Está en la página 1de 45

Trabajo de investigación:

Anexo VI MARPOL Comprensión

Docente:
Capitan de travesía Jose Luis Capatinta.

Autor:
Piloto Quiliche Cerna Eduardo

2020
INTRODUCCION

El objetivo de este trabajo es conocer y analizar el Anexo VI del Convenio


Internacional para prevenir la contaminación por los buques, en las cuales
vamos a encontrar definiciones, resumen de algunas reglas del Convenio
internacional MARPOL, directrices desde el 2016 hasta el 2020, incluso las
que aún no entran en vigor.
Para mejor entendimiento de la investigación, habrá algunas preguntas
sobre el límite de azufre en el año 2020 y toda la información sobre este
gran acontecimiento marítimo.
DEFINICIONES:

 Anexo: Se entiende el Anexo VI del Convenio internacional para prevenir la


contaminación por los buques.

 Fecha de vencimiento anual: Es el día y el mes que correspondan cada año, a la


expiración del Certificado internacional de prevención de la contaminación
atmosférica.

 Alimentación continúa: Es el proceso mediante el cual se alimenta de desechos


una cámara de combustión sin intervención humana, estando en el incinerador
en condiciones de funcionamiento normal.

 Emisión: Es toda liberación a la atmosfera o al mar por los buques de sustancias


sometidas a control en virtud del presente convenio.

 Zona de control de las emisiones: Son zonas en la que es necesario adoptar


medidas especiales para prevenir, reducir y contener la contaminación
atmosférica por NOx y SOx y materia particulada.

 Fueloil: Es cualquier combustible entregado y destinado a la combustión a fines


de la propulsión o el funcionamiento a bordo del buque.

 Código técnico sobre los NOx: Es el Código técnico relativo al control de las
emisiones de óxidos de nitrógeno de los motores diésel marinos.

 Sustancias que agotan la capa de ozono: Sustancias controladas que agotan la


capa de ozono.
- Halón 1211 Bromoclorodifluorometano
- Halón 1301 Bromotrifluorometano
- Halón 2402 1,2-Dibromo-1, 1,2,2-tetrafluoroetano (también
denominado halón 114B2) CFC-11 Triclorofluorometano
- CFC-12 Diclorodifluorometano
- CFC-113 1, 1,2-Tricloro-1,2,2-trifluoroetano CFC-114 1,2-Dicloro-
1,1,2,2-tetrafluoroetano CFC-115 Cloropentafluoroetano
 Incineración a bordo: Se entiende la incineración de desechos y otras materias
a bordo de un buque si dichos desechos u otras materias se han producido
durante la explotación normal de dicho buque.

 Buque construido se entiende todo buque cuya quilla haya sido colocada o
cuya construcción se halle en una fase equivalente.

 Fangos oleosos se entiende todo fango proveniente de los separadores de


fueloil o aceite lubricante, los desechos de aceite lubricante de las máquinas
principales o auxiliares y los desechos oleosos de los separadores de aguas de
sentina, el equipo filtrador de hidrocarburos o las bandejas de goteo.

 Buque tanque se entiende un petrolero definido en la regla 1 del Anexo I o un


buque tanque quimiquero definido en la regla 1 del Anexo II del presente
Convenio.
REGLA 3
Excepciones y exenciones

1. Las reglas del anexo VI no será aplicable:


.1 a las emisiones necesarias para proteger la seguridad del buque o
salvar vidas en el mar
.2 las emisiones que fue resultado de averías sufridas por un buque o su
equipo

REGLA 5
Reconocimientos

1. Todo buque de arqueo bruto igual o superior a 400 serán objeto de los
reconocimientos que se especifican a continuación, a fin de garantizar el
cumplimiento de lo prescrito en el capítulo 3 del presente anexo:
1.1 Reconocimiento inicial antes de que el buque entre en servicio o que
se expida por primera vez el certificado. Este reconocimiento se
realizará de modo que garantice que el equipo, los sistemas los
accesorios, cumplan plenamente las prescripciones aplicables del
capítulo 3 del presente anexo.
1.2 Reconocimiento de renovación a intervalos especificados por la
administración, pero que no excederán de 5 años
1.3 Reconocimiento intermedio dentro los tres meses anteriores o
posteriores a la segunda o tercera fecha de vencimiento anual del
certificado, el cual sustituirá a uno de los reconocimientos anuales.
1.4 Reconocimiento anual dentro de los tres meses anteriores o posteriores a la
fecha de vencimiento anual del certificado, que comprenderá una inspección
general del equipo, los sistemas, los accesorios, las instalaciones.

REGLA 6
Expedición o refrendo de los certificados

Certificado internacional de prevención de la contaminación


atmosférica.
1. Se expedirá un certificado internacional de prevención de la
contaminación atmosférica, tras un reconocimiento inicial o de
renovación.
1.1 A todo buque de arqueo bruto igual o superior a 400 que realice
viajes a puertos o terminales mar adentro de jurisdicción de otras
partes
2. Si el buque es construido después de la fecha que entra en vigor el
presente anexo, se expedirá un certificado a más tardar la primera
entrada programada en dique seco. En ningún caso después de 3 años
de dicho fecha.
3. El certificado será expedido o refrendado por la administración, o por
cualquier persona u organización debidamente autorizada por ella.

Certificado internacional de eficiencia energética

4. Se expedirá un Certificado internacional de eficiencia energética del buque


una vez se realice un reconocimiento de conformidad con lo dispuesto en la
regla 5.4 de todo buque de arqueo bruto igual o superior a 400 antes de que
el buque pueda realizar viajes a puertos o terminales mar adentro sometidos
a la jurisdicción de otras Partes.

REGLA 7
Expedición del certificado por otra parte

1. Una Parte podrá hacer que un buque sea objeto de reconocimiento y si


cumple las disposiciones, expedirá o autorizará la expedición a ese buque del
Certificado internacional de prevención de la contaminación atmosférica o el
Certificado internacional de eficiencia energética. No se expedirá el
Certificado internacional de prevención de la contaminación atmosférica ni el
Certificado internacional de eficiencia energética a ningún buque con
derecho a enarbolar el pabellón de un Estado que no sea Parte.

REGLA 9
Duración y validez de los certificados

Certificado internacional de prevención de la contaminación

1. Certificado internacional de prevención de la contaminación


atmosférica (Certificado IAPP) se expedirá en un periodo que
especificará la administración y que no excederá de cinco años.
2. Si un certificado se expide para un periodo menos de cinco años, la
Administración podrá prorrogar su validez más allá de la fecha de
expiración hasta el periodo máximo de 5 años.
Certificado internacional de eficiencia energética

10. Certificado internacional de eficiencia energética será válido durante


toda la vida útil del buque a reserva de lo dispuesto en el párrafo 11
11. El certificado internacional de eficiencia energética perderá su validez
en los casos siguientes:
11.1 Si el buque se retira del servicio o si se expide un nuevo certificado
a raíz de transformación importante.
11.2 Cuando el buque cambie su pabellón por el de otro Estado.

REGLA 12
Sustancias que agotan la capa de ozono
1. Se prohíbe toda emisión deliberada de sustancias que
agotan la capa de ozono. Las emisiones incluyen las que se
producen por mantenimiento, revisión, reparación o
eliminación de sistemas o equipo.
2. Se prohibirán las instalaciones que contengan sustancias que
agotan la capa de ozono, que no sean
hidroclorofluorocarbono en los buques construidos desde 1l
19 de mayo de 2005 o posteriormente.
3. Las sustancias que se hace referencia en la regla y el equipo
que contenga dichas sustancias se depositarán en
instalaciones adecuadas cuando se retiren del buque.
4. Todos los buques deberán mantener una lista del equipo
que contenga sustancias que agotan la capa de ozono.
5. Todos los buques que dispongan de sistemas recargables
mantendrán un libro de registro de dichas sustancias. El libro
podrá formar parte del diario de navegación o un sistema de
registro electrónico.
6. El registro de sustancias que agotan la capa de ozono estará
expresado en términos de masa (kg) de la sustancia y se
efectuará sin demora.
REGLA 13
Óxidos de nitrógeno (NOx)

1. La presente regla se aplicará a rodo motor diésel marino con


potencia superior a 130kw
2. A motor diésel marino con potencia superior a 130kw que haya
sido objeto de transformación importante el 1 de enero de 2000 o
posteriormente.

Nivel I

3. Se prohíbe el funcionamiento de todo motor diésel marino


instalado en un buque construido el 1 de enero de 2000 o
posteriormente, a menos cantidad de óxidos de nitrógeno se
encuentre dentro de los limites, donde n es revoluciones por
minuto del cigüeñal.

