Está en la página 1de 23

 INTEGRANTES DEL EQUIPO: 5º ”B/M” TURISMO*

• Badillo Arreola Tristán


• Mar Pérez Miriam Erendira
• Martínez De Arcos Stefania
• Pérez Polanco Karla Illeana
• Ramírez Morín Dulce Rosario
• Tovar Domínguez Elsa Guadalupe
¿Qué es una Carga Eléctrica?
 La carga eléctrica es una propiedad de la
materia que se traduce o que provoca que los
cuerpos se atraigan o se repelen (se rechacen)
entre sí en función a la aparición de campos
electromagnéticos generados por las mismas
cargas.
 En el Sistema Internacional de Unidades la
unidad de carga eléctrica se
denomina culombio (símbolo C). Se define
como la cantidad de carga que pasa por la
sección transversal de un conductor eléctrico
en un segundo, cuando la corriente eléctrica es
de un amperio, y se corresponde con la carga
de 6,241 509 × 1018 electrones
aproximadamente.
Conservación de la carga

Toda la materia, es decir cualquier clase de


cuerpo que pensemos, se compone de átomos y
éstos de partículas elementales como lo son los
electrones, protones y neutrones. Estos tienen una
propiedad llamada carga eléctricas (protones y
electrones), ya que los neutrones son
eléctricamente neutros.
 La carga se conserva en todo proceso, ya sea
en gran escala o en el nivel atómico y
nuclear, se aplica el concepto de conservación
de la carga.
 Jamás se ha observado la creación o
destrucción de carga neta. La conservación de
la carga es una de las piedras angulares de la
física.
Protones y Electrones
La masa de protón es aproximadamente dos
mil veces mayor que la del electrón Y pese a
eso la magnitud de sus cargas eléctricas es la
misma.
Todo objeto cuyo número de electrones sea
distinto al de protones tiene carga eléctrica.
 Si tiene más electrones que protones la
carga es negativa. Si tiene menos
electrones que protones, la carga es
positiva .
Los físicos saben que no se puede crear una
carga, ni positiva ni negativa, partiendo de
la nada. Este hecho se expresa en la ley de
la conservación de la carga eléctrica. Los
electrones no se crean ni se destruyen , sino
que simplemente se transfieren de un
material a otro.
El átomo
 El átomo es la unidad de materia más pequeña
de un elemento químico que mantiene su
identidad o sus propiedades, y que no es posible
dividir mediante procesos químicos.
 Está compuesto por un núcleo atómico, en el
que se concentra casi toda su masa, rodeado
de una nube de electrones. El núcleo está
formado por protones, con carga positiva, y
neutrones, eléctricamente neutros. Los
electrones, cargados
negativamente, permanecen ligados a este
mediante la fuerza electromagnética.
 El número de protones o número atómico
determina el elemento químico, y el número de
neutrones determina su isótopo. Un átomo con
el mismo número de protones que de
electrones es eléctricamente neutro. Si por el
contrario posee un exceso de protones o de
electrones, su carga neta es positiva o
negativa, y se denomina ion.
Ley de conservación de la
carga eléctrica
 El electrón, la primera partícula elemental, se
descubrió hace mucho, en 1897. Por lo que se
ha podido comprobar hasta el momento, es
absolutamente estable y no se desintegra en
otras partículas más ligeras. La estabilidad
absoluta del electrón está garantizada por la
ley de conservación de la carga eléctrica, en
una interacción de partículas la carga eléctrica
total ha de mantenerse constante
 La ley de conservación de la carga
eléctrica, si es absoluta, es el resultado de
una simetría exacta de las ecuaciones de
la teoría de campo.
Carga Eléctrica (Ejemplos)
*Ley de Coulomb
 Las primeras mediciones cuantitativas de la
fuerza entre dos cuerpos cargados (cargas
puntuales), fueron realizadas por el científico e
ingeniero francés Charles Coulomb, en
1780, este probó la ley que lleva su nombre.

 “La fuerza de atracción o de repulsión entre dos


cargas puntuales es directamente proporcional
al producto de las dos cargas e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia que
las separa”.
 STATCOULOMB (USC)
 Se define como la carga que repele a
otra carga igual y del mismo signo, con
una fuerza de una dina, cuando las
cargas están separadas un centímetro.
 En el sistema internacional de unidades
(SI), la unidad de carga es el Coulomb
que se define en función de la intensidad
de corriente, el Amperio.
 COULOMB (C)
 Es la carga que se transfiere a través de
cualquier sección transversal de un
conductor en un segundo en el cual
circula una corriente constante de un
Ampere.
Generador de Van de Graaff.
 Está basado en el principio de
frotamiento, llega a producir voltajes de 10 o 12
millones de volts.
Este tipo de generador es como una batería
eléctrica que genera electricidad. Las cargas
eléctricas en las terminales de una batería son
exactamente iguales a las de un generador
electroestático.
 El Generador se compone de una esfera
metálica hueca que está aislada y es sostenida
por un soporte también metálico, el cual
recoge la carga de una escobilla conectada al
rotor de un motor eléctrico que la carga
positivamente. El soporte sube las cargas
eléctricas a la esfera metálica, donde se
acumulan. Al acercarle una segunda
esfera, más pequeña, que se encuentra
conectada a tierra, se descarga la esfera
grande provocando un destello (chispa) entre
ambas.
Condensador o capacitador
eléctrico.
 Cuando se tiene una gran demanda por altas
cantidades de energía eléctrica, el
almacenamiento de la carga eléctrica es un
factor importante.
 Condensador eléctrico
 Es un dispositivo eléctrico que consiste de dos
conductores separados por un aislador o
dieléctrico que permite almacenar carga
eléctrica.
 Capacidad o capacitancia de un
condensador
 Es la razón de la carga que de
cualquiera de los conductores la
diferencia de potencial entre ellas.
CONSERVACIÓN DE
LA CARGA ELÉCTRICA

Toda la materia, se
compone de átomos y éstos
de partículas elementales
como lo son los
electrones, protones y
neutrones.

Protones Electrones

Partícula elemental de Partícula subatómica. En


carga eléctrico positiva y un átomo los electrones
masa acerca de dos mil rodean el núcleo.
veces más grandes que
el electrón
*Conclusiones
 El tema nos dice que todas las cosas que
suponemos como simples, no lo son, porque
están no solo compuestas por lo que se ven
a simple vista, sino que también están
conformados por los llamados átomos, en los
que subsisten los protones y neutrones, lo que
nos lleva a que la esencia de la electricidad
es la carga eléctrica. Esta cualidad existe en
dos clases distintas, que se denominan
cargas positivas y negativas. Las cargas
eléctricas de la misma clase o signo se
repelen mutuamente y las de signo distinto
se atraen.

También podría gustarte