Está en la página 1de 15

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 1 - Entrevista
de Reconocimiento e Inicio de Propuesta UML

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Académica
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación complementaria


Nombre del curso Lenguaje de Modelado Unificado
Código del curso 200609
Tipo de curso Metodológico Habilitabl S ☐ N ☒
e i o
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individu Colaborativ de 1
☐ ☒
actividad: al a semana
s
Momento de Intermedia
Inicial ☒ ☐ Final ☐
la evaluación: , unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: lunes, 9 de
septiembre de 2019
Competencia a desarrollar:

● El estudiante identifica el comportamiento de una problemática,


dándole la posibilidad de analizar el funcionamiento del sistema,
proyectando los diferentes casos de uso y actividades que
permiten documentar de manera detallada sus partes.

Temáticas a desarrollar:
Para la actividad inicial el estudiante se identificarán los aspectos
básicos de UML, que sustentarán mediante una entrevista con el tutor
a cargo.
Desde el paso 1 al paso 5 se construirá una propuesta como solución
al problema que se planteara y desde el inicio se buscara que el grupo
de trabajo sean emprendedores, comprometidos y se es estimulara la
idea de empresa para generar una propuesta de solución al final de
curso.

Aspectos a interiorizar:
 Conceptualización básica de UML
 Identificación de actores
 Identificación de los casos de usos
 Argumentación de los casos de usos y actores identificados.
 Proyección de Casos de Uso General

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar

Paso 1 - Entrevista de Reconocimiento e Inicio de Propuesta


UML.

El grupo colaborativo se considerará una empresa, por ello debe de


construir una imagen que representara al grupo, esta imagen se
aplicará a cada uno de los informes que generen en el desarrollo del
curso.

La imagen la empresa corresponde a:


 Nombre de la empresa,
 Logotipo,
 Plantilla de trabajo (establecer un encabezado y pie de página
para la construcción de la propuesta desde el inicio hasta el final
de la misma.)

La comunicación debe de ser prioritaria entre los integrantes grupo y


el docente a cargo, esta será la base primordial del desarrollo en
cada uno de los pasos para construir la propuesta requerida y dar
solución al problema que se plantea a continuación.
Prioridades de la actividad:

Establecer una comunicación asertiva entre los integrantes del grupo,


para el buen desarrollo de las actividades, el esfuerzo y el trabajo en
equipo será su reto.

Leer detenidamente el planteamiento del proyecto e identificar cada


uno de los actores y casos de usos que pudieren considerar dentro del
problema que se plantea, así proyectar el diagrama general de casos
de uso.

Planteamiento del Problema

La empresa ELECTRO MUNDIAL, se encuentra interesada en


adquirir una aplicación web que le permita administrar las ventas en
línea de todos sus productos, así como el control de inventarios y la
administración de toda información de la gestión administrativa. Para
ello aspira tener dos módulos uno público que permite realizar las
ventas (Tienda virtual) y uno privado que permite la gestión
administrativa (Consultas, crear, modificar, actualizar, reportes y
otros.)

Para ELECTRO MUNDIAL es importante el control del inventario


donde se pueda considerar los niveles de stock y el factor de
devoluciones, adicional a los demás conceptos básicos de un
inventario. Así mismo tener un control de usuarios y poder evidenciar
mediante reportes el movimiento de la empresa para poder tomar las
mejores decisiones que permita mantener la empresa y a su personal
un buen rendimiento económico.

La aplicación web debe de permitir el manejo de inventario, compras,


ventas (en línea o Local), captura de registros, consultas, reportes y
demás ventajas que la empresa proponente considere de valor pueda
favorecer la buena imagen y atención en beneficio de la empresa
contratante ELECTRO MUNDIAL.

La empresa ELECTRO MUNDIAL, tiene como representante legal a


Nilson Albeiro Ferreira Manzanares y se dedican a la venta de
accesorios para dispositivos electrónicos e informáticos, es importante
que la solución que se proponga debe permitir visualizar el estado
del inventario en línea, permitiéndole a los vendedores de la empresa
estar informados de todas las existencias, así mismo que afecte a la
plataforma de ventas en internet.