Nivel II

4. Se prohíbe el funcionamiento de todo motor diésel marino


instalado en un buque construido el 1 de enero del 2011, a menos
cantidad de óxidos de nitrógeno se encuentre dentro de los limites,
donde n es revoluciones por minuto del cigüeñal.
Nivel III

5. En zona de control de las emisiones designada para el control de


los NOx del nivel III

.2 dicho buque ha sido construido el 1 de enero de 2016 o


posteriormente y opere en la zona de control de las emisiones de
Norteamérica o del mar Caribe de los Estados Unidos

Zona de control de emisiones

6. A efecto de la presente regla, las zonas de control de las


emisiones serán:

6.1 Zona de Norteamérica


6.2 Zona del mar Caribe de los Estados Unidos
6.3 Cualquier otra zona marítima incluidas las portuarias
designadas por la organización

REGLA 14
Óxidos de azufre (SOx) y materia particulada

Prescripciones generales

1. El contenido de azufre de todo fueloil utilizado a bordo de los


buques no excederá los siguientes límites.
1.1 4.50% masa/masa antes del 1 de enero de 2012
1.2 3.50% masa/masa el 1 de enero de 2012 y posteriormente
1.3 0.50% masa/masa el 1 de enero de 2020 y posteriormente.
2. Mientras los buques operen dentro de las zonas de control de las
emisiones, el contenido de azufre del fueloil utilizado abordo no
excederá los siguientes límites.
2.1 1.50% masa/masa antes del 1 de julio de 2010
2.2 1.00% masa/masa el 1 de julio de 2010 y posteriormente
2.3 0.10% masa/masa el 1 de enero 2015 y posteriormente.
3. El proveedor demostrará mediante la pertinente documentación el
contenido de azufre del fueloil.
4. Los buques que utilicen fueloil de distintos tipos para cumplir con lo
prescrito, que entren y salgan de una zona de control de emisiones,
llevará un procedimiento por escrito como se debe realizar el
cambio de fueloil, a fin de prever el tiempo suficiente para limpiar el
sistema de distribución de combustible de todo fueloil con un
contenido de azufre superior al especificado. Se anotarán en el libro
de registro prescrito por la administración. El volumen del fueloil con
contenido bajo de azufre, fecha, hora, situación del buque..

REGLA 15
Compuestos orgánicos volátiles (COV)

1. Si las emisiones de COV procedentes de un buque tanque se


reglamentan en un puerto o en un terminal, dicha reglamentación se
ajustará en la presente regla.

2. Toda parte que adopte una reglamentación para los buques tanque
en relación a las emisiones de COV enviará una notificación a la
organización.

3. Todo buque tanque al cual se aplique el párrafo 1 de la presente


regla estará provisto de un sistema de recogida de las emisiones de
vapores aprobado por la Administración, el cual se utilizará durante
el embarque de las cargas pertinentes.
4. Todo buque tanque que transporte crudo dispondrá a bordo de un
plan de gestión de los COV. Dicho plan se elaborará teniendo en
cuenta las directrices.
4.1 Procedimientos escritos para reducir al mínimo las emisiones de
COV
4.2 Tendrá en cuenta los COV adicionales generados por el lavado
con crudos
4.3 Nombre de la persona responsable de su ejecución
4.4 Buques dedicados a viajes internacionales redactado en el
idioma de trabajo del capitán y oficiales. Tiene que tener si o si
en español, francés e inglés.
5. Esta regla se aplicará también a los gaseros solo en el caso de que los
sistemas de embarque y contención de la carga sean de tipo que
permita retener sin riesgo a bordo de los COV que no contengan
metano.

REGLA 16
Incineración a bordo

1. Se prohibirá la incineración a bordo de las siguientes sustancias:


1.1 Residuos de cargas regida por los anexos I, II o III, o los
correspondientes materiales de embalaje/envase contaminado
1.2 Difámelos poli clorados (PCB)
1.3 Las basuras, según se define en el anexo V, que contengan
metales pesados en concentraciones
1.4 Productos refinados del petróleo que contengan compuestos
halógenos.
1.5 Fangos cloacales y fangos oleosos que no se hayan generado a
bordo del buque
1.6 Residuos del sistema de limpieza de los gases de escape

2. Se prohibirá la incineración a bordo de los cloruros de polivinilo


(PVC), salvo en los incineradores abordo que se hayan expedido un
certificado de homologación.

3. La incineración a bordo de los lodos de aguas residuales y fangos


oleosos se podrá realizar en la planta generadora o caldera principal,
aunque en este caso no se realizará en puertos o estuarios.

4. Todo incinerador instalado a bordo de un buque construido el 1 de


enero de 2000 o posteriormente, cumplirá lo dispuesto en el
apéndice IV del presente anexo.

5. La administración podrá permitir que se excluya el párrafo anterior


siempre y cuando el incinerador haya sido instalado antes del 19 de
mayo del 2005, a condición de que el buque este dedicado a realizar
viajes en aguas sometidas a soberanía o jurisdicción del estado cuyo
pabellón tenga derecho a enarbolar.
6. Los incineradores dispondrá de un manual de instrucciones del
fabricante, que se guardará junto con la unidad y se especificará
cómo funciona el incinerador y los límites establecidos en párrafo 2
del apéndice IV.

7. El personal encargado del incinerador recibirá formación para poder


seguir las instrucciones indicadas en el manual del fabricante

REGLA 17
Instalaciones de recepción

1. Cada parte se compromete a garantizar la provisión de instalaciones


adecuadas que se ajusten a:
1.1 las necesidades de los buques para la recepción de las
sustancias que agotan la capa de ozono.
1.2 Para la recepción de los residuos de limpieza de los gases de
escape sin causar demoras innecesarias a los buques.

REGLA 18
Disponibilidad y calidad del fueloil

Disponibilidad del fueloil

1. Si un buque no cumple con las normas sobre el fueloil reglamentario


que figuran en el anexo, la parte tendrá derecho a exigir al buque
que:
1.1 presente un registro de las medidas adoptadas para intentar
llegar el cumplimiento
1.2 presente pruebas de que se intentó adquirir fueloil
reglamentario con arreglo a su plan de viaje

2. Los buques informarán a su Administracion y a la autoridad


competente del puerto de destino que no se pudo adquirir fueloil
reglamentario.

3. Las partes informarán a la organización cuando un buque haya


presentado pruebas de la falta de disponibilidad de fueloil
reglamentario

Calidad del fueloil


1. El fueloil para combustible no deberá:
1.1 tener un contenido de azufre superior al aplicable según lo
estipulado de en la regla 14 del presente anexo
1.2 ser causa de que el motor supere el límite de emisión de NOx
1.3 contener ningún acido inorgánico.
1.4 Contribuir en general a aumentar la contaminación atmosférica.

2. La nota de entrega de combustible se conservará a bordo, en un


lugar que permita inspeccionarla fácilmente en cualquier momento
razonable, durante 3 años.

3. La autoridad competente de una parte podrá inspeccionar las notas


de entrega de combustible a bordo de cualquier buque.

4. La autoridad competente podrá inspeccionar las notas de entrega de


combustible y saque copias certificadas.

5. La nota de entrega de combustible irá acompañada de una muestra


representativa del fueloil entregado. La muestra será sellada y
firmada por el representante del proveedor y por el capitán u oficial
encargado de la operación toma de combustible.
DIRECTRICES DEL MARPOL DEL 2016 AL 2020

RESOLUCIÓN MEPC.317(74)
(adoptada el 17 de mayo de 2019)

ENMIENDAS AL CÓDIGO TÉCNICO SOBRE LOS NOx 2008

(Libros registro electrónicos y prescripciones


relativas a la certificación de los sistemas
de SCR)

Capítulo 1: Generalidades

1.3 Definiciones

1 Se añade el nuevo párrafo 1.3.20 siguiente:

"1.3.20 Libro registro electrónico: dispositivo o sistema, aprobado por la


Administración, utilizado para registrar electrónicamente las anotaciones
prescritas en el presente código, en lugar del libro registro impreso."

Capítulo 2: Reconocimientos y certificación

2.2 Procedimientos para la certificación previa de un motor

2 En el párrafo 2.2.5, el apartado .1 se sustituye por el siguiente:

".1 Cuando un dispositivo reductor de NOx haya de mencionarse en el


Certificado EIAPP, dicho dispositivo tendrá que constar como
elemento del motor y su presencia se consignará en el expediente
técnico. Se seguirá el procedimiento de ensayo aplicable y la
Administración aprobará la combinación motor/dispositivo reductor de
NOx y le otorgará la certificación previa teniendo en cuenta las
directrices elaboradas por la Organización*. No obstante, la
certificación previa de conformidad con el procedimiento que no
incluya que la combinación motor/dispositivo reductor de NOx se
someta a ensayo en un banco de pruebas, según se describe en las
directrices elaboradas por la Organización, está sujeta a las
limitaciones que figuran en el párrafo 2.2.4.2."

