Está en la página 1de 79

MERCOSUR

SM
Secretaría
del Mercosur

Informe Semestral
de la Secretaría del
MERCOSUR
28ª Edición

Abril
2020
Secretaría del MERCOSUR (SM)
Dirección
María Fernanda Monti

Elaboración
Sector de Asesoría Técnica (SAT)
Alejandro Puglia Macaronis
Esteban Rogel Chaler
Pablo Riera Duarte
Leonardo Pankiewicz
Ana Belén Costa

Diseño Gráfico
Unidad de Comunicación e Información del MERCOSUR (UCIM)
Gabriella Nunes

Traducción
Sector de Apoyo (SAP)
Anderson Morales
Valeria Alvarez

Secretaría del MERCOSUR


Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR, 28ª Edición.
Montevideo, 2020. 78 páginas.

Secretaría del MERCOSUR


Dr. Luis Piera, 1992, Piso I.
Montevideo, Uruguay.
Tel.: (+598) 2412-9024
E-mail: secretaria@mercosur.int
http://www.mercosur.int
Presentación
La Decisión N° 15/15 del Consejo del Europea de Libre Comercio (EFTA),
Mercado Común (CMC) instruye a la dando inicio inmediatamente al
Secretaría del MERCOSUR a que proceso de revisión jurídica y formal
elabore informes periódicos, en bases del mismo, tarea que se suma a la
semestrales, sobre la evolución del revisión del acuerdo en principio
proceso de integración, con la finalidad alcanzado el semestre anterior con la
de analizar las variables relevantes que Unión Europea (UE). Estos trabajos
lo afectan y acompañar la permitirán, en un futuro próximo,
implementación de los compromisos proceder a la firma de los instrumentos
asumidos en el ámbito o por el finales en ambos casos.
MERCOSUR. Las negociaciones con otros posibles
En cumplimiento de esta instrucción, la socios comerciales continuaron
Secretaría del MERCOSUR elabora el durante el periodo, registrándose
presente Informe que aborda temas de avances principalmente con Canadá,
actualidad del proceso de integración, Corea y Singapur e iniciando
y realiza un análisis de las normas negociaciones con el Líbano. El
aprobadas durante el segundo MERCOSUR también mantuvo
semestre de 2019, correspondiente a contactos con Israel y la India, en este
la Presidencia Pro Tempore de Brasil. último caso, para evaluar la posible
Las acciones del MERCOSUR durante ampliación del acuerdo ya existente.
este periodo han estado orientadas a Las negociaciones con los socios
dar continuidad a los trabajos iniciados regionales estuvieron presentes a
en periodos anteriores, priorizando través de contactos con la Alianza del
tanto los esfuerzos para la apertura de Pacifico.
nuevos mercados, a través de El fortalecimiento institucional del
negociaciones externas, como al bloque ha sido otro de los ejes
fortalecimiento institucional del principales de trabajo. Al respecto,
bloque. merece destacarse el impulso dado al
En lo referente al relacionamiento fortalecimiento de la integración
externo, fue concluido durante el regional en las zonas de fronteras,
semestre el Acuerdo con la Asociación

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 2


mediante la adopción de dos instrumentos comunes de política
instrumentos de suma importancia. comercial mediante la actualización
Por un lado, el Acuerdo de Localidades del mecanismo para la adopción de
Fronterizas Vinculadas brindará medidas arancelarias por razones de
facilidades a los ciudadanos residentes abastecimiento.
en las áreas de frontera en materia Estos y otros temas serán tratados con
económica, laboral y de tránsito, así mayor detalle en el presente informe,
como en lo referente al acceso a los que se estructura en cuatro secciones:
servicios públicos de salud, enseñanza La primera sección detalla las
y cultura. características del intercambio
Por otra parte, el Acuerdo de comercial realizado durante el
Cooperación Policial en espacios segundo semestre de 2019,
fronterizos, establece procedimientos mostrando, entre otros aspectos, la
por medio de los cuales las autoridades variación de los flujos comerciales, los
competentes se prestarán ayuda para principales destinos de las
prevenir e investigar hechos delictivos. exportaciones y los principales
Este acuerdo prevé, incluso, la orígenes de las importaciones, y la
persecución transfronteriza para composición de las exportaciones e
determinados hechos y circunstancias. importaciones según los diferentes
Otro logro importante del semestre ha rubros.
sido la aprobación del Acuerdo de La segunda sección detalla los avances
Facilitación del Comercio del del semestre en materia de
MERCOSUR, instrumento que relacionamiento externo, presentando
permitirá consolidar el conjunto de el estado de situación de los diversos
instrumentos, mecanismos y frentes de negociación tanto de la
procedimientos tendientes a agilizar y agenda regional, como extra-regional.
simplificar la circulación de La tercera sección desarrolla en mayor
mercaderías en el bloque. profundidad los principales temas de la
En el periodo fue aprobado el Acuerdo agenda regional tratados durante el
de Reconocimiento Mutuo de semestre, entre ellos: el nuevo
Certificados de Firma Digital, que mecanismo de “Acciones Puntuales en
permitirá que las firmas digitales el Ámbito Arancelario por Razones de
emitidas en un Estado Parte tengan Abastecimiento”, cuya finalidad es la
validez jurídica y probatoria en los de garantizar un abastecimiento
restantes Estados Parte, equiparando a normal y fluido de productos en
estos efectos la firma digital con las los Estados Partes; el Acuerdo de
firmas manuscritas. Reconocimiento Mutuo de Certificados
El MERCOSUR continuó con sus de Firma Digital del MERCOSUR; y el
esfuerzos para modernizar los Acuerdo sobre Facilitación del
Comercio del MERCOSUR.
Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 3
Finalmente, la cuarta sección sobre información estadística relativa al
proceso legislativo brinda un acervo normativo del MERCOSUR.
panorama sobre la producción
legislativa del semestre y actualiza la

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 4


Índice
Presentación .................................................................................................................................2
I. Comercio Exterior ......................................................................................................................6
II. Relacionamiento Externo .......................................................................................................12
1. Estado Actual ...................................................................................................................... 12
2. Avance de las negociaciones en el segundo semestre de 2019 ........................................ 14
III. Avances del Proceso de Integración .....................................................................................20
1. Facilitación del Comercio en el MERCOSUR .................................................................... 20
2. Actualización del Mecanismo de Acciones Puntuales en el Ámbito Arancelario por
Razones de Abastecimiento ................................................................................................... 25
3. Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Certificados de Firma Digital del MERCOSUR . 29
4. Reglamentación de la participación de nuevos Estados Partes del MERCOSUR ............ 31
5. Avances en la Agenda de la Integración Fronteriza ........................................................ 33
I. Acuerdo sobre Localidades Fronterizas Vinculadas del MERCOSUR .......................34
II. Acuerdo de Cooperación Policial sobre Espacios Fronterizos del MERCOSUR........41
IV. Proceso Legislativo ................................................................................................................44
1. Introducción ..................................................................................................................... 44
2. Producción Normativa Semestral .................................................................................... 45
Anexo ..........................................................................................................................................50

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 5


I. Comercio Exterior
Durante el segundo semestre de 2019 SBC con ese país fue favorable en U$S
el intercambio comercial total del 14 mil millones. El 17% de las
MERCOSUR fue de U$S 283 mil importaciones corresponde a la Unión
millones, con una disminución del 7% Europea y el 15% a los Estados Unidos.
respecto a igual periodo del año El SBC con los principales socios fue
anterior. positivo, excepto con Estados Unidos.
En lo que refiere al Arancel Externo
Las exportaciones totales
Común (AEC) de las importaciones
descendieron un 6%, totalizando U$S
extrazona, el 23% de las mismas
156 mil millones, de los cuales el 89%
estuvieron gravadas con un AEC del
(U$S 140 mil millones) tuvieron como
0%, y el 18% con un AEC del 14%,
destino mercados de extrazona. siendo éstos los niveles arancelarios
Las importaciones totales más frecuentes.
descendieron un 8%. El total fue de Las exportaciones del MERCOSUR a
U$S 127 mil millones, de los cuales el extrazona estuvieron conformadas
83% (U$S 106 mil millones) tuvieron principalmente por materias primas y
como origen mercados de extrazona. sus manufacturas (combustibles,
El saldo de la balanza comercial metales y alimentos); mientras que las
extrazona (SBC) del bloque durante importaciones consistieron
este periodo fue de U$S 34 mil principalmente en productos
millones, resultante de superávits de industrializados (maquinarias,
todos los Estados Parte, excepto de automóviles, químicos y plásticos).
Paraguay. El SBC favorable se explica
El principal destino de las principalmente por las balanzas de los
exportaciones del MERCOSUR fue sectores de oleaginosas (U$S 15 mil
China, con U$S 39 mil millones y una millones), minerales metalíferos (U$S
participación del 25%. Siguen en 13 mil millones) y carne (U$S 12 mil
importancia la Unión Europea, y millones).
Estados Unidos con el 14% y 11% de las El comercio intra-MERCOSUR alcanzó
exportaciones, respectivamente. la suma de U$S 21 mil millones,
América Latina y el Caribe representó descendiendo un 8% respecto de igual
el 10% de las ventas externas. periodo del año anterior. Durante el
El principal proveedor externo del periodo, Brasil fue tanto el mayor
MERCOSUR fue China, con U$S 25 mil exportador como importador del
millones y una participación del 19%. El bloque.

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 6


El comercio intra-MERCOSUR tiene un
importante componente de bienes
industriales (principalmente
automóviles, que representan el 20%
del comercio) e insumos.

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 7


Fuente: elaborado con datos de la base de comercio exterior de la Fuente: elaborado con datos de la base de comercio exterior de la
Secretaría del MERCOSUR Secretaría del MERCOSUR

Fuente: elaborado con datos de la base de comercio exterior de la Fuente: elaborado con datos de la base de comercio exterior de la
Secretaría del MERCOSUR Secretaría del MERCOSUR

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 8


Fuente: Elaborado con datos de la base de comercio exterior de la
Secretaría del MERCOSUR

Fuente: Elaborado con datos de la base de comercio exterior de la


Secretaría del MERCOSUR

Fuente: Elaborado con datos de la base de comercio exterior de la


Secretaría del MERCOSUR

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 9


Fuente: Elaborado con datos de la base de comercio exterior de la Fuente: elaborado con datos de la base de comercio exterior de la
Secretaría del MERCOSUR Secretaría del MERCOSUR

Fuente: elaborado con datos de la base de comercio exterior de la Fuente: elaborado con datos de la base de comercio exterior de la
Secretaría del MERCOSUR Secretaría del MERCOSUR

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 10


Fuente: elaborado con datos de la base de comercio exterior de la Secretaría
del MERCOSUR

Fuente: elaborado con datos de la base de comercio exterior de la


Secretaría del MERCOSUR

Fuente: elaborado con datos de la base de comercio exterior de la


Secretaría del MERCOSUR

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 11


II. Relacionamiento
Externo
1. Estado Actual
El MERCOSUR es parte de diversos La finalización de las negociaciones
acuerdos regionales y extrarregionales, mencionadas permitió al MERCOSUR
principalmente en el área comercial y concentrar sus esfuerzos en otros
política, incluyendo otros, en el ámbito ámbitos, principalmente, Canadá,
de la cooperación internacional y en las Corea y Singapur.
áreas de la educación, la ciencia y la
También fue posible abrir nuevos
cultura.
frentes de negociación, destacándose
El Grupo de Relacionamiento Externo la realización de la I ronda de
(GRELEX) es el foro dependiente del negociaciones con el Líbano para la
GMC responsable de las negociaciones suscripción de un acuerdo de libre
económico - comerciales del comercio.
MERCOSUR.
El semestre también fue fructífero en
Desde su creación, nuclea la actividad la realización de trabajos que facilitan
vinculada a las negociaciones y la aplicación de los acuerdos existentes
acuerdos con terceros países y bloques y que permitirán un mayor
de la región, y extrarregionales. aprovechamiento.

Durante el segundo semestre de 2019, Entre estos trabajos, se destacan las


las negociaciones comerciales han acciones emprendidas por el
estado concentradas en los trabajos de MERCOSUR con India e Israel para la
revisión jurídica y formal de los actualización de las nomenclaturas de
acuerdos en principio celebrados con la los acuerdos ya existentes y el análisis
Unión Europea (UE) y, más de estrategias tendientes a elevar el
recientemente, del acuerdo con la nivel de compromisos asumidos.
Asociación Europea de Libre Comercio
(EFTA).

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 12


A la fecha, el MERCOSUR se vincula con • Estados en proceso de
adhesión: 11
distintos países mediante
• Estados Asociados: 62
aproximadamente 40 instrumentos de
• Acuerdos Marco: 163
diverso alcance, muchos de los cuales, • Memorándum de
han sido la base para el posterior inicio Entendimiento: 104
de la negociación de acuerdos • Acuerdos Preferenciales
comerciales. vigentes: 55
• Acuerdos de Libre Comercio
Asimismo, mantiene diálogos y vigentes: 76
negociaciones con 17 países:

1Mediante la Decisión CMC Nº 13/15 se aprueba el (2010); República Cooperativa de Guyana (2013);
“Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Palestina (2010); República Tunecina - 2014; Surinam (
Bolivia al MERCOSUR”. 2015).
Ecuador también manifestó interés en iniciar el proceso 4 Trinidad y Tobago (1999) (comercio e inversiones); Cuba

de adhesión al MERCOSUR, el cual fue plasmado en la (2010) (diálogo político y cooperación); Federación Rusa
Decisión CMC Nº 38/11. A la fecha de este informe las (2006) (diálogo político y cooperación); República de
negociaciones no han avanzado. Singapur (2007) (comercio e inversiones); República de
2Estados Asociados Intra - ALADI: Chile (Dec. CMC Nº Corea (2009) (comercio e inversiones); República de
12/97); Colombia (Decisión CMC Nº 44/04) Ecuador Turquía (2010) (diálogo político y cooperación); República
(Decisión CMC Nº 43/04) y Perú (Decisión CMC Nº 39/03). del Líbano (2014) (comercio y cooperación), Canadá
Estados Asociados Extra-ALADI: Guyana (Decisión CMC Nº (1998) (comercio e inversiones); EFTA (2000) (comercio e
19/15) y Surinam (Decisión CMC Nº 21/15). inversiones); Unión Económica Euroasiática (comercial y
3 Mercado Común Centroamericano (MCCA) (1998); económica) (2018).
Comunidad Económica Europea (CEE) (1995); República 5 ACE Nº 54 MCS - México (2002); ACE Nº 55 MCS – México

de Sudáfrica (2000); República de la India (2003), (2002); Unión Aduanera del África Austral (SACU) - 2004;
República Árabe de Egipto (2004); Reino de Marruecos República de la India – 2004; ACE Nº 62 MCS - Cuba (2006).
(2004); Consejo de Cooperación de Los Estados Árabes del 6 ACE Nº 35 MCS - Chile (1996); ACE Nº 36 MCS - Bolivia

Golfo (CCG) (2005); Estado de Israel (2005); República (1996); ACE Nº 58 MCS - Perú (2005); ACE Nº 59 MCS - CAN
Islámica de Pakistán (2006); Reino de Jordania (2008); (2004); Estado de Israel (2007); República Árabe de Egipto
República de Turquía (2008); República Árabe de Siria (2009); ACE Nº 72 MCS - Colombia (2017).

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 13


• Otros Acuerdos de Libre específico para los países en desarrollo
Comercio: 37 por medio del cual se intercambian
• Negociaciones en curso: 48 preferencias arancelarias con el
• Diálogos Extra Regionales: 129 objetivo de potenciar el comercio
Cabe destacar que, el MERCOSUR entre ellos.10
como bloque también es Parte del
Sistema Global de Preferencias
Comerciales (SGPC), acuerdo comercial

2. Avance de las negociaciones en el segundo semestre de 201911


Las acciones emprendidas durante el como cuotas de importación de bienes
segundo semestre del año 2019 de gran importancia para la región,
permitieron culminar el día 23 de tales como carne bovina, arroz, vino y
agosto las negociaciones, iniciadas en aceite de oliva.
enero de 2017, entre el MERCOSUR y la Durante el semestre también los
Asociación Europea de Libre Comercio Estados Parte iniciaron los trabajos de
(EFTA), siendo este el segundo acuerdo revisión jurídica y formal del acuerdo
comercial en ser alcanzado en el en principio con la Unión Europea,
presente año. cuyas negociaciones finalizaron el
A partir de este momento, se inicia un pasado mes de junio, requisito
periodo en el cual las partes iniciarán necesario para poder proceder a su
un proceso de revisión legal y formal firma.
de los documentos elaborados, a El MERCOSUR también continúo con el
efectos de posibilitar la firma del desarrollo de su agenda internacional
Acuerdo e iniciar los trámites para su con otros países y bloques, cuyos
incorporación. Una característica principales aspectos se señalan a
importante de este futuro instrumento continuación:
es que tendrá vigencia bilateral entre
los socios de EFTA y MERCOSUR que
vayan ratificando el mismo.
En el acuerdo, el MERCOSUR obtuvo
una rebaja sustancial de los aranceles
aplicados al comercio agrícola, así

7 Estado de Palestina (2011); Unión Europea (UE) - bloque a través del Protocolo de Adhesión del MERCOSUR
Acuerdo en principio (junio 2019); Asociación Europea de al SGPC, firmado en noviembre del año 1997, aprobado
Libre Comercio (EFTA) – Acuerdo en principio (2019). por el bloque mediante la Decisión CMC Nº 51/00.
8 Canadá, Corea, Singapur, Líbano. 11 Basado en Actas del Consejo del Mercado Común (CMC),
9 Túnez, Nueva Zelanda, Rusia, China, Japón, UEE, Alianza del Grupo Mercado Común (GMC), del Grupo de
del Pacífico, Indonesia, SICA, Islas del Pacífico, Pakistán, Relacionamiento Externo (GRELEX) y del Informe de
CER (última referencia de acuerdo con el Acta 02/17 del Resultados de la Presidencia Pro Témpore brasileña, todos
GRELEX). disponibles en la página de la Secretaría del MERCOSUR
10 En la actualidad está conformado por 130 países. El (SM
MERCOSUR da sus primeros pasos para ingresar como

