Está en la página 1de 88
néstor garcia canclinj LA PRODUCCION SIMBOLICA rcrola Rmatetele sociologia del arte ise ‘Siglo veintiuno editores, sa. de cv. ‘siglo xxi editores argentina, s. tii so de carmen kas Poveda de be ere evecho rserendon confor 3 ey trp bec en eins made mec inter Jaane y soctotocte 2 £4 ofcaDa Det 70 La seg del ante into» dite (ey alan etsmstade dente Ta toctog 2 11 inven soca sore eae en Ame {2 mmontestas TeOMCOS ¥ METOBOLGCICOS DE LA 1 Mac tro « ivi centia {. reoRIA ox La SUPRRESIRUCTORA ¥ ANALIIS DEL, aoctso ARTISTCO Si SNE coma poems ieolgie 17; Ca Tin mad para etn mci de ie reondste 1 Dearie exiononémico_y campo arin, 100 1 Roc tection agent on Sea eta ean vanguard 12 perotoels Ort ARTE 5. PROSTENAs DF LA etinlon wloinnca del ate 17 m 9 17 Quen deo valor de in ea Shean tbl perme amo ARTE Y SOCIOLOGIA EN LA DEGADA DEL 70 1A soctonocia BEL ARTE: HWTRODUCCION 4 SUS 1 marcsmo demuestra que Valéry era. un intelec tual pequeflobungués; pero no puede explicarnos por qué todos lor intelectuales pequefioburgueses no son Valery, Bots dos frases, eseribia Sartre hace veinte sion, resumen In insuficiencia interpretativa del ma teriaiemo histérico, El problema reside en saber si se trata de tuna ineapacidad definitiva oe: una con: Secuencia mis de que In tcorla haya sido embala ‘mada en el perfodo estalinists, Convencido de Ia se funda posbilidad, Sartre se dedied en su_ltima fran obta filofica a elaborar tn sistema dialético fe mediaciones entre lo social y To individual, entre la produccién colectiva y In de cada artista ese a To que tivo de novedosa entonces, su pro puesta reineidia en antiguos vices. Por ejemplo, en fender a individyo y ta sociedad como snidades se: paradas, exterioes entre si, Al diferenciarlas anal Ticamente —paraddjica colocacion del problema por tuna razdn que se proclamaba dialéticn~ acentud 1a ontradiecin entre ambas tin dar cuenta de su inte traciin originaria, Como tno de Tot ltimos volun: foristas roménticos, stué en veredas opuestae al ar tistasoltario y el contexto social puce crefa en cada individu como elecciin exclusiva’ y rchusaba adm * Jeanrank Sate Cen de to asin diate, Rowan AL ® ‘wel lo precoder, “También eaineidis con el idalismo romdntico, ese su esuerz por aloptar el marcome, al suber Aina ta veaidad objtiva de Io socal 3 I experen fa que el individvo tiene de ella: Las determanac. tes le clase, reistadas por sus elecios en fa tmila J lt historia petsona, tdtian mas valor expletive fn sus libeoy sobre Genet y Haubert st Surat eo. de cada eseritor. EL predomi de la concienea in dividual, que gobier toda a Glostla sates, Te hace creer-que no «Ia condition de cise ln Que pera sobre el individvo sino que Ste Se invents & pn las dos décadas tanscurridas desde la Critica Gisaron de qué modo te realiza It produeciin sacs 228 discplinas permite planter en oten terminon eh problema Vater", La revitlizacin de la heten Aluhuser(incuidas as polemics "que sass on fieas de Maurice Godelier Alberto Cire y Te Mf Lombardi Satin ade Nicos Potanussy Citing BuciGlucksmann sobre las superentuctrs poll algunos de Tor acontecimentos tcorioy que came, tom el extado de Ia cuesion tal como fe planta sobre ef ane sas comienra a hacerse en el campo esttico, y las sistencias abun del Indo de Tos artista y de on Cemifios sociales La integracion del arte eh Ins Gidad se he vuelto obvia para uch artstas, hit oriadores, eros soclogon, Peto que el enocl rmiento de a integracion sance no! quiere, dect que cuanto mis evidente se muestra ms. ewione dora‘se vets, tanto para el Healamo esteco que Getiende’ Ia inmaculadaconcepein Wel atte. coma