamente vinculados a la actividad. Es un indicador muy popular porque es la
última magnitud común a beneficio contable y flujo de caja (cash flow):

Control de Gestión y Presupuestario 6


Tema 2. Ideas clave
+ Ingresos
- Gastos operativos
= EBITDA

- Amortización - Inversiones
= EBIT
- Aumento del
- Intereses Fondo de maniobra
= EBT
+ Disminución del
- Tributos Fondo de maniobra
= Resultado contable = Cash flow

Sabías que…
La regla general es que las empresas solo deberían endeudarse si son capaces de obtener
del dinero que reciban a crédito una rentabilidad superior a lo que les cobre el banco. Por
ejemplo, si los intereses son del 2 % anual, la empresa no debería endeudarse si no va a
ser capaz de sacarle a esos recursos un mínimo del 2 %, porque si la rentabilidad es
inferior, al endeudarse reducirá su beneficio. Hasta aquí la teoría. En primer lugar, si la
empresa no es capaz de conseguir más rentabilidad que el tipo de interés, debería
plantearse abandonar su actividad y devolver el dinero a sus accionistas para que lo
rentabilicen sin riesgo. Sin embargo, la realidad hace que muchas empresas se endeuden
simplemente para seguir vivas mientras llegan tiempos mejores. Si las cosas no mejoran,
se produce un «efecto bola de nieve» con el aumento de costes financieros que termina
llevándose por delante a la empresa, que queda abocada a la disolución.

2.4. Ratios de solvencia


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

La solvencia es la capacidad de una empresa de hacer frente a sus obligaciones


financieras. La empresa debe todo su activo a las cuentas del pasivo y del neto por
definición, por lo que, en principio, las empresas siempre tendrían exactamente el
dinero que necesitan para hacer frente a sus obligaciones de pago; bien sea a
terceros o bien sea a sus accionistas.

Control de Gestión y Presupuestario 7


Tema 2. Ideas clave
Sin embargo, no siempre se puede obtener por los activos el valor por el que están
contabilizados. Por ejemplo, los inmovilizados, que se adquirieron a determinado
importe en el pasado tendrán un valor en balance que resultará de restar del valor
de compra la depreciación anual que vaya dotando la empresa contra el resultado,
pero puede ocurrir que el valor de mercado de esos activos sea inferior si se tienen
que vender.

Además, hay partidas del activo que, sencillamente, no son vendibles. Es el caso
más típico el de los créditos fiscales. Consisten en el derecho a pagar menos
impuesto sobre beneficios futuros del que disfrutan las empresas que incurren en
pérdidas, ya que las pérdidas se pueden compensar contra beneficios futuros en la
mayoría de las economías occidentales. Por ejemplo, si una empresa gana 10 y el
impuesto de sociedades es 40 %, pagará 4 y le quedará un beneficio neto de 6; pero
si pierde 15, contabilizará en su balance un activo, un derecho frente a Hacienda a
pagarle menos en los ejercicios futuros cuando obtenga beneficio. Si después de
haber perdido 15, al año siguiente gana 20, pagará el 40 % de (20-15); es decir, solo
pagará 2 en impuestos. Hasta que llegue ese ejercicio de beneficios posterior a
ejercicios con pérdidas, la empresa tendrá en su activo un derecho frente a
Hacienda que no se puede vender.

En resumen, si las empresas tuviesen que liquidar sus activos para pagar lo que
deben resultaría que no es suficiente, así que en primer lugar cobrarían los
acreedores, y si sobra algo, los accionistas.

Esto hace que quienes sean acreedores de la empresa o estén considerarlo serlo,
evalúen antes su solvencia. El ratio más habitual es denominado distancia a la
quiebra:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Activo real
DQ =------------------------
Pasivo

Control de Gestión y Presupuestario 8


Tema 2. Ideas clave
Que tiene que ser necesariamente mayor que uno. De ser inferior, el neto será
negativo porque las pérdidas habrán consumido todos los fondos propios. Otro
ratio de los que se emplean habitualmente para medir la solvencia es el de
apalancamiento:

Deudas
AF = --------------------
Neto

Es raro que supere el 100 % porque nadie suele estar dispuesto a arriesgar en otra
empresa más de lo que arriesguen sus accionistas. De hecho, si lo supera suele ser
indicativo de que los accionistas están avalando con sus patrimonios personales las
deudas de la empresa.

