Está en la página 1de 2

WILMAR FERNEY YOSA GONZALEZ

ID 274164

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

NOVENO SEMESTRE

CONFLICTO, DIÁLOGOS Y JUSTICIA TRANSICIONAL

Vivimos en una sociedad donde desde el inicio de su historia y desde su


independencia se ha derramado sangre de gente inocente, que no tienen nada
que ver con los actos atroces que cometen los grupos armados al margen ley, la
guerra que conlleva esto con el gobierno nacional, pues bien en este momento en
el que se adelantan conversaciones en la habana sobre un posible acuerdo de
paz entre la guerrilla de las FARC y el gobierno, es tiempo de hacernos la
pregunta ¿será posible vivir en paz?.

Si nos detenemos a observar ni la ley de justicia transicional, la ley de justicia y


paz y la ley de victimas están siendo congruentes y severos con respecto a los
delitos atroces y de lesa humanidad que han venido cometiendo estos grupos por
más de cincuenta años, sin embargo, siendo optimistas si se firmara este
acuerdo estaríamos nosotros preparados para recibir y vivir en armonía sin odio y
sin rencor con aquellas personas reinsertadas.

En el proceso de paz hay muchos actores, en este momento claramente se


identifican que en la mesa de negociación se encuentra las FARC como principal
grupo guerrillero al margen de la ley y por el otro lado el gobierno, mientras estos
actores se encuentran en negociación, aparece otro que se aprovecha de la
situación de delinquir y hostigar al pueblo como es el caso del ELN, a mi manera
de ver el estado ha dejado de hacer lo importante para cumplir con lo urgente, no
hay que descuidar la población, el deterioro de las regiones que sufren, mientras
que las FARC lo que hacen es manipular y aprovecharse de la intención que tiene
el gobierno de acabar con la guerra difícil bajo las actuales condiciones que tiene
el gobierno de ceder y al no ver el interés de las guerrillas, por comprometerse al
cese de fuego involucrarse a favor de este proceso, es doloroso ver cómo se van
a asignar millones de pesos que se van a recibir de otros países para el post
conflicto, mientras ese dinero se puede destinar a combatir la pobreza, la
desnutrición en los niños e invertir en mejorar el sistema de salud.

También podría gustarte