El arte obsécules empecinador a ss pretemiones de ‘erministas Queremos pena en este trabajo fon ele tou sobre el campo exéico de esta nueessituacion de Saber, pero antes parece necro explicit a fins tabas que cstofban el dialog ene lo aie. Tico y to soil L 2 vcoria y la historia del arte son desafiadas por 1a sociologin' veconocer los condicionamienton que derivan de Ia produccén, la cireulacion y el cone smo de los bienesartistico. Ya no es posble ideale foce que ofrecen ala ispracion a wittder mite Foss que nada dberian al content soil, Cala ner prendidas de su encuadte, a sostener que las dace Prancias entre extuelas artis @ epectadors pro ‘enen de gusts peronaes arbittarios Em cum a ‘xeador’, el condcimiento socologicn le hace per ginacion de quienes Ia reciben,alterando ta eno al cireuar por clases sociedad dint al Ter. ‘enir los marchands, fon editor a publiidad. Ta les cambios pueden atrar al artista capar de segra. se con lo inprevito, dispuesto no wile emi eos ‘mensaje sing a escuchar cl juego de evocsiones que {2a significance provoca ene receptor: que tates Aruna criticos hayan recog las refletoner de Umberto eo tore Is obra abirta, que muon pte lieran nti ef nombre de abr por el de pro. frutas contra oe lon oluiores fe sete aa ‘er menos apace de contol el semico dhimo de Maye, 1a seciologia, por slo, al ester el ate ex trent problemas eladidonen gran parte de su hi tia yaa por el mecanicieno areata © por el pos Uivsmor gue valor tener sur tenis deceraacs sa expicr Tendminos cteativon? «Camo. anal Ioraidatne dus ondecas mate acd sis de cuatiticaia Que pe sr wea enn a que estlla Is rears fe To soc neren de {experiencia arta sye fin, ‘ocicionesdadastas, low heppen dive no quieren vor mercaaine pore pe > oe fen er obras eGo penar ede Ia structs el ot Es pole ue cl ello ania de ‘proxinacdn a lo veal proporcone a sovoleia ‘tre mole de conocer, abeves vias para penetrate objeto de esto, atiilar Jo inteledual on lo Inuaidve ta objededad Ta sbjeunid, Ta ag naciin yl igor -Podriacontbuat la experiment ion arlsticr conemporanea eat toile iment el are Por ejemplo, ante la rin de to Ai it representacsin enendida coms “rellgjo" de Ia ase material —metiora que La tdcologa alemana tome de Tos avanees pico de ago xe ay que prezuntarse i Ton actsles concept de fa ciency ISN o'oporiomn ingens ere con las maneraien que hoy pectin fr rele sentciony Tos nexos ene smbon ata nea dicarrollo mie comple que lego intenarenen, se ‘nos dr tes ejemplo ln afimatcdn de que el ane. Yen general todo permite sels It setidd, jenkia er resid dete sentury de Aly de Uv Carrols para In cul Ton epejs Se atric 1b» son eviros en elacin con io que relljans partir de ls espejos ondulantes de Luis Felipe Not © de lis maquinan y los antesjoscincticos de Julo Le Pare que muliplican las formas de lo Teal, stacy tran sts facetas tiles Ix plural. pouble We Puntos de vista, la fugacidad clendecopicd 9 contra Sictoria del mundo. Por cierto, no se tata sample ‘mente de adoptar nuevas metiloras por ws mayor a Sided inmedets, aparente, om lor meadow sees de perobir; para legiumat su mo Genuilico hay que sometelas a una crite epocemligics ue Hides fccundiad explicativa y ses limites tn el interior del drcunne extcuto. Ya que 80 pademos deplegar agul ‘ote problema, digamos que extadion como los de Ju (ques Derrida, Paul Ricoeur, Surah Kolman y Luo. ‘> Sila? indican, en dieremts lineas, como dene a operar exe trabajo. Es precio cumplic en el cam, po del arte una erica temefinte als que ellos heron respecto de ia tilosota ya idcologa, dey ‘construc un aparato concept! que, concebrde den two del