2.5. Ratios de liquidez. PMP, PMRE y PMC

El ratio más habitual para medir la liquidez es la distancia a la suspensión de pagos:

Activo corriente
DSP = -------------------------
Pasivo corriente

Se trata de un ratio que informa sobre liquidez y sobre la solvencia a corto plazo,
entendida como la relativa a las deudas que vencen dentro de menos de doce
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

meses. La regla general es que este ratio debe ser superior al 100 % porque, en otro
caso, la empresa no va a disponer a corto plazo del dinero que tendrá que pagar a
sus acreedores a corto plazo, por lo que técnicamente se encontrará en suspensión
de pagos. Se denomina fondo de maniobra a la diferencia entre Activo corriente y
pasivo corriente.

Control de Gestión y Presupuestario 9


Tema 2. Ideas clave
Sin embargo, si se calcula este ratio en las empresas grandes, sobre todo en las que
tienen una base amplia de clientes, suele resultar bastante inferior al 100 %. Ello se
debe a que cuanto mayor sea la base de clientes y mayor el volumen en general,
tanto más severas podrán ser las condiciones que impondrá a sus proveedores en
relación a los plazos de pago. Sin embargo, puede estar cobrando de sus propios
clientes al contado o en los pocos días que tarde en cobrar las ventas con tarjeta.
Resulta paradójico, pero la consecuencia es que, en general, el ratio DSP debe ser
superior al 100 %, pero si la empresa tiene suficiente capacidad de negociación, se
espera de ella que sea capaz de vivir con un ratio inferior al 100 % sin dejar por ello
de atender sus obligaciones de pago.

El periodo medio de pago (PMP) se define como los días que tarda de media la
empresa en pagar a sus proveedores, y se obtiene con la siguiente fórmula:

Proveedores / (1 + %IVA)
PMP = -------------------------------------- x 360 días
Compras del periodo

Se elimina el efecto del IVA porque el importe de las compras no incluyen IVA, de
manera que la parte de la deuda con proveedores que se debe al IVA debe
eliminarse para comparar cantidades homogéneas (netas de impuestos indirectos).

El periodo medio de cobro es el plazo que tarda la empresa en cobrar de sus


clientes de media:

Clientes / (1 + %IVA)
PMC = -------------------------------------- x 360 días
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Ventas del periodo

En las empresas que compran y venden mercancía se calcula también el periodo


medio de rotación de existencias, que es el plazo que tarda en vaciarse el almacén
de media:

Control de Gestión y Presupuestario 10


Tema 2. Ideas clave
Existencias medias
PMRE = --------------------------------------------------------------- x 360 días
Ventas valoradas a precio de coste del periodo

Sabías que…
El activo corriente, que básicamente se compone de créditos frente a clientes y
existencias requiere financiación como cualquier otro activo. Esa financiación tendrá
coste, ya sea implícito (intereses cobrados por un banco) o explícito (incluido en los
precios, por ejemplo de los proveedores). Eso hace que algunas empresas, si disponen
de poder de negociación suficiente, impongan a sus proveedores que asuman a su cargo
la gestión de los almacenes de los materiales que les suministren (materias primas, etc.).
Se le denomina «almacén en consigna o en depósito», y aunque el inmueble sea
propiedad del cliente, su contenido permanece en propiedad del proveedor hasta que es
retirado por el cliente para transformarlo o revenderlo.

Te puede interesar…
El capital circulante es una fuente de generación o consumo de recursos financieros. A
diferencia de los flujos del negocio, las partidas del activo y pasivo corriente pueden
generar o consumir puntualmente recursos. Por ejemplo, si la empresa necesita
tesorería, puede reducir su inventario dejando de reponer alguna de las unidades que
salgan, lo que le obligará a ser cuidadosa con los plazos. Esta generación de recursos no
puede repetirse porque llega un momento en que el inventario no puede reducirse más.
En el siguiente recurso puedes encontrar algunas indicaciones útiles sobre la gestión del
circulante:
Santandreu, P. (2009). La gestión del circulante como política empresarial. Revista de
contabilidad y dirección 9, pp. 11-26. Recuperado de https://docplayer.es/4717405-La-
gestion-del-circulante-como-politica-empresarial.html#download_tab_content
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Control de Gestión y Presupuestario 11


Tema 2. Ideas clave
A fondo

¿Eficiencia o solvencia a corto plazo?

