Está en la página 1de 3

Departamento de Arquitectura y Diseño

Facultad de Arquitectura

Pensamiento Clásico premoderno

Barroco y Renacimiento

Presentado por:

Deiran Martínez Llorach

Presentado a:

Arq. Mauricio Cavas

Grupo Virtual

17 de Octubre de 2018
El pensamiento en el barroco y en el renacimiento

Al hablar del pensamiento Barroco, tenemos que tener en cuenta que el hombre barroco ve el

mundo como un lugar caótico y está obsesionado con la brevedad de la vida y con el paso del

tiempo.

En el siglo XVII, el ser humano adopto una postura ascética, es decir, de menosprecio de todo

lo terreno y también una postura estoica, es decir, de resignación ante la desgracia. La literatura

ayudó a los hombres a sacar todo ese sentimiento dejándolo plasmado en las hojas que

perduraron hasta nuestros tiempos.

En el caso de la arquitectura, el barroco se basó en arquitecturas cargadas de detalles y

complejas. No reniega de las formas clásicas (columnas, arcos, frontones, frisos), pero las

transforma de manera fantasiosa. A veces el edificio llega a ser como una gran escultura. Los

entablamentos adoptan la curva y los frontones se parten y adoptan curvas y espirales. Se adopta

la elíptica oval y otras formas. Las paredes son cóncavas y convexas, es decir siempre onduladas,

se llega al abandono de líneas rectas y superficies planas.

Se utilizaron efectos de luz, juegos de perspectiva. Da importancia a la luz y efectos

luminosos, a través del claroscuro. En general se caracterizó por la gran riqueza decorativa y

exuberancia formal tanto en los espacios interiores como al exterior, aunque más sobrio. Amor

desenfrenado por lo curvilíneo y el triunfo de la columna salomónica. Arcos y frontones

mixtilíneos, ventanas ovaladas. El arco descansa sobre la columna por medio de un entablamento

(al modo romano), o descansa directamente sobre el capitel (modo bizantino).

El estilo del barroco se expandió debido a la gran influencia de la religión católica que

prescindía en esa época, dando a conocer por medio de las artes y disciplinas el poder de la

iglesia y por medio de estas difundir su doctrina, es decir, el arte fue utilizado como medio
propagandístico para la difusión de la doctrina contra reformista y es un tipo de arte caprichoso,

grandilocuente, excesivamente recargado.

Comparativa del barroco y renacimiento

• La principal diferencia es que mientras en el Renacimiento reinaba el optimismo y se

caracterizaba por ser una época apacible, de belleza y serenidad y su arte era representada de esa

forma, el Barroco estaba caracterizado por el pesimismo. En el Renacimiento se habla del amor

idealizado, de los héroes perfectos, de las doncellas hermosas y llenas de virtudes, el Barroco por

la época en que aparece y por lo que vivieron sus artistas se presenta con un estilo real y hasta

crudo. Aquí se describe la realidad y a las personas tal y como son con virtudes y defectos e

incluso se hace más énfasis en sus defectos que en sus virtudes.

• Otra importante diferencia es que en el Renacimiento el hombre es el centro del universo y

la naturaleza es importante, su estilo era natural, espontáneo y directo en el Barroco se da

importancia a la muerte y temas espirituales, ya no se escribe confiando en los impulsos

naturales lo que lleva al uso de un vocabulario rebuscado y culto, con innumerable uso de figuras

literarias.

• La mayoría de los autores del Barroco tienen influencia de los clásicos, pero prefieren ser

originales y van en busca de su propio estilo, es una manera de llamar la atención del público

tratando de ser original y crear polémica.

• Y por último pero no menos importante, el Barroco estaba lleno de contrastes, es contrario a

la uniformidad y equilibrio del Recentismo.

También podría gustarte