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 14


Agenda Intrarregional En ese sentido, se realizaron gestiones,
a través de las Embajadas de los
• Alianza del Pacifico (AP)
Estados Parte, ante los gobiernos de
El MERCOSUR realizó esfuerzos para Costa Rica, Guatemala, Honduras y
avanzar en la implementación del Plan República Dominicana para presentar
de Acción definido en la Reunión de una propuesta de negociación de un
Jefes de Estados de Puerto Vallarta (24 acuerdo de libre comercio. En este
de julio de 2018). último caso, y a pedido de la
Estos esfuerzos estuvieron centrados contraparte, fue formalizado un
principalmente en: pedido de iniciar negociaciones
comerciales. El MERCOSUR está
- Cooperación Regulatoria: fueron
trabajando en una propuesta de
presentados términos de referencia
términos de referencia para las
para la identificación de potenciales
negociaciones.
sectores.
- Inversiones: se analizaron • Estado Plurinacional de Bolivia
propuestas para la coordinación de Durante el semestre, no se registraron
posiciones en la Organización novedades en el proceso de
Mundial del Comercio (OMC) en internacionalización del Protocolo de
materia de facilitación de Adhesión del Estado Plurinacional de
inversiones. Bolivia al MERCOSUR.12
- Movilidad Académica: se invitó a la
Por otra parte, el 23 de octubre se
AP a participar de la reunión del
realizó la XIII reunión de la Comisión
MERCOSUR Educativo.
Administradora del acuerdo bilateral
Finalmente, el MERCOSUR reiteró la existente entre el MERCOSUR y Bolivia
importancia de recibir reacciones a la (AAP.CE N° 36), en la cual se analizó la
propuesta de marco jurídico sobre relación comercial bilateral y diversos
Facilitación de Comercio. temas vinculados al régimen de origen,
• América Central y el Caribe entre los cuales puede destacarse la
certificación de origen digital y la
El MERCOSUR analizó un nuevo
regulación de la emisión de
enfoque para eventuales
certificados de origen para la
negociaciones con los países de
exportación de ómnibus y camiones.
América Central y el Caribe,
acordándose que las negociaciones • República de Colombia
deberían ser entre el bloque y cada uno El acuerdo MERCOSUR – Colombia
de estos países a título individual. (AAP.CE N° 72) se aplica para
Argentina, Brasil y Colombia desde

12 Pueden consultarse los detalles de la incorporación del disponible en:


Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia https://www.mre.gov.py/tratados/public_web/DetallesT
al MERCOSUR en la Dirección de Tratados del Ministerio ratado.aspx?id=wPEBvbgLt4cMYaxJfUrS/w==&em=lc4aLY
de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, HVB0dF+kNrtEvsmZ96BovjLlz0mcrZruYPcn8=

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 15


diciembre de 2017, para Uruguay días 30 de setiembre y 4 de octubre de
desde junio de 2018 y, en el caso de 2019.
Paraguay, desde enero de 2019.13 En esa oportunidad se trataron temas
En el mes de setiembre se realizó la vinculados a acceso a mercados, reglas
primera reunión de la Comisión de origen, servicios, comercio
Administradora, en la cual se acordó su electrónico, inversiones, medidas
reglamento interno y resoluciones sanitarias y fitosanitarias y compras
relativas al llenado de los Certificados públicas.
de Origen del sector automotor. Las partes intercambiaron ofertas en
Las partes continuaron con el compras públicas y pedidas de mejoras
intercambio de propuestas de en las ofertas de acceso al mercado de
corrección al Protocolo de Servicios del bienes. En este punto, el MERCOSUR
Acuerdo, firmado en julio de 2018, a reiteró la importancia de lograr un
los efectos de posibilitar su acceso efectivo al mercado de bienes
protocolización en el ámbito de ALADI. agrícolas de Corea.
Se encuentra en la etapa final la • Canadá
negociación del nuevo capítulo de
Entre los días 29 de julio y 2 de agosto
solución de controversias.
de 2019 se realizó en Ottawa, Canadá,
Las partes establecieron un grupo ad la VII Ronda de Negociaciones.
hoc que trabajará en la actualización de
En la misma se acordaron modalidades
la nomenclatura utilizada en el acuerdo
para el intercambio de ofertas
tanto en lo que refiere al Programa de
mejoradas en acceso al mercado de
Liberación Comercial como a reglas de
bienes. Asimismo, se lograron avances
origen. Cabría recordar que
en temas tales como solución de
actualmente el acuerdo utiliza la
controversias, reglas de origen,
Nomenclatura de la Asociación
servicios financieros y barreras
Latinoamericana de Comercio
técnicas al comercio.
(NALADISA), en su versión del año
1996. En el semestre se continuó avanzando
con los trabajos en el periodo entre las
Agenda Extraregional
sucesivas rondas (periodo
• República de Corea intersesional), habiéndose realizado
MERCOSUR y Corea realizaron la IV bajo esta modalidad el intercambio de
Ronda de Negociaciones en la ciudad ofertas mejoradas en materia de
de Busan, República de Corea, entre los acceso a mercados y compras públicas.

http://www2.aladi.org/nsfaladi/textacdos.nsf/800d2392
13En el caso de Colombia, la aplicación es provisional,
80151ad283257d8000551d1f/bf7393fd09f87490032583
restando la finalización del proceso de revisión por parte
1200450c26?OpenDocument
de la Corte Constitucional.

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 16


• República de Singapur intercambiaron las listas actualizadas y
se encuentran en proceso de revisión
Durante la I Ronda de Negociaciones,
de los trabajos efectuados por la
realizada durante el mes de abril de
contraparte.
2019, las partes acordaron dar
continuidad a las negociaciones La próxima Reunión del Comité
durante el periodo intersesional. Conjunto del Acuerdo tendrá por
objetivo analizar la posibilidad de
Bajo esta modalidad de trabajo, se
mejorar las condiciones de acceso en
lograron concluir los capítulos de
bienes y analizar la posibilidad de
Facilitación del Comercio y Defensa de
incorporar disciplinas sobre comercio
la Competencia.
de servicios e inversiones.
El MERCOSUR acordó que Paraguay
coordine de manera permanente las • República Árabe de Egipto
negociaciones con Singapur. Durante el semestre se trabajó en la
finalización de algunas cuestiones
• República Libanesa
pendientes relativas a la
En octubre de 2019 se realizó en la implementación del acuerdo, entre
ciudad de Beirut, República del Líbano, ellas, se destaca la necesidad de
la I Ronda de Negociaciones para la completar, por parte de MERCOSUR, la
conclusión de un acuerdo de libre lista de árbitros prevista en el Sistema
comercio, sobre la base de textos de Solución de Controversias.
previamente intercambiados entre las
MERCOSUR también se encuentra
partes.
analizando como atender el pedido
El MERCOSUR presentó una propuesta egipcio de poder acceder a una base de
de modalidades para el intercambio de datos digital, en inglés, de las firmas
ofertas en materia de acceso al autorizadas para la emisión de
mercado de bienes. certificados de origen.
• República de la India • Unión Aduanera de África Austral
Se realizó durante el mes de setiembre (SACU)
una videoconferencia entre MERCOSUR completó las listas de
MERCOSUR e India en la que se analizó árbitros necesarias para la
el interés de las partes en una posible implementación del sistema de
ampliación del acuerdo. solución de controversias.
• Estado de Israel Asimismo, presentó una respuesta a la
MERCOSUR e Israel trabajaron en la propuesta de SACU sobre
actualización de la nomenclatura perfeccionamiento de las reglas de
utilizada en las ofertas de acceso al procedimientos de la Comité Conjunto
mercado de bienes a la VI enmienda que administra el acuerdo
del Sistema Armonizado. Las partes

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 17


A continuación, se presenta en el del año 2019, según las categorías
Cuadro N° 1 el estado de situación de definidas por el GRELEX:
las negociaciones del primer semestre
Cuadro 1. Cuadro resumen de las negociaciones en curso durante el segundo semestre del año 2019

PARTES CATEGORÍA ACCIONES

MERCOSUR - UE Acuerdo de Asociación Estratégica En revisión jurídica y formal


Birregional.

MERCOSUR - EFTA Acuerdo de Libre Comercio En revisión jurídica y formal

MERCOSUR - Canadá Acuerdo de Libre Comercio VII Ronda de Negociación

MERCOSUR - Corea del Sur Acuerdo de Libre Comercio IV Ronda de Negociación

MERCOSUR - Singapur Acuerdo de Libre Comercio Trabajos intersesionales

MERCOSUR - Líbano Acuerdo de libre comercio I Ronda de Negociación

MERCOSUR-Alianza del Pacifico


Cooperación Avances en el plan de acción
Cuadro 2. Cuadro resumen de los trabajos vinculados a acuerdos vigentes realizados en el semestre

PARTES CATEGORÍA ACCIONES

MERCOSUR – Bolivia Acuerdo de Libre Comercio XIII Comisión Administradora

Estado en proceso de Adhesión al


MERCOSUR

MERCOSUR - Colombia Acuerdo de Libre Comercio: Bienes y I Reunión de la Comisión


Servicios Administradora

Trabajos de perfeccionamiento del


acuerdo

MERCOSUR - Egipto Acuerdo de Libre Comercio: Bienes Trabajos de perfeccionamiento del


acuerdo

MERCOSUR - India Acuerdo de Preferencias Fijas Videoconferencia para evaluar


ampliación del acuerdo

MERCOSUR - Israel Acuerdo de Libre Comercio: Bienes Trabajos de actualización del acuerdo

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 18


MERCOSUR - SACU Acuerdo de Preferencias Fijas Trabajos de perfeccionamiento del
acuerdo.

Cuadro 3. Cuadro resumen de actividades vinculadas al relacionamiento externo

PARTES CATEGORÍA ACCIONES

MERCOSUR - América Central Acuerdos de libre comercio Propuesta de negociaciones


individuales de MERCOSUR con Costa
Rica, Guatemala, Honduras y
República Dominicana

MERCOSUR - Indonesia Diálogo Reuniones prospectivas

MERCOSUR - Vietnam Reuniones prospectivas

MERCOSUR - Unión Económica Cooperación MERCOSUR remitió a UEE “overview”


Euroasiática (UEE) sobre la Unión Aduanera

MERCOSUR - Japón Diálogo Contactos para evaluar posibilidad de


iniciar negociaciones comerciales y,
eventualmente, estudios conjuntos

MERCOSUR - Túnez Acuerdo de Libre Comercio Túnez manifestó interés en dar


seguimiento a las negociaciones

MERCOSUR - Marruecos Acuerdo Marco de Comercio Marruecos solicitó información para


la realización de un estudio de
impacto de un posible acuerdo

MERCOSUR - Turquía Acuerdo Marco de Comercio Turquía manifestó interés en retomar


las negociaciones para un acuerdo de
libre comercio

MERCOSUR – Siria Siria manifestó internes en iniciar un


dialogo exploratorio

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 19


III. Avances del
Proceso de Integración
1. Facilitación del Comercio en el MERCOSUR

Introducción • Establecer una serie de


obligaciones concretas y metas
La Decisión CMC N° 29/19 aprueba el programáticas tendientes a cumplir
Acuerdo sobre Facilitación del con los compromisos asumidos en
14
Comercio del MERCOSUR, cuya firma el Acuerdo de Facilitación de
representa un nuevo hito para el Comercio de la OMC (AFC);
cumplimiento de los objetivos del • Fortalecer y profundizar la
Tratado de Asunción, en lo relativo a la integración regional mediante la
fijación de compromisos
libre circulación de bienes y servicios
específicos a nivel intra – zona; y
entre los Estados Parte. • Lograr que los ciudadanos en
El acuerdo procura: general y la comunidad
empresarial, en particular,
• Consolidar, en un único perciban los beneficios concretos
instrumento jurídico, aquellos de la facilitación del comercio.15
principios, mecanismos y
El concepto de facilitación del comercio
procedimientos ideados para
agilizar la libre circulación de remite a la simplificación y armonización
mercaderías en lo referido a de los procedimientos que rigen el
operaciones aduaneras de
comercio internacional, considerados
importación, exportación y tránsito
adoptados en el ámbito del como los actos, prácticas y formalidades
MERCOSUR; necesarias para recopilar, presentar,

14 Asimismo, “…la reducción del tiempo en los trámites y


Este Acuerdo tendrá duración indefinida y entrará en vigor
sesenta (60) días después del depósito del instrumento de procedimientos se convierte en un importante beneficio para
ratificación por el segundo EP, y sus disposiciones serán la sociedad, apoyando a la eficiencia de los servicios públicos
aplicables para los EP que lo hayan ratificado. Para los lo y, a la vez, permitiendo el concepto de just-in-time, la
ratifiquen con posterioridad, entrará en vigor sesenta (60) logística y ahorros para las empresas…”, lo cual redunda en
días después de la fecha en que cada uno de ellos deposite un aumento la competitividad de éstas y de la nación como
su respectivo instrumento de ratificación. un todo. División de Comercio Internacional e Integración
15 (2005), La facilitación del comercio y la integración
De acuerdo con la CEPAL, entre los beneficios más
centroamericana: modernización de aduanas. Boletín FAL Nº
palpables de los mecanismos de facilitación del comercio se
222, febrero del 2005. Pág. 1.
podría mencionar “…la posibilidad de que la administración
(http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/360
pública aumente su capacidad de pronóstico y
96/Boletin_FAL_222_febrero_2005_es.pdf?sequence=2)
transparencia…”, mejorando la recaudación tributaria.

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 20


comunicar y procesar los datos que principalmente en el AFC de la OMC, el
exige la circulación de mercaderías en el Convenio de Kyoto (Revisado),18 y las
comercio internacional. recomendaciones y directrices de la
Organización Mundial de Aduanas
El Acuerdo es fruto de los trabajos (OMA), que, según el texto del Acuerdo
encomendados al Comité Técnico N° 2 “…son la base de los requisitos y
“Asuntos Aduaneros y Facilitación del procedimientos de importación,
Comercio”, al amparo de las exportación y tránsito.”19.
competencias dadas por la Directiva
CCM N° 49/1816 y a las acciones Asimismo, cabría señalar que la
Secretaría del MERCOSUR colaboró en
previstas en su Programa de Trabajo
los trabajos del CT N° 2 acompañando el
para el período 2019/2020.17 seguimiento de la implementación del
Sus fuentes jurídicas pueden AFC por parte de los Estados Parte.20
encontrarse en diversos instrumentos,

Objeto y Alcance del Acuerdo

Los objetivos del Acuerdo (Artículo 1) mercancías en tránsito.21 De esta


son contribuir a los esfuerzos de los EP manera, el compromiso central de los
para agilizar y simplificar los Estados Parte, sin perjuicio del
procedimientos asociados a las necesario ejercicio de las funciones
operaciones de importación, aduaneras correspondientes, radica en
exportación y tránsito, así como la perfeccionar los dispositivos que se
promoción del comercio legítimo y encaminan a la obtención del
seguro, y la cooperación internacional. libramiento aduanero, evitando turbar
innecesariamente el movimiento
Estos objetivos reafirman las metas del transfronterizo de mercaderías. En
tercer párrafo del Preámbulo del AFC de otros términos, un medio para
la OMC tendiente a agilizar el promover el laissez passer sobre el
movimiento, el levante y el despacho tráfico y el tránsito de bienes en el
de mercancías, incluidas las territorio de los EP (ilustración 1).

16 celebrado en Kyoto – Japón – el 18 de mayo de 1973


Como órgano dependiente de la CCM, el CT N° 2 se
involucra en los temas vinculados a la administración y celebrado bajo el auspicio del Consejo de Cooperación
control aduanero, de acuerdo con el artículo 2 de la Aduanera (actualmente conocida como Organización
mencionada Directiva este Comité se ocupa, entre sus Mundial de Aduanas).
19
actuales competencias, de “…los temas relacionados con la Artículo 1, párrafo 2.
Facilitación del Comercio. Al tratar estos temas, las 20
Ver Acta CT 2 N° 01/2019 (Punto 4.1).
respectivas coordinaciones nacionales del Comité deberán 21
El Artículo 7 del AFC, titulado “Levante y despacho de
asegurar la participación de todos los organismos nacionales
aduana de las mercancías” debe comprenderse en el sentido
con competencia en materia de facilitación del comercio.”
17
otorgado en los EP del MERCOSUR como relativo a los actos,
Documento MERCOSUR/CLXII CCM/ DT N° 13/18, medidas y formalidades exigidas para su libramiento. De
correspondiente al Programa de Trabajo 2019 del CT N° 2 acuerdo con el Artículo 3° del Código Aduanero del
“Asuntos Aduaneros y Facilitación del Comercio”, aprobado MERCOSUR (Decisión CMC N° 27/10), “Libramiento”
la CLXII Reunión Ordinaria de la Comisión de Comercio del consiste en el acto por el cual la Administración Aduanera
MERCOSUR, celebrada en Montevideo, los días 20 y 21 de autoriza al declarante o a quien tuviere la disponibilidad
noviembre de 2018 (Acta 07/18, Punto 1.9, Anexo X). jurídica de la mercadería a disponer de ésta para los fines
18
Convenio Internacional para la Simplificación y previstos en el régimen aduanero autorizado, previo
Armonización de los Regímenes Aduaneros (Modificado), cumplimiento de las formalidades aduaneras exigibles).

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 21


Ilustración 1. Objeto y Alcance del Acuerdo

Agilización y
simplificación
de
procedimientos

Uso de
Promoción del
Tecnologías de
comercio
la Información
legítimo y
en los controles
seguro
y procesos FACILITAR EL
COMERCIO DE
MERCANCÍAS:

Seguridad jurídica:
•Previsibilidad Cooperación
•Uniformidad internacional
•Transparencia

Principios Transparencia, eficiencia, simplificación, armonización y


coherencia de los procedimientos comerciales.
Generales
en que se Administración coherente, imparcial, previsisble y razonable
de las leyes, reglamentos y decisiones administrativas.
funda el
Acuerdo La mejor utilización posible de las tecnologías de la
información.

Aplicación de controles basados en la gestión de riesgos.

