Está en la página 1de 561
Asana Pranayama Mudra Bandha STENT ACCOMP Lat Yoga Publications Trust, Munger, Bihar, India Asana Pranayama Mudra Bandha Swami Satyananda Saraswati © Bihar School of Yoga, Munger, India 1969, 1973, 1996, 2008 “Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida, archivada o transmitida sin el permiso del Yoga Publications Trust. Los nombres Satyanandal® y Bihar Yoga® son propiedad exclusiva de International Yoga Fellowship (TYFM). Su uso en este libro esté permitido y no deberfa de ninguna manera afectar la valider. de los nombres registrados. Publicado por Bihar School of Yoga Primera publicacién 1969 Reimpresi6n 1971 Segunda edicién 1973 Reimpresiones 1977, 1980, 1983, r989, 1993, 1995, 1996 ‘Tercera edicién revisada 1996 (por Bihar Yoga Bharati con permiso de Bihar School of Yoga) Reimpresién 1997, 1999 Publicado por Yoga Publications Trust Reimpresién 2002, 2004 (dos veces), 2005, 2006 Cuarta edicién revisada 2008 Reimpresi6n 2008 ISBN de la edicidn en inglés: 978-81-86336-14-4 Impreso y hecho en Colombia por Academia de Yoga Satyananda Carrera 19 A No 84 - 37 Bogoté, Colombia ‘Tek: (571) 691 1775 * 693 1967 www satyananda-yoga.net ISBN de esta edici6n: 978-958-99071-1-5 Contenido Prefacio Tntroduccién al yoga Asana Introduccién a las yogasanas Asana nivel principiantes Serie de pawanmuktasana Parte 1: Grupo antirreumitico Parte 2: Grupo digestivo / abdominal Parte 3: Shakti bandhas Ejercicios de yoga para los ojos Asanas de relajacién Asanas de meditacién Asanas del grupo de vajrasana Asanas de pic Surya namaskara Chandra namaskara Asana nivel intermedio Asanas del grupo de padmasana Asanas de flexién hacia atras Asanas de flexién hacia adelante Asanas de torsién de la columna Asanas invertidas Asanas de equilibrio Asana nivel avanzado Pranayama Mudra Bandha Shatkarma Fisiologia psiquica de] yoga Indice de practicas (9) [ur] {r9] [28 (31] (33] (33 (75 [89 [100 {108 [x21 [150 (175 { 188 {195 (197 [210] {223 [ 256 [264 [ 298 [335 [383 [435 [485 [ sox Usqr {553 Nota de traduccién sobre el uso de palabras en sanscrito E] texto conserva los términos en sdnscrito tal como aparecen en la versién original en inglés. El significado esti explicado o bien en el mismo texto, o en el glosario al final del libro. El género de las palabras en sénscrito corresponde al género en su idioma original, excepto las palabras que en sinscrito tienen género neutro, a las cuales se les asigné el masculino 0 el femenino segin su fonética o segtin el género del significado en espafiol mas cercano. La graffa utilizada es la misma de la versién en inglés, basada en Ja transliteracién de la escritura devanagari al alfabeto romano e inspirada en la fonética del idioma inglés. Por esa razén, algunas transliteraciones no corresponden estrictamente a los sonidos del espafiol. Sin embargo hemos decidido mantenerlas con el fin de preservar la uniformidad en el uso de los términos en sdnscrito y evitar confusiones con variaciones en la escritura de palabras que se refieren a un mismo concepto. [7] Prefacio La primera edicién de Asana Pranayama Mudra Bandha, publicada en 1969, recogia las ensefianzas directas de Swami Satyananda Saraswati impartidas por él mismo durante el curso de entrenamiento de profesores de nueve meses en la Escuela de Yoga de Bihar, Munger, en 1969. La segunda edicién fue publicada en 1973 para conmemorar su Jubileo de Oro . En ese momento, todo el texto fue revisado y se le agregé material nuevo tomado de notas de las clases del curso de entrenamiento de sannyasa de 1970-71, el ultimo curso dirigido por él. En respuesta a la demanda popular y para cumplir con los requisitos de un texto universitario, el texto de APMB fue revisado por completo y actualizado bajo la direccién ¢ inspiracién de Swami Niranjanananda Saraswati, sucesor de Swami Satyananda Saraswati. Actualmente este texto se usa alrededor del mundo como fuente principal de esefianza de asanas, pranayamas, mudras, bandhas y shatkarmas por parte de profesores de yoga de cualquier tradicién o camino. Desde la publicacién de la primera edicién el interés en el yoga ha crecido ampliamente. Hoy