Requerimientos de la propuesta:

La empresa proponente (corresponde al Grupo Colaborativo) debe de


realizar un profundo análisis del sistema (empresa), diseñar de la
posible solución que se evidenciara mediante un prototipo no
funcional, deberá entregar una propuesta escrita y sustentarla a la
empresa ELECTRO MUNDIAL. El desarrollo de la propuesta se hará
en 5 pasos y en cada uno de ellos generara una parte de la misma.

Situaciones que la empresa considera

Clientes
Ello podrá comprar en línea (Virtual) o de manera local en cualquiera
de las sucursales, se debe registrar con la mayor cantidad de
información posible, para poder realizar su caracterización y ajustar
reportes que permita venderles productos que le serian útiles.

Usuario
Considérese usuario a cualquier persona que ingrese a la aplicación
este o no registrada en el sistema y en el caso de estar registrada se
debe identificar por su rol o perfil.

Empleados o Personal de la Empresa

Son aquellos que se encargaran de atender todos los requerimientos


de la empresa para poder atender las solicitudes de los usuarios, ellos
administraran los inventarios, verificaran la tienda en línea, revisar los
usuarios, generar consultas, de esta manera cumplirán con todas las
actividades que la empresa demande según el perfil que se le asigne.

Otros aspectos:
Al considerar la Tienda Virtual se debe de tener claridad que todo
público registrado o no, puede ingresar a revisar nuestros productos,
pero si desean comprar si deben de estar registrados en la aplicación.

Los productos que se venden deben de ser entregados en un plazo no


mayor a 24 horas, una vez se verifica la existencia del producto y el
pago por parte del cliente. La aplicación debe de generar reportes de
todos los tipos de ventas que se realicen y así como de los clientes que
realizan las compras.

Seguimiento de Inventario.

El sistema debe permitir un stop de cada uno de los productos, según


el promedio de venta y rotación de estos, nunca se puede quedar sin
productos.
La generación de reportes es una necesidad para la empresa, pues se
basa en estos para tomar las diferentes decisiones que permita
mantener los mejores resultados posibles en esta.

Postulación de propuesta:
Apreciado proponente estamos atentos conocer su propuesta y a
seguir sus recomendaciones como especialistas en el manejo de
información, por ello si considera que puede adicionar más utilidades
de las requeridas y que se consideren beneficiosas para la empresa
son bienvenidas, eso si cada aspecto deberá ser sustentado.

La propuesta la realizará de la siguiente manera:

Sera construida en 5 pasos y se apoyara el trabajo individual como


aporte sustantivo y la buena partición.

Recomendación a los integrantes de grupo:

La empresa ELECTRO MUNDIAL evaluara el desempeño de las


empresas proponentes en función a la participación de cada uno de
sus integrantes y de esta manera no aceptara participaciones en los
últimos tres días al cierre de cada uno de los momentos colaborativos.
Tenerlo en cuenta para el desarrollo de cada uno de los pasos.

Aplicar el membrete y logo que se registren en la propuesta escrita,


más no en el prototipo. Por ello es importante que piense como
empresa y busquen la forma de ofertar producto que dé solución a los
requerimientos de ELECTRO MUNDIAL.
Actividades a desarrollar

Paso 1 - Entrevista de Reconocimiento e Inicio de Propuesta


UML.

Individual:
 Cada integrante del grupo debe de leer detenidamente el
planteamiento del problema propuesto y registrar en el foro los
actores y casos de usos que identifique con un pequeño
argumento, así mismo proyectar un diagrama general de casos
de usos que permita visualizar todo el sistema de la
problemática plateada en la guía y publicarlo en el foro.

Ejemplo: Hemos identificado los siguientes actores y casos


de uso:
Actor 1: descripción del actor 1
Actor 2: descripción del actor 2
Actor 3: descripción del actor 3

Caso de uso 1: descripción del caso de uso 1


Caso de uso 2: descripción del caso de uso 2
Caso de uso 3: descripción del caso de uso 3

Idea para el caso de uso General


Imagen: 1 Diagrama General

Colaborativo:
 El grupo prepara una presentación con un máximo de 10
diapositivas donde proyecten la idea que consideran como
solución al problema plateado.
 Clasificar los actores y casos de usos identificados que usaran en
desarrollo de la propuesta y registrarlos en la presentación.
 Seleccionar un (1) diagrama de casos de usos general, de los
publicados en el foro donde el grupo considere que se visualiza
todo el sistema plateado en la problemática mencionada en la
guía.
 Presentar entrevista por Skype o Zoom: El grupo se
presentará como la empresa proponente e informara de la
solución que consideran proyectar en el desarrollo del curso.