Cooperación dentro de cada EP entre las autoridades


aduaneras y otras autoridades fronterizas.

Consultas entre los EP y sus comunidades empresariales.

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 22


El Acuerdo del MERCOSUR aclara que deben ser identificadas, prevenidas y
debe ser considerado complementario resueltas mediante estos otros
de los derechos y obligaciones de los EP mecanismos específicos. No obstante,
al amparo del Acuerdo sobre la han sido planteados a nivel regional
Aplicación de Medidas Sanitarias (MSF) otros mecanismos de facilitación
y Fitosanitarias y del Acuerdo sobre específicos. Un ejemplo actual de ello
Obstáculos Técnicos (OTC) de la es el Marco General para iniciativas
OMC.22 Facilitadoras del Comercio en el
Las potenciales barreras técnicas al MERCOSUR (Decisión CMC N° 16/19.
comercio que puedan manifestarse

Disciplinas del Acuerdo


El ordenamiento de las disciplinas acordado para integrar las
materiales del Acuerdo es distinto al declaraciones aduaneras, en línea
planteado en el AFC de la OMC. con el Modelo de Datos de la OMA
Sin perjuicio de que muchas de éstas (en clara alusión al MODDA).
disciplinas han sido reiteradas, existen • Se confirma el compromiso de
modulaciones propias en lo acordado a adoptar resoluciones anticipadas.
nivel regional, así como determinados • Se regula en materia de gestión de
avances conceptuales. riesgos y la aplicación de controles
selectivos, con auditorías a
A continuación se destacan los posteriori.
elementos principales de dichas
• Se establecen parámetros claros
disciplinas:
para la aplicación de tasas y
• Se adecuan las exigencias en cargos, y se dispone la no
materia de publicación, servicios exigibilidad de transacciones
de información y mecanismos de consulares en conexión con la
consulta. importación de mercaderías, en el
• Se fijan plazos para que se tráfico intrazona, con la fijación de
efectivice el despacho aduanero. períodos de transición.
• Se refuerza el compromiso de • Se adoptan compromisos
posibilitar el despacho eficiente de específicos en materia de tránsito,
mercaderías. en el marco del proceso de
• Se promueve el uso de las integración del MERCOSUR y
tecnologías de la información. ALADI.
• Se pauta el compromiso de aplicar • Se determinan las finalidades bajo
el modelo de datos comunes las cuales operará el régimen de

22 En este mismo sentido, ver párrafo 6 del Artículo 24 del públicas que busca garantir la seguridad en el uso y
AFC de la OMC. En este sentido, cabe señalar que toda consumo de los bienes de la ciudadanía, la protección de
restricción justificada que se aplique en concordancia con los ecosistemas y del medioambiente.
esos textos responde al ejercicio regular de políticas

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 23


admisión temporal para Para mayor información, en la Tabla 1
reexportación en el mismo estado. del Anexo se detalla analíticamente el
• Se profundizan los compromisos conjunto de disciplinas negociadas por
en materia de control integrado en los Estados Partes (Artículos 3 a 19),
fronteras. destacándose los puntos vinculados a
• Se ratifican los compromisos para la Sección I del AFC de la OMC, así
el cumplimiento del Programa de como las novedades introducidas para
OEA en el MERCOSUR su aplicación intrazona y las
• Se profundiza la promoción de conexiones detectadas entre este
Ventanillas Únicas de Comercio acuerdo regional con otras normas
Exterior. aprobadas del MERCOSUR.
• Se fijan diversas áreas de
cooperación y de asistencia.

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 24


2. Actualización del Mecanismo de Acciones Puntuales en el Ámbito
Arancelario por Razones de Abastecimiento

La Resolución GMC N° 49/1923 aprueba El nuevo mecanismo clarifica,


una actualización del mecanismo para simplifica y actualiza lo dispuesto en el
la adopcion de medidas transitorias y régimen de la citada Resolución GMC
específicas, tendientes a garantizar un N° 08/08, a través de un número de
abastecimiento normal y fluido de modificaciones tanto sustantivas,
productos en los Estados Partes vinculadas a los requisitos, modos,
(Artículo 1°), que recoge la experiencia condiciones, límites materiales y plazos
acumulada en los años de aplicación para la autorización de estas medidas;
del régimen anterior. así como normas adjetivas vinculadas a
Esta norma, cuyo primer antecedente los procedimientos de aprobación,
se remota a la Resolución GMC N° renovación y/o modificación de
7/95, sustituye el régimen creado por aquéllas.
la Resolución GMC N° 08/08, al que Desde un punto de vista formal, se
deroga juntamente con la Directiva ordenan y sistematizan todas las reglas
CCM N° 04/11. materiales y de procedimiento, así
como los dispositivos operativos
Las Acciones Puntuales implican correspondientes, consolidadas en un
autorizaciones, mediante Directivas solo texto normativo, simplificándose
de la CCM, a que los EP solicitantes su estudio y análisis para un correcto
adopten una alícuota del 2% o del empleo de la herramienta aquí
negociada.
0% para una determinada cantidad
de productos y por un tiempo A continuación, se mencionan sus
determinado. elementos, seguidas de algunas
consideraciones al respecto.

Disposiciones sustantivas relevantes


En líneas generales, se perfeccionan Se mantienen los elementos esenciales
todos los aspectos procedimentales a que hacen a la justificación de este tipo
partir de los cuales los EP podrán de régimen especial. En rigor, se trata
obtener la autorización para beneficiar de una imposibilidad, comprobada en
la importación de mercaderías con una el ámbito de la CCM, de
reducción puntual sobre las alícuotas abastecimiento normal y fluido en la
arancelarias de los derechos de región, resultante de desequilibrios
importación. entre oferta y demanda del bien que se
trate, debido a:

23
Esta Resolución deberá ser incorporada al ordenamiento
jurídico de los Estados Partes antes del 01/I/2020.

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 25


1 . Inexistencia temporaria de autorización es de 365 días,
producción regional del bien; renovables, y sin adopción de períodos
2 . Existencia de esa producción, iniciales con umbrales superiores.
pero con falta de oferta
Se modifica así el criterio diferenciado
suficiente en el EP productor; o,
que adoptaba la Resolución GMC N°
3 . Existencia de esa producción
08/08, que establecía diversos límites y
para un bien similar, pero que
plazos según la finalidad para la cual
no posee las características
estas reducciones eran solicitadas.24
exigidas por el proceso
productivo del EP solicitante. Más allá de esto, cabe indicar que en el
caso que el EP beneficiario así lo
Al respecto, si bien la Resolución GMC
requiera, las Directivas que se
N° 08/08 (vigente) admite estos
aprueben serán registradas ante la
justificativos, lo hace bajo criterios
ALADI como Apéndices del XC
vinculados, entre otros, al nivel de
Protocolo Adicional que incorpora esta
producción de los bienes, excedentes
Resolución al ACE N° 18.25
exportables suficientes, y/o de
abastecimiento de materias primas El cuadro que se presenta
aplicables a la producción de insumos. seguidamente efectúa una
comparación de los elementos
La Resolución GMC 49/19 consolida el
esenciales sobre este tipo de medidas,
límite de la cantidad de posiciones de
las distintas categorías previstas, según están regulados actualmente
estableciendo que las reducciones por la Resolución GMC N° 08/08 y los
arancelarias vigentes en cada EP no cambios introducidos por el de la
podrán aplicarse simultáneamente a Resolución aquí comentada.
más de 100 códigos NCM.
Asimismo, establece que en todos los
casos, el plazo máximo de la

24Ver artículos 3, 7 y 8 de la Resolución GMC N° 08/08. (http://www2.aladi.org/biblioteca/publicaciones/aladi/ac


25Centésimo Nonagésimo Protocolo Adicional Al Acuerdo uerdos/ace/es/ace18/ACE_018_190.pdf)
de Complementación Económica N° 18 (ALADI/AAP.CE/18).

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 26


Cuadro 4.Resumen comparativo de los elementos esenciales del régimen de Acciones Puntuales por
Razones de Abastecimiento

Elementos esenciales Resolución GMC N° 08/08 Resolución GMC N° 49/19


1.Imposibilidad de abastecimiento • Imposibilidad de abastecimiento
Requisitos para la normal y fluido en la región, normal y fluido en la región,
adopción de medidas resultante de desequilibrios en la resultante de desequilibrios
oferta y en la demanda. entre oferta y demanda, debido
2.Existencia de producción a:
regional del bien, pero las
características del proceso a. Inexistencia temporaria de
productivo y/o las cantidades producción regional del bien;
solicitadas no justifican b. Existencia de producción
económicamente la ampliación regional del bien, pero el EP
de la producción. productor no cuenta con oferta
3.Existencia de producción suficiente para atender las
regional del bien, pero el Estado cantidades demandadas;
Parte productor no cuenta con c. Existencia de producción
excedentes exportables regional de un bien similar,
suficientes para atender las pero el mismo no posee las
necesidades demandadas. características exigidas por el
4.Existencia de producción proceso productivo de la
regional de un bien similar, pero industria del EP solicitante.
el mismo no posee las
características exigidas por el
proceso productivo de la
industria del país solicitante.
5.Desabastecimiento de
producción regional de una
materia prima para determinado
insumo, aunque exista
producción regional de otra
materia prima para un insumo
similar mediante una línea de
producción alternativa
Las reducciones arancelarias Las reducciones arancelarias
Límite Cuantitativo de vigentes en cada EP no podrán vigentes en cada EP no podrán
Autorizaciones superar simultáneamente: aplicarse simultáneamente a más
de 100 códigos NCM.
I.Por desequilibrios entre oferta y
demanda (Art. 2 inc. 1.): 15 Se amplía el límite previsto para la
códigos NCM. adopción de Medidas de carácter
urgente:
II.Por las restantes causales (Art. 2. 10 códigos NCM por EP dentro del
Inc. 2,3,4, y 5): 30 códigos NCM. límite general

Medidas de carácter urgente:


5 códigos NCM por EP dentro del
límite general de 45 códigos NCM

Se mantiene la misma regulación.


Alícuotas de Reducción Generales: 2% y 0%
Para las solicitudes de Paraguay: 0%
I.Por desequilibrios entre oferta y Plazo máximo: 365 días, contados a
Plazos Autorizados demanda (Art. 2. Inc. 1.): 12 partir de la fecha de entrada en
meses renovables por igual vigor de la Directiva que lo aprueba.
período sin superar 24 meses.
• La reducción de la alícuota
II.Por las restantes causales (Art. 2. permanecerá vigente por el
Inc. 2,3,4, y 5): 24 meses, plazo aprobado con

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 27


prorrogables por plazos independencia de haberse
renovables de hasta 12 meses. agotado el cupo habilitado.

• El EP beneficiario podrá aplicar la


medida con anterioridad a la
entrada en vigor simultánea de la
Directiva, cumpliendo con su
incorporación al ordenamiento
jurídico interno y comunicando
el hecho a la SM.

Disposiciones de procedimiento y otras relevantes

Procedimientos de aprobación
•Presentaciones por Nota a la Coordinación de la CCM acompañadas de los respectivos
Formularios.
•Evaluación del pedido y de eventuales objeciones en el ámbito de la CCM.
•Plazos máximos de 90 días, a partir de la presentación, para aprobar o rechazar el pedido
(Art. 8).
•Las aprobaciones incluirán la definición de plazo, alícuota y cantidad de los productos.

Renovación
•Persistencia de las condiciones de desabastecimiento.
•En caso de que persistan estas condiciones y habiendo transcurrido 3 años desde la
adopción de la primera medida, la CCM podrá instruir al CT N° 1 a analizar la posibilidad
de reducir en AEC del producto en cuestión de manera definitiva.

Tratamiento urgente
•Las medidas aprobadas bajo este carácter no podrán exceder 10 códigos NCM por EP
solicitante, dentro del límite general.
•La solicitud deberá ser justificada y puesta a revisión por los EP por un plazo de 30 días.
•Transcurrido el plazo sin objeciones, el EP solicitante podrá aplicarla por la mitad del
cupo solicitado y la mitad del plazo solicitado.
•Aprobación por Directiva en la reunión de la CCM inmediatemante posterior o en los
términos del Art. 6 de la Dec. CMC N° 20/02.
•El saldo remanente será analizado en los plazos generales (90 días).

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 28


3. Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Certificados de Firma Digital
del MERCOSUR

La Decisión CMC N° 11/19 aprueba el reguladoras de firmas digitales


texto del Acuerdo de Reconocimiento competentes de cada EP.
Mutuo de Certificados de Firma Digital
del MERCOSUR,26 dando un paso más El certificado de firma digital es un
hacia el logro de las metas previstas en conjunto de datos que permite la
la Agenda Digital aprobada en la identificación del titular, el
Decisión CMC N° 27/17.27 intercambio de información con
otras personas, entidades y
La firma digital es un método
dispositivos de manera segura, y la
criptográfico que permite, mediante
firma electrónica de documentos de
los más altos niveles de seguridad
tal forma que se pueda comprobar
técnica, capaz de asociar en forma
su integridad y procedencia.
segura la identidad de una persona a
un documento digital, y además de El Acuerdo permitirá que los
la integridad de este último. certificados de firma digital emitidos
en un EP puedan contar con la misma
Esta norma establece que, sujeto a validez jurídica en los restantes.
ciertas condiciones, la firma digital
Al efecto, el artículo 1°, establece que
tendrá el mismo valor jurídico y
el “…reconocimiento mutuo de
probatorio que el otorgado a las firmas
certificados de firma digital, emitidos
manuscritas.
por prestadores de servicios de
Para ello, la firma deberá ser realizada certificación acreditados o
con certificados emitidos por certificadores licenciados, a los fines de
entidades certificadoras licenciadas otorgar a la firma digital el mismo valor
y/o acreditadas por las autoridades jurídico y probatorio que el otorgado a
las firmas manuscritas, de conformidad

26 - La Resolución GMC N° 37/06 “Reconocimiento de la


Este Acuerdo entrará en vigor treinta (30) días después
del depósito del instrumento de ratificación por el segundo Eficacia Jurídica del Documento Electrónico, la Firma
EP del MERCOSUR. Para los que lo ratifiquen con Electrónica y la Firma Electrónica Avanzada en el Ámbito
posterioridad, entrará en vigor treinta (30) días después de del MERCOSUR”;
la fecha en que cada uno de ellos deposite su respectivo - La Resolución GMC N° 22/04 “Uso de Firma Digital en
instrumento de ratificación. el Ámbito de la Secretaría del MERCOSUR”;
27 Como antecedente normativo inmediato, puede citarse A mayor abundamiento, se remite al Capítulo 3.2 del 25°
la Decisión CMC N° 18/18 “Uso de la Firma Digital en el Informe Semestral del SM/SAT, donde se trató el
Ámbito de la Estructura Institucional del MERCOSUR”. Sin seguimiento los trabajos sobre esta materia en el ámbito
embargo, existe en el acervo normativo del MERCOSUR del GAD, el SGT N° 13 “Comercio Electrónico” y el GT AH
otros antecedentes mediatos referidos a este punto Firma Electrónica y Sistema Integrado de comunicaciones,
específico de la Agenda Digital, tales como: y del Allí se destaca que el GMC en su Acta 04/17 tomó nota
- La Resolución GMC N° 34/06 “Directrices para la del proyecto de Decisión elaborado en el ámbito del SGT Nº
Celebración de Acuerdos de Reconocimiento Mutuo de 13, que ha servido de base para la aprobación del presente
Firmas Electrónicas Avanzadas en el Ámbito del Acuerdo.
MERCOSUR”;

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 29


con el respectivo ordenamiento jurídico • Haber sido emitidos por un
interno de cada Parte…”. prestador de servicios de
Para ello, dichos certificados deben certificación acreditado bajo el
cumplir una serie de requisitos: sistema nacional respectivo.

• Responder a estándares El Acuerdo prevé la necesidad de que


reconocidos internacionalmente; los Estados Partes cuenten con un
• Contener datos que permitan sistema de acreditación y control de las
identificar inequívocamente a su entidades certificadoras, que
titular y al prestador de servicios contemple la realización de auditorías
que lo emitió, ser susceptibles de legales y técnicas relacionadas con el
verificación respecto de su estado ciclo de vida de los certificados, y un
de revocación, detallar la régimen de sanciones ante
información verificada incluida en el incumplimientos.
certificado digital, contemplar las Las Autoridades de Aplicación del
informaciones necesarias para la Acuerdo serán:
verificación de la firma, e identificar
la política de certificación; y,

Argentina
•La que emane de la Ley N° 25.506. Al presente: Jefatura de GAbinete de Ministros

Brasil
•Instituto Nacional de Tecnología de la Información

Paraguay
•Ministerio de Industria y Comercio

Uruguay
•Unidad de Certificación Electrónica (UCE) y la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de
Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC)

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 30


4. Reglamentación de la participación de nuevos Estados Partes del
MERCOSUR

El Artículo 20 del Tratado de Asunción Este artículo fue reglamentado por la


establece que este instrumento estará Decisión CMC N° 28/05, que establece
abierto a la adhesión, mediante los criterios generales que deberán
negociación, de los demás países contener esas solicitudes y el objeto de
miembros de la ALADI, cuyas las negociaciones posteriores con el
solicitudes deberán ser sujetas a Estado adherente sobre las
decisión unánime de los EP. condiciones de adhesión.

Condiciones y Adhesión al Tratado de Asunción


términos
necesarios Adhesión a los Protocolos de Ouro Preto y de Olivos
para adherir al
Tratado de Adopción del AEC mediante un cronograma de convergencia
Asunción
(Artículo 3 Dec.CMC N°
28/05) Adhesión al ACE-18 y Enmiendas

Adopción del Acervo Normativo

Adopción de instrumentos internacionales celebrados en el marco del TA

Modalidad de incorporación de acuerdos celebrados en el ámbito del MERCOSUR con


Terceros países, así como la participación de negociaciones externas en curso

Implicancias de
la Adhesión de Adhesión automática de los Protocolo de Ouro Preto
nuevos Estados siguientes protocolos adicionales, Protocolo de Usuhaia sobre
adicionales al Tratado de Asunción Compromiso Democrático
(Art. 2 Dec. CMC N°
14/18) - Estructura Institucional Protocolo de Olivos
- Proced. de Sol. de Controversias Protocolo Constitutivo del del
- Defensa del Orden Democrático PARLASUR
- Prom. DDDHH Protocolo Modificatorio del PO
Protocolo de Asunción sobre
Compromiso con la Promocion y
Protección de los DDHH

Adhesión automática de los Protocolos que se celebren con


posterioridad que indiquen que son adicionales al Tratado de
Asunción.