Capítulo 6: Procedimientos para demostrar el cumplimiento de los límites de


emisión de NOx a bordo

6.2.2 Documentación para la verificación de los parámetros del motor

3 En el párrafo 6.2.2.7.1, a continuación de la expresión "un registro", se añade


"o libro registro electrónico**".
Apéndice I
Modelo de Certificado EIAPP

4 En el párrafo introductorio, se suprimen las palabras "por la resolución


MEPC.176(58) en 2008".

***
ANEXO 5

RESOLUCIÓN MEPC.316(74)
(adoptada el 17 de mayo de 2019)

ENMIENDAS AL ANEXO DEL PROTOCOLO DE 1997 QUE ENMIENDA EL


CONVENIO
INTERNACIONAL PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN POR LOS
BUQUES, 1973, MODIFICADO POR EL PROTOCOLO DE 1978

Enmiendas al Anexo VI del Convenio MARPOL

(Libros registro electrónicos y reglas del EEDI


aplicables a los buques reforzados para el hielo)

Regla 2 – Definiciones

1 El párrafo 42 se sustituye por el siguiente:

"42 Por Código polar se entiende el Código internacional para los buques que
operen en aguas polares, que consta de una introducción y de las partes I-A y
II-A y las partes I-B y II-B, y que fue adoptado mediante las resoluciones
MSC.385(94) y MEPC.264(68), según sea enmendado, siempre que:

.1 las enmiendas a las disposiciones relativas al medio ambiente de


la introducción y el capítulo 1 de la parte II-A del Código
polar se adopten, entren en vigor y se apliquen de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 16 del presente
convenio respecto de los procedimientos de enmienda
aplicables al apéndice de un anexo; y

.2 las enmiendas a la parte II-B del Código polar sean adoptadas por
el Comité de protección del medio marino de conformidad
con su Reglamento interior."

2 Se añade un nuevo párrafo 51 que diga lo siguiente:

"51 Por libro registro electrónico se entiende el dispositivo o sistema,


aprobado por la Administración, utilizado para registrar electrónicamente las
anotaciones de descargas, trasvases y otras operaciones que se prescriben
en el presente anexo, en lugar del libro registro impreso."

Regla 12 – Sustancias que agotan la capa de ozono

3 En la segunda frase del párrafo 6, se sustituye "sistema de registro" por "libro


registro*".

4 Se añade la nueva frase siguiente al final del párrafo 6:

"El sistema de registro electrónico al que se hace referencia en la regla 12.6, adoptada
mediante la resolución MEPC.176(58), se considerará un libro registro
electrónico a condición de que el sistema de registro electrónico esté
aprobado por la Administración en la fecha, o antes, del primer
reconocimiento de renovación del Certificado internacional de prevención de
la contaminación atmosférica (IAPP) realizado el 1 de octubre de 2020 o
posteriormente, pero a más tardar el 1 de octubre de 2025, teniendo en
cuenta las directrices elaboradas por la Organización*"

Regla 13 – Óxidos de nitrógeno (NOx)

5 En el párrafo 5.3, a continuación de la expresión "se registrarán en el diario de


navegación", se añade "o libro registro electrónico*".

"* Véanse las "Directrices para la utilización de libros registro electrónicos en virtud del Convenio
MARPOL", adoptadas mediante la resolución MEPC.312(74)."
MEPC 74/18/Add.1
Anexo 5, página 3

Regla 14 – Óxidos de azufre (SOx) y materia particulada

6 En la última frase del párrafo 6, a continuación de la expresión "se anotarán en el


libro registro", se inserta "o libro registro electrónico*".

Regla 19 – Ámbito de aplicación

7 En la última frase del párrafo 3, se sustituyen las palabras "los buques de carga
con capacidad rompehielos" por "los buques de la categoría A definidos en el Código
polar".

Apéndice I
Modelo de Certificado internacional de prevención de la contaminación
atmosférica (IAPP) (regla 8)

8 En el párrafo introductorio del apéndice I, se suprimen las palabras "en 2008


mediante la resolución MEPC.176(58)".

Apéndice VIII
Modelo de Certificado internacional de eficiencia energética (IEE)

9 En el párrafo introductorio, se suprimen las palabras "mediante la resolución


MEPC.203(62)".

Apéndice X
Modelo de declaración de cumplimiento – Notificación del consumo de fueloil

10 Esta enmienda no afecta al texto español.


MARPOL
ANEXO VI Y CÓDIGO NOx 2008
Y DIRECTRICES PARA LA IMPLANTACIÓN

Edición de 2017

Suplemento
Febrero de 2019

Tras la publicación del Anexo VI del MARPOL y Código NOx 2008 y Directrices para la
implantación, edición de 2017, el Comité de protección del medio marino (MEPC) ha
adoptado una serie de enmiendas al Anexo VI, que figuran a continuación por orden
cronológico según su fecha de adopción:1

Resolución Enmiendas Fecha de entrada en Página


vigor
MEPC.286(71) Anexo VI 1 de enero de 2019 2
Capítulo 3 – Regla 13
Apéndice V
MEPC.301(72) Anexo VI 1 de septiembre de 5
Capítulo 3 – Regla 13 2019*
Capítulo 4 – Regla 21
MEPC.305(73) Anexo VI 1 de marzo de 2020* 6
Capítulo 3 – Regla 14
Apéndice I

1
ANEXO 1

RESOLUCIÓN MEPC.305(73)

(adoptada el 26 de octubre de 2018)

ENMIENDAS AL ANEXO DEL PROTOCOLO DE 1997 QUE ENMIENDA EL CONVENIO


INTERNACIONAL PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN POR LOS BUQUES, 1973,
MODIFICADO POR EL PROTOCOLO DE 1978

Enmiendas al Anexo VI del Convenio MARPOL

(Prohibición de transportar fueloil no reglamentario para combustión destinado a ser


utilizado en la propulsión o el funcionamiento a bordo del buque)

Regla 14
Óxidos de azufre (SOx) y materia particulada

Prescripciones generales

1 El párrafo 1 se sustituye por el siguiente:

"1 El contenido de azufre del fueloil utilizado o transportado para su utilización


a bordo de un buque no excederá del 0,50 % masa/masa."

Prescripciones aplicables en las zonas de control de las emisiones

2 El párrafo 3 se sustituye por el siguiente:

"3 A efectos de la presente regla, una zona de control de las emisiones será
cualquier zona marítima, incluidas las portuarias, designada por la
Organización de conformidad con los criterios y procedimientos indicados en
el apéndice III del presente anexo. Las zonas de control de las emisiones en
virtud de la presente regla son:

.1 la zona del mar Báltico definida en la regla 1.11.2 del Anexo I del
presente convenio;

.2 la zona del mar del Norte definida en la regla 1.14.6 del Anexo V
del presente convenio;

.3 la zona de control de las emisiones de Norteamérica, por la cual


se entiende la zona definida por las coordenadas que figuran en
el apéndice VII del presente anexo; y
.4 la zona de control de las emisiones del mar Caribe de los Estados
Unidos, por la cual se entiende la zona definida por las
coordenadas que figuran en el apéndice VII del presente
anexo."

3 El párrafo 4 se sustituye por el siguiente:

"4 Mientras un buque opere dentro de una zona de control de las emisiones,
el contenido de azufre del fueloil utilizado a bordo no excederá del 0,10 %
masa/masa."

4 Se suprimen el subtítulo "Examen de la norma" y los párrafos 8, 9 y 10.

MEPC 73/19/Add.1
Anexo 1, página 3

Apéndice I

Modelo de Certificado internacional de prevención de la contaminación atmosférica


(Certificado IAPP) (regla 8)

Suplemento del Certificado internacional de prevención de la contaminación


atmosférica (Certificado IAPP)

5 Se sustituyen los párrafos 2.3.1 y 2.3.2 por los siguientes y se añade el nuevo
párrafo 2.3.3 siguiente:

"2.3.1 Cuando opera fuera de una zona de control de las emisiones


especificada en la regla 14.3, el buque utiliza:

.1 fueloil con un contenido de azufre, según consta en las notas de


entrega de combustible, que no excede del valor límite de 0,50 %
masa/masa, y/o ...........................................................................

.2 un medio equivalente aprobado de conformidad con la regla 4.1,
según se indica en 2.6, que es al menos tan eficaz en cuanto
a la reducción de las emisiones de SOX como la utilización de
fueloil con un contenido de azufre de un valor límite de 0,50
% masa/masa □

2.3.2 Cuando opera dentro de una zona de control de las emisiones


especificada en la regla 14.3, el buque utiliza:

.1 fueloil con un contenido de azufre, según consta en las notas de


entrega de combustible, que no excede del valor límite de 0,10 %
masa/masa, y/o ...........................................................................