Cuanto mayor sea el activo corriente, tanto más solvente será la


empresa, pero ese activo corriente debe financiarse. Desde el punto de
vista del coste de la financiación y por tanto de la rentabilidad, el activo
corriente óptimo es cero. En consecuencia, solvencia a corto plazo y
rentabilidad son objetivos opuestos.

En la actividad económica de la empresa es frecuente encontrar


objetivos contrapuestos como este. Por ejemplo, para que la empresa
no deje de pagar ninguna factura o que no se pierda oportunidades de
negocio, lo ideal es disponer siempre de efectivo en sus cuentas
bancarias por motivos de transacción, oportunidad y especulación. Pero
esta disponibilidad de recursos ociosos en cuenta corriente tiene un
coste, bien por los intereses del crédito o como coste de oportunidad
porque podría obtenerse rentabilidad si se invirtiese.

Puedes consultar en la sección A fondo para ampliar tus conocimientos


sobre este tema.

2.6. Z-Score

El análisis de la solvencia de una empresa se basa en el análisis conjunto de las tres


familias de ratios que acabamos de ver. La liquidez sirve para medir la capacidad
inmediata de disponer de tesorería; la solvencia mide el grado de endeudamiento
que ya tiene la empresa y los ratios de rentabilidad informan sobre la viabilidad
económica de la actividad. Una empresa no rentable terminará dejando de ser
solvente a medida que las pérdidas consuman los fondos propios.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Sin embargo, el análisis conjunto de esas tres dimensiones no da una respuesta


binomial o absoluta (del tipo sí o no) a la pregunta de si la empresa analizada es
solvente o no. Dado que la morosidad se produce incluso en los casos de empresas

Control de Gestión y Presupuestario 12


Tema 2. Ideas clave
que ofrecen datos razonables de solvencia, cuando el impago se produce, quien
decidió asignar el límite de riesgo a quien deviene insolvente puede tener
problemas para acreditar que actuó diligentemente.

Por ejemplo, una empresa con los siguientes ratios (DQ=2; DSP=1,2; AF=0,6 y ROE =
10 %) sería calificada como solvente por la mayoría de los analistas, pero si un par
de años más tarde empieza a retrasar pagos se le reprochará al responsable de
riesgos no haber exigido ratios mejores; por ejemplo, una DQ< 2, etc.

Esa incertidumbre ha existido desde que existe el propio análisis financiero y fue la
causa de que se desarrollasen herramientas de objetivación del riesgo de impago.
La más divulgada es el Z-Score de Edward Altman (1968). Se trata de un polinomio
que combina varios ratios ponderando cada uno de manera diferente. Si el
resultado del polinomio supera determinado valor, puede confiarse en la solvencia
de la empresa. La fórmula es la siguiente:

Z = 1.2X1 + 1.4X2 + 3.3X3 + 0.6X4 + 1.0X5.

Donde:

X1 = Fondo de maniobra sobre activo total. Mide la liquidez del activo.


X2 = Fondos propios sobre activo. Mide la capacidad de la empresa de generar
riqueza para los accionistas.
X3 = EBIT dividido por el activo. Mide la eficiencia económica de la empresa.
X4 = Fondos propios (o capitalización si cotiza) dividido por la deuda. Mide el
apalancamiento.
X5 = Ventas sobre activo. Mide la rotación del activo y su uso eficiente.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

La interpretación es la siguiente para cada valor de Z:

Control de Gestión y Presupuestario 13


Tema 2. Ideas clave
Z > 2.99 – Zona de confort
1.81 < Z <Zona gris
Z < 1.81 – Zona de peligro

Esta herramienta asigna o niega a la empresa analizada el atributo de solvencia.


Como herramienta es bastante objetiva a pesar de incluir una zona gris en la
interpretación. Naturalmente, puede resultar que una empresa con un Z Score
favorable no pague después sus deudas, pero la herramienta reduce
considerablemente la ambigüedad en la decisión de asignación de riesgo y, sobre
todo, confiere previsibilidad a la decisión de asignación de riesgo: los jefes de quien
asigna los riesgos conocen de antemano el criterio objetivo que aplica. Si no les
parece razonable, basta con que eleven el umbral de asignación de crédito para el
valor Z.

Una vez decidido si se concede crédito a la empresa es necesario tomar una


segunda decisión sobre el límite del mismo. Generalmente suele ser determinado
porcentaje de los fondos propios o netos, y es algo que decide cada empresa.