Alistamientos para presentar la entrevista:

 Se reunirá los datos de contacto de cada integrante: nombre,


correo, Skype y número de celular en el foro de trabajo y
reposaran en él foro.
 Actualizar el perfil académico del curso con los datos solicitados.
el correo y número de celular, regístrelos en su descripción.
 Crear grupo de Skype para que el los integrantes se contacten y
registrarlo en el foro de trabajo. La estructura del nombre del
grupo debe de ser: UML_8-5_2019_Grupo #
Recomendación para considerar los actores y casos de uso:
 Un caso de uso debe de ser un verbo en infinitivo.
 Un caso de uso es una actividad que se realiza en el sistema por
un actor.
 No se deben de repetir actores, se debe de evitar la duplicidad.
 Un actor es una persona, sistema o máquina que interactúan con
el sistema en alguna de sus partes internas del mismo, no se
considera el entorno.
 En el diagrama de casos de uso General se publicarán los casos
de uso origen, estos son los que lideren una actividad, ejemplo
registrar (Este tiene algunos pasos o includes como (ingresar
información, verificar la información, asignar credenciales).
Entorno de Aprendizaje Colaborativo: En este entorno
Entornos
se habilitara un espacio donde se registran todas
para su
interacciones y realimentación que se consideren para
desarrollo
la construcción de la propuesta.
Individuales:
Registrar en el foro los actores y casos de usos que
identifique con un pequeño argumento, que explique
por qué lo considera. No se requiere hacer ningún
Productos a diagrama en este paso.
entregar
por el Colaborativos:
estudiante Presentación con un máximo de 10 diapositivas donde
proyecten la idea que consideran como solución al
problema plateado.

Participar en la Entrevista grupal por Skype o Zoom


Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación de Para el desarrollo óptimo de este curso se darán


actividades recomendaciones importantes para un buen trabajo
para el en equipo y evitar dificultades en el proceso de
desarrollo del participación en la actividad.
trabajo
colaborativo NOTA ACLARATORIA: Los estudiantes que
registren sus aportes durante los últimos tres días,
para el cierre de la actividad, no tendrán calificación
grupal de ningún tipo, tan solo se otorgará
puntuación frente a las actividades que son de
carácter individual.

Los informes que se entreguen de esta actividad


deben de cumplir con los siguientes requisitos:

 Página: carta
 Márgenes: superior, inferior, izquierdo y
derecho: 2.54cm
 Texto: Arial 12 puntos
 Formato de entrega: Word o PDF
 Portada (Personalizada por el grupo)
 Desarrollo de los problemas u ejercicios
solicitados
 Conclusiones (En todos los casos)
 Bibliografía (Aplicar Normas APA)

Nombre del Archivo:


Paso1_200609_Grupo#.pdf o .doc

Ejemplo de reportar casos de uso y actores:

Actor Caso de uso Descripción de caso


1 1
Caso de uso Descripción de caso
2
Caso de uso Descripción de caso
3
Actor Caso de uso Descripción de caso
2 4
Caso de uso Descripción de caso
5

Roles a Los roles a utilizar en este curso:


desarrollar por
el estudiante Compilador: Consolidar el documento que se
dentro del constituye como el producto final del debate,
grupo teniendo en cuenta que se hayan incluido los
colaborativo aportes de todos los participantes y que solo se
incluya a los participantes que intervinieron en el
proceso. Debe informar a la persona encargada de
las alertas para que avise a quienes no hicieron sus
participaciones, que no se les incluirá en el producto
a entregar.

Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las


normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente.

Evaluador: Asegurar que el documento contenga


los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar
a la persona encargada de las alertas para que
informe a los demás integrantes del equipo en caso
que haya que realizar algún ajuste sobre el tema.