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 31


Mediante la Decisión CMC N° 20/1928 determinará los foros de los cuales
se establecen ahora lineamientos para el nuevo EP participará en
la participación de tales Estados, una condiciones idénticas a los demás
vez entrado en vigor el respectivo EP, sobre la base de los informes
Protocolo de Adhesión, en la base al que elabore el Grupo de Adhesión
principio de reciprocidad de derechos y de Nuevos Estados Partes (GANEP).
obligaciones entre los EP. • El Grado de cumplimiento del
Las principales disposiciones que Protocolo de Adhesión será
establece la Decisión: evaluado por el CMC al menos 60
días antes del vencimiento de los
• El nuevo EP ejercerá el derecho a plazos allí previstos para el
voz y voto, de manera gradual, en cumplimiento de la totalidad de los
función del efectivo cumplimiento compromisos.
de lo dispuesto en el artículo 3 de la • El nuevo EP únicamente podrá
Decisión CMC N° 28/05, el artículo 2 asumir una Presidencia Pro
de la Decisión CMC N° 14/18 y en su Tempore una vez que el CMC
respectivo Protocolo de Adhesión. considere que aquellas obligaciones
• A fin de dar implementación de fueron cumplidas, de forma
dicha participación gradual, el GMC integral.

28 reglamentar aspectos de la organización o del


Esta Decisión no necesita ser incorporada al
ordenamiento jurídico de los Estados Partes, por funcionamiento del MERCOSUR.

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 32


5. Avances en la Agenda de la Integración Fronteriza

Introducción
el modo en que los países han encarado
La fluidez y la armonía del su gobernanza tambén es variable
relacionamiento entre las
En nuestra región, una vez superado el
comunidades fronterizas de los concepto de frontera como línea
Estados Partes constituyen uno de divisoria,30 los Estados Partes del
los aspectos más relevantes y MERCOSUR han venido generando
emblemáticos del proceso de espacios institucionales de
cooperación, tanto de forma bilateral
integración regional.
como regional, priorizando objetivos
En lineas generales, puede afirmarse comunes, según la dinámica de cada
que los espacios de frontera tienen una sector de sus territorios contiguos.
identidad propia: implican zonas donde Dicho impulso se ve facilitado por no
convergen dos (o más) economías y haber grandes accidentes geográficos
contextos políticos con objetivos que generen obstáculos físicos para esa
diferentes, pero en relativo aislamiento vinculación.
con relación a los centros de decisión
nacional. El relacionamiento entre las
Dentro de esos escenarios, las comunidades fronterizas de los
interacciones de sus actores con sus Estados Partes precede al propio
propios países y con los países vecinos, proceso de integración del
generan movimientos de orientación MERCOSUR.
diversa, así como diversas necesidades
ciudadanas y estatales. Este proceso manifiesta sus rasgos con
Dadas las peculiaridades de cada la instalación de Comités de Frontera,31
configuración geográfica y sociológica experiencia que últimamente fue
que estas regiones pueden presentar,29 reproducida a nivel trinacional;32 la

29 Su extensión puede cambiar tanto en razón de su geográficas de intervención, instancias de gobierno


conformación territorial como de los vínculos descentralizadas, y la ejecución de actividades y proyectos
socioeconómicos con los respectivos espacios nacionales. que tienen una institucionalidad sectorial en cada país,
30 Al respecto, ver VALENCIANO, Eugenio. La Frontera: Un frecuentemente la responsabilidad de la gestión de los
Nuevo Rol frente a la Integración. CEFIR, 1995, para quien mecanismos específicos es otorgada a esas entidades de
“En las últimas décadas…” las políticas de frontera basadas carácter sectorial u organismos de gobierno regional y local,
en teorías de conflictos limítrofes “…han perdido relevancia cumpliendo las Cancillerías un papel menos visible y,
en tanto se ha registrado la consolidación de la soberanía básicamente, un rol de monitoreo y supervisión de esas
interna en la totalidad de los países del MERCOSUR y una otras instancias.
admisión final de la legalidad de fronteras comunes 32 El Comité Permanente de Frontera entre Ciudad del Este y

anteriormente disputadas.” Así, se ha pasado a otra Foz de Iguazú (1979) fue el primero del Cono Sur. En los años
concepción más abierta. “En América Latina, el predominio subsiguientes los Estados Partes negociaron entre sí la
de las teorías políticas que en materia de soberanía constitución de nuevos Comités, en la medida que se
privilegian la comunidad de intereses, ha favorecido las desarrollaban sus vínculos de cooperación La creación de
acciones de integración y la redefinición de la función de la nuevos Comités no ha sido discontinuada. El día 14 de
frontera bajo una óptica cooperativa”. octubre de 2019, en la ciudad de Brasilia, se procedió a la
31 La institucionalidad de los procesos de integración firma del Memorándum de Entendimiento para la creación
fronteriza puede hacer énfasis o tener a la cabeza instancias del Comité de Integración Fronteriza Trinacional entre la
de carácter político. Cuando la integración fronteriza República Argentina, la República Federativa del Brasil y la
comprende una amplia complejidad temática, vastas áreas

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 33


negociación de programas de desarrollo
económico y social;33 la apertura de Los Estados Partes del MERCOSUR
espacios más amplios de cooperación decidieron regionalizar estos
en materia de salud, medio ambiente y esfuerzos, a fin de darle mayor
saneamiento, cooperación policial y profundidad y dinamismo a los
judicial, desarrollo integrado,
compromisos asumidos.
educación y servicios, energía e
infraestructura;34 o bien la generación Al respecto, merece destacarse el
de ámbitos de participación de los impulso dado al fortalecimiento de la
niveles de gobierno locales para integración regional en la zona de
atender las necesidades de cada zona. fronteras, mediante la adopción de dos
Como parte de esos esquemas de instrumentos de suma importancia.
negociación, los Estados Partes
suscribieron diversos acuerdos • Por un lado, el Acuerdo de
bilaterales sobre localidades fronterizas Localidades Fronterizas Vinculadas.
vinculadas, que además sirvieron de • Por otra parte, el Acuerdo de
fuente para el diseño del Acuerdo Cooperación Policial en espacios
regional.35 fronterizos.

I. Acuerdo sobre Localidades Fronterizas Vinculadas del MERCOSUR

La Decisión CMC N° 13/1936 aprueba el disciplinas cuya negociación bilateral


texto del Acuerdo sobre Localidades preceden al propio proceso de
Fronterizas Vinculadas del MERCOSUR. integración del MERCOSUR, en orden a
facilitar la convivencia de las
Este Acuerdo establece un marco
comunidades fronterizas e impulsar su
regional con miras a profundizar y
integración.
dinamizar los lazos de cooperación
entre los Estados Partes sobre

Antecedentes del Acuerdo


Los trabajos de los foros del MERCOSUR asuntos de frontera, y aplicables en las
y el acervo jurídico producido en localidaes fronterizas, a partir de
consecuencia involucran un gran diferentes enfoques temáticos.37
número de regulaciones que tratan los

República Oriental del Uruguay, que abarca las ciudades de 35 Uno de los acuerdos más destacados de esta índole es el
Monte Caseros, Barra do Quaraí y Bella Unión. suscrito entre Argentina y Brasil en el año 2005.
33 Puede citarse como ejemplo, la creación de la Comisión 36 Este Acuerdo entrará en vigor treinta (30) días después del

de Cooperación para el Desarrollo de zonas de Frontera depósito del instrumento de ratificación por el segundo EP
(CODEFRO), entre Argentina y Uruguay, a partir del Acta- del MERCOSUR. Para los que lo ratifiquen con posterioridad,
Programa de Montevideo para el desarrollo e integración entrará en vigor treinta (30) días después de la fecha en que
fronteriza, firmada por los cancilleres de Uruguay y cada uno de ellos deposite su respectivo instrumento de
Argentina en mayo de 1987, en el marco de la declaración ratificación.
de Colonia suscrita por los Presidentes de sendos países. 37 Cabe recordar que el DT SM N° 01/18 "Mapeo Temático y
34 Por ejemplo, cabe mencionar el caso de la Nueva Agenda Normativo de la Integración Fronteriza" (Anexo 7 del ACTA
de Cooperación y Desarrollo Económico Fronterizoa SGT 18 N° 01/2018) contiene un doble relevamiento
(NACDF) entre Brasil y Uruguay,

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 34


Un antecedente normativo inmediato Migratoria, en lo referido al paso
es el Régimen de Tránsito Vecinal de personas y sus vehículos;
Fronterizo establecido por Decisión • La Declaración Sociolaboral y el
CMC N° 19/99, que estableció los Acuerdo Multilateral sobre
lineamientos generales para el uso de Seguridad Social del MERCOSUR
las credenciales de tránsito vecinal en relación al ejercicio de
fronterizo, abriendo la puerta a las trabajo, oficio o profesión en las
facilidades convenidas luego a nivel zonas de frontera; y
regional y binacional. • El Código Aduanero del
MERCOSUR, en cuanto al acceso
Existen otros antecedentes, entre los
al régimen de comercio
cuales se destacan:
fronterizo de mercaderías o
• El Acuerdo sobre control productos de subsistencia para
integrado en Fronteras; los habitantes de esas regiones.
• El Acuerdo Complementario del
Acuerdo de Recife en materia

Objeto y Alcance del Acuerdo


Los pobladores de las Localidades Sin perjuicio de alcanzar solamente a los
Fronterizas Vinculadas tienen derecho a nacionales de los Estados Partes, el
un trato diferenciado en materia Acuerdo prevé que, a nivel bilateral o
económica, de tránsito, de régimen trilateral, sea acordada su extensión a
laboral y de acceso a servicios públicos los residentes legales.
de salud, enseñanza y cultura, entre
otros, para el impulso de la integración
de esas zonas.

temático y normativo vinculado a la integración fronteriza,


al que se remite en mérito a la brevedad.

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 35


Objeto Trato Diferenciado en las Económica,
siguientes materias: De Tránsito,
Facilitar la convivencia de las De Régimen laboral y
Localidades Fronterizas Vinculadas De acceso a los servicios públicos de salud,
(indicadas en el Anexo I) e enseñanza y cultura
impulsar su integración

Beneficiarios Nacionales de los Estados Partes: Titulares de un Documento para el


Tránsito Vecinal Fronterizo (TVF)
Domicilio dentro de los límites de las áreas
del Anexo I

Extensión a nivel Bilateral o


Trilateral a los residentes
permanentes/regulares de otras
nacionalidades
Están excluidos los condenados
con penas de 2 años de reclusión y
antecedentes de los últimos 5
años

El elemento técnico por el cual los El Acuerdo prevé no solo las


sujetos alcanzados por el Acuerdo condiciones para obtener este
podrán acceder a sus beneficios documento, sino también aquéllas para
consiste en la adquisición del su cancelación.
Documento de Tránsito Vecinal
Fronterizo (DTVF), mediante el
cumplimiento de ciertos requisitos
formales.

Validez Inicial de 5 años, extendible a tiempo indeterminado


DTVF
En el caso de menores, el pedido será formalizado por medio
de la representación legal correspondiente.

La obtención del documento será de naturaleza voluntaria y no


sustituirá al pasaporte u otro documento de viaje o de identidad
válido
Para la concesión del DTVF serán aceptados igualmente
documentos en portugués o en español.

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 36


Los documentos que garantizarán el Brasil: Carteira de Registro Nacional
tránsito vecinal fronterizo y sus Migratório-Fronteiriço, emitida por la
respectivas autoridades emisoras son Polícia Federal,
los siguientes:
Paraguay: Tarjeta Vecinal Fronteriza
Argentina: Tarjeta de Tránsito Vecinal emitida por la Dirección General de
Fronterizo emitida por la Dirección Migraciones,
Nacional de Migraciones,
Uruguay: Documento Especial
Fronterizo y Tarjeta Vecinal Fronteriza
emitidas por el Ministerio del Interior

Beneficios Concedidos
Los nacionales de los Estados Partes de transporte terrestre de mercancías y
titulares del DTVF gozarán de los de pasajeros, los Estados Partes se
derechos de índole laboral, comprometen a simplificarlos, de modo
educacional, de comercio, y de que su categorización encuadre, dentro
transporte, que pueden ser ampliados a de esos ámbitos, como de tipo urbano.
nivel bilateral o trilateral (incluso
Este Acuerdo no restringe derechos y
atención médica en los sistemas
obligaciones establecidos por otros
públicos de salud fronterizos en
acuerdos vigentes entre los Estados
condiciones de reciprocidad y
Partes.
complementariedad).
Tampoco afecta la aplicación, en las
También se establecen requisitos
zonas por él abarcada, de otros
específicos para la facilitación de la
acuerdos vigentes entre los Estados
circulación de los vehículos particulares
Partes o que favorezcan una mayor
(incluyendo canales prioritarios de paso
integración.
en los puestos de frontera), que
involucra la obtención de documentos
de identificación especial. Y en materia

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 37


Ilustración 2. Beneficios del Acuerdo de Localidades Fronterizas Vinculadas del MERCOSUR

•El ejercicio del trabajo, •Acceso al régimen de


oficio o profesión en comercio fronterizo
igualdad de derechos y de mercaderías o
obligaciones, según las productos de
leyes del EP donde se subsistencia, según el
efectúe. Anexo II.

TRABAJAR COMERCIAR

CIRCULAR ESTUDIAR

•Disponibilidad de un
carril exclusivo para los •Asistencia a los
titulares del DTVF, y establecimientos
sus vehículos, en los Públicos de Enseñanza.
puestos de control de
las áreas cubiertas.

Cooperación
El respeto por los derechos humanos
Uno de los puntos más importantes del es fundamental en el proceso de
Acuerdo consiste en el impulso de
relacionamiento en todas las
iniciativas que sienten bases para el
instancias de integración, para el
desarrollo económico, fijando líneas de
acción encaminadas a garantizar el logro de una mejor calidad de vida de
cumplimiento eficaz de las políticas las poblaciones fronterizas.
sanitarias, permitir la evaluación y
gestión coordinada de sus recursos En este sentido, el Capítulo sobre
públicos, promover las ciencias y las Cooperación persigue estrechar los
artes, establecer medios de seguridad y vínculos de las comunidades de
confianza mutua, asisitir a la frontera. A continuación, se enumeran
tranquilidad de sus comunidades los elementos centrales de dicha
mediante la defensa civil, fomentar cooperación, la cual involucra pautas
bienes que promuevan los derechos programáticas de coordinación de las
humanos, y combatir los ilícitos que políticas nacionales en estas zonas de
inciden en frontera. frontera, y compromisos específicos
para su cumplimiento.

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 38


Sanitaria Trabajos conjuntos en salud pública, vigilancia epidemiológica y planes de contingencia para
guiar la respuesta ante eventos en salud pública y otros temas de interés común, inclusive los
de potencial importancia internacional.
Esfuerzo conjunto de todos los niveles de gobierno involucrados.

Defensa Civil Unificación de aspectos técnicos para facilitar el accionar de defensa civil y la prestación de
servicios de asistencia de urgencia o emergencia.
Los EP se comprometen a facilitar el tránsito fronterizo de materiales, pacientes,
profesionales y vehículos sanitarios, vehículos de defensa civil, de urgencia o emergencia o
ambulancias.
El Acuerdo prevé en el Anexo III todo lo relativo a este Tema de Cooperación

Educativa Formación de docentes, intercambio de información sobre metodologías activas, flexibles e


innovadoras, mejores prácticas en gestión escolar, que puedan contribuir a la mejora de la
calidad de la enseñanza en las regiones de frontera.
La enseñanza de las diferentes asignaturas se hará con una perspectiva regional e
integradora, resaltando los hechos positivos que históricamente unieron a los pueblos
fronterizos.

Derechos Compromiso de fortalecer el respeto de los derechos humanos en las Localidades Fronterizas
Vinculadas, en todos los aspectos contemplados en el presente Acuerdo, en especial, para
Humanos proteger a los grupos de personas en situación de vulnerabilidad.

Patrimonio Aciones de preservación, promoción, salvaguardia y difusión del patrimonio cultural


compartido por las Localidades Fronterizas Vinculadas, y de los bienes y manifestaciones
Cultural culturales de los Estados Partes.
Facilitar la movilidad de artistas, bienes culturales, y combatir el tráfico ilícito.

Seguridad Las autoridades competentes, coordinadas por las autoridades nacionales, acordarán entre sí
planes de cooperación en materia de seguridad pública y combate contra delitos
trasnacionales.

Otros Facilidades y agilización necesaria cuando se trate del cruce de fronteras de personas
fallecidas, teniendo en cuenta las disposiciones de las respectivas legislaciones nacionales
elementos de
cooperación Procedimiento fácil y ágil, sin prestación de garantía, para la importación temporaria de
maquinaria nueva o usada, perteneciente a entidades públicas o privadas, exclusivamente
para la realización de trabajos y obras públicas en las Localidades Fronterizas Vinculadas,
cuando sean requeridas por autoridades locales conforme a la normativa interna de cada
Estado Parte.

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 39


Plan de Desarrollo
Los Estados Partes también convinieron público, con especial énfasis en su
en el Acuerdo la elaboración y ejecución preservación y/o recuperación del
de un "Plan Conjunto de Desarrollo medio ambiente;
Urbano y Ordenamiento Territorial" en • El fortalecimiento de su imagen y de
las Localidades Fronterizas Vinculadas su identidad cultural común;
donde sea posible o conveniente. • La unificación de aspectos técnicos y
de infraestructura para facilitar el
Ese Plan debe involucrar:
accionar de Defensa Civil y la
• La integración racional de las prestación de servicios de asistencia
localidades, de manera de configurar de urgencia o emergencia;
un conurbano en cuanto a la • La facilitación para el cruce
infraestructura, servicios, fronterizo de maquinaria e insumos
equipamiento y conectividad; tanto nuevos como usados.
• La planificación de su expansión;
• La conservación y recuperación de
sus espacios naturales y áreas de uso
Estímulo a la Integración, Anexos y Otras Disposiciones

No exigencia
de Traducción
de Documentos
ante oficinas
públicas.