2.7. Otros ratios

En principio, cualquier magnitud financiera puede ponerse en relación con otra


mediante un ratio, pero no todas tienen sentido económico. Por ejemplo, es difícil
sacarle algún sentido a un ratio que divida clientes entre neto. No obstante, el
analista puede diseñar sus propios ratios para buscar respuestas a las cuestiones
que desee investigar. Por ejemplo, si quiere saber cómo de obsoleto está el
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

inmovilizado de la empresa dividirá la amortización acumulada del inmovilizado por


su precio de adquisición. Cuanto mayor sea el ratio, más obsoleto es el
inmovilizado, y probablemente, también menos competitivo.

Control de Gestión y Presupuestario 14


Tema 2. Ideas clave
Amortización acumulada
Obsolescencia = ---------------------------------------------------------------
Valor de adquisición del inmovilizado

Este ratio variará entre 0 para los activos recién adquiridos y nunca puede ser
superior a 1 porque la amortización no puede superar al valor del activo.

También suelen calcularse ratios de rentabilidad dividiendo el margen por la


facturación, por ejemplo:

Rentabilidad = Beneficio / ventas

Si la empresa dispone de información detallada, este ratio debería calcularse por


cada tipo de producto que venda o por cada cliente, ya que eso le ayudará a tomar
decisiones para centrarse en los más rentables.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Control de Gestión y Presupuestario 15


Tema 2. Ideas clave
2.8. Ejercicios resueltos

Ejercicio 1

La empresa HOLA, SA presenta la siguiente evolución de su balance de situación y


cuenta de resultados:

BALANCE DE SITUACIÓN

ACTIVO Año N Año N + 1 Año N + 2


Miles € % Índice Miles € % Índice Miles € % Índice
ACTIVOS FIJOS 2,100 32.06% 100 2,050 2,550
Activos intangibles 100 1.53% 100 100 650
Activos tangibles 1,500 22.90% 100 1,450 1,400
Inversiones 500 7.63% 100 500 500
Financieras
Activo Circulante 4,450 67.94% 100 5,750 6,750
Existencias 2,600 39.69% 100 3,700 4,500
Clientes 1,800 27.48% 100 2,000 2,200
Caja 50 0.76% 100 50 50
TOTAL ACTIVO 6,550 100.00% 100 7,800 9,300

PASIVO Año N Año N + 1 Año N + 2


Miles € % Índice Miles € % Índice Miles € % Índice
FFPP 3,292 50.26% 100 3,822 3,901
Capital social 3,000 45.80% 100 3,500 3,500
Beneficios 50 0.76% 100 292 322
anteriores
Beneficio del 242 3.69% 100 30 79
ejercicio
PASIVO 3,258 49.74% 100 3,978 5,399
Deudas largo plazo 450 6.87% 100 550 650
Deudas financieras 400 6.11% 100 500 600
l.pl.
Otras deudas l.pl. 50 0.76% 100 50 50
Deudas corto plazo 2,808 42.87% 100 3,428 4,749
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Préstamos a corto 1,808 27.60% 100 2,428 3,749


plazo
Acreedores 1,000 15.27% 100 1,000 1,000
TOTAL PASIVO 6,550 100.00% 100 7,800 9,300

Control de Gestión y Presupuestario 16


Tema 2. Ideas clave
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Año N Año N Año N


+1 +2
Miles € % Índice Miles € % Índice Miles € % Índice
Ventas 8,300 100.00% 100 9,000 10,000
- Coste Mercancía -7,000 -84.34% 100 -7,800 -8,900
Vendida
MARGEN BRUTO 1,300 15.66% 100 1,200 1,100
- Costes Fijos -1,000 -12.05% 100 -1,100 -950
EBIT 300 3.61% 100 100 150
- Gastos -50 -0.60% 100 -60 -60
financieros
EBT 250 3.01% 100 40 90
- Impuestos -8 -0.10% 100 -10 -11
Resultado Neto 242 2.92% 100 30 79

Se pide al alumno confeccionar el análisis vertical y horizontal de los estados


financieros presentados.

Ejercicio 2

A continuación, se mostrará al alumno tres balances de situación referidos a


empresas de tres sectores diferentes.

