Está en la página 1de 2

ORIGEN DE LA PRENSA EN  MÉXICO

El comienzo de la Prensa en México es dado en la época colonial, donde algunas personas salían a las calles,
con la debida vigilancia de las autoridades de la Nueva España a compartir las noticias acontecidas utilizando
únicamente como instrumento de trabajo su voz.

Posteriormente se da la integración de la imprenta gracias a radicar a la Nueva España, el impresor de origen


italiano Juan Pablos, de ésta forma poco a poco se fueron sumando más y más talleres dedicados a la
impresión. Se inicia con la impresión y repartición de hojas volantes, la primera que ve ser impresa México es
el Mercurio Volante, en 1693 editada por Carlos de Sigüenza y Góngora con un contenido científico e
histórico.

Ya para 1722, Juan Ignacio de Castorena Ursúa y Goyeneche quien era clérigo católico y doctor, edita la
Gaceta de México y noticias de Nueva España, éste es considerado como el primer periódico en México, el
contenido era diverso como ahora, empezando por información relacionada con la religión, noticias oficiales,
comerciales, sociales, etc. Se imprimía mensualmente, y duro del mes de enero a junio del año antes

mencionado.

Es como así se fue abriendo camino a los periódicos y hojas volantes en nuestro país. A la prensa en general.

1. Introducción
La Prensa, el periodismo escrito, o periódico como se prefiera llamarle, es una pequeña pila de papel impresa, que todas las
mañanas nos llega a la calle o a la casa, con la salida del sol y nos muestra cómo se mueve el mundo a la vez que nos movemos
con éste, a veces sin percatarnos siquiera de ello.
La prensa nació casi con el descubrimiento de América y ahora está presente en casi todo el mundo, plasmando en sus paginas a lo
largo del tiempo la historia de la humanidad y comunicándola a la gente por tanto que hoy es el medio de comunicación social más
popular del mundo (en cuanto a información se refiere). Pero muchas veces se desconoce cómo funciona un periódico, por eso
ahora mediante esta investigación se informará un poco más de este valioso medio informativo, señalando mediante un periódico en
especifico, las características del mismo y su desenvolvimiento en la sociedad.
Tipos de Prensa.
Las modalidades de prensa pueden diferenciarse según la periodicidad de su aparición (diaria, semanal o mensual, etc..) Sin
embargo, la noción de la prensa se encuentra en primer termino vinculado a los diarios y secundariamente a los periódicos o
revistas semanales. También se establece distinción según el medio que soporta la difusión de noticias (prensa escrita, radio,
televisión), aunque en general la prensa se identifica con la información escrita. Otro criterio de distinción de tipos se refiere a la
separación de prensa de información general y prensa especializada. Las publicaciones de información general se ocupan de todos
los temas mencionados, mientras que las de prensa especializada son aquellas que cubre un área precisa ( económica, deportes,
música, espectáculos, sucesos, prensas del corazón, etc.), o bien de temas generales o enfocados desde una perspectiva
determinada.
Las peculiaridades de cada publicación condicionan el estilo que se adopta para la presentación de noticias. Así, por ejemplo, la
prensa de opinión tiende a adoptar formato y estilo ponderados, con un porcentaje de ilustración proporcionalmente reducido, en
cambio, la llamada prensa del corazón tiene un mayor contenido grafico.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtml#ixzz4YUkI2VM6

También podría gustarte