Mecanismo de Tráfico de
Defensa Civil y FACILIDADES productos de
de prestación de EN subsistencia
servicios de LOCALIDADES libre del pago
asistencia de FRONTERIZAS de aranceles y
urgencia o VINCULADAS formalidades
emergencia aduaneras.

Puesta en valor
de los Comités
de Integración
en Frontera

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 40


II. Acuerdo de Cooperación Policial sobre Espacios Fronterizos del
MERCOSUR

Mediante la Decisión CMC N° 12/1938 se Una vez en vigor, se contará con un


aprueba el texto del Acuerdo de marco regulatorio único para la
referencia, a fin de adoptar cooperación policial entre zonas
mecanismos de cooperación policial fronterizas que garantice la seguridad
que se adapten a las realidades de los jurídica, la ciudadanía y los derechos
espacios fronterizos, que favorezcan la humanos.A continuación, se exponen
aproximación de las autoridades sus puntos más destacados.
competentes.
Objeto y Alcance del Acuerdo
Este Acuerdo permitirá que las delictivos, que serán llevadas a cabo
autoridades policiales de los Estados por cada una de las Partes o por
Partes puedan prestarse cooperación todas ellas, de manera coordinada.
mutua para prevenir y/o investigar
En relación con el intercambio de
hechos delictivos.
información, el Acuerdo le otorga cierta
El objeto de la cooperación negociada modulación en torno a los compromisos
comprende: asumidos en materia de
• Apoyo técnico mutuo, por medio del confidencialidad. En este sentido, las
intercambio de metodologías y Partes están obligadas a mantenerla no
tecnologías; solo con repecto a la que resulte de la
• Capacitación, por medio del aplicación de las constituciones y leyes
desarrollo de cursos y nacionales, sino además de aquélla que
entrenamientos dirigidos a la hayan sido puesto a disposición de las
prevención, detección y represión de autoridades policiales bajo condición de
delitos en las regiones de fronteras; acceso restringido, salvo cuando exista
• Intercambio de información, expresa autorización de divulgarla o sea
principalmente con la finalidad de de conocimiento público.
prevenir actos ilícitos; Dicha información será suministrada en
• Ejecución de actividades de las mismas condiciones que las Partes
investigación, operaciones y proporcionen a sus propias autoridades
diligencias relacionadas a hechos policiales.

Persecución Transfronteriza
Entre los instrumentos de cooperación persecución transfronteriza de los
pactados, uno de los más importantes ilícitos.
consiste en la posibilidad de ejercer la

38 Este Acuerdo entrará en vigor treinta (30) días después del entrará en vigor treinta (30) días después de la fecha en que
depósito del instrumento de ratificación por el segundo EP cada uno de ellos deposite su respectivo instrumento de
del MERCOSUR. Para los que lo ratifiquen con posterioridad, ratificación.

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 41


evasores de la ley no pueden ser
Las autoridades policiales que, en su extraídos de ese otro territorio, sin
propio territorio, estén efectuando antes cumplir dicha Parte con un
una persecución de personas que procedimiento especial, y posterior
para eludir esta acción traspasen la extradición.
frontera, podrán ingresar en el Las autoridades mencionadas
territorio de la otra Parte para entregarán inmediatamente a las
autoridades policiales de la otra Parte,
efectuar la aprehensión preventiva
tanto las personas aprehendidas como
de las personas perseguidas.
los elementos que pudieren ser
recuperados. Además, deberá labrarse
En este sentido, y para su correcta
acta conjunta de los hechos, que será
aplicación, los Estados Partes deben
comunicada a la autoridad judicial
definir, bilateral o trilateralmente:
competente de cada territorio. Los
• el listado de delitos cubiertos, agentes y vehículos del Estado
• las autoridades policiales, perseguidor deberán estar
• las localidades fronterizas en las correctamente identificados.
cuales la persecución podrá ocurrir y La responsabilidad civil o penal que
• el procedimiento aplicable para pueda acaecer en ocasión de la
realizarla. persecución, serán establecidas por la
Es importante destacar que la las Partes ley de la Parte donde haya ocurrido la
conservan plenamente sus facultades acción u omisión. La eventual
soberanas en materia de seguridad. En responsabilidad disciplinaria de las
efecto, la aprehensión preventiva autoridades policiales se regirá por la
hecha por las autoridades de la Parte ley de cada Parte.
perseguidora implica que los sujetos
Coordinación Policial de Frontera
Las Partes designarán, entre sus competencia en la materia, que servirá
autoridades policiales competentes, de punto de contacto a los fines
una Coordinación Policial de Frontera, previstos en este Acuerdo.
bajo la máxima autoridad nacional con

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 42


Diligenciar la ejecución de
las solicitudes de Intercambiar Información
cooperación

Coordinación
Policial

Proponer proyectos para Supervisar las actuaciones


fortalecer la cooperación conjuntas y operaciones

Otras disposiciones

Cooperación y Para los fines del Acuerdo, se entiende por "localidades fronterizas" las contiguas entre dos o
más Estados
Asistencia
Mutua

Persecución En caso que una de las Partes sea signatararia de un acuerdo preexistente sobre la materia,
con otra Parte del presente Acuerdo, podrá comunicarlo a fin de que ese otro acuerdo
resulte de aplicación.

Compromisos Pueden ser postergados, ejecutados de forma parcial o condicionada, si el cumplimiento de


la solicitud compromete la diligencia o investigación policial en curso.
de Cooperación

Exención de Las solicitudes podrán ser hechas en español y portugués, dispensándose la traducción de
éstas y de los documentos que las acompañen.
Traducciones

Vigilancia En el desarrollo de la investigación de un delito o en la vigilancia de una o más personas, las


autoridades policiales del Estado requirente podrán solicitar su actuación como
Transfronteriza observadores en el territorio del Estado requerido, debidamente autorizada por la
Coordinación Policial de Fronteras.

Sistemas de Las Partes se comprometen a promover y garantizar la interoperabilidad de los sistemas de


comunicación y bases de datos de interés común para las fuerzas policiales y los demás
Comunicación entes públicos

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 43


IV. Proceso Legislativo
1. Introducción

A lo largo de los años de vida El CMC aprobó además 72


institucional del MERCOSUR, la Recomendaciones.
dinámica de los órganos decisorios del
bloque generó 3.662 normas, de las
cuales 1.013 son Decisiones, 1.874
Resoluciones y 775 Directivas.
Gráfico 1: Normas aprobadas por el MERCOSUR según su tipología (Corte al 31/12/19)
Normas aprobadas por el MERCOSUR según su tipología
2000 1874

1500
1013
1000 775

500
72
0
DEC CMC RES GMC DIR CCM REC CMC

Fuente: elaborado con datos de la Secretaría del MERCOSUR


Gráfico 2: Cantidad y Tipo de normas aprobadas anualmente (Corte al 31/12/19)

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 44


2. Producción Normativa Semestral

Durante el segundo semestre de 2019, al incremento estacional de normas


los órganos decisorios del MERCOSUR referidas a designaciones de
aprobaron un total de 81 normas: 20 autoridades, asuntos administrativos y
Decisiones, 27 Resoluciones y 34 presupuestarios del MERCOSUR que no
Directivas. La producción normativa del requieren de incorporación al
período bajo análisis es menor a la del ordenamiento interno de los Estados
segundo semestre del año 2018 (102 Partes que se produce al fin de cada año.
normas), pero ligeramente mayor al Por otra parte, existe un importante
segundo semestre de 2017 (70 normas). número de Directivas sobre Acciones
De las normas aprobadas, 44 requieren Puntuales en el Ámbito Arancelario por
ser incorporadas a los ordenamientos razones de abastecimiento y, en una
jurídicos nacionales, y 37 no requieren menor medida, por Resoluciones
incorporación por reglamentar aspectos modificatorias de la NCM y su AEC, y
propios de la organización o de sobre Reglamentos Técnicos
funcionamiento del MERCOSUR en los MERCOSUR, que requieren la
términos del artículo 5 inc. a) de la incorporación al ordenamiento jurídico
Decisión CMC N° 23/00. de al menos un Estado Parte.
Respecto del primer semestre de 2019,
se observa que durante el período bajo
análisis la proporción de normas que
requieren ser incorporadas se redujo.
Ello obedece a un incremento sensible
de la cantidad de Acuerdos aprobados y

Gráfico 3: Normas aprobadas en el Segundo Semestre 2019

TOTAL SEGUNDO SEMESTRE 2019: 81 37 44

DIRECTIVAS CCM: 34 4 30

RESOLUCIONES GMC: 27 15 12

DECISIONES CMC: 20 18 2

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

No requieren Incorporación Requieren Incorporación

Fuente: elaborado con datos de la Secretaría del MERCOSUR

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 45


Agrupamientos Temáticos de las Normas aprobadas durante el Segundo
Semestre de 2019
El universo de normas aprobadas en el del proceso de integración regional39,
semestre abarca 15 categorías o que pueden apreciarse en el siguiente
materias de la agenda actual gráfico:

Gráfico 4: Distribución de Normas por Temas - Segundo Semestre 2019*

Combate a la corrupción
Convergencia Estructural
Aspectos
Cooperción Internacional
Institucionales
24% Defensa del Consumidor
Educación

Facilitación del Comercio

Fronteras **

Otros temas de la Propiedad Intelectual


Agenda Actual Regímenes Aduaneros
25%

Administración de la Reglamentos Técnicos

Política Comercial
51%
Relacionamiento Externo
Servicios

Transporte

* En el Anexo, se presentan en una matriz el total de normas aprobadas en el segundo semestre


de 2019, agrupadas por las citadas categorías y subcategorías temáticas.
** El tema Fronteras incluye, en este semestre, el de Seguridad en fronteras.
Fuente: elaborado con datos de la Secretaría del MERCOSUR

39 Aquellas normas aprobadas durante el Segundo Semestre en el grupo al que pertenecerían las normas objeto de
de 2019 relacionadas con la revisión del acervo normativo derogación.
del MERCOSUR (en total suman cuatro) han sido clasificadas

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 46


En la clasificación realizada, se observa También comprende las designaciones
un elevado porcentaje de normas que de autoridades y aspectos
se ubican en las categorías presupuestarios.
“Administración de la Política Finalmente, estas categorías incluyen
Comercial” (51 %) y “Asuntos normas referidas a la actual evolución
Institucionales” (24%). de la estructura institucional
En estas dos categorías, se incluyen las (Decisiones CMC N° 18 y 19/19) y
modificaciones de la NCM y su avances en el MERCOSUR digital
correspondiente AEC, el nuevo (Decisión CMC N° 11/19).
mecanismo de Acciones Puntales en el
Ámbito Arancelario (Resolución GMC N°
49/19), así como las directivas de
medidas puntuales aprobadas.

El restante 25% comprende, entre otros, los siguientes temas.

Defensa del Plan de Acción para Desarrollo y Convergencia de Plataformas


Consumidor Digitales para Solución de Conflictos de Consumo en los Estados
Partes

Facilitación Marco General para Iniciativas Facilitadoras del Comercio (Dec.


del CMC N° 16/19)
Comercio Acuerdo de Facilitación del Comercio MERCOSUR (Dec. CMC N°
29/19)

Fronteras Acuerdo de Cooperación Policial Aplicable a los Espacios


Fronterizos entre los Estados Partes del MERCOSUR (Dec. CMC N°
12/19)
Acuerdo sobre Localidades Fronterizas Vinculadas (Dec. CMC N°
13/19)

Propiedad Protección Mutua de las Indicaciones Geográficas (Dec. CMC N°


Intelectual 10/19)

Servicios Enmienda al Protocolo de Montevideo sobre el Comercio de


Servicios del MERCOSUR

Transporte Acuerdo para la Facilitación de Transporte de Mercancías


Peligrosas (Dec. CMC N° 15/19)

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 47


Como se mencionó, la categoría de La matriz de las normas aprobadas en el
“Administración de la Política segundo semestre de 2019, un cuadro
Comercial” representa el 51 % de las que detalla las Acciones Puntuales y
normas aprobadas. otro sobre los Reglamentos Técnicos
Dicha categoría comprende 5 MERCOSUR aprobados, entre otros,
Resoluciones relativas a modificaciones pueden ser consultados en el Anexo de
a la NCM y 33 Directivas de las cuales 29 este capítulo.
tratan sobre Acciones Puntuales. Las 4
restantes temas diversos.

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 48


Gráfico 5. Normas sobre Administración de la Gráfico 6: Composición de Directivas CCM sobre
Política Comercial según su tipología – 2do. Administración de la Política Comercial
Semestre 2019

7
29 Directivas
1

34
Acciones Puntuales (Res. GMC N° 08/08).

Clasificación Arancelaria - Dict. 1-19

RESOLUCIONES GMC DIRECTIVAS CCM Régimen de Origen MERCOSUR

Fuente: elaborado con datos de la Secretaría del MERCOSUR Zonas Francas

Regímenes Especiales (REI)

Fuente: elaborado con datos de la Secretaría del MERCOSUR

Gráfico 7: Cantidad de Gráfico 8: Cantidad de Gráfico 9: Números de


Acciones Puntuales por país Acciones Puntuales según Directivas según Alícuota de
solicitante plazos autorizados Reducción

4 1 5
6 4

22 23
18

ARGENTINA 77 días 6 meses REDUCCION AL 0%


BRASIL 12 meses
REDUCCION AL 2%
URUGUAY

Fuente: elaborado con datos de la Fuente: elaborado con datos de la Fuente: elaborado con datos de la
Secretaría del MERCOSUR Secretaría del MERCOSUR Secretaría del MERCOSUR

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 49


Anexo
La siguiente sección contiene información relativa a los Capítulos III “Avances del
Proceso de Integración” y IV “Proceso Legislativo” del presente Informe
Semestral, presentada en las siguientes tablas, según el capítulo correspondiente.

Tabla 1. Capítulo III. 1. Matriz de vínculos existentes entre Acuerdo sobre Facilitación del Comercio el
MERCOSUR, el AFC de la OMC y las normas aprobadas en el MERCOSUR .............................................. i

Tabla 2. Capítulo IV. Normas MERCOSUR del Segundo Semestre 2019 ordenadas por categorías
temáticas ............................................................................................................................................... xv

Tabla 3. Capítulo IV. Derogaciones por revisión del acervo jurídico ........................................... xxi

Tabla 4. Capítulo IV. Aprobación y/o modificación de Acciones Puntuales en el Ámbito


Arancelario por Razones de Abastecimiento-Segundo Semestre 2019 ..................................... xxi

Tabla 5. Capítulo IV. Aprobación y/o revisión de Reglamentos Técnicos MERCOSUR-


Segundo Semestre 2019 ................................................................................................................. xxvii

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR 50


Tabla 1. Capítulo III. 1. Matriz de vínculos existentes entre Acuerdo sobre Facilitación del Comercio el MERCOSUR, el AFC de la OMC y las normas aprobadas en el MERCOSUR

La presente Tabla detalla analíticamente el conjunto de disciplinas negociadas por los Estados Partes en el Acuerdo de Facilitación del Comercio del MERCOSUR (Artículos
3 a 19), destacándose los puntos vinculados a la Sección I del AFC de la OMC, así como las novedades introducidas para su aplicación intrazona y las conexiones
detectadas entre este acuerdo regional con otras normas aprobadas por los órganos con capacidad decisoria del MERCOSUR.
Párrafos Obligaciones de los Estados Partes Punto de la Sección I Especificidad de las Normas MERCOSUR más vinculadas
del AFC más vinculado disciplinas
Cobertura intrazona
Transparencia (Artículo 3)
Párrafo 1 • Ofrecer oportunidades y un plazo adecuado Artículo 2: Oportunidad de Se refuerza lo acordado en el Decisión CMC N° 20/18 “Acuerdo sobre Buenas
para que los operadores del comercio formulen Formular Observaciones, AFC respecto de los mejores Prácticas Regulatorias y Coherencia Regulatoria del
observaciones sobre las propuestas de Información Antes de la esfuerzos en brindar la MERCOSUR” (Artículo 5 – Implementación de
introducción o modificación de las normas de Entrada en Vigor y Consultas oportunidad a los operadores Buenas Prácticas Regulatorias). Dados los términos
aplicación general. Párrafo 1: Oportunidad de de comercio para formular de este Acuerdo es posible encontrar puntos de
• Antes de su entrada en vigor. formular observaciones e observaciones y de consultas. contacto con la materia del Párrafo 1 del Acuerdo
• En ningún caso resultarán vinculantes. informar antes de la y con las salvedades efectuadas en su Párrafo 3.
entrada en vigor

Párrafo 2 • Establecer servicios de información para Artículo 1: • Los servicios de información


responder a las solicitudes de información Párrafo 3: Servicios de podrán ser contactados en
sobre asuntos aduaneros y otros relacionados Información español o portugués a través de
al comercio de mercaderías, libre de tasas. internet. Las respuestas serán,
en la medida de lo posible, en el
mismo idioma de la pregunta

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR i


Párrafo 3 • Establecer mecanismos de consulta con los Artículo 2: Oportunidad de • Se presta especial atención a las
operadores comerciales y otras partes Formular Observaciones, necesidades de las micro,
interesadas sobre la elaboración e Información Antes de la pequeñas y medianas empresas
implementación de medidas de facilitación del Entrada en Vigor y Consultas (MIPYMES)
comercio. Párrafo 2: Consultas

Oportunidad para formular Observaciones. Consultas (Artículo 4)


Párrafo 1 • Ofrecer oportunidades y un plazo adecuado Artículo 2: Oportunidad de • Se refuerzan lo acordado en el Decisión CMC N° 20/18 “Acuerdo sobre Buenas
para que los operadores del comercio formulen Formular Observaciones, AFC respecto de los mejores Prácticas Regulatorias y Coherencia Regulatoria del
observaciones sobre las propuestas de Información Antes de la esfuerzos en brindar la MERCOSUR” (Artículo 5 – Implementación de
introducción o modificación de las normas de Entrada en Vigor y Consultas oportunidad a los operadores Buenas Prácticas Regulatorias). Dados los términos
aplicación general. Párrafo 1: Oportunidad de de comercio para formular de este Acuerdo es posible encontrar puntos de
• Antes de su entrada en vigor. formular observaciones e observaciones y de consultas. contacto con la materia del Párrafo 1 del Acuerdo
• En ningún caso resultarán vinculantes. informar antes de la y con las salvedades efectuadas en su Párrafo 3.
• Garantizar que se publique la normativa entrada en vigor
Párrafo 2
involucrada, o que se pongan a disposición del
público de otra manera, tan pronto como sea
posible.
• Antes de su entrada en vigor.
Párrafo 3 • Quedan excluidas las modificaciones de los
tipos de los derechos de aduanas y aranceles,
las medidas que tengan efectos de alivio, las
medidas cuya eficacia resultaría menoscabada,
medidas urgentes o modificaciones menores.

Despacho de mercaderías (Artículo 5)


Párrafo 1 • Adoptar o mantener procedimientos aduaneros Artículo 10: Formalidades en • Se refuerzan lo acordado en el • Decisión CMC N° 27/10: Código Aduanero del
simplificados para el despacho eficiente de las Relación con la Importación, AFC respecto de los mejores MERCOSUR.
mercaderías con el fin de facilitar el comercio. la Exportación y el Tránsito esfuerzos en reducir los efectos • Decisión CMC N° 16/10 “Manual de Procedimientos
Párrafo 1: Formalidades y y la complejidad de las MERCOSUR de control del Valor Aduanero”
requisitos de formalidades de importación, • Decisión CMC N° 50/04 “Norma Relativa al
documentación Despacho Aduanero de Mercaderías”

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR ii


exportación y tránsito y • Resolución GMC N° 17/04 “Norma relativa a la
simplificar la documentación. informatización del Manifiesto Internacional de
Cargas/Declaración de Tránsito Aduanero y al
seguimiento de la operación entre los estados
partes del MERCOSUR” del 25 de junio de 2004.
Párrafo 2 • Cada EP adoptará procedimientos que: Artículo 7: Levante y • Se fijan plazos determinados
o Prevean que el despacho se haga dentro Despacho de las Mercancías para que se efectivice el
de un período no mayor al requerido para Párrafo 1: Tramitación despacho aduanero, en los
asegurar el cumplimiento de la legislación previa a la llegada. casos que no se hubiere
aduanera. Párrafo 3: Separación entre asignado el canal de verificación
o En los siguientes supuestos: levante y la determinación rojo (verificación física de la
- Cuando no haya selección para definitiva de los derechos mercadería)
análisis documental. En la medida de de aduana, impuestos, • Se refuerza el compromiso de
lo posible, 12 horas hábiles siguientes tasas y cargas. incluir la presentación
a la presentación de las mercaderías Párrafo 8: Envíos Urgentes anticipada de documentos
para su despacho; electrónicos
- Cuando haya selección para análisis Artículo 10: • Se reconoce el empleo del
documental. En la medida de lo Párrafo 1: Formalidades y despacho directo a plaza. En
posible, 48 horas hábiles siguientes de requisitos de base a este mecanismo podrían No fueron detectadas normas vinculadas.
ese momento. documentación implementarse regímenes de
o Prevean la presentación y el “Envíos Urgentes”.
procesamiento electrónico de la • Se refuerza la exigibilidad de dar
información aduanera antes del arribo de continuidad al despacho
las mercaderías con el fin de acelerar el aduanero, antes de la
despacho al arribo. determinación definitiva de los
o Permitan, de ser legal y fácticamente derechos de aduana, con la
posible, que las mercaderías sean observación puntual de
despachadas en el punto de llegada, sin Uruguay en relación con su
traslado a recintos aduaneros. compromiso de Categoría B en
o Permitan, según la legislación nacional, el contexto del AFC.
retirar las mercaderías de sus aduanas
antes de la determinación definitiva de los

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR iii


derechos de aduana, impuestos, tasas y
cargas.40

Párrafo 3 • Asegurar que las autoridades competentes Artículo 8: Cooperación entre • Se refuerza la exigibilidad de
coordinen, entre otros, los requerimientos de los organismos que cooperación entre los
información y documentos, estableciendo un intervienen en frontera organismos de los EP que
único momento para la verificación física de la Párrafo 1 intervienen en frontera,
mercancía, sin perjuicio de lo que corresponda mediante una cláusula
en auditorias posteriores al despacho. concreta.
Párrafo 4 • Los EP se esforzarán por calcular y publicar el Artículo 7: Levante y • Se refuerza el compromiso de
plazo medio necesario para el despacho de las Despacho de las Mercancías calcular y publicar estos plazos
mercaderías, periódicamente y de manera Párrafo 6: Establecimiento medios.
uniforme, utilizando herramientas como la y publicación de los plazos
“Guía para la medición del tiempo requerido medios de levante.
para el despacho de mercancías” de la OMA.

Automatización (Artículo 6)
Párrafo 1 • Uso de las tecnologías de la información, bajo Artículo 7: Levante y • Se especifican con mayor • Decisión CMC N° 27/10: Código Aduanero del
los siguientes compromisos: Despacho de las Mercancías rigurosidad compromisos que MERCOSUR (Artículo 38: Formas de presentación de
o Usar estándares internacionales Párrafo 1: Tramitación los EP asumieran en el AFC la declaración de mercadería; Artículos 148 a 152:
o Que los sistemas sean accesibles para los previa a la llegada sobre aspectos principalmente Sistemas Informáticos)
usuarios Párrafo 2: Pago vinculados al Despacho • Capítulo IV de la Decisión CMC N° 37/05
o Procesamiento de la información y datos Electrónico. aduanero, la Cooperación entre “Reglamentación de la Decisión CMC Nº 54/04” del
antes del arribo para facilitar el despacho Párrafo 4: Gestión de entidades de cada EP con 8 de diciembre de 2005.
aduanero al momento de la llegada. riesgo. competencias en frontera, las • Decisión CMC N° 01/08 “Especificación de
o La tramitación de operaciones por Formalidades en relación con la características técnicas de la infraestructura
documentos electrónicos (incluye la Artículo 8: Cooperación entre importación, la exportación y el informática para el intercambio electrónico de
declaración y su documentación los organismos que tránsito, vinculadas a la información de operaciones aduaneras mediante el
complementaria), y el intercambio intervienen en frontera ampliación del uso de las Sistema de Intercambio de Información de los
electrónico seguro de la información. Párrafo 1 tecnologías de la información. Registros Aduaneros – INDIRA” del 30 de junio de
o Sistemas para la gestión de riesgo. 2008.
o Pago electrónico de los tributos aduaneros Artículo 10: Formalidades en • Decisión CMC N° 26/06: Convenio de Cooperación,
devengados. Relación con la Importación, intercambio de información, consulta de datos y
la Exportación y el Tránsito

40 Uruguay cumplirá esta disposición a partir del 01/02/2022, de acuerdo con la notificación realizada bajo el artículo 16 del AFC de la OMC (g/tfa/n/ury/1, del 7/03/2019).

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR iv


o Interoperabilidad de los sistemas de las Párrafo 1: Formalidades y asistencia mutua entre las Administraciones
administraciones aduaneras. requisitos de Aduaneras del MERCOSUR
o Que los responsables de la emisión de documentación • Resolución GMC N° 17/04 “Norma relativa a la
permisos de transporte internacional de Párrafo 2: Aceptación de informatización del Manifiesto Internacional de
carga avancen en la integración informática. Copias Cargas/Declaración de Tránsito Aduanero y al
Párrafo 3: Utilización de las seguimiento de la operación entre los estados
normas internacionales partes del MERCOSUR” del 25 de junio de 2004.
Requisitos y Datos de Documentación (Artículo 7)
Párrafo 1 • Los EP aplicarán el modelo de datos comunes Artículo 10: Formalidades en • El Modelo de Datos de la OMA • Decisión CMC N° 27/10: Código Aduanero del
acordado para integrar las declaraciones de las Relación con la Importación, es una herramienta necesaria MERCOSUR (Inclusión en un régimen Aduanero:
destinaciones y operaciones aduaneras en el la Exportación y el Tránsito para armonizar y normalizar los (Artículo 37)
MERCOSUR en línea con el Modelo de Datos de Párrafo 7: Procedimientos datos contenidos en las • Decisión CMC Nº 17/10 “Documento Único
la OMA en frontera comunes y declaraciones aduaneras, cuya Aduanero del MERCOSUR” del 2 de agosto de 2010.
requisitos de estandarización ya era • Resoluciones GMC N° 39/15 y 21/12 “Datos a ser
documentación uniforme. considerada de importancia en incorporados en el DUAM” del 23 de setiembre de
el Standard 3.11 del Anexo 2015, y 26 de junio de 2012, respectivamente.
General del Convención de Artículo 32 de la Decisión CMC N° 56/10: Programa
Kyoto Revisado. de Consolidación de la Unión Aduanera.

Párrafo 2 • Cada EP asegurará que los requisitos de datos y Artículo 10: • Se refuerza el compromiso
documentación para los trámites de Párrafo 1: Formalidades y asumido en el AFC, de que las
importación, exportación y tránsito: requisitos de exigencias para el cumplimiento
o Sean adoptados/aplicados a los fines de documentación. de los operadores de comercio
lograr un rápido libramiento, en especial de no tengan un fin que
los bienes perecederos desnaturalice los propósitos
o Sean adoptados/aplicados de modo que facilitadores de comercio.
tiendan a reducir el tiempo y costo de
cumplimiento de los operadores
o Sean la medida menos restrictiva del
comercio elegida
o No sean conservados si ya no son necesarios

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR v


Resoluciones Anticipadas (Artículo 8)
Párrafos • Antes de la importación de una mercadería, Artículo 3: Resoluciones • En general, se refuerza el • Decisión CMC N° 03/03: “Norma de Tramitación de
cada EP emitirá una resolución anticipada, a Anticipadas compromiso asumido por los EP Decisiones de Carácter General sobre Clasificación
1-10
solicitud escrita en el AFC en materia de Arancelaria de Mercaderías de la Nomenclatura
(resumen • Objeto de las resoluciones anticipadas: resoluciones anticipadas. Común del MERCOSUR”
sintético) o Clasificación de la mercadería • En particular: • Dictámenes de Clasificación Arancelaria aprobados
o Origen de la mercadería41 o Se propicia su uso en materia por Directivas de la CCM
• Se alienta a que los EP también emitan de valoración en aduana,
resoluciones anticipadas con respecto a: para la determinación del
o Los criterios de valoración aduanera para un método que haya de resultar
caso particular, de conformidad con el aplicable, en base a casos
Acuerdo relativo a la Aplicación del Artículo particulares;
VII del GATT 1994 o Se fija un plazo concreto para
o Los demás asuntos que los EP acuerden. la emisión, de 150 días.
• Los EP emitirán una resolución anticipada en el
plazo de 150 días siguientes a la solicitud.

Gestión de Riesgo (Artículo 9)

41 Argentina cumplirá esta disposición a partir del 22/01/2023, de acuerdo a la notificación realizada bajo el artículo 16 del AFC de la OMC (G/TFA/N/ARG/Add. 1, del 12/03/2019)

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR vi


Párrafos • Adoptar o mantener sistemas de Artículo 7: Levante y • En general, se refuerza el • Decisión CMC N° 27/10: Código Aduanero del
administración de gestión de riesgo que Despacho de las Mercancías compromiso asumido por los EP MERCOSUR (Título III, Capítulo 1, Art. 19; Título IV,
1-4
permita a las autoridades aduaneras a Párrafo 4: Gestión de en el AFC en materia de gestión Capítulo 2, Art. 46; Título V, Capítulo 1, Art. 74;
concentrar las actividades de inspección en riesgo. de riesgos. Título X, Capítulo 4, Art. 147)
operaciones de mayor riesgo, simplificando el • Decisión CMC Nº 17/10 “Documento Único
despacho de operaciones de bajo riesgo. Aduanero del MERCOSUR” del 2 de agosto de 2010.
• Las administraciones aduaneras aplicarán un • Decisión CMC N° 26/06: Convenio de Cooperación,
control selectivo para el despacho basado en intercambio de información, consulta de datos y
criterios de análisis de riesgo, por medios de asistencia mutua entre las Administraciones
inspección no intrusivos, con el fin de reducir la Aduaneras del MERCOSUR
inspección física • Directiva CCM Nº 33/08 “Norma relativa a la gestión
• Adopción de programas de cooperación para de riesgo aduanero” del 13 de noviembre de 2008.
fortalecer el sistema de gestión de riesgos.
• Aplicabilidad de este dispositivo a los
procedimientos de otros organismos que
intervienen en fronteras

Mercaderías Perecederas (Artículo 10)


Párrafos • Con el fin de prevenir pérdidas o deterioros Artículo 7: Levante y • En general, se reafirma, a nivel • Directiva CCM N° 20/95 “Tratamiento preferencial
evitables, se preverá que el despacho de Despacho de las Mercancías intra-zona, el compromiso al transporte de productos perecederos.”
1-5
mercaderías perecederas: Párrafo 9: Mercaderías asumido por los EP en el AFC en
(resumen o Se realice en el plazo más breve posible; Perecederas. materia de mercaderías
sintético) o Se realice fuera del horario de trabajo de la perecederas.
autoridad aduanera y otras competentes.
• Cuando sea factible y compatible con la
legislación, a pedido del importador, se podrá
efectuar el despacho en las instalaciones de
almacenamiento

Control Aduanero. Auditoría posterior al Despacho (Artículo 11)

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR vii


Párrafos • Las administraciones aduaneras aplicarán Artículo 7: Levante y • En general, se reafirma, a nivel • Decisión CMC N° 27/10: Código Aduanero del
controles selectivos, basados en análisis del Despacho de las Mercancías intra-zona, el compromiso MERCOSUR (Título IV, Capítulo 2, Art, 43 y 50; Título
1-3
riesgo aduanero en las distintas etapas que Párrafo 4: Gestión de riesgo asumido por los EP en el AFC en XI, Capítulo II, Art. 166)
involucran el movimiento de mercaderías y Párrafo 5: Auditoría la adopción de auditorías • Decisión CMC N° 16/10 “Manual de Procedimientos
medios transportadores: posterior al despacho de posteriores. MERCOSUR de control del Valor Aduanero”
o Ingreso aduana
o Permanencia
o Traslado
o Circulación
o Almacenamiento
o Salida
• Las administraciones adoptarán controles a
posteriori para asegurar el cumplimiento de la
legislación
• El control a posteriori se efectuará mediante
control documental diferido y por auditorías,
con base en el análisis de riesgo, con
independencia del canal de selección o del
régimen aduanero solicitado.

Uso e intercambio de documentos en formato electrónico (Artículo 12)


Párrafos • Los EP procurarán: Artículo 10: Formalidades en • Se especifican con mayor • Decisión CMC N° 01/08 “Especificación de
o Emplear documentos en formato electrónico Relación con la Importación, rigurosidad compromisos que características técnicas de la infraestructura
1-3
en las importaciones, exportaciones y tránsito la Exportación y el Tránsito los EP asumieran en el AFC informática para el intercambio electrónico de
o Adoptar estándares internacionales Párrafo 1: Formalidades y sobre aspectos principalmente información de operaciones aduaneras mediante el
o Promover el reconocimiento mutuo de requisitos de vinculados al Despacho Sistema de Intercambio de Información de los
documentos electrónicos documentación aduanero, la Cooperación entre Registros Aduaneros – INDIRA” del 30 de junio de
• Los EP promoverán el intercambio de Párrafo 2: Aceptación de entidades de cada EP con 2008.
certificados de origen, fitosanitarios y otros, en Copias competencias en frontera, las • Resolución CMC N° 37/06: “Reconocimiento de la
formato electrónico. Párrafo 3: Utilización de las Formalidades en relación con la eficacia jurídica del documento electrónico, la firma
normas internacionales. importación, la exportación y el electrónica y la firma electrónica avanzada en el
Párrafo 7: Procedimientos tránsito, vinculadas a la ámbito del MERCOSUR”.
en frontera comunes y ampliación del uso de las
requisitos de tecnologías de la información.
documentación uniforme

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR viii


Tasas y cargas en relación con la importación y la exportación (Artículo 13)
Párrafo 1 • Cada EP garantizará que, conforme el Art. VIII Artículo 6: Disciplinas en • Se refuerza el compromiso
del GATT 1994 (con sus Notas y Disp. Comp.), materia de Derechos y Cargas asumido en el AFC.
todas las tasas y cargas que no sean derechos establecidos sobre la • Se fijan pautas claras que
aduaneros o impuestos sobre o en relación con importación y la exportación impidan la desnaturalización del
la importación: o en conexión con ellas y de uso de tasas y otros cargos,
o Se limitarán al costo aproximado de los sanciones. distintos de los derechos de
servicios prestados; Párrafo 1: Disciplinas aduana e impuestos referidos
o No se calculará sobre una base ad valorem; generales en materia de en el Artículo III del GATT, como
o No representarán una protección indirecta o derechos y cargas un recurso tributario
un impuesto sobre las importaciones o establecidos sobre la explícitamente encaminado a
exportaciones con fines fiscales importación y la cubrir el costo aproximado de
o La “tasa consular” de Uruguay y la “tasa de exportación o en conexión servicios concretos y
estadística” de Argentina se rigen por el con ellas. efectivamente prestados.
párrafo 3. Párrafo 2: Disciplinas
Párrafo 2 • Cada EP podrá imponer cargos para recuperar Específicas en materia de • Se clarifican los motivos que
costos solo cuando se presten servicios derechos y cargas de permitirán la aplicación de tasas
específicos: tramitación aduanera de servicios extraordinarios u
establecidos sobre la No fueron detectadas normas vinculadas.
o Asistencia al personal de aduana fuera del otros cargos, para la definición
horario de oficina o lugares oficiales; importación y la de los presupuestos legales de
o Análisis o informes de expertos sobre las exportación o en conexión las correspondientes.
mercaderías y los gastos de franqueo para la con ellas
devolución de mercaderías;
o El examen o muestreo de mercancías con
fines de verificación, o su destrucción, cuando
se trate de costos distintos de los derivados
de la utilización del personal de aduanas;
o Medidas de control excepcionales, cuando
sean necesarias debido a la naturaleza de la
mercadería o a un riesgo potencial
Párrafo 3 • Ninguno de los EP exigirá transacciones Artículo 6: Disciplinas en • Representa una aplicación
consulares, incluidas las tasas y cargas materia de Derechos y Cargas práctica del párrafo 1.4 del
relacionadas, en conexión con la importación establecidos sobre la Artículo 6 del AFC
de mercaderías de la otra Parte. importación y la exportación • Se trata de un objetivo de corto,
• Períodos de transición: mediano y largo plazo,