BALANCE DE SITUACIÓN

ACTIVO Sector 1 Sector 2 Sector 3


Miles € % Miles € % Index Miles €
ACTIVOS FIJOS 3,100 9,100 1,010
Activos intangibles 100 100 10
Activos tangibles 3,000 9,000 1,000
Inversiones Financieras 0 0 0
Activo Circulante 10,000 4,000 12,000
Existencias 6,000 2,000 0
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Clientes 4,000 2,000 12,000


Caja 0 0 0
TOTAL ACTIVO 13,100 13,100 13,010

Control de Gestión y Presupuestario 17


Tema 2. Ideas clave
PASIVO Sector 1 Sector 2 Sector 3
Miles € % Miles € % Miles € %
FFPP 5,200 5,200 1,600
Capital social 5,100 5,100 1,500
Beneficios anteriores 0 0 0
Beneficio del ejercicio 100 100 100
PASIVO 7,900 7,900 11,410
Deudas largo plazo 1,600 2,600 600
Deudas financieras l.pl. 1,500 2,500 500
Otras deudas l.pl. 100 100 100
Deudas corto plazo 6,300 5,300 10,810
Préstamos a corto 2,300 3,300 6,810
plazo
Acreedores 4,000 2,000 4,000
TOTAL PASIVO 13,100 13,100 13,010

Se pide:

 Realizar el análisis vertical de dichos estados financieros.


 Comentar las diferencias entre los tres tipos de empresas.
 Identificar los siguientes sectores: servicios, industrial, comercial.

Ejercicio 3

El director general de la empresa BAILAR, SA está analizando la posibilidad de adquirir


una nave industrial nueva, valorada en 1 000 000 €. En su mesa de trabajo tiene dos
opciones de financiación: solicitar a los accionistas una ampliación de capital por el
mismo importe o bien solicitar un préstamo por dicho importe, al tipo de interés del
3 % anual.

Dicha nave nueva permitirá un ahorro anual de 120 000 € en el pago del alquiler de la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

nave industrial donde están ubicados actualmente.

La nueva nave está prevista amortizarse linealmente en 10 años.

Control de Gestión y Presupuestario 18


Tema 2. Ideas clave
Utilizando la rentabilidad financiera (o ROE) como criterio de decisión, ¿cuál opción de
financiación aconsejarías?

Utiliza para tus cálculos los siguientes datos de partida (datos en miles de euros).
Sobre ellos, debes realizar las correcciones referidas a los nuevos costes, y simular la
dos diferentes estructuras de financiación en el balance de situación, así como su
impacto en la nueva cuenta de resultados. El tipo impositivo sobre el beneficio es del
25 %.

ACTIVO PASIVO
Activo no corriente 4,000 Fondos propios 4,000
Activo corriente 1,000 Deuda 1,000
Total 5,000 Total 5,000

CUENTA RESULTADOS
Ventas 10,000
Coste ventas -8,000
Margen bruto 2,000
Costes fijos -1,000
EBIT 1,000

Ejercicio 4

En función de los siguientes estados financieros, se pide al alumno:

 Calcular:
• Período medio de cobro.
• Período medio de pago.
• Período medio de rotación de existencias.

• Período medio de maduración de la empresa.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Explicar, desde la óptima de la gestión del circulante, qué está pasando en la


empresa.

Control de Gestión y Presupuestario 19


Tema 2. Ideas clave
Cuenta de Resultados
(Miles de euros) Año 0 Año t Año t+1 Año t+2
Ventas 6,000.00 7,000.00 9,000.00
CMV -4,800.00 -5,740.00 -7,470.00
MARGEN BRUTO 1,200.00 1,260.00 1,530.00
Salarios -400.00 -600.00 -800.00
Gastos generales -100.00 -200.00 -220.00
EBITDA 700.00 460.00 510.00
Dotación amortización -200.00 -200.00 -200.00
EBIT o BAIT 500.00 260.00 310.00
Gastos financieros -180.00 -177.00 -232.00
EBT o BAT 320.00 83.00 78.00
Impuesto Sociedades (25%) -80.00 -20.75 -19.50
Beneficio neto 240.00 62.25 58.50

(Miles de euros)
ACTIVO Año 0 Año t Año t+1 Año t+2
Caja 0.00 0.00 0.00
Clientes 1,200.00 1,600.00 2,100.00
Existencias 200.00 400.00 800.00
Activo Circulante 0.00 1,400.00 2,000.00 2,900.00
Activo Fijo Neto 8,000.00 7,800.00 7,600.00 7,400.00
ACTIVO TOTAL 8,000.00 9,200.00 9,600.00 10,300.00

