Está en la página 1de 7

FORMULARIO

PRESENTACION DE
PROYECTO DE
MEJORA DE LA
CALIDAD
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
UMSS

Estudiantes.: BUSTOS VEIZAGA RUTH MAYRA


MEDRANO QUIROZ BETZABE
TOLA CALIZAYA RAQUEL HORTENCIA
FELIPEZ QUISPE MARTHA

-
Universidad mayor de San Simón
Facultad de Ciencias Económicas

1
FORMULARIO DE PRESENTACION DE PROYECTO DE MEJORA
DE LA CALIDAD

RESUMEN EJECUTIVO DEL DOCUMENTO

Breve resumen de que es el documento.

1. JUSTIFICACION CON EL CONTEXTO. PLANIFICACION


ESTRATEGICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS .

1.1 ANALISIS DEL ENTORNO

2
1.2. ANÁLISIS FODA (DE LOS FACTORES EXTERNOS E INTERNOS)

1. Listar cinco puntos fuertes FORTALEZAS de la Unidad de análisis


Nro. FORTALEZAS
1 Universidad centenaria con prestigio histórica
2 Numerosos estudiantes
3 Numerosa y diversificada planta docente de calidad en comparación con otras del
medio
4 Influencia política reconocida
5 Infraestructura propia, amplia

2. Listar cinco puntos débiles DEBILIDADES de la unidad de análisis


Nro. DEBILIDADES
1 Sistema facultativo distorsionado
2 Herencia de manejo vertical medieval antes: Rector, Decano
3 Facultad burocracia parasitaria, manipulación e poder para generar más poder
4 Carreras inapropiadas, innecesarias: Atrasadas en relación a la época, sin
mercado laboral.
5 Anarquía, derroche de recursos

3. Listar cinco puntos externos positivos OPORTUNIDADES de la unidad de


análisis
Nro. OPORTUNIDADES
1 Se podría mejorar el prestigio heredado
2 Hay para seleccionar, diversificar, dar pertinencia y calidad a la oferta
3 Se podría aprovechar mejor a los docentes por disciplinas, por niveles, técnicas ,
etc.
4 Se podría influenciar mejor, tomar iniciativas, proponer políticas públicas,
asesorar sistema educativo.
5 Usar óptimamente los fondos y recursos materiales

4. Listar cinco puntos externos negativos AMENAZAS de la unidad de analisis.

Nro. AMENAZAS
1 Ser intervenidos
2 Ser ordenados desde afuera
3 Generar conflictos incontrolables
4 Perder el manejo del presupuesto
5 Ser superadas por universidades privadas

1.3 VALORES DE LA FCAULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


3
 Ética
 Compromiso
 Eficiencia
 Innovación
 Respeto
 Rigurosidad profesional y científica

1.4. VISION DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Ser la mejor Universidad del país reconocida por su trabajo en docencia; investigación y servicio a la
comunidad. La administración se efectuara bajo los más modernos de principios de gestión y
desconcentración, se sustentara en la transparencia y la racionalización del uso de mercados.

Ser una comunidad académica, de carácter intra e intercultural, inter y transdiciplinaria, que produce y
gestiona el conocimiento científico, tecnológico y la innovación . Los posgrados de posgrado tendrán la
demanda nacional. La Universidad liderar en el país la formación desconcentrada y a distancia,
internacionalizara la formación e investigación través de la movilidad estudiantil y docente.

Los estudiantes serán jóvenes emprendedores, con alta autoestima. Capacidad para el auto aprendizaje y
con decisión para superarse académicamente. Los graduados dirigirán las organizaciones y ocuparan
altos cargos en instituciones públicas.

Los profesores tendrá, por lo menos, una maestría, participaran en redes temáticas, serán reconocidos
por sus estudiantes como maestros a ser amulados.

El estado, los sectores sociales y productivos reconocerán a nuestra Universidad como referente en su rol
orientador para las grandes decisiones nacionales, por constituirse en la gran reserva moral, técnica y
científica.