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR ix


o Argentina: 1 año o en conexión con ellas y de respectivamente, acordado
o Uruguay: 3 años sanciones. entre los entre los EP,
o Paraguay: 10 años Párrafo 1: Disciplinas concordante con el compromiso
• El período de transición de un EP no será generales en materia de de eliminación de gravámenes
computado con relación a otro EP para el que el derechos y cargas aplicados en su comercio
Acuerdo no haya entrado en vigor. establecidos sobre la recíproco, entendidos en el
importación y la sentido dado por el artículo 2,
exportación o en conexión inciso a) del Anexo I del Tratado
con ellas. de Asunción.
Párrafo 4 • Cada EP publicará una lista de las tasas y cargos Artículo 6: Disciplinas en • Representa una aplicación
que imponga en relación con la importación y materia de Derechos y Cargas práctica del párrafo 1.2 del
exportación establecidos sobre la Artículo 6 del AFC.
importación y la exportación
o en conexión con ellas y de
sanciones.
Párrafo 1: Disciplinas
generales en materia de
derechos y cargas
establecidos sobre la
importación y la
exportación o en conexión
con ellas.
Tránsito (Artículo 14)
Párrafo 1 • Los EP implementarán el Sistema Informático Artículo 11: Libertad de • Compromiso específico de • Res. GMC N° 17/04 “Norma relativa a la
de Tránsito Internacional Aduanero (SINTIA) Tránsito aplicación intra – zona, en informatización del Manifiesto Internacional de
para la informatización del MIC/DTA y el particular por las propias Cargas/Declaración de Tránsito Aduanero y al
seguimiento de la operación entre los EP del condiciones geográficas que seguimiento de la operación entre los estados
MERCOSUR. plantea el proceso de partes del MERCOSUR” del 25 de junio de 2004.
• La implementación del Sistema por un EP debe integración del MERCOSUR y de • Artículo 33 de la Decisión CMC N° 56/10: Programa
efectuarse a más tardar un año después de la la ALADI. de Consolidación de la Unión Aduanera.
entrada en vigor de este Acuerdo.

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR x


Párrafo 2 • Aplicación de controles selectivos basados en • Reafirmación de los • Dec. CMC N° 27/10: Código Aduanero del
análisis de riesgo, mediante métodos de compromisos asumidos en el MERCOSUR (Artículos 91 a 99: Tránsito aduanero –
inspección no intrusivos y herramientas que AFC. Artículos 148 a 152: Sistemas Informáticos)
incorporen tecnologías modernas. • Dec. CMC N° 26/06: Convenio de Cooperación,
intercambio de información, consulta de datos y
Párrafo 3 • Salvo en circunstancias de alto riesgo, no podrá
asistencia mutua entre las Administraciones
ser exigido el uso de escoltas aduaneras o
Aduaneras del MERCOSUR
convoyes para el tránsito.

Párrafo 4 • Los EP designarán un coordinador nacional del


tránsito.

Admisión Temporal para reexportación en el mismo Estado (Artículo 15)


Párrafo 1 • Los EP se comprometen a conceder este Artículo 10: Formalidades en • Mediante el establecimiento de • Dec. CMC N° 27/10: Código Aduanero del
régimen aduanero para las siguientes Relación con la Importación, criterios concretos para el uso MERCOSUR (Artículo 53 a 55: Admisión temporaria
mercaderías: la Exportación y el Tránsito de este régimen aduanero, se en el mismo estado)
o Bienes de exhibición o uso en exposiciones, Párrafo 9: Admisión profundizan los compromisos • Decisión CMC N° 50/04 “Norma Relativa al
ferias, reuniones o eventos; Temporal de mercancías y asumidos en el AFC sobre la Despacho Aduanero de Mercaderías”
o Equipo profesional para la prensa o para la perfeccionamiento activo y materia, y se constituyen un
radiodifusión sonora o televisiva; equipo pasivo. antecedente para la
cinematográfico; cualquier otro equipo introducción de normas
necesario para el ejercicio de la vocación, complementarias del Capítulo
oficio o profesión de una persona que visite el correspondiente del Código
territorio de otro país para realizar una tarea; Aduanero del MERCOSUR.
o Mercaderías importadas cuya importación no
constituya por sí misma una operación
comercial;
o Mercaderías importadas en relación con una
operación de fabricación (placas, dibujos,
moldes, planos y modelos, para uso durante
un proceso de fabricación; medios de
producción de sustitución;
o Mercaderías importadas con fines
educativos, científicos o culturales;
o Mercaderías importadas con fines
deportivos; y

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR xi


o Animales importados para fines específicos

Párrafo 2 • Ninguna disposición de este artículo debe Artículo 10: Formalidades en • Se reafirma el carácter
interpretarse como liberador de requisitos Relación con la Importación, complementario del Acuerdo de
vinculados a la aplicación de restricciones de la Exportación y el Tránsito Facilitación del Comercio del
carácter no económico, (por ejemplo, medidas Párrafo 9: Admisión MERCOSUR de los Acuerdos
sanitarias o fitosanitarias). Temporal de mercancías y MSF y OTC.
perfeccionamiento activo y
pasivo.
Artículo 24: Disposiciones
Finales.
Párrafo 6. 42
Párrafo 3 • Cada EP podrá aceptar, para la aprobación del Artículo 10: • Se admite un tipo de
despacho en admisión temporal, con Párrafo 7: Procedimientos documento uniforme para la
independencia del origen de las mercaderías, en frontera comunes y admisión temporal, que sirve de
Cuadernos A.T.A. expedidos en los EP, requisitos de medio de garantía aduanera
suscriptos y garantizados por una entidad que documentación uniforme para el despacho.
forme parte de la cadena de garantía Párrafo 9: Admisión
internacional, certificada y válida en el Temporal de mercancías y
territorio del EP de importación. perfeccionamiento activo y
• Alternativamente, los EP podrán fijar otros pasivo.
procedimientos simplificados con un sistema
de garantía.

Gestión Coordinada de Fronteras (Artículo 16)

42
Art. 24. Párrafo 6 del AFC de la OMC. No obstante la Nota interpretativa general al Anexo 1A del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio, nada de lo dispuesto en el presente
Acuerdo se interpretará en el sentido de que reduce las obligaciones que corresponden a los Miembros en virtud del GATT de 1994. Además, nada de lo dispuesto en el presente Acuerdo se interpretará en el sentido de
que reduce los derechos y las obligaciones que corresponden a los Miembros en virtud del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio y el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR xii


Párrafos • Asegurar la cooperación de las autoridades Artículo 8: Cooperación entre • Profundización de los • Decisión CMC N° 04/00: Acuerdo de Recife.
competentes involucradas en el control de los organismos que compromisos asumidos en el • DEC CMC N° 05/00: Primer Protocolo Adicional al
1-2
mercaderías fronteras cooperen para facilitar el intervienen en frontera AFC en materia de control Acuerdo de Recife.
comercio. Párrafo 2 integrado en fronteras, de • DEC CMC N° 27/10 “Código Aduanero del
• Los EP se esforzarán en coordinar, entre otros, necesaria aplicación a nivel MERCOSUR” (Art. 4°: Zona Primaria Aduanera).
los requerimientos de información y intra-zona. • RES GMC N° 20/09 “Nómina y Reglamento
documentos, fijando un único lugar y momento Administrativo de los organismos coordinadores en
para la verificación física, sin perjuicio de las el Área de Control Integrado” (Derogación de la Res.
auditorías posteriores al despacho. GMC Nº 03/95).
• RES GMC 29/07 “Nómina de Puntos de Frontera de
controles integrados entre los Estados Partes”
(Derogación de la Res GMC N 49/01).
• RES GMC 06/06 “Disposiciones generales para el
uso de los servicios de telefonía básica y de datos en
las Áreas de Control Integrado” (deroga a la
Resolución GMC N° 45/99).
• RES GMC N° 77/99 “Horario De Atención En Puntos
De Frontera”.
Operador Económico Autorizado (Artículo 17)
Párrafos • Las administraciones aduaneras promoverán la Artículo 7: Levante y • Compromiso específico en • DEC CMC N° 27/10 “Código Aduanero del
implementación y fortalecimiento de sus Despacho de las Mercancías estado de implementación. MERCOSUR” (Art. 15: Operador Económico
1-2
programas de Operador Económico Autorizado Párrafo 7: Medidas de • El Marco Normativo SAFE de la Calificado).
(OEA), de conformidad con el Marco Normativo facilitación del comercio OMA ha permeado tanto las • Decisión CMC N° 50/04 “Norma Relativa al
SAFE de la OMA. para los operadores disposiciones del AFC de la OMC Despacho Aduanero de Mercaderías”
• Avanzar en la concreción de Acuerdos de autorizados. como los esfuerzos regionales • Resolución GMC N° 34/04 “Simplificación de
Reconocimiento Mutuo de OEAs. para la implementación de Procedimientos Aduaneros en el Comercio Intra –
• Se adoptarán las medidas necesarias para el facilidades en el despacho MERCOSUR.”
cumplimiento del Acuerdo de Reconocimiento aduanero de los OEA.
Mutuo de OEA MERCOSUR

Ventanilla Única de Comercio Exterior (Artículo 18)


Párrafos • Promover el desarrollo de las VUCE para agilizar Artículo 10: Formalidades en • Compromiso específico en
y facilitar el comercio a través de un punto de Relación con la Importación, estado de implementación. No fueron detectadas normas vinculadas.
1-4
entrada único la Exportación y el Tránsito

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR xiii


• Promover la interoperabilidad entre las VUCE. Párrafo 4: Ventanilla Única • Se profundiza, a nivel intra –
• Su implementación se guiará por lo siguiente: zona, la promoción de las VUCE
o Las VUCE asegurarán la interoperabilidad de mediante pautas que cumplan
los documentos y la información que se tanto con el AFC como los
determine; programas de trabajo a nivel
o Deberá asegurar el cumplimiento de los MERCOSUR.
requisitos legales sobre confidencialidad y
protección de datos;
o Deberá asegurar la disponibilidad de la
información;
o Deberán contar con esquemas informáticos
que permitan la transferencia de información;
o Deberá basarse en el Modelo OMaA
o Implementación gradual.
• Promover intercambio de experiencias.
Cooperación y Asistencia Técnica (Artículo 19)
Párrafos • Áreas de Cooperación: Artículo 12: Cooperación • Se trata de un acuerdo regional • Decisión CMC N° 26/06: Convenio de Cooperación,
• Programas de entrenamiento conjunto Aduanera que, si bien no involucra intercambio de información, consulta de datos y
1-2
• Mejores prácticas y técnicas para fortalecer la Párrafo 12: Acuerdos expresamente el intercambio asistencia mutua entre las Administraciones
gestión de riesgo bilaterales y regionales de información, de los puntos Aduaneras del MERCOSUR
• Mejores prácticas para fortalecer la gestión acordados en materia de
coordinada en frontera cooperación se desprende que,
• Promover la seguridad y la facilitación de la tratándose de asuntos
cadena de suministros vinculados a la orientación
• Simplificar los procedimientos de despacho técnica y asistencia y apoyo
• Contribuir con la estandarización de datos y para la creación de capacidad,
armonización de documentos su ejecución demandará el
• Mejorar procesos de control aduanero intercambio de información
• Mejorar el uso de tecnologías entre las entidades de los EP.
• Desarrollar iniciativas de interés
• Fomentar la cooperación de las aduanas sobre
los Programas OEAs.

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR xiv


Tabla 2. Capítulo IV. Normas MERCOSUR del Segundo Semestre 2019 ordenadas por categorías temáticas

CATEGORÍAS Y SUB CATEGORÍAS TEMÁTICAS NORMAS ASUNTO

Perfeccionamiento del mecanismo de adopción de


Acciones Puntuales para garantizar el abastecimiento
RES GMC N° 49/19
normal y fluido de productos del MERCOSUR. Deroga
la RES GMC N° 08/08 y la DIR CCM N° 04/11

Rebajas arancelarias solicitadas por los EPs, renovación


Acciones puntuales en el ámbito arancelario Ver TABLA N° III
y modificación de medidas vigentes.

Deroga las DIR CCM 42/19, 43/19, 44/19 y 45/19 sobre


Acciones Puntuales, ya que las rebajas arancelarias
DIR CCM N° 54/19
temporarias allí ordenadas ya habían sido objeto de
rebajas definitivas en el AEC mediante la RES GMC N°
Administración de 16/18.
la política Dictamen de Clasificación Arancelaria 01/19, del CT N°
Comercial 1: Clasificar la mercadería “Pulverizador de plástico,
constituido por pulsador, boquilla (tobera), pistón,
resorte de acero, tubo surtidor y tapa con rosca, de los
Clasificación Arancelaria DIR CCM N° 74/19
tipos utilizados para ser montados en el cuello de
envases, para proyectar perfume u otros líquidos,
comercialmente denominado «spray pump»” en el
ítem 8424.89.90 de la NCM (NCM)

RES GMC N° 46/19, 47/19,


Nomenclatura Común del MERCOSUR Modificaciones a la NCM y su correspondiente AEC.
48/19, 55/19 y 56/19
Régimen de origen MERCOSUR Adecuaciones al listado de Requisitos Especiales de
Origen. Incorpora y elimina posiciones arancelarias, en
DIR CCM N° 56/19
razón a las modificaciones de la NCM.

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR xv


Modelos únicos para las notificaciones a la SM y del
intercambio de datos estadísticos a ser presentados
ante la CCM, sobre de las listas de bienes de capital,
bienes de informática y telecomunicaciones, listas
Regímenes Especiales de Importación (REI) DIR CCM N° 75/19
nacionales de excepciones, listas de insumos
agropecuarios de Paraguay y de Uruguay, listas de
Administración materias primas de Paraguay y las listas de las acciones
de la política puntuales de elevaciones transitorias del AEC.
Comercial
La Resolución modifica la RES GMC N° 31/10 para
Sistema de Administración y Distribución de Cupos
adecuar la fecha del registro de utilización de cupos
otorgados al MERCOSUR por terceros países o grupos de RES GMC N° 57/19
por los Estados Partes en el SACME, con el fin de
países (SACME)
optimizar el uso de esos cupos.
Implementación de la DEC CMC N° 33/15 en lo
Zonas Francas DIR CCM N° 69/19 referente a las concesiones otorgadas por el
MERCOSUR a terceros países o grupos de países.
DEC CMC N° 27/19 Presupuesto del FOCEM para el Ejercicio 2020.
Criterio de distribución propuesto para el ejercicio de
DEC CMC N° 28/19
2020 del presupuesto del PARLASUR.
RES GMC N° 50/19 Presupuesto de la ST para el Ejercicio 2020.
Administración Presupuestaria
RES GMC N° 51/19 Presupuesto del ISM para el Ejercicio 2020.

RES GMC N° 52/19 Presupuesto de la SM para el Ejercicio 2020.


Aspectos
institucionales RES GMC N° 65/19 Presupuesto del IPPDDHH para el Ejercicio 2020.

Acuerdo de reconocimiento mutuo de certificados de


firma digital, emitidos por prestadores de servicios de
certificación acreditados o certificadores licenciados, a
Firma Digital DEC CMC N° 11/19
los fines de otorgar a la firma digital el mismo valor
jurídico y probatorio que el otorgado a las firmas
manuscritas.

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR xvi


DEC CMC N° 25/19 Designación del Director del ISM.

Designaciones de nuevas DEC CMC N° 26/19 Designación del Secretario del TPR
Seguimiento de la
autoridades y/o prórroga de Prórroga de la designación del Coordinador Ejecutivo
estructura institucional RES GMC N° 45/19
mandatos de la UCIM

RES GMC N° 63/19 Designación de la Secretaria Ejecutiva del IPPDDHH.

Mecanismos para la Evaluación de la productividad de


los foros dependientes de los órganos decisorios del
DEC CMC N° 18/19
MERCOSUR y su contribución para la consecución de
los objetivos del MERCOSUR.
Revisión de la Estructura Institucional. Segunda Etapa:
DEC CMC N° 19/19 Plan de Acción 2020-2021 a ser implementado por el
GMC.
Actualización de aspectos del Capítulo V del Título II
Instalación, Atribuciones y RES GMC N° 43/19
Seguimiento de la del Anexo de la DEC CMC N° 15/15
Funcionamiento de los
estructura institucional
Órganos. Se establece que los órganos dependientes de la CCM
Aspectos RES GMC N° 44/19 celebrarán, sus reuniones ordinarias en la ciudad de
institucionales Montevideo, en la sede de la SM.
Ampliación del mandato del Grupo Ad Hoc de Temas
RES GMC N° 54/19
Regulatorios. Modifica la RES GMC N° 14/18.
Renovación y ampliación del mandato del Comité Ad
Hoc Para la Adecuación y Transposición de las Listas
DIR CCM N° 55/19
de Acuerdos Comerciales con Terceros a la NCM.
Modifica la DIR CCM N° 71/18.
Reglamentación del Artículo 20 del Tratado de
DEC CMC N° 20/19 Asunción para la incorporación de Estados Adherentes
como Estados Partes del MERCOSUR.
Otros Asuntos
Modalidades de participación del Sector Privado en
RES GMC N° 53/19 Reuniones del MERCOSUR, conforme la RES GMC N°
45/15 y 20/18

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR xvii


Se instruye al GMC a elaborar antes de la próxima
reunión ordinaria del CMC una propuesta de Plan de
Acción que permita, entre otros fines, velar por el
Combate a la Corrupción DEC CMC N° 21/19
cumplimiento de la Convención de las Naciones Unidas
contra la Corrupción y la Convención Interamericana
contra la Corrupción.
Contrato de Administración Fiduciaria entre el
Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y el Fondo
Convergencia Estructural DEC CMC N° 23/19
Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata
(FONPLATA)
Convenio de Ejecución entre el MERCOSUR y el
Instituto Nacional de Metrología (PTB) de la República
Federal de Alemania, en el marco del proyecto
Cooperación internacional RES GMC N° 64/19
“Fortalecimiento de la infraestructura de la calidad
para el fomento de la eficiencia energética en los
Estados Partes del MERCOSUR”

Plan de Acción para la implementación de canales


digitales de solución de conflictos de consumo en
todos los Estados Partes, así como para su futura
Defensa del Consumidor DEC CMC N° 17/19 convergencia, con vistas a la atención a los ciudadanos
del MERCOSUR, inclusive en referencia a conflictos
transfronterizos de consumo, incluidos aquellos
relacionados al turismo.