PASIVO Año 0 Año t Año t+1 Año t+2


Proveedores 400.00 520.00 800.00
H.P. Acreedora 0.00 0.00 0.00
Deudas c.pl. 660.00 977.75 1,439.25
Pasivo Circulante 0.00 1,060.00 1,497.75 2,239.25
Deudas l.pl. 6,000.00 5,900.00 5,800.00 5,700.00
Capital Social + Reservas 2,000.00 2,000.00 2,240.00 2,302.25
Beneficio del ejercicio 0.00 240.00 62.25 58.50
TOTAL PASIVO 8,000.00 9,200.00 9,600.00 10,300.00
Control 0.00 0.00 0.00 0.00
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Control de Gestión y Presupuestario 20


Tema 2. Ideas clave
Solución ejercicio 1

Balance de situación

ACTIVO Año N Año N Año N


+1 +2
Miles % Índice Miles % Índice Miles % Índice
€ € €
ACTIVOS FIJOS 2,100 32.06% 100 2,050 26.28% 98 2,550 27.42% 121
Activos 100 1.53% 100 100 1.28% 100 650 6.99% 650
intangibles
Activos tangibles 1,500 22.90% 100 1,450 18.59% 97 1,400 15.05% 93
Inversiones 500 7.63% 100 500 6.41% 100 500 5.38% 100
Financieras
Activo Circulante 4,450 67.94% 100 5,750 73.72% 129 6,750 72.58% 152
Existencias 2,600 39.69% 100 3,700 47.44% 142 4,500 48.39% 173
Clientes 1,800 27.48% 100 2,000 25.64% 111 2,200 23.66% 122
Caja 50 0.76% 100 50 0.64% 100 50 0.54% 100
TOTAL ACTIVO 6,550 100.00% 100 7,800 100.00% 119 9,300 100.00% 142

PASIVO Año N Año N Año N


+1 +2
Miles % Índice Miles % Índice Miles % Índice
€ € €
FFPP 3,292 50.26% 100 3,822 49.00% 116 3,901 41.95% 118
Capital social 3,000 45.80% 100 3,500 44.87% 117 3,500 37.63% 117
Beneficios 50 0.76% 100 292 3.74% 584 322 3.46% 644
anteriores
Beneficio del 242 3.69% 100 30 0.38% 12 79 0.85% 33
ejercicio
PASIVO 3,258 49.74% 100 3,978 51.00% 122 5,399 58.05% 166
Deudas largo 450 6.87% 100 550 7.05% 122 650 6.99% 144
plazo
Deudas 400 6.11% 100 500 6.41% 125 600 6.45% 150
financieras l.pl.
Otras deudas l.pl. 50 0.76% 100 50 0.64% 100 50 0.54% 100
Deudas corto 2,808 42.87% 100 3,428 43.95% 122 4,749 51.06% 169
plazo
Préstamos a 1,808 27.60% 100 2,428 31.13% 134 3,749 40.31% 207
corto plazo
Acreedores 1,000 15.27% 100 1,000 12.82% 100 1,000 10.75% 100
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

TOTAL PASIVO 6,550 100.00% 100 7,800 100.00% 119 9,300 100.00% 142

Control de Gestión y Presupuestario 21


Tema 2. Ideas clave
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Año N Año N Año N


+1 +2
Miles % Índice Miles % Índice Miles % Índice
€ € €
Ventas 8,300 100.00% 100 9,000 100.00% 108 10,000 100.00% 120
- Coste -7,000 -84.34% 100 -7,800 -86.67% 111 -8,900 -89.00% 127
mercancía
vendida
MARGEN BURTO 1,300 15.66% 100 1,200 13.33% 92 1,100 11.00% 85
- Costes fijos -1,000 -12.05% 100 -1,100 -12.22% 110 -950 -9.50% 95
EBIT 300 3.61% 100 100 1.11% 33 150 1.50% 50
- Gastos -50 -0.60% 100 -60 -0.67% 120 -60 -0.60% 120
financieros
EBT 250 3.01% 100 40 0.44% 16 90 0.90% 36
- Impuestos -8 -0.10% 100 -10 -0.11% 125 -11 -0.11% 138
Resultado neto 242 2.92% 100 30 0.33% 12 79 0.79% 33

Solución ejercicio 2

Balance de situación

ACTIVO Sector 1 Sector 2 Sector 3


Miles € % Miles € % Index Miles €
ACTIVOS FIJOS 3,100 23.66% 9,100 69.47% 1,010 7.76%
Activos intangibles 100 0.76% 100 0.76% 10 0.08%
Activos tangibles 3,000 22.90% 9,000 68.70% 1,000 7.69%
Inversiones 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00%
Financieras
Activo Circulante 10,000 76.34% 4,000 30.53% 12,000 92.24%
Existencias 6,000 45.80% 2,000 15.27% 0 0.00%
Clientes 4,000 30.53% 2,000 15.27% 12,000 92.24%
Caja 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00%
TOTAL ACTIVO 13,100 100.00% 13,100 100.00% 13,010 100.00%
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Control de Gestión y Presupuestario 22


Tema 2. Ideas clave
.PASIVO Sector 1 Sector 2 Sector 3
Miles € % Miles € % Miles € %
FFPP 5,200 39.69% 5,200 39.69% 1,600 12.30%
Capital social 5,100 38.93% 5,100 38.93% 1,500 11.53%
Beneficios anteriores 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00%
Beneficio del ejercicio 100 0.76% 100 0.76% 100 0.77%
PASIVO 7,900 60.31% 7,900 60.31% 11,410 87.70%
Deudas largo plazo 1,600 12.21% 2,600 19.85% 600 4.61%
Deudas financieras 1,500 11.45% 2,500 19.08% 500 3.84%
l.pl.
Otras deudas l.pl. 100 0.76% 100 0.76% 100 0.77%
Deudas corto plazo 6,300 48.09% 5,300 40.46% 10,810 83.09%
Préstamos a corto 2,300 17.56% 3,300 25.19% 6,810 52.34%
plazo
Acreedores 4,000 30.53% 2,000 15.27% 4,000 30.75%
TOTAL PASIVO 13,100 100.00% 13,100 100.00% 13,010 100.00%

Sector 1: Comercial.
Sector 2: Industrial.
Sector 3: Servicios.

Solución ejercicio 3

ACTIVO PASIVO 1 PASIVO 2

Activo no 5,000 Fondos propios 5,000 Fondos propios 4,000


corriente
Activo 1,000 Deuda 1,000 Deuda 2,000
corriente
Total 6,000 Total 6,000 Total 6,000

CUENTA RESULTADOS CUENTA RESULTADOS 1 CUENTA RESULTADOS 2


Ventas 10,000 EBIT 1,020 EBIT 1,020
Coste ventas -8,000 Gastos -30 Gastos -60
financieros financieros
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Margen bruto 2,000 EBT 990 EBT 960


Costes fijos -980 Impuestos -248 Impuestos -240
EBIT 1,020 Beneficio neto 743 Beneficio neto 720

ROI 17.00% ROE 14.85% ROE 18.00%

Control de Gestión y Presupuestario 23


Tema 2. Ideas clave
Utilizando como criterio el ROE, la mejor opción es la financiación con deuda
externa.

Solución ejercicio 4

Año t Año t+1 Año t+2


Días de cobro 73 83 85
Días de existencias 15 25 39
Días de pago 29 32 37

Período medio explotación 59 77 87

Hay un aumento del período medio de explotación, derivado de un aumento en los


días de cobro y existencias, que no han sido compensados con financiación de los
proveedores.

También se ha producido un ligero aumento de ventas que hace que las NOF, o
Necesidades Operativas de Fondos, hayan aumentado también.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Control de Gestión y Presupuestario 24


Tema 2. Ideas clave
A fondo

¿Eficiencia o solvencia a corto plazo?

El periodo medio de maduración y la solvencia a corto plazo

El objetivo de este apartado es profundizar sobre el periodo medio de maduración a


través del análisis en un caso práctico.

Accede al artículo a través del aula virtual

Escuela financiera: fondo de maniobra

Empresa Actual (21 de junio de 2016). Escuela financiera: fondo de maniobra. Empresa
Actual.

Ampliar los conceptos del recurso anterior con el fondo de maniobra positivo o
negativo muchas veces depende del sector. El autor aporta razonamientos sobre el
impacto del tipo de actividad sobre el fondo de maniobra.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.empresaactual.com/escuela-financiera-fondo-de-maniobra/

Control de Gestión y Presupuestario 25


Tema 2. A fondo
Periodo Medio de Maduración de la empresa

Blanco, E. R. (2008). Periodo medio de maduración de la empresa (PMM). Eumed.net.