horionte semintion de siglo xix, funciona hhoy como citeet para nuevos decubrimienton Deve so tener ante €! passdo teirico de la etcca y Ia ‘ocologa wna sctitid ta experimental como Id de algunos artsas ante el pasado del arte ser capaces de pensr dewe Mars 0 Lukicr lat contradic: del ate contemperineo on fa libertad con que De ‘ump pensd desde Leonardo cxando pinto as Gio. ‘onda con bigotes CConstruir an nuevo aparsto conceptual el recur ‘lave para legrarlo x exaninar lat pricicas artis ch agen, ei “a main, tc Oo EHSL comm Mery de sme Par. Minuit Ypres dee econ Mértn, tiotal Neate Tepe, tat esp Pons nian ee eae! «as como parte de la producciin simblca. Los pro blemas de la siguiicaciin y de lo simbilico ue, ‘como sabemos, canciden parcialmente pero no sea Perponen— han sido tatados por ratias corrieutes mas simbdlicas de Cassie, ia fenomenologia huser liana, la hermenéutien de Ricoeur, I filoslia anal ca ingles las invesUigiciones anitropoldgias sobre 1 mito, las psicaanaliteas wore lo simbulico yo imaginatio, as semitics, el interecionismo sib Tico a socologia del campo intelecteal de Bourdieu figurin entre las eontrbuciones mis fecundas a lt ‘comprensién actual de lon procenos de smbolleaton Frente a las covrientes ieaitas que detacan en tas pricticassimbolics slo au aspecto activo, a cx paca de conocer y constitu lo Teal, treme al and lsis inmaneme del estrucuraliamo que reduce la in terpretacidm de lox miton. Int chrae vate y tole Jenguaje a su orden interno, como si fueran aw. sulicintes, hablaremos de las practicassimbolicas en Felaciin con sus condiciones ‘aterales de, produc «in, como formas de produccin, Una copia bi Diiogratia viene sehalanco las inconsstenciss de os entoqies udalsts y estructuralistay en In antropolo ia y Ia filoofia. Hay que prolongar esta tarea 8 tina de las dveas dende asm preservan eros honotet el arte y demostrar en ella el valor del andliis productive, AI entender el arte ceo vn tipo de producclon simbélica “admitiendo a la ves su aptieal para nocer y construir lb real, su estcturn inteina expe ‘itica— intentamos algo mix que tn ‘studi soeieh ico de los proces esticos: lor vetemos también Como un lugie pars invetigar lac rlaciones entre sl enfoque protuctive y lor dems, enti: ta sngulat lal de las represeataciones y au dependenca de Ia ts de la seridtica, el interaecionismo simmbdico 9 fa slog den cto + finde, apeciinr sma cr ca ela orf del mn de pradsceiin Ts Sia de ln idesiogia pueden artialarse dentro del Sivoo. Recut a otras tendendas et indispensa para que el materainm histo Tote precisa shea aperatnon def sigan yr Stoentacon, super desripcones contri par ie in caduer gnoscologiareflooldgics y elsbore sevashipdtess sntermeias sobre lo que acute en i puaje de lo condo slo liga, de Io en fico 2 Wo econo Dea sil 20 algunos sings coneraron Fomtros tenemos In intencin de expresar cuando las fmplenmos: de maners que la significacdn den I bre debe ciertamente superar las tmtenciones de a tor’, excrbia Lewis Carroll 4 un amigo > propsaito fe La coca del Snark, Agresaba, por eso, qe "toda Sigaticaiin sasfactoria que se le pueds encontrar ai libro, la acepto con goxo como siendo ta signi Grete 8 d descubsimfento de que da tis cx silo cl iniiadar del sentido de la obra surge cn la soiedads contemporsneas, es porque las ed Clones de masag Ta ampliaireulaién de los men: Sajes y Is plualidad de cddigos que Tos igen mo: ‘iin sentido. original de un modo. antes dleconocito, Fs cierto que fo artistic siempre etuvo Imbricado en Ta estructura social, cualquier comun. dad indiyenaprecolombina nos syuda recordar

También podría gustarte