Establece la Plataforma MERCOSUR de Formación, con


el objetivo de reunir la oferta de capacitación
Educación DEC CMC N° 22/19
desarrollada por foros y órganos de la estructura
institucional del bloque.

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR xviii


Marco General de las Iniciativas Facilitadoras del
Comercio en el MERCOSUR sobre cuestiones
DEC CMC N° 16/19 referentes a reglamentos técnicos, procedimientos de
evaluación de la conformidad, normas técnicas,
Facilitación del Comercio acreditación, y metrología.
Acuerdo sobre Facilitación del Comercio del
MERCOSUR. Su objeto es agilizar y simplificar los
DEC CMC N° 29/19
procedimientos asociados a las operaciones de
importación, exportación y tránsito de mercaderías.
Acuerdo de Cooperación Policial Aplicable a los
Espacios Fronterizos entre los Estados Partes del
MERCOSUR. Marco regulatorio único de asistencia
DEC CMC N° 12/19
mutua y cooperación policial entre los EP para
brindarle mayor rapidez y efectividad a su actuación en
dichas zonas.
Fronteras Acuerdo sobre Localidades Fronterizas Vinculadas. Su
objeto es facilitar la convivencia de estas Localidades e
impulsar su integración a través del otorgamiento de
DEC CMC N° 13/19 un trato diferenciado a sus pobladores en materia
económica, de tránsito, de régimen laboral y de acceso
a los servicios públicos de salud, enseñanza y cultura,
entre otros.

Acuerdo para la Protección Mutua de las Indicaciones


Geográficas Originarias en los territorios de los Estados
Partes del MERCOSUR. Con su firma se busca prevenir
Propiedad Intelectual DEC CMC N° 10/19
su utilización como marca o que constituya un acto de
competencia desleal o que induzca a error al
consumidor en los Estados Partes.

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR xix


Ampliación de los límites de las exenciones tributarias
para el ingreso a un EP de equipaje acompañado de los
Regímenes Aduaneros Especiales DEC CMC N° 24/19
viajeros por vía aérea o marítima de hasta US$ 1.000 o
su equivalente en otra moneda.

Reglamento Técnico MERCOSUR sobre Clasificación de


RES GMC N° 60/19 Vehículos Automotores y Remolques. Deroga la RES
Aprobación de Nuevos RTM en los GMC N° 35/94.
términos de la RES GMC N° 45/17. Reglamento Técnico MERCOSUR de Identidad y Calidad
RES GMC N° 61/19 de la Caseína Alimenticia. Deroga la RES GMC N°
43/94.
Reglamentos Técnicos Reglamento Técnico MERCOSUR sobre lista positiva de
aditivos para la elaboración de materiales plásticos y
Modificación de RTM RES GMC N° 62/19 revestimientos poliméricos destinados a entrar en
contacto con alimentos. Complementa a la RES GMC
N° 39/19.

Derogaciones de normas MERCOSUR sobre


Otras medidas vinculadas VER TABLA N°
reglamentos y normas técnicas.
Establece una metodología para el registro e
intercambio documental sobre las negociaciones que
Relacionamiento Externo RES GMC N° 66/19
se mantengan entre el MERCOSUR con terceros países
o grupos de países
Enmienda al Protocolo de Montevideo sobre el
Servicios DEC CMC N° 14/19
Comercio de Servicios del MERCOSUR
Acuerdo para la Facilitación del Transporte de
DEC CMC N° 15/19 Mercancías Peligrosas en el MERCOSUR. Actualización
de la normativa sobre dicha materia
Transporte Régimen de infracciones y sanciones aplicables por
incumplimientos de los límites de peso en vehículos de
RES GMC N° 59/19
transporte internacional por carretera en el
MERCOSUR

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR xx


Tabla 3. Capítulo IV. Derogaciones por revisión del acervo jurídico

RES GMC
Resoluciones GMC que son derogadas
derogatoria

40/19 Resolución GMC Nº 05/92 “Recomendación de Utilizar Normas de la Serie ISO/9000 y las Guías ISO/IEC”.

41/19 Resolución GMC Nº 42/92 “Institutos de Normalización de Intercambio de Planes y Cronogramas de Trabajo”.

42/19 Resolución GMC Nº 20/93 “Norma Técnica MERCOSUR”.

58/19 Resolución GMC Nº 22/01 “Pauta Negociadora del SGT Nº 8 “Agricultura” (Derogación de la Res. GMC Nº 08/98)”.

Tabla 4. Capítulo IV. Aprobación y/o modificación de Acciones Puntuales en el Ámbito Arancelario por Razones de Abastecimiento-Segundo Semestre 2019

DIRECTIVA LÍMITE
N.C.M. DESCRIPCION AEC PAIS PERIODO ALICUOTA OBSERVACIONES
CCM ESPECÍFICO

"Aparatos para medida de la presión


arterial // Nota Referencial:
Brazaletes, de los tipos para ser 2.500.000
048/19 9018.90.92 16% BRASIL 12 MESES 2%
colocados en brazos o muñecas, unidades
aptos para ser utilizados en aparatos
para medida de la presión arterial"

"- Lentes de contacto // Nota


Referencial: Lentes de contacto,
6.500.000
049/19 9001.30.00 hidrogel de silicona, diseñados para el 18% BRASIL 12 MESES 2%
unidades
tratamiento de la miopía, la
hipermetropía y el astigmatismo"

050/19 2832.10.10 "De disodio // Nota Referencial: 10% BRASIL 24.650 tn 12 MESES 2%
Metabisulfito de sodio con un

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR xxi


DIRECTIVA LÍMITE
N.C.M. DESCRIPCION AEC PAIS PERIODO ALICUOTA OBSERVACIONES
CCM ESPECÍFICO

contenido de Na2S2O5 superior o


igual al 98% en peso"

"- - De aleaciones de níquel // Nota


Referencial: Tubos de aleación de
níquel-cromo-molibdeno, con un
diámetro externo superior o igual a
051/19 7507.12.00 14% BRASIL 2.500 tn 12 MESES 2%
114,3 mm pero inferior a 406,4 mm,
aptos para el revestimiento interno
de otros tipos de tubos de hierro o
acero"

"Los demás // Nota Referencial:


052/19 3004.90.19 8% URUGUAY 550 unidades 6 MESES 0%
Velaglucerasa Alfa"

"Las demás // Nota Referencial:


Mezclas a base de sustancias
odoríferas, presentadas en forma de
microcápsulas, de los tipos utilizados
053/19 3302.90.90 14% ARGENTINA 1.250 unidades 12 MESES 2% Renovación
como materias básicas para la
industria de productos de tocador o
de cosmética, suavizantes para
textiles o detergentes en polvo"

"Las demás // Nota Referencial:


Laminados de politereftalato de
etileno, autoadhesivos, en rollos de
ancho superior o igual a 910 mm,
057/19 3919.90.90 pero inferior o igual a 1.830 mm, con 16% BRASIL 200 tn 12 MESES 2%
tratamiento de superficie para
proporcionar control térmico, control
de luminosidad y filtrado de rayos
UVA y UVB, diseñados para
revestimiento de vidrios de los tipos

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR xxii


DIRECTIVA LÍMITE
N.C.M. DESCRIPCION AEC PAIS PERIODO ALICUOTA OBSERVACIONES
CCM ESPECÍFICO

utilizados en vehículos automóviles o


en la construcción civil"

"N-(1,3-Dimetilbutil)-N'-fenil-p-
058/19 2921.51.33 12% BRASIL 10.440 tn 12 MESES 2%
fenilendiamina"

La RES GMC N° 48/19 redujo al 2% el


"- - 6-Hexanolactama (épsilon- AEC para esta subpartida de forma
059/19 2933.71.00 2% BRASIL 667 tn 77 DIAS 2%
caprolactama)" permanente (esta modificación
entrará en vigor el 01/01/2020).

060/19 5303.10.10 "Yute" 10% BRASIL 12.000 tn 12 MESES 2%

"Los demás // Nota Referencial:


061/19 3004.90.19 8% URUGUAY 1.400 unidades 12 MESES 0%
Agalsidasa alfa"

Complementa a la DIR CCM N° 52/19


(aprueba rebaja en los términos de
"Los demás // Nota Referencial:
062/19 3004.90.19 8% URUGUAY 550 unidades 6 MESES 0% los arts. 14 y 15 RES GMC 08/05),
Velaglucerasa alfa"
aprobando la rebaja por el remanente
de la solicitud presentada por UY

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR xxiii


DIRECTIVA LÍMITE
N.C.M. DESCRIPCION AEC PAIS PERIODO ALICUOTA OBSERVACIONES
CCM ESPECÍFICO

"- - Dicloruro de etileno (ISO) (1,2-


063/19 2903.15.00 10% BRASIL 400.000 tn 12 MESES 2%
dicloroetano)"

"Los demás // Nota Referencial:


Copolímeros acrílicos, en forma de
064/19 3906.90.49 14% BRASIL 800 tn 12 MESES 2% Renovación
microesferas termoplásticas que
contienen encapsulado un gas inerte"

"- Polvo de estructura laminar;


escamillas // Nota Referencial: Con un
065/19 7406.20.00 porcentaje de componentes: cobre 6% ARGENTINA 60 tn 12 MESES 2%
42% mínimo – 52% máximo, cinc 42%
mínimo – 52% máximo"

"Recipientes para gas comprimido o


licuado, de aluminio // Nota
066/19 7613.00.00 Referencial: De capacidad superior a 16% ARGENTINA 60.000 unidades 12 MESES 2%
0,5 litros pero inferior o igual a 1
litro"

"Contra la gripe // Nota Referencial:


067/19 3002.20.21 2% BRASIL 20.000.000 dosis 12 MESES 0%
Vacunas trivalentes contra la gripe"

"- Hilados de alta tenacidad de


poliésteres, incluso texturados //
Nota Referencial: Hilados de alta
tenacidad de poliésteres de título
igual o superior a 1.100 decitex, pero
068/19 5402.20.00 sin exceder de 1.160 decitex, con una 18% BRASIL 688 tn 12 MESES 2%
tenacidad igual o superior a 750
cN/dtex, pero sin exceder de 770
cN/dtex, una contracción igual o
superior al 12% pero no superior al
16% y alargamiento a la rotura

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR xxiv


DIRECTIVA LÍMITE
N.C.M. DESCRIPCION AEC PAIS PERIODO ALICUOTA OBSERVACIONES
CCM ESPECÍFICO

superior a 85 N, presentados en
bobinas que pesen más de 85 g"

La RES GMC N° 08/19 redujo al 2% el


AEC para esta subpartida de forma
070/19 2921.19.23 "Monoisopropilamina y sus sales" 2% ARGENTINA 26.282 tn 6 MESES 2%
permanente (esta modificación
entrará en vigor el 01/01/2020).

La RES GMC N° 08/19 redujo al 2% el


AEC para esta subpartida de forma
071/19 2921.11.21 Dimetilamina 2% ARGENTINA 9.000 tn 6 MESES 2%
permanente (esta modificación
entrará en vigor el 01/01/2020).

"-- En disolución acuosa (lejía de sosa


44.000 tn (base
o soda cáustica) // Nota Referencial:
072/19 2815.12.00 8% BRASIL seca) o 88.000 tn 12 MESES 2% Renovación
Para uso exclusivo en la producción
(base húmeda)
de alúmina (u óxido de aluminio)"

"Anhidro // Nota Referencial: Para


fabricación de detergentes en polvo
073/19 2833.11.10 10% BRASIL 910.000 tn 12 MESES 2% Renovación
por secado en torre spray y por dry
mix"

"Los demás // Nota Referencial:


Equipamientos del tipo "Generator
Circuit Breaker System", conocidos
076/19 8537.20.90 comercialmente como Disyuntores 18% BRASIL 170 unidades 12 MESES 2%
de Generador Trifásico, con un
voltaje nominal máximo de 33 kV,
corriente nominal superior o igual a

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR xxv


DIRECTIVA LÍMITE
N.C.M. DESCRIPCION AEC PAIS PERIODO ALICUOTA OBSERVACIONES
CCM ESPECÍFICO

5,95 kA e inferior o igual a 50 kA,


corriente simétrica de cortocircuito
superior o igual a 63 kA e inferior o
igual a 300 kA"

"Los demás // Nota Referencial:


Equipamientos del tipo "Plug and
Switch System", conocidos como
"módulos aislados a gas para la
protección, conexión y operación de
transformadores, generadores o
circuitos alimentadores de alta
tensión, en subestaciones de energía
eléctrica", con tensión nominal de
077/19 8537.20.90 trabajo igual o superior a 72,5 kV, 18% BRASIL 170 unidades 12 MESES 2%
compuestos de interruptores de
desconexión, dispositivos de control
local y dispositivos auxiliares,
pudiendo incluir también, en su
montaje, interruptores de puesta a
tierra, disyuntores, transformadores
de medición de corriente y/o
potencial y supresores de
sobretensión"

"Los demás // Nota Referencial: 13 unidades de 28


078/19 3004.39.29 8% URUGUAY 12 MESES 0%
Teduglutida" viales cada una

"- - Con un índice de viscosidad


079/19 3907.61.00 superior o igual a 78 ml/g // Nota 14% BRASIL 10.000 tn 12 MESES 2% Renovación
Referencial: Post condensado, con
viscosidad intrínseca superior o igual

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR xxvi


DIRECTIVA LÍMITE
N.C.M. DESCRIPCION AEC PAIS PERIODO ALICUOTA OBSERVACIONES
CCM ESPECÍFICO

a 0,98 dl/g pero inferior o igual a 1,10


dl/g#

"Crudos // Nota Referencial:


Filamento elástico bicomponente de
080/19 5402.47.10 18% BRASIL 2.200 tn 12 MESES 2% Renovación
poliésteres, sin texturar, denominado
“Elastomultiéster”"

"Crudos // Nota Referencial:


Filamento elástico bicomponente de
081/19 5402.47.10 18% ARGENTINA 600 tn 12 MESES 2% Renovación
poliésteres, sin texturar, denominado
“Elastomultiéster”"

Tabla 5. Capítulo IV. Aprobación y/o revisión de Reglamentos Técnicos MERCOSUR- Segundo Semestre 2019

Norma que Acuerdo


Norma
Reglamento Técnico MERCOSUR deroga o OMC Origen Comentarios adicionales
aprobatoria
modifica relacionado

§ Con base en sus características técnicas, se aprueba una


clasificación de vehículos que servirá a los efectos de la aplicación
CLASIFICACIÓN DE VEHÍCULOS RES GMC N° RES GMC N° de los requisitos de seguridad, emisiones de gases contaminantes
AUTOMOTORES Y REMOLQUES OTC44 SGT N° 3 y ruidos, armonizados en las resoluciones particulares.
60/19 35/9443
§ Contiene Definiciones y Clasificaciones de Vehículos por
Categorías.

43RES GMC N° 35/94 “Clasificación de los Vehículos”


44A través de la DEC CMC 58/00, los EP del MERCOSUR adoptaron el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC, como marco regulador para la aplicación de normas técnicas, reglamentos técnicos y
procedimientos de evaluación de la conformidad en el comercio doméstico, recíproco y con los demás miembros de la OMC. Esta Decisión quedó registrada ante la ALADI como Vigesimoctavo Protocolo Adicional al ACE
N° 18.

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR xxvii


Norma que Acuerdo
Norma
Reglamento Técnico MERCOSUR deroga o OMC Origen Comentarios adicionales
aprobatoria
modifica relacionado
§ Requisitos mínimos de calidad e identidad que deberá cumplir la
caseína alimenticia destinada a consumo humano.
IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA RES GMC N° RES GMC N° § El Reglamento contiene la Descripción general, los documentos
CASEINA ALIMENTICIA OTC SGT N° 3 de referencia, la composición y requisitos obligatorios
61/19 43/9445
(características sensoriales y químicas, acondicionamiento,
prohibición de uso de aditivos alimentarios, coadyuvantes, etc.)
LISTA POSITIVA DE ADITIVOS PARA
ELABORACIÓN DE MATERIALES La norma incorpora como artículo 6 de la Resolución GMC Nº
PLÁSTICOS Y REVESTIMENTOS RES GMC N° RES GMC N° 39/19 el siguiente texto: “Queda establecido un plazo de ciento
POLIMÉRICOS DESTINADOS A OTC SGT N° 3 y ochenta (180) días para adecuación a los requisitos
62/19 39/1946
ENTRAR EN CONTACTO CON establecidos en esta Resolución, a partir de su incorporación”.
ALIMENTOS

45 RES GMC N° 43/94 “Identidad y Calidad de la Caseína Alimenticia”


46 RES GMC N° 39/19 “Reglamento Técnico MERCOSUR sobre Lista Positiva de Aditivos para Elaboración de Materiales Plásticos y Revestimientos Poliméricos destinados a entrar en contacto con Alimentos”.

Informe Semestral de la Secretaría del MERCOSUR xxviii

También podría gustarte