Está en la página 1de 4

Instituto de Ciencias Básicas e

Ingeniería
Termodinámica

Israel Oswaldo Ocampo Salinas


Determinación de la Viscosidad

Práctica #2

Aguilar Briceño Alessandra Nayeli


Barrios Trejo Ana Paula
Campero Palomino Brisa Barbara
Rangel Rangel Jorge Luis

Fecha: 15/08/2019 1
INTRODUCCIÓN:

La viscosidad de un fluido es el índice de su resistencia a fluir, esta propiedad es


independiente de la cantidad de materia, por lo que se clasifica como una propiedad
intensiva. La mayor parte de los viscosímetros evalúan la facilidad con la que los
fluidos pasan por tubos capilares.
Un aparato relativamente simple para medir la viscosidad es el viscosímetro de
Ostwald (inventado por Wolfgang Ostwald, químico alemán, 1883-1943), que se
muestra en la Figura 1.

Consiste en un bulbo D con marcas A y B, unido a un tubo capilar E y a un bulbo


receptor C. Un volumen definido del líquido que se estudia se introduce en C y se
succiona a D y se anota el tiempo t que tarda el líquido en pasar entre A y B. La forma
más cómoda de determinar la viscosidad de un líquido es por comparación con un
líquido de referencia, de viscosidad conocida con exactitud de acuerdo al
procedimiento siguiente. El cociente de viscosidades de una muestra y un líquido de
referencia es.
De esta manera, la viscosidad de la muestra puede obtenerse con facilidad a partir de
las densidades de los líquidos y los tiempos de flujo, si se conoce.

2
OBJETIVO:

El alumno será capaz de:


 Identificar la viscosidad como una propiedad intensiva
 Evaluará la influencia de la temperatura en la
viscosidad.

 Identificar la viscosidad como una propiedad intensiva.


 Aprender la manipulación y uso del viscosímetro de Otswald.
 Analizar la influencia de la temperatura en la viscosidad de líquidos.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE LA
PRÁCTICA:
a) Determinación del tiempo de flujo.

1. Lavar y secar el viscosímetro cuidadosamente, en caso de ser necesario


utilice unos cuantos mililitros de acetona para retirar restos de grasa.
2. Construya el sistema que se muestra en la Figura 3. Manipulando
cuidadosamente el viscosímetro, sujete este a través del tubo de mayor
diámetro al soporte universal.
3. En el tubo de mayor diámetro del viscosímetro, adicione de 10 ml de
agua destilada. Asegúrese que el nivel agua en el cristalizador se
encuentre por encima del nivel de la muestra en el viscosímetro. Espere
7 min hasta que la muestra alcance el equilibrio con la temperatura del
sistema (20°C).
4. Coloque la perilla en la ranura más pequeña del viscosímetro y succionar
hasta la marca superior (A) dejar fluir la muestra por el viscosímetro
hasta la marca (B) y cronometrar el tiempo (t) requerido para
desplazarse de los puntos A hasta B, observe la Figura 4. Realice este
paso por triplicado y calcule el tiempo promedio (t ) .
5. Eleve la temperatura a 30, 40 y 60°C y repita el paso 4 por triplicado.
6. Limpie el viscosímetro y repita los pasos 2-5 para la sustancia problema.
7. Registre los datos obtenidos en las Tablas 3 y 4.

3
b) Determinación de la densidad de líquidos.

1. Limpie y seque el picnómetro, colóquelo en baño maría durante 7 min a


una temperatura de 20°C, retire del baño y seque el exterior. Determine
su masa en la balanza analítica. Repita el procedimiento para la
temperatura de 30, 40 y 60°C.
2. Llene con agua destilada y colóquelo en baño maría durante 7 min
(Figura 2) hasta que llegue al equilibrio 20°C.
3. Seque el exterior del picnómetro y determine su masa utilizando la
balanza analítica.
4. Coloque nuevamente en baño maría y eleve la temperatura del baño a
30, 40 y 60°C, espere durante 7 min hasta alcanzar el equilibrio térmico.
Repita el paso 3 en cada una de las temperaturas.
5. Repita los pasos 2 a 4 con la sustancia problema.
6. Registre los datos de masa obtenidos para agua y muestra problema en
la Tabla 5.

RESULTADOS:
Picnométro de 5 mL Picnométro de 10mL
Picnométro vacío (m 0)=14.95g Picnométro vacío (m 0)=14.37g
Picnométro lleno de agua (m 1)=20.40g Picnométro vacío (m 1)=24.70g
Picnométro vacío (m 2)=20.44g Picnométro vacío (m 2)=24.64g
Densidad del agua (ρ)=1mg.mL-1 Densidad del agua (ρ)=1mg.mL-1

Ρ=1.007 Ρ=1.0058

También podría gustarte