.2 un medio equivalente aprobado de conformidad con la regla 4.1,
según se indica en 2.6, que es al menos tan eficaz en cuanto
a la reducción de las emisiones de SOX como la utilización de
fueloil con un contenido de azufre de un valor límite de 0,10
% masa/masa ................................................................. □

2.3.3 En el caso de un buque que no cuente con un medio equivalente


aprobado de conformidad con la regla 4.1, según se indica en 2.6, el
contenido de azufre del fueloil transportado para su utilización a bordo del
buque no excederá del 0,50 % masa/masa, según consta en las notas de
entrega de combustible
.............................................................................................................................
.. □"

***

ANEXO 6

RESOLUCIÓN MEPC.301(72)
(adoptada el 13 de abril de 2018)
ENMIENDAS AL ANEXO DEL PROTOCOLO DE 1997 QUE ENMIENDA EL CONVENIO
INTERNACIONAL PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN POR LOS BUQUES, 1973,
MODIFICADO POR EL PROTOCOLO DE 1978

Enmiendas al Anexo VI del Convenio MARPOL

(ECA y EEDI prescrito para los buques de carga rodada y los buques
de pasaje de transbordo rodado)

Regla 13 – Óxidos de nitrógeno (NOx)

1 En el párrafo 5.3, las palabras "una zona de control de las emisiones designada
en virtud del párrafo 6 de la presente regla" se sustituyen por "una zona de control de
las emisiones de NOx del nivel III".

Regla 21 – EEDI prescrito

2 En el cuadro 2 (Parámetros para la determinación de los valores de referencia


de los distintos tipos de buques), las filas 2.34 y 2.35 relativas a los buques de carga
rodada y a los buques de pasaje de transbordo rodado, se sustituyen por las siguientes:

1405,15 Peso muerto del buque

2.34 Buque de carga rodada Peso muerto del buque 0,498


cuando el peso muerto ≤ 17 000*
1686,17*
17 000
cuando el peso muerto > 17 000*

752,16 Peso muerto del buque

2.35 Buque de pasaje de Peso muerto del buque 0,381


transbordo rodado cuando el peso muerto ≤ 10 000*
902,59
10 000
cuando el peso muerto > 10 000*

***
RESOLUCIÓN MEPC.286(71)
(adoptada el 7 de julio de 2017)

ENMIENDAS AL ANEXO DEL PROTOCOLO DE 1997 QUE ENMIENDA EL


CONVENIO
INTERNACIONAL PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN POR LOS
BUQUES, 1973, MODIFICADO POR EL PROTOCOLO DE 1978

Enmiendas al Anexo VI del Convenio MARPOL


(Designación del mar Báltico y el mar del Norte como
zonas de control de las emisiones de NOx del nivel III)
(Información que debe incluirse en la nota de entrega de combustible)

ANEXO VI

REGLAS PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA OCASIONADA


POR LOS BUQUES

Regla 13
Óxidos de nitrógeno (NOx)

1 En el párrafo 5.1, tras la expresión "una zona de control de las emisiones


designada para el control de los NOx del nivel III en virtud del párrafo 6 de la
presente regla" introducir la expresión "(zona de control de las emisiones de
NOx del nivel III)".

2 Se sustituye el actual texto del párrafo 5.1.2 por el siguiente:

".2 dicho buque ha sido construido:

.1 el 1 de enero de 2016 o posteriormente y opera en la zona de


control de las emisiones de Norteamérica o en la zona de
control de las emisiones del mar Caribe de los Estados
Unidos;

.2 el 1 de enero de 2021 o posteriormente y opera en la zona de


control de las emisiones del mar Báltico o en la zona de
control de las emisiones del mar del Norte;"

3 Se suprime la palabra "cuando" entre el párrafo 5.1.2 y 5.1.3.

4 En el párrafo 5.1.3 se sustituye la expresión "una zona de control de las


emisiones designada para el control de los NOx del nivel III en virtud del
párrafo 6 de la presenta regla" por "una zona de control de las emisiones de
NOx del nivel III".

5 En el párrafo 5.2.3 se sustituye la palabra "convenio" por "Convenio" y la


expresión "24 m" se sustituye por "24 metros".

6 Se añaden los nuevos párrafos 5.4 y 5.5 siguientes:

"5.4 Las emisiones de óxidos de nitrógeno procedentes de motores diésel


marinos regidos por lo dispuesto en el párrafo 5.1 de la presenta regla,
emitidas inmediatamente después de la construcción y las pruebas de mar de
buques nuevos, o antes y después de la conversión, reparación y/u obras de
mantenimiento del buque o el mantenimiento o reparación de un motor del
nivel II o de un motor de combustible mixto cuando se prescribe que el buque
no puede tener combustible gaseoso ni cargas de gas a bordo en
cumplimiento de las prescripciones de seguridad, a fin de desarrollar las
actividades del astillero u otra instalación de reparaciones situada en una
zona de control de las emisiones indicada en el párrafo 6 de la presente regla,
están exentas temporalmente siempre y cuando se cumplan las siguientes
condiciones:
MEPC 71/17/Add.1
Anexo 1, página 3

.1 el motor cumple los límites de emisiones de NOx del nivel II; y

.2 el buque navega directamente desde y hasta el astillero u otra


instalación de reparaciones, no embarca ni desembarca
carga durante la duración de la exención y sigue todas las
instrucciones sobre rumbo específicas adicionales que le
indique el Estado rector del puerto en el cual se encuentra el
astillero o la instalación de reparaciones, si procede.

5.5 La exención descrita en el párrafo 5.4 de la presente regla solamente se


aplica durante los periodos indicados a continuación:

.1 en el caso de los buques de nueva construcción, durante el


periodo que comienza en el momento en que el astillero entrega el
buque, incluidas las pruebas de mar, y culmina en el momento en
el que el buque sale directamente de la zona de control de las
emisiones de NOx del nivel III o, por lo que respecta a los buques
que tienen instalados motores de combustible mixto, el buque sale
directamente de la zona de control de las emisiones de NO x del
nivel III o procede directamente hacia la instalación de toma de
combustible gaseoso más cercana adecuada para el buque
situada en la zona de control de las emisiones de NOx del nivel III;

.2 en el caso de los buques que tengan uno motor de nivel II que esté
siendo sometido a conversión, mantenimiento o reparación,
durante el periodo que comienza en el momento en que el buque
entra en la zona de control de las emisiones de NO x del nivel III y
navega directamente hacia el astillero o la instalación de
reparaciones, y culmina en el momento en el que el astillero o la
instalación de reparaciones libera al buque y éste sale
directamente de la zona de control de las emisiones de NO x del
nivel III tras efectuar las pruebas de mar, si procede; o

.3 en el caso de los buques que tienen motores de combustible mixto


y se han sometido a conversión, mantenimiento o
reparación, cuando se prescriba que el buque no puede
llevar combustible gaseoso ni cargas de gas a bordo debido
a las prescripciones de seguridad, durante el periodo que
comienza en el momento en el que el buque entra en la
zona de control de las emisiones de NOx del nivel III o
cuando se procede a su desgasificación en la zona de
control de las emisiones de NOx del nivel III y navega
directamente hacia el astillero o la instalación de
reparaciones, y culmina en el momento en el que el astillero
y/o la instalación de reparaciones libera al buque y éste sale
directamente de la zona de control de las emisiones de NO x
del nivel III o navega directamente hacia la instalación de
toma de combustible gaseoso más cercana adecuada para
el buque situada en la zona de control de las emisiones de
NOx del nivel III."

7 El texto actual del párrafo 6 se sustituye por el siguiente:

"6 A efectos de la presente regla, por zona de control de las emisiones de NOx
del nivel III se entiende cualquier zona marítima, incluidas las
portuarias,
MEPC 71/17/Add.1
Anexo 1, página 4

designada por la Organización de conformidad con los criterios y


procedimientos indicados en el apéndice III del presente Anexo. Las
zonas de control de las emisiones de NOx del nivel III son:

.1 la zona de control de las emisiones de Norteamérica, por la cual


se entiende la zona definida por las coordenadas que figuran en el
apéndice VII del presente Anexo;

.2 la zona de control de las emisiones del mar Caribe de los Estados


Unidos, por la cual se entiende la zona definida por las
coordenadas que figuran en el apéndice VII del presente Anexo;

.3 la zona de control de las emisiones del mar Báltico definida en la


regla 1.11.2 del Anexo I del presente Convenio; y

.4 la zona de control de las emisiones del mar del Norte definida en la


regla 1.14.6 del Anexo V del presente Convenio."

Apéndice V
Información que debe incluirse en la nota de entrega de combustible (regla 18.5)

8 Los puntos del apéndice se numeran del 1 al 9.

9 En el punto 7 la enmienda no afecta al texto en español.

10 El punto 9 se sustituye por el siguiente:

"Una declaración, firmada y certificada por el representante del proveedor del


fueloil, de que el fueloil suministrado se ajusta a lo dispuesto en la regla 18.3
del presente Anexo y que el contenido de azufre del fueloil suministrado no
excede:

□ el límite indicado en la regla 14.1 del presente Anexo;

□ el límite indicado en la regla 14.4 del presente Anexo; o


□ el límite de _____ (% masa/masa) especificado por el comprador,
cumplimentado por el representante del proveedor del fueloil y previa
notificación del comprador de que el fueloil se va a utilizar:

.1 en combinación con un método de cumplimiento equivalente de


conformidad con lo dispuesto en la regla 4 del presente
Anexo; o

.2 está sujeto a una exención pertinente para un buque en el que se


llevan a cabo pruebas relativas a la investigación de
tecnologías de control y reducción de las emisiones de
azufre de los buques, de conformidad con lo prescrito en la
regla 3.2 del presente Anexo.

El representante del proveedor del fueloil cumplimentará la declaración


marcando con una cruz (x) la casilla o casillas correspondientes."

***

ANEXO 3

RESOLUCIÓN MEPC.278(70)
(Adoptada el 28 de octubre de 2016)
ENMIENDAS AL ANEXO DEL PROTOCOLO DE 1997 QUE ENMIENDA EL
CONVENIO
INTERNACIONAL PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN POR LOS
BUQUES, 1973, MODIFICADO POR EL PROTOCOLO DE 1978

Enmiendas al Anexo VI del Convenio MARPOL

(Sistema de recopilación de datos sobre el consumo de fueloil de los buques)

Regla 1
Ámbito de aplicación

1 La referencia a las "reglas 3, 5, 6, 13, 15, 16, 18, 19, 20, 21 y 22" se sustituye
por la referencia a las "reglas 3, 5, 6, 13, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22 y 22A".

Regla 2
Definiciones

2 Después del párrafo 47 actual se añaden los nuevos párrafos 48, 49 y 50 siguientes:

"48 Por año civil se entiende el periodo comprendido entre el 1 de enero


y el 31 de diciembre, ambos incluidos.

49 Por compañía se entiende el propietario del buque o cualquier otra


organización o persona, como por ejemplo, el gestor naval o el
fletador a casco desnudo, que haya recibido del propietario del buque
la responsabilidad de la explotación del mismo y que, al asumir dicha
responsabilidad, haya aceptado todas las obligaciones y
responsabilidades estipuladas en el Código internacional de gestión
de la seguridad operacional de buque y la prevención de la
contaminación, enmendado.

50 Por distancia recorrida se entiende la distancia recorrida sobre el


fondo."

Regla 3
Excepciones y exenciones

3 Entre las actuales frases segunda y tercera del párrafo 2 se añade la nueva frase
siguiente:

"Un permiso expedido en virtud de la presente regla no eximirá a un buque de


la prescripción de notificación de la regla 22A y no alterará el tipo ni el
alcance de los datos que han de notificarse de conformidad con la regla 22A."

Regla 5
Reconocimientos

4 Al final del párrafo 4.3 se añade el nuevo texto siguiente:

"y para un buque al que se aplica la regla 22A, que el SEEMP ha sido
debidamente revisado para reflejar la transformación importante en los casos
en los que ésta afecte a la metodología de recopilación de datos y/o los
procesos de notificación;"

y se suprime la palabra "y" que figura después del punto y coma al final del párrafo.

5 En el párrafo 4.4, el punto que figura al final del párrafo se sustituye por "; y".

6 Se añade el nuevo párrafo 4.5 siguiente después del actual párrafo 4.4:

".5 la Administración garantizará que para cada buque al que se aplica la


regla 22A, el SEEMP cumple lo dispuesto en la regla 22.2 del
presente anexo. Esto se llevará a cabo antes de recopilar los datos
de conformidad con la regla 22A del presente anexo a fin de
garantizar que la metodología y los procesos estén implantados
antes de que comience el primer periodo de notificación del buque.
Se facilitará al buque la confirmación del cumplimiento, la cual se
mantendrá a bordo."

Regla 6
Expedición o refrendo de los certificados y declaraciones de cumplimiento sobre la
notificación del consumo de fueloil

7 En el título de la regla 6, después de la palabra "certificados" se añade "y


declaraciones de cumplimiento sobre la notificación del consumo de fueloil".

8 A continuación del actual párrafo 5 se añaden los nuevos párrafos 6 y 7


siguientes:

"Declaración de cumplimiento – Notificación del consumo de fueloil

6 Tras recibir los datos notificados de conformidad con la regla 22A.3 del
presente anexo, la Administración o cualquier organización debidamente
autorizada por ella2 determinará si los datos se han notificado de conformidad
con la regla 22A y, en caso afirmativo, expedirá una declaración de
cumplimiento para el buque a más tardar cinco meses después del inicio del
año civil. La Administración asume en todos los casos la plena
responsabilidad respecto de la declaración de cumplimiento.

7 Tras recibir los datos notificados de conformidad con las reglas 22A.4,
22A.5 o 22A.6 del presente anexo, la Administración o cualquier organización
debidamente autorizada por ella* determinará con prontitud si los datos se
han notificado de conformidad con la regla 22A y, en caso afirmativo,
expedirá una declaración de cumplimiento para el buque en ese momento. La
Administración asume en todos los casos la plena responsabilidad respecto
de la declaración de cumplimiento."

Regla 8
Modelos de los certificados y declaraciones de cumplimiento sobre la notificación del
consumo de fueloil

2 Véanse las "Directrices relativas a la autorización de las organizaciones que actúen en nombre de
la Administración", adoptadas mediante la resolución A.739(18), según sea enmendada por la
Organización, y las "Especificaciones relativas a las funciones de reconocimiento y certificación de
las organizaciones reconocidas que actúen en nombre de la Administración", adoptadas mediante
la resolución A.789(19), según sea enmendada por la Organización.
9 En el título de la regla 8, después de la palabra "certificados" se añade "y
declaraciones de cumplimiento sobre la notificación del consumo de fueloil".

10 A continuación del párrafo 2 actual, se añade el nuevo párrafo 3 siguiente:

"Declaración de cumplimiento – Notificación del consumo de fueloil

3 La declaración de cumplimiento de conformidad con las reglas 6.6 y 6.7 del


presente anexo se elaborará conforme al modelo que figura en el apéndice X
del presente anexo, y estará redactada como mínimo en español, francés, o
inglés.
Cuando se use también un idioma oficial de la Parte expedidora, dará fe el
texto en dicho idioma en caso de controversia o discrepancia."

Regla 9
Duración y validez de los certificados y declaraciones de cumplimiento sobre la
notificación del consumo de fueloil

11 En el título de la regla 9, después de la palabra "certificados" se inserta "y


declaraciones de cumplimiento sobre la notificación del consumo de fueloil".

12 A continuación del párrafo 11 actual, se añade el nuevo párrafo 12 siguiente:

"Declaración de cumplimiento – Notificación del consumo de fueloil

12 La declaración de cumplimiento de conformidad con la regla 6.6 del


presente anexo será válida durante el año civil en el que dicha declaración se
expida y durante los cinco primeros meses del año civil siguiente. La
declaración de cumplimiento de conformidad con la regla 6.7 del presente
anexo será válida durante el año civil en el que dicha declaración se expida,
durante el año civil siguiente y durante los cinco primeros meses del año civil
posterior a este último. Todas las declaraciones de cumplimiento se
conservarán a bordo durante su periodo de validez como mínimo."

Regla 10
Supervisión de las prescripciones operacionales por el Estado rector del puerto

13 En el párrafo 5, se introducen las palabras "una declaración de cumplimiento sobre


la notificación del consumo de fueloil y" antes de las palabras "un Certificado
internacional de eficiencia energética".

Regla 22
Plan de gestión de la eficiencia energética del buque (SEEMP)

14 A continuación del párrafo 1 actual se añade el nuevo párrafo 2 siguiente, y el


párrafo 2 actual pasa a ser el párrafo 3:

"2 A más tardar el 31 de diciembre de 2018, en el caso de un buque de


arqueo bruto igual o superior a 5 000, el SEEMP incluirá una descripción de la
metodología que se utilizará para recopilar los datos prescritos por la regla
22A.1 del presente anexo y los procesos que se utilizarán para notificar los
datos a la Administración del buque."
15 A continuación del párrafo 22 actual se añade la nueva regla 22A siguiente:

"Regla 22A
Recopilación y notificación de los datos sobre el consumo de fueloil del buque

1 A partir del año civil de 2019, todo buque de arqueo bruto igual o
superior a 5 000 recopilará los datos que se especifican en el apéndice IX del
presente anexo, para ese año civil y todo año civil posterior, o parte de un año
civil, según proceda, de conformidad con la metodología incluida en el
SEEMP.

2 Salvo en los casos previstos en los párrafos 4, 5 y 6 de la presente


regla, al término de cada año civil, el buque reunirá los datos recopilados
durante ese año civil, o parte del mismo, según proceda.

3 Salvo en los casos previstos en los párrafos 4, 5 y 6 de la presente


regla, en un plazo de tres meses desde el final de cada año civil, el buque
notificará a su Administración o a cualquier organización debidamente
autorizada por ella,3 el valor agregado para cada dato especificado en el
apéndice IX del presente anexo, por vía electrónica y con el formato
normalizado elaborado por la Organización.4

4 En caso de que un buque cambie de Administración, el día en que se


lleve a cabo el cambio, o en la fecha más cercana posible a ese día, el buque
notificará a la Administración que cede el buque o a cualquier organización
debidamente autorizada por ella,* los datos agregados que se especifican en
el apéndice IX del presente anexo para la parte del año civil que corresponda
a dicha Administración, y si esa Administración así lo solicita con antelación,
los datos desglosados.

5 En caso de que un buque cambie de compañía, el día en que se lleve a


cabo el cambio, o en la fecha más cercana posible a ese día, el buque
notificará a su Administración o a cualquier organización debidamente
autorizada por ella,* los datos agregados que se especifican en el apéndice IX
del presente anexo para la parte del año civil que corresponda a la compañía,
y si la Administración así lo solicita, los datos desglosados.

6 Si se produce un cambio simultáneo de Administración y de compañía,


se aplicará lo dispuesto en el párrafo 4 de la presente regla.

7 Los datos se verificarán de conformidad con los procedimientos


establecidos por la Administración y teniendo en cuenta las directrices
elaboradas por la Organización.

8 Salvo en los casos previstos en los párrafos 4, 5 y 6 de la presente


regla, los datos desglosados en los que se basan los datos notificados que se
indican en el apéndice IX del presente anexo para el año civil anterior estarán
3 Véanse las "Directrices relativas a la autorización de las organizaciones que actúen en nombre de
la Administración", adoptadas mediante la resolución A.739(18), según sea enmendada por la
Organización, y las "Especificaciones relativas a las funciones de reconocimiento y certificación de
las organizaciones reconocidas que actúen en nombre de la Administración", adoptadas mediante
la resolución A.789(19),
según sea enmendada por la Organización.
4 Véanse las "Directrices de 2012 para la elaboración de un plan de gestión de la eficiencia
energética del buque (Directrices SEEMP) (resolución MEPC.282(70)).
disponibles durante un periodo de 12 meses como mínimo desde el final de
ese año civil y se pondrán a disposición de la Administración si ésta lo
solicita.

9 La Administración garantizará que los datos que se indican en el


apéndice IX del presente anexo y que hayan sido notificados por los buques
de su registro de arqueo bruto igual o superior a 5 000 se remitan a la base
de datos de la OMI sobre el consumo de fueloil de los buques por vía
electrónica y con el formato normalizado elaborado por la Organización, a
más tardar un mes después de que se expidan las declaraciones de
cumplimiento de dichos buques.

10 Basándose en los datos notificados que se remitan a la base de datos


de la OMI sobre el consumo de fueloil de los buques, el Secretario General de
la Organización elaborará un informe anual para el Comité de protección del
medio marino en el que se resuman los datos recopilados, la situación de los
datos que faltan y cualquier otra información pertinente que pueda solicitar el
Comité.

11 El Secretario General de la Organización mantendrá una base de datos


anónima, de modo que la identificación de un buque específico no sea
posible. Las Partes tendrán acceso a los datos anónimos únicamente para su
análisis y consideración.

12 El Secretario General de la Organización creará y gestionará la base de


datos de la OMI sobre el consumo de fueloil de los buques, de conformidad
con las directrices elaboradas por la Organización."

16 A continuación del apéndice VIII se añaden los nuevos apéndices IX y X siguientes:

"Apéndice IX

Información que se ha de presentar a la base de datos de la OMI


sobre el consumo de fueloil de los buques

Identidad del buque


Número IMO

Periodo del año civil para el cual se presentan los datos


Fecha de inicio (dd/mm/aaaa)
Fecha final (dd/mm/aaaa)

Características técnicas del buque


Tipo de buque, según se define en la regla 2 del presente anexo, u
otro (indíquese)
Arqueo bruto5
Arqueo neto6

5 El arqueo bruto debería calcularse de conformidad con el Convenio internacional sobre arqueo de
buques (Convenio de arqueo 1969). Si no es aplicable, indíquese "N/A".

6 El arqueo neto debería calcularse de conformidad con el Convenio internacional sobre arqueo de
buques (Convenio de arqueo 1969). Si no es aplicable, indíquese "N/A".
Peso muerto7
Potencia de salida (potencia nominal8) de los motores principales y
auxiliares alternativos de combustión interna superior a 130 kW
(deberá indicarse en kW)
EEDI (si procede)
Clase de navegación en hielo9

Consumo de fueloil por tipo de fueloil10 u otro tipo (deberá indicarse), en


toneladas métricas, y métodos utilizados para recopilar los datos sobre el
consumo de fueloil

Distancia recorrida
Horas de navegación

Apéndice X

Modelo de declaración de cumplimiento – Notificación del consumo de fueloil

DECLARACIÓN DE CUMPLIMIENTO – NOTIFICACIÓN DEL CONSUMO DE


FUELOIL

Expedida en virtud de lo dispuesto en el Protocolo de 1997, en su forma enmendada,


que enmienda el Convenio internacional para prevenir la contaminación por los
buques, 1973, modificado por el Protocolo de 1978 (en adelante denominado "el
Convenio"), con la autoridad conferida por el Gobierno de:

……………………………………………………………………………………………………
………
(nombre completo de la Parte)

por
……………………………………………………………………………………………………
….
(nombre completo de la persona u organización competente
autorizada en virtud de lo dispuesto en el Convenio)

Datos relativos al buque11

7 El peso muerto es la diferencia expresada en toneladas entre el desplazamiento de un buque en


aguas de densidad relativa de 1,025 kg/m3 al calado en carga de verano y el desplazamiento en
rosca del buque. Se debería considerar que el calado en carga de verano es el calado máximo de
verano certificado en el cuadernillo de estabilidad aprobado por la Administración o una
organización reconocida por ésta. Si no es aplicable, indíquese "N/A".

8 Por potencia nominal se entiende la potencia nominal máxima continua especificada en la placa
de identificación del motor.

9 La clase de navegación en hielo debería ajustarse a la definición establecida en el Código


internacional para los buques que operen en aguas polares (Código polar), (resoluciones
MEPC.264(68) y MSC.385(94)). Si no es aplicable, indíquese "N/A".

10 Según se define en las Directrices de 2014 sobre el método de cálculo del índice de eficiencia
energética de proyecto (EEDI) obtenido para buques nuevos (resolución MEPC.245(66)), u otro
tipo (deberá indicarse).
11 Los pormenores del buque también se pueden incluir en casillas dispuestas horizontalmente.
Nombre del
buque ....................................................................................................................

Número o letras
distintivos .......................................................................................................

Número
IMO12 ...........................................................................................................................

Puerto de
matrícula ..................................................................................................................

Arqueo
bruto ............................................................................................................................
SE DECLARA:

1. que el buque ha presentado a esta Administración los datos prescritos en la


regla 22A del Anexo VI del Convenio, relativos a las operaciones realizadas
entre el (dd/mm/aaaa) y el (dd/mm/aaaa); y

2. que los datos se recopilaron y notificaron de conformidad con la metodología


y los procesos establecidos en el SEEMP del buque que estaba vigente entre
el (dd/mm/aaaa) y (dd/mm/aaaa).

La presente declaración de cumplimiento es válida hasta el (dd/mm/aaaa)

Expedida en: ...............................................................................................................


(lugar de expedición de la declaración)

Fecha (dd/mm/aaaa): ......................................... ....................................................


(fecha de expedición) (firma del funcionario autorizado que
expide la declaración)

(sello o estampilla de la autoridad, según corresponda)"

ANEXO 2

12
RESOLUCIÓN MEPC.271(69)
(adoptada el 22 de abril de 2016)

ENMIENDAS AL ANEXO DEL PROTOCOLO DE 1997 QUE ENMIENDA EL


CONVENIO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN
POR LOS
BUQUES, 1973, MODIFICADO POR EL PROTOCOLO DE 1978

Enmiendas a la regla 13 del Anexo VI del Convenio MARPOL

(Prescripciones de registro para el cumplimiento operacional de las


zonas de control de las emisiones de NOx del nivel III)

Capítulo 3
Prescripciones para el control de las emisiones de los buques

Regla 13
Óxidos de nitrógeno (NOx)

1 Después del párrafo 5.2 actual, se añade el nuevo párrafo 5.3 siguiente:

"5.3 El nivel y el estado de encendido/apagado de los motores diésel marinos


instalados a bordo de un buque al que se aplique el párrafo 5.1 de la presente
regla, y certificados de acuerdo con el nivel II y el nivel III, o sólo de acuerdo
con el nivel II, se registrarán en el diario de navegación prescrito por la
Administración a la entrada y a la salida de una zona de control de las
emisiones designada en virtud del párrafo 6 de la presente regla, o cuando el
estado de encendido/apagado cambie dentro de dicha zona, junto con la
fecha, la hora y la situación del buque."

2 En el párrafo 5.1.1, el símbolo "NOx" se sustituye por el símbolo "NO2".

***
El límite de contenido de azufre del 2020

Para los buques que operan fuera de las zonas de control de las emisiones designadas,
la OMI ha fijado un límite de contenido de azufre en el fueloil utilizado a bordo de
0,50% masa/masa a partir del 1 de enero de 2020. La implantación de este límite
reducirá considerablemente la cantidad de óxidos de azufre procedente de los buques,
lo que supondrá importantes beneficios sanitarios y ambientales para el mundo,
particularmente para las poblaciones cercanas a puertos y costas.

http://www.imo.org/es/MediaCentre/HotTopics/Paginas/Sulphur-2020.aspx

¿Cuándo adoptó la OMI las reglas para controlar la contaminación


atmosférica ocasionada por los buques?

La OMI ha trabajado para reducir los efectos perjudiciales del transporte marítimo en
el medio ambiente desde la década de 1960. El Anexo VI del Convenio internacional
para prevenir la contaminación por los buques (Convenio MARPOL) se adoptó en 1997
para abordar la contaminación atmosférica ocasionada por el transporte marítimo.
Las “Reglas para prevenir la contaminación atmosférica ocasionada por los buques”
(Anexo VI) tienen por objeto controlar este tipo de emisiones -SOx, NOx, sustancias
que agotan la capa de ozono, incineración a bordo de compuestos orgánicos volátiles-
y determinar su contribución a la contaminación atmosférica local y mundial, así como
sus efectos sobre la salud de los seres humanos.

El Anexo VI entró en vigor el 19 de mayo de 2005. En octubre de 2008 se adoptó una


revisión del mismo que reforzaba considerablemente las prescripciones, que entró en
vigor el 1 de julio de 2010.

Las reglas para reducir las emisiones de óxidos de azufre introdujeron un límite
mundial para el contenido de azufre del fueloil de los buques, con restricciones más
estrictas en las zonas de control de las emisiones (ECA) designadas. A partir de 2010, se
adoptaron más enmiendas al Anexo VI, incluidas algunas enmiendas para introducir
más zonas de control de emisiones. Las prescripciones sobre eficiencia energética
entraron en vigor en 2013.

¿Cuáles son los límites de contenido azufre previstos en las reglas?

Hasta el 31 de diciembre de 2019, para los buques que operan fuera de las zonas de
control de las emisiones, el límite de contenido de azufre del fueloil de los buques es
de 3,50% masa/masa.

El límite de 0,50% masa/masa se aplicará a partir del 1 de enero de 2020.

https://www.wociberica.com/el-limite-mundial-de-contenido-de-azufre-de-2020-n-98-es
¿Puede esta fecha cambiar?

La fecha figura en el tratado MARPOL. Así que solo puede modificarse mediante una
enmienda al Anexo VI del Convenio MARPOL. Esto requeriría una propuesta de
enmienda para ser presentada por un Estado Miembro que sea Parte en el Anexo VI. A
continuación se circularía la propuesta de enmienda y sería finalmente adoptada por el
MEPC. Se requiere que una enmienda al Convenio MARPOL sea circulada durante seis
meses como mínimo antes de la adopción y que entre en vigor tras al menos 16 meses
tras la adopción.

Dado que las Partes en el Anexo VI del Convenio MARPOL decidieron en octubre de
2016 implantar el plazo de 2020, no se prevé que se presente una propuesta de este
tipo.

Entonces, ¿puede retrasarse la implantación?

No, jurídicamente no puede haber ningún cambio en la fecha de implantación del 1 de


enero de 2020 ya que es demasiado tarde para modificar la fecha y para que una
nueva fecha entre en vigor antes del 1 de enero de 2020.

No obstante, los Estados Miembros de la OMI trabajarán en los órganos técnicos


pertinentes de la OMI para abordar todas las cuestiones que podrían surgir con
respecto a garantizar la implantación coherente.

¿Cuándo se decidió la fecha del 1 de enero de 2020?

La fecha del 1 de enero de 2020 fue establecida en las reglas adoptadas en 2008. Sin
embargo, se adoptó una disposición que exigía a la OMI conducir un examen sobre la
disponibilidad de fueloil de bajo contenido de azufre para su utilización por los buques,
con el fin de ayudar a los Estados Miembros a determinar si el nuevo límite inferior
límite de las emisiones de azufre procedentes del transporte marítimo internacional
podría entrar en vigor efectivamente el 1 de enero de 2020 o se aplazaría hasta el 1 de
enero de 2025.

. El Comité de protección del medio marino de la OMI (MEPC 70), en octubre de 2016,
decidió el límite de 0,50% se aplicará a partir del 1 de enero de 2020
http://www.imo.org/es/MediaCentre/MeetingSummaries/MEPC/Paginas/Default.aspx

¿Qué significará este nuevo límite máximo para los buques?

Con el nuevo límite máximo, los buques deberán utilizar a bordo fueloil con un
contenido de azufre que no exceda de 0,50% masa/masa, frente al límite actual de
3,50%, que ha estado en vigor desde el 1 de enero de 2012.

La interpretación de “fueloil utilizado a bordo” incluye el usado en los motores


principales y auxiliares y en las calderas.

Hay exenciones previstas en situaciones necesarias para salvaguardar la seguridad del


buque o la vida humana en la mar, o también si un buque o su equipo están dañados.

También hay una exención prevista para realizar ensayos de desarrollo de tecnologías
de reducción de las emisiones de los buques y programas de proyecto de motores.
Para conseguir esta exención se requiere un permiso especial expedido por la
Administración (Estado de abanderamiento).

¿Cómo pueden cumplir los buques las normas de emisiones de bajo


contenido de azufre?

Los buques puedan cumplir la prescripción usando fueloil reglamentario de bajo


contenido de azufre.

Asimismo, un número cada vez mayor de buques también utiliza gas como
combustible, ya que al inflamarse las emisiones de óxidos de azufre que produce son
de carácter insignificante, lo que ha sido reconocido en la elaboración de Código
internacional para los buques que utilicen gas u otros combustibles de bajo punto de
inflamación (Código IGF), que fue adoptado en 2015. Otro combustible alternativo es
el metanol, que se usa en algunos servicios de navegación marítima de breve duración.
Los buques también pueden cumplir las prescripciones sobre las emisiones de SOx
usando alguno de los métodos equivalentes aprobados, tales como los sistemas de
limpieza de los gases de escape, o los “lavadores” que “limpian” las emisiones antes de
que sean liberadas en la atmósfera. En este caso, los medios equivalentes deben ser
aprobados por la Administración del buque (el Estado de abanderamiento).

http://www.cartamar.com/productos/marpol-anexo-vi-y-cdigo-nox-2008-y-directrices-para-la-
implantacin-ib664s_5010616_1.html

¿Qué controles se pondrán en marcha una vez que el límite entre en


vigor?
Los buques que dispongan de fueloil para su uso a bordo de los buques deberán
obtener una nota de entrega de combustible, que establecerá el contenido de azufre
del fueloil suministrado. Podrán tomarse muestras para la verificación.

Cada Estado de Abanderamiento tendrá que expedir a los buques un Certificado


internacional de prevención de la contaminación atmosférica (Certificado IAPP). Dicho
certificado incluye una sección que indica que el buque utiliza fueloil con un contenido
de azufre que no excede el valor límite aplicable según consta en las notas de entrega
de combustible, o que utiliza una disposición equivalente.

Los Estados rectores de puertos y ribereños pueden utilizar la supervisión por el Estado
rector del Puerto para verificar que el buque cumple las reglas. También podrían
utilizar vigilancia -por ejemplo vigilancia aérea- para evaluar las columnas de humo y
otras técnicas para identificar posibles infracciones.
¿Qué sanciones se aplicarán ante el no cumplimiento?

Las sanciones serán establecidas individualmente por las Partes en el Convenio


MARPOL en calidad de Estados de abanderamiento y Estados rectores de puertos. La
OMI no establece sanciones o multas: le corresponde a cada Parte.

¿Qué medidas adicionales se pondrán en marcha para fomentar una


implantación consistente?
La implantación pertenece al ámbito de competencia y responsabilidad de las
Administraciones de los Estados de abanderamiento (Estados rectores de
puertos/Estados ribereños). Garantizar la implantación uniforme y eficaz del límite de
contenido de azufre 0,50% masa/masa para 2020 es una alta prioridad.

El Subcomité de la OMI de prevención y lucha contra la contaminación (Subcomité


PPR) ha elaborado una lista de puntos a examinarse a fin de lograr los beneficios
ambientales recogidos en la regla 14 del Anexo V del Convenio MARPOL, que regula las
emisiones de óxidos de azufre (SOx). El alcance es esta labor, que se completará a lo
largo de las sesiones del Subcomité PPR en 2018 y 2019.

El MEPC 71 (julio 2017) acordó el alcance de la labor necesaria y dio instrucciones al


Subcomité de prevención y lucha contra la contaminación (Subcomité PPR) de estudiar
qué medidas pueden tomarse para garantizar la implantación uniforme y eficaz del
límite para el fueloil utilizado por los buques que operan fuera de las zonas de control
de las emisiones de SOx designadas y/o no haciendo uso de medios equivalentes, tales
como los sistemas de limpieza de los gases de escape; así como las medidas que
pueden facilitar la implantación de políticas eficaces por parte de los Estados
Miembros de la OMI.

Para asegurarse de que esta importante labor esté finalizada en 2020, se celebrará
una reunión interperiodos del grupo de trabajo en el segundo semestre de 2018.

¿Qué tipo de medidas podrían elaborarse para apoyar la implantación


del límite de azufre del 0,50%?

Serán los Estados Miembros de la OMI los que decidan estas medidas, a través de la
labor del Subcomité PPR, que a su vez informará al MEPC.
Algunos de los elementos que se considerarán serán la elaboración de un proyecto de
modelo normalizado (un sistema normalizado) para notificar la no disponibilidad de
combustible que pueda utilizarse como prueba de que un buque no puede obtener
fueloil que cumpla las disposiciones de las reglas; y de orientaciones, según proceda,
que sirvan de ayuda a los Estados Miembros y partes interesadas en la evaluación del
contenido de azufre de fueloil entregado para su uso a bordo de los buques,
basándose en el examen del mecanismo para alentar la verificación de que los
combustibles suministrados a los buques satisfacen el límite de azufre especificado
que se haya declarado en la nota de entrega de combustible.

Se alienta a los Estados Miembros y a las organizaciones no gubernamentales con


carácter consultivo a que presenten información y propuestas pertinentes al PPR y a la
reunión del grupo de trabajo interperiodos.

http://ingmaritima.blogspot.com/2018/11/regulacion-omi-azufre-2020.html

¿Qué está haciendo la OMI para asegurar la disponibilidad del fueloil?

La implantación corresponde a los Estados Miembros que son Partes Contratantes del
Anexo VI del Convenio MARPOL. La Regla 18 del Anexo VI del Convenio MARPOL
abarca tanto la disponibilidad y calidad del fueloil. La decisión tomada por el MEPC en
octubre de 2016 de afirmar que la fecha efectiva será el 1 de enero de 2020 (3 años
antes de la entrada en vigor del límite de 0.50) tiene como finalidad, en parte,
proporcionar suficiente tiempo a los Estados Miembros y al sector para prepararse
para la nueva prescripción.

Sobre la disponibilidad del fueloil, en la regla se prescribe que “cada Parte adoptará
todas las medidas razonables para fomentar la disponibilidad de fueloil que cumpla lo
dispuesto en el presente Anexo, e informará a la Organización de la disponibilidad de
fueloil reglamentario en sus puertos y terminales”.
Las Partes, además, deberán informar a la Organización cuando un buque haya
presentado pruebas de la falta de disponibilidad de fueloil reglamentario. Para ello,
registrarán las notificaciones recibidas al respecto en el Sistema Mundial Integrado de
Información Marítima de la OMI (GISIS).

¿Qué está haciendo la OMI para asegurar la calidad del fueloil?

La implantación y vigilancia corresponde a los Estados Miembros son Partes del Anexo
VI del Convenio MARPOL. La Regla 18.3 del Anexo VI del Convenio MARPOL especifica
las prescripciones de la calidad del fueloil que se entregue y utilice a bordo de los
buques como combustible.

La OMI está elaborando unas orientaciones sobre las mejores prácticas para los
compradores/usuarios de fueloil y un proyecto de las mejores prácticas para los
Estados Miembros y los Estados ribereños.

Las primeras tendrán por objeto ayudar a los compradores/usuarios del fueloil para
garantizar la calidad del fueloil entregado y utilizado a bordo de los buques, por lo que
respecta al cumplimiento de las prescripciones del Convenio MARPOL y el
funcionamiento seguro y eficaz del buque, abarcando varios aspectos, desde la compra
de fueloil hasta el embarque de la compra de fueloil a bordo.

Las orientaciones sobre las mejores prácticas para los Estados Miembros y los Estados
ribereños estarán destinadas a prestar asistencia a los Estados Miembros para que
puedan ejercer sus responsabilidades en virtud del Anexo VI del Convenio MARPOL,
garantizar la implantación y aplicación eficaz de las prescripciones reglamentarias de
dicho Anexo, en relación con el contenido de azufre del fueloil que se entregue para su
uso por buques.

Se espera que las mejores prácticas para los compradores/usuarios se examinen


durante el MEPC 72 (abril 2018) y las mejores prácticas para el proyecto de los Estados
ribereños y los Estados Miembros se examinará en el MEPC 73 (octubre de 2018).
Ambas series de orientaciones tienen por objeto facilitar la implantación eficaz de la
regla del Anexo VI sobre la calidad del fueloil.

¿Cuál es actualmente el contenido medio de azufre en el fueloil usado a


bordo de los buques?

La OMI supervisa el contenido de azufre del fueloil utilizado a bordo de los buques en
todo el mundo. Se toman muestras de fueloil residual (el combustible “pesado” usado
normalmente en los buques), así como del fueloil destilado (combustible “ligero”, con
bajo contenido en azufre, que es el usando normalmente en zonas de control de
emisiones que tienen límites más estrictos para las emisiones de azufre).
Las últimas cifras mostraron que el contenido medio de azufre de los combustibles
residuales analizados en 2016 fue de 2,58 %. El contenido medio de azufre a escala
mundial de los combustibles destilados fue de 0,08%.

¿Se han realizado estudios sobre la viabilidad de usar gas natural licuado
(GNL)?

Sí, la OMI ha encargado y publicado estudios sobre la viabilidad y la utilización de GNL


como combustible para el transporte marítimo. La publicación incluye un estudio de
viabilidad de la utilización del GNL como combustible para el transporte marítimo
internacional en la zona de control de las emisiones de Norteamérica; un estudio
piloto sobre la utilización de GNL como combustible en un buques de pasaje de alta
velocidad desde la terminal de transbordadores de Puerto España en Trinidad y
Tabago; y un estudio de viabilidad sobre la utilización del gas natural licuado como
combustible para el transporte marítimo en viajes cortos y de cabotaje en la región del
Gran Caribe.

¿Qué ocurre con el límite de contenido de azufre en las zonas de control


de las emisiones?

Desde el 1 de enero de 2015, el límite de azufre del fueloil utilizado por los buques que
operan en las zonas de control de las emisiones de SOx (ECAS) designadas por la OMI
para el control de los óxidos de azufre (SOx) ha sido de 0,10% masa/masa. Las zonas de
control de emisiones de SOx en virtud del Anexo VI del Convenio MARPOL son: la zona
del mar Báltico, la zona del mar del Norte, la zona de Norteamérica (que abarca las
zonas costeras de los Estados Unidos y Canadá) y la zona del mar Caribe de los Estados
Unidos (las aguas alrededor de Puerto Rico y de las Islas Vírgenes de los Estados
Unidos)
https://www.cronicaeconomica.com/repsol-producira--fueloil-bajo-en--azufre--139784.htm

También podría gustarte