El siguiente artículo trata un recurso más amplio sobre la gestión del fondo de
maniobra.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.eumed.net/libros-
gratis/2008c/423/PERIODO%20MEDIO%20DE%20MADURACION%20DE%20LA%20E
MPRESA.htm
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Control de Gestión y Presupuestario 26


Tema 2. A fondo
Actividades

Caso práctico

Cada caso práctico se trabajará en 4 semanas siguiendo el cronograma de trabajo


que se muestra en la imagen y que también recoge tu programación semanal:

Semana
Trabajo individual

PREPARACIÓN –
Semana
2ª Presentación del caso por el profesor y discusión
en grupos

Semana
Trabajo en equipo

Semana RESOLUCIÓN –
4ª Conclusiones del profesor

Para realizar el caso práctico que tienes asignado para esta semana en tu
programación semanal, tienes que entrar en el aula virtual en la pestaña «Tareas».

Accede al caso, lee el enunciado y descárgate todos los archivos que contenga.

Sigue las instrucciones de tu profesor en cada una de las sesiones.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Control de Gestión y Presupuestario 27


Tema 2. Actividades
Test
1. ¿En qué estado contable debe buscarse el valor de las mesas de oficina de una
empresa?
A. Cuenta de pérdidas y ganancias.
B. Balance. Entre las cuentas de activo.
C. No aparecen porque no son algo relevante.
D. Las respuestas A y B son correctas.

2. ¿En qué estado contable debe buscarse el dinero en efectivo de una empresa?
A. Cuenta de pérdidas y ganancias.
B. Balance. Entre las cuentas de activo.
C. No aparecen porque no son algo relevante.
D. Las respuestas A y B son correctas.

3. ¿En qué estado contable debe buscarse el beneficio obtenido durante el último
periodo por la empresa?
A. Cuenta de pérdidas y ganancias.
B. Balance. Entre las cuentas de activo.
C. No aparecen porque no son algo relevante.
D. Las respuestas A y B son correctas.

4. ¿En qué estado contable debe buscarse los gastos de personal?


A. Cuenta de pérdidas y ganancias.
B. Balance. Entre las cuentas de activo.
C. No aparecen porque no son algo relevante.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

D. Las respuestas A y B son correctas.

Control de Gestión y Presupuestario 28


Tema 2. Test
5. El ROE coincidirá con el ROA
A. Nunca. No pueden coincidir.
B. Cuando la empresa pierde dinero.
C. Cuando la empresa gana dinero.
D. Cuando no haya endeudamiento.

6. El resultado contable y el cash flow coinciden cuando


A. La empresa gana dinero.
B. Si la empresa no tiene inmovilizado.
C. Si la amortización más los intereses más los impuestos suman igual que las
inversiones y la variación de fondo de maniobra.
D. SI la empresa exporta toda su producción y, por tanto, no factura con IVA.

7. Los créditos fiscales


A. Pueden venderse con autorización de Hacienda.
B. Aparecen cuando la empresa pierde dinero pero es probable que tenga
beneficio en el futuro.
C. Solo los tienen las empresas grandes porque requiere para su generación la
existencia de un grupo de empresas.
D. Son una forma de fraude tributario.

8. ¿Es sostenible que la empresa permanezca mucho tiempo con un ratio DSP
inferior a uno?
A. Sí. Depende de su capacidad de generar tesorería a corto plazo en su
actividad.
B. No. La empresa estará legalmente quebrada.
C. Sí, pero debe buscar créditos bancarios a corto plazo para no desatender
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

los pagos.
D. No, salvo que la DQ sea inferior a 1.

Control de Gestión y Presupuestario 29


Tema 2. Test
9. Dependiendo del resultado del Z Score, se debería
A. Dar crédito ilimitado o no a la empresa analizada.
B. Comprar acciones de la empresa analizada.
C. Dar crédito o no a la empresa analizada, pero para ver el límite de riesgo se
debe emplear otra herramienta.
D. Competir intensamente contra la empresa analizada porque está débil
financieramente hablando.

10. En general, puede calcularse cualquier ratio combinando dos magnitudes de las
cuentas anuales
A. Sí. Seguro que se les puede encontrar una interpretación.
B. No. Solo deben compararse partidas del balance entre sí, y lo mismo en
relación a las partidas de ingresos y gastos.
C. Si, aunque no todos los ratios tienen sentido económico.
D. A y B son correctas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Control de Gestión y Presupuestario 30


Tema 2. Test

También podría gustarte