en dia el texto de APMB se utiliza en ashrams, centros y escuelas de yoga en todos los paises y es el libro de texto esténdar para profesores y estudiantes. Las técnicas que presenta han sido asimiladas por campos del saber tan disfmiles como la medicina, la educacién, el entretenimiento, los negocios, los deportes el entrenamiento de estudiantes espirituales. La ciencia del yoga es aplicable a todos los aspectos de la vida. Esta edicién revisada presenta practicas yéguicas bésicas incluyendo asanas o posturas, pranayamas o técnicas de respiracién, mudras o posiciones o gestos que representan la psique, bandhas o cierres para canalizar la energfa, y shatkarmas o practicas de limpieza. ‘Todas estas técnicas purifican el cuerpo, la mente y los sistemas de energia para preparar el terreno para las practicas superiores de meditacién y para la experiencia ultima de la conciencia césmica. E] libro también incluye una seccién que introduce los chakras 0 fo] centros psiquicos y-otros aspectos del cuerpo sutil. Los efectos de las practicas yéguicas durante y después de realizarlas son objeto de investigacién por parte de cientificos y médicos alrededor del mundo. Los resultados muestran que las asanas, los pranayamas, las mudras y los bandhas son medios muy potentes para restaurar y mantener Ja salud fisica y mental. Asana Pranayama Mudra Bandha esti disefiado para estudiantes de yoga, buscadores espirituales y para quienes estudian el yoga a profundidad. Aunque muchos profesionales de la salud estudian este texto como gufa cuando estructuran programas para proporcionar equilibrio fisico, mental y emocional, estas técnicas no estan especialmente dirigidas a las personas enfermas sino a las sanas. Para aprender las practicas de yoga se recomienda contar con Jaguia de un profesor de yoga calificado. Quienes tengan problemas especificos de salud o quienes se encuentren atravesando un perfodo que requiera cuidado especial, tal como durante el embarazo, requieren guia individual, no técnicas aprendidas de un libro, ni siquiera de este libro. Este texto proporciona pricticas de yoga e informacién para la evolucién personal. Cuando se practican con fe y bajo la gufa de un profesor competente, las técnicas expanden la conciencia. [10] Introduccién al yoga “El yoga no es un mito antiguo enterrado en el olvido. Es el legado mds valioso del presente. Es una necesidad esencial de hoy y la cultura del manana”. Swami Satyananda Saraswati El yoga es la ciencia de la vida correcta, y como tal, esta disefiado para que se pueda incorporar a la vida diaria. Trabaja sobre todos los aspectos de la persona: fisico, vital, mental, emocional, psiquico y espiritual. La palabra yoga significa ‘unidad’ 0 ‘unicidad’ y se deriva de la palabra sdnscrita ywj que significa ‘unix’. Esta unidad o unién se describe en términos espirituales como la uni6n de Ja conciencia individual con la conciencia universal. A un nivel mds practico, yoga significa inétodo para equilibrar y armonizar el cuerpo, la mente y las emociones. Este equilibrio se logra a través de la practica de asanas, pranayamas, mudras, bandhas, shatkarmas y meditaci6n, y es necesario para alcanzar la unién con la realidad superior. La ciencia del yoga comienza a trabajar en los aspectos externos de la personalidad, el cuerpo fisico, que para la mayoria de las personas esun punto de inicio practico y familiar. Cuando hay desequilibrioa este nivel, los érganos, los muisculos y los nervios dejan de funcionar de manera arménica y comienzan a actuar afectdndose entre si. Por ejemplo, el sistema endocrino puede volverse irregular y la eficiencia del sistema nervioso puede disminuir hasta tal punto que se manifieste una enfermedad. El yoga esté dirigido a lograr una coordinacién perfecta entre las distintas funciones corporales de manera que trabajen para el bienestar de todo el cuerpo. El yoga pasa del cuerpo fisico al nivel mental y emocional. Muchas personas sufren de fobias y neurosis como resultado de las presiones ¢ interacciones de Ja vida diaria. El yoga no puede proporcionar una curacién para la vida pero ofrece un método (11]

También podría gustarte