1.5. MISION DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

La misión de la Universidad Mayor de San Simón es la razón de su existencia, objetivo de orden superior,
que está definido en el marco de su identidad, su capacidad, su ámbito de educación y su compromiso
con la sociedad, establecido en los términos siguientes:
La Universidad es una institución de educación superior, autónoma y publica, cuya misión es formar
profesionales ética, social, técnica y científicamente comprometidos con el desarrollo regional y nacional,
que contribuya a la diversificación de la matriz productiva, la economía la seguridad y la soberanía
alimentaria, el equilibrio ecológico y el respeto a las visiones sociales de las culturas que integran la
4
sociedad boliviana.

1.6. LINEA ESTRATEGICA DE MEJORA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Implementación de un programa de mejora continúa de calidad del proyecto en la Facultad de Ciencias


Económicas UMSS.

Para mejorar el problema de los abandonos de materias por los estudiantes, se debería implementar un
mejor control en asistencia por los docentes, también añadir un coste para los estudiantes por cada
materia abandonada.

2. EL PROYECTO. PLANIFICACION OPERATIVA DE


ESTRATEGIA ESPECIFICA 1

2.1 IDEA DEL PROYECTO

QUE : Implemento de un programa de mejora continua de calidad para la sobrevivencia de


estudiantes en las materias escritas de cada semestre.
PORQUE : Existe gran abandono de materias tomadas por los estudiantes, por el horario, parciales
reprobados, docentes estrictos.
PARA QUE : Puedan terminar de cursar exitosamente las materias en los que se escribieron los
estudiantes para así no desperdiciar los gastos que hace la facultad.

TITULO DEL PROYECTO

IMPLEMENTO DE UN PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA DE CALIDAD PARA LA


SOBREVIVEMNCIA DE ESTUDIANTES EN LAS MATERIAS ESCRITAS EN CADA SEMESTRE

2.1 SISTEMA DE MARCO LOGICO


Análisis de involucrados, Árbol de Problemas, Árbol de Objetivos matriz marco lógico.

ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS
Grupos afectados Intereses Problemas Percibidos Recursos Limitaciones
Docentes Culminar en No hay la unidad Conocimiento. No tienen la facultad de
semestre con esperada y apoyo de obligar a los
todos los todos los docentes. estudiantes a asistir a
alumnos clases.
5
escritos en su
materia.
Estudiantes Aprender y Trabajo, horarios mal Ganas de No tienen la posibilidad
aprobar la elaborados, etc. aprendizaje de
materia. parte de los
docentes.
Rector Que los No puede elaborar el Presupuesto
estudiantes control en las clases para los
culminen de de los docentes. sueldos de los
manera exitosa docentes
todas sus
materias
Universidad Pueda preparar No aplica un buen Presupuesto
a los control en las distintas para las
estudiantes con carreras de la facultad distintas
amplios en el tiempo de carreras de la
conocimientos culminación de la facultad
respecto a su carrera
carrera
Estado Pueda tener No esta tan integrado Presupuesto
buenos en la educación de los para el
profesionales estudiantes. desarrollo de
que cooperen la educación
en el desarrollo
del país

ARBOL DE PROBLEMAS

IMCCP
IMCCP para
para la
la sobrevivencia
sobrevivencia
de
de estudiantes
estudiantes enen las
las
materias
materias escritas
escritas en
en cada
cada
semestre
semestre

ARBOL DE OBJETIVOS

6
MATRIZ DE MARCO LOGICO

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES DE RESULTADO MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS


FIN: ¿Cual es la finalidad del Proyecto? (los
beneficios, el impacto a nivel sectorial –
VINCULACIÓN CON EL PLAN DE
DESARROLLO INSTITUCIONAL).

PROPÓSITO: ¿Por que se lleva a cabo el


Proyecto? (impacto directo, resultado a
utilizar los componentes – OBJETIVO
GENERAL)

COMPONENTES ¿Qué debe ser producido


por el Proyecto? (OBJETIVOS
ESPECÍFICOS)

ACTIVIDADES ¿Cómo se producirán los


componentes?

3. ESTRUCTURA DEL PROYECTO

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL PROYECTO

También podría gustarte