Alertas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los


productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para
el envío, e indicar a los demás compañeros que se
ha realizado la entrega.

Entregas: Asegurar que se avise a los integrantes


del grupo de las novedades en el trabajo e informar
al docente mediante el foro de trabajo y la
mensajería del curso, que se ha realizado el envío
del documento.

La selección de un rol, le otorga una responsabilidad


y por ende se requiere compromiso para dar pleno
cumplimiento a la labor establecida.
Es importante y necesario que el estudiante revise y
Roles y realimente cada uno de los informes que sean
responsabilida presentados por los compañeros del grupo
des para la colaborativo, para que evalué cada uno de los
producción de trabajos y el grupo pueda llegar a una consideración
entregables la selección de la mejor opción y/o aplicar los
por los ajustes en el desarrollo de la propuesta de la
estudiantes actividad.

Las Normas APA son un estilo de organización y


presentación de información más usado en el área
de las ciencias sociales. Estas se encuentran
publicadas bajo un Manual que permite tener al
alcance las formas en que se debe presentar un
Uso de artículo científico. Aquí podrás encontrar los
referencias aspectos más relevantes de la sexta edición del
Manual de las Normas APA, como referencias, citas,
elaboración y presentación de tablas y figuras,
encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de
una obra, trabajo, documento o invención realizado
por otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
A. En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación
respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de
la sanción disciplinaria correspondiente.

B. En los casos relacionados con plagio


demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación
que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☐ colaborativ ☒
actividad: individual
a
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☒ ☐ Final ☐
unidad
evaluación
Aspect Niveles de desempeño de la actividad
os individual Puntaj
evalua Valoración Valoración Valoración e
dos alta media baja
Identifica y
registra Puede seguir
satisfactoriame mejorando en la
Requiere
nte casos de Identificación y el
trabajar para
usos, así como registro de los
aprender a
los actores que casos de usos y
Identific Identificar y
desarrollan las actores que
ar registrar los
actividades desarrollan las
Casos casos de usos y
relacionados en actividades 5
de usos actores que
la problemática relacionados en la
y interactúan en
propuesto con problemática
Actores la problemática
su debida propuesto con su
planteada.
argumentación. debida
argumentación

(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
Proyect Se proyecta de Se proyecta el No se proyecta 5
ar manera acorde diagrama de el diagrama de
Diagram el diagrama de casos de usos casos de usos
a de casos de usos general pero no general, el cual
Casos general se ajusta a los es muy
de uso teniendo en actores y casos importante para
General cuenta los de usos evidenciar la
casos y actores identificados. visión que se
identificados tiene del
sistema
planteado.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Aspect Niveles de desempeño de la actividad
os colaborativa Puntaj
evalua Valoración Valoración Valoración e
dos alta media baja
El grupo no tiene
una idea clara,
El grupo
deben de unificar
sustenta con
una idea para el
claridad la
desarrollo de la
solución No se evidencio
propuesta como
mediante la interés de
solución al
presentación sustentar los
problema
preparada, conceptos
Entrevis planteado, que
detallando los identificados
ta considere los
casos de usos y mediante la
casos de usos,
el respectivo entrevista. 10
actores
diagrama de
proyectados, así
general de
como el diagrama
casos de usos.
general de casos
de usos general.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Entrega El grupo hace El grupo hace El grupo no 5
de la entrega de la entrega de la hace entrega de
Present presentación presentación del la Presentación
ación correspondiente paso 1, pero no final, por ello
del al paso 1, se identifican no se
Paso1 evidenciando todos los casos de reconocieron los
los diferentes usos y actores diferentes casos
casos de usos que pudieren de usos y
con sus actores estar en actores que
identificados en implicados en las pudieren estar
el sistema diferentes implicados en el
propuesto y se actividades del funcionamiento
proyectó el sistema, s del sistema
diagrama afectando la propuesto.
general de proyección del
casos de uso de diagrama general
de casos de uso.
manera acorde
a las Es importante
instrucciones seguir
que se instrucciones y
facilitaron en la apoyarse en el
guía. tutor si surgen
dudas.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte