Está en la página 1de 10

GUIA LABORATORIOS

Ingeniería Civil
Hidráulica de canales

“Educación de Calidad al Alcance de Todos”


Actualización Contenido programático Año 2014 con competencias
PRACTICA No. 2
Ensayo para Realizar la Curva de Energía Específica y Fuerza
Específica en un Canal Rectangular

PROGRAMA Ingeniería civil


ACADÉMICO
Hidráulica de canales
ASIGNATURA
TIPO DE PRESENCIAL X AUTODIRIGIDA REMOTA
PRACTICA
HORAS DE LA
Definido por el profesor PRACTICA: 2
PORCENTAJE

Caudal por método teórico y experimental, energía específica y fuerza específica


TEMATICAS “momentum” y tipos de flujo.
DE LA
PRACTICA
PROPOSITO
Demostrar y aplicar de manera experimental los conceptos de energía específica,
fuerza específica y los tipos de flujo mediante según el Numero de Froude, en el
desarrollo y la observación durante la práctica de laboratorio.

OBJETIVOS
Generales
- Generar experimental una curva de energía específica y de fuerza
INTENCIONALIDADES

específica “momentum” respecto al tirante de profundidad, mínimo para


dos pendientes del fondo del canal rectangular, haciendo que el flujo en
FORMATIVAS

el canal supere un obstáculo de geometría triangular.


Específicos
- Verificar la teoría del concepto de energía específica, analizando el
comportamiento del flujo o caudal, al sobrepasar un escalón, obstáculo
triangular o resalto hidráulico en un canal rectangular. Se propone como
mínimo cuatro caudales, donde cada uno de los caudales se debe realizar
medidas experimentales en dos pendientes diferentes en el fondo del
canal como mínimo, analizando el cambio de posición y de
conformación de la curva de energía específica.
- Verificar la teoría del concepto de fuerza específica, analizando el
comportamiento al menos para cuatro caudales distintos, al sobrepasar
un escalón, obstáculo triangular o resalto hidráulico en un canal
rectangular. Se propone como mínimo cuatro caudales, donde cada uno
de los caudales se debe realizar medidas experimentales en dos
pendientes diferentes en el fondo del canal como mínimo, analizando el
cambio de posición y de conformación de la curva de fuerza específica.
- Calcular el régimen de flujo crítico en la parte superior del escalón u
obstáculo, ubicándolo en la curva de energía y fuerza específica, así
como el régimen subcrítico y supercrítico a través del elemento expuesto.
- Determinar la relación entre la curva de energía específica y la curva
de pendiente de fricción (Sc>0). Por medio de relaciones analíticas de
las ecuaciones de Manning, el coeficiente de fricción de Darcy-Weisbach
con la ecuación de Colebrook-White para flujo turbulento, calculándose
el número de Reynolds y así estimando la pendiente del fondo del canal
y también la profundidad normal.
- Calcular y dibujar la curva de caudal específico VS tirante del flujo,
para el caso de un canal rectangular, en cuatro caudales para dos
pendientes diferentes del fondo del canal, para cada caudal. Ejemplo una
pendiente casi plana y la otra pendiente con el valor de los más altos que
puedan tenerse en el canal.
- Dibujar la línea de energía total (H), para un solo caudal y pendiente
determinada, al sobrepasar el obstáculo o escalón.
METAS
Aplicar el concepto de energía específica y de fuerza específica “momentum” ,
para el análisis gráfico del comportamiento del flujo al traspasar un obstáculo,
escalón o resalto hidráulico.

COMPETENCIAS
Al finalizar esta práctica el estudiante estará en capacidad de:
Determinar el comportamiento de la energía específica y de fuerza específica
“momentum”, en el régimen crítico, subcrítico y supercrítico mediante métodos
teórico y experimental.
Relacionar la importancia de la energía específica y fuerza específica en
condiciones de flujo crítico.
FUNDAMENTACION TEORICA

La energía por unidad de peso (E) tomada en relación con el fondo del canal se conoce como
energía específica. Esta es una cantidad útil para el estudio del flujo en canales abiertos.

La energía total del flujo en la sección con referencia a una línea base es la suma de la elevación z
del fondo del canal, la altura piezometrica (𝑦 = 𝑃/𝛾) más la carga de velocidad.

En la siguiente figura se muestra un tramo típico de flujo en canales abiertos. Las líneas de
corriente individuales del flujo son convergentes en grado muy pequeño, pero se puede suponer
con seguridad que son paralelas, y la línea de gradiente hidráulico coincide con la superficie del
líquido. La línea de energía hidráulica está localizada a una carga de velocidad ( 𝑉 2 /2𝑔) por arriba
de la línea del gradiente hidráulico, y la pérdida de carga se define, como de costumbre, por la
caída de la línea de energía (ℎ𝑓 ).
Figura 1. Flujo en canales abiertos

Por cuestiones de simplificación se asume el flujo uniforme en canales abiertos; sin embargo, se
resalta que en la práctica el flujo es turbulento no permanente. Este tipo de flujo no se considera en
la presente guía.

A continuación se presenta una ecuación de energía específica para secciones rectangulares en


canales abiertos, donde 𝑞 = 𝑄/𝑏 se conoce como el gasto o caudal unitario.

𝑉2 𝑄2 𝑄2 𝑞2
𝐸 =𝑦+ =𝑦+ =𝑦+ = Ecuacion No. 1
2𝑔 2𝑔 ∗ 𝐴2 2𝑔𝑏 2 𝑦 2 2𝑔𝑦 2

Por medio de la primera ecuación y dependiendo de la geometría de la sección del canal, se puede
generar una curva de energía específica, como la que se observa en la figura 2 al costado derecho.
Una curva de energía específica es generalmente una gráfica de energía versus profundidad, en
condiciones de caudal constante, variando la profundidad del flujo.

Figura 2. Curva de energía específica en la sección de un canal


La curva de energía específica para caudal constante con distintas profundidades produce lo
siguiente:

Para valores de profundidades bajas, la cabeza de velocidad es mayor y genera un flujo supercrítico
(N.o de Froude ˃ 1). (Brazo de la curva A’ – C’, A-C ó A’’-C’’).

Para valores de profundidades importantes, la cabeza de velocidad es menor y produce flujos


subcríticos (N.o Froude ˂ 1). (Brazo de la curva B’-C’, B-C ó B’’-C’’).

La energía específica tiene un valor mínimo que se conoce también como energía crítica. En esa
condición de energía el flujo debe estar en condiciones de flujo crítico (N.o de Froude =1.0). En
estas condiciones la profundidad se denomina profundidad crítica. Se puede ubicar un punto de
inflexión del cambio de régimen de subcrítico a supercrítico o viceversa, separando estos dos tipos
de regímenes.

Se recuerda: “los flujos a profundidades mayores a la profundidad crítica, se conocen como flujos
subcríticos, como los flujos a profundidades menores que la profundidad crítica, se conocen como
flujos supercríticos”.

Para caudales cada vez mayores en la curva de energía específica de la figura 2, los ramales o
brazos en el régimen subcrítico se aproximarían a la recta OD extendiéndose hacia arriba y hacia la
derecha.

La energía específica en la sección de un canal se define como la energía por kilogramo de agua
que fluye a través de la sección, medida con respecto al fondo del canal.

Régimen crítico
Se dice que un canal o alguna sección de él, está trabajando bajo un régimen crítico cuando

• Posee energía específica mínima para el caudal dado.


• Posee el caudal máximo para una energía específica dada.
• Posee la fuerza específica mínima para un caudal dado.

De lo anterior, los términos del régimen crítico pueden definirse como sigue:

Caudal o gasto crítico


Es el caudal máximo para una energía específica determinada, o el caudal que se producirá con una
energía específica mínima.

Tirante crítico
Es el tirante hidráulico que existe cuando el caudal es máximo para la energía específica
determinada o el tirante al que ocurre un caudal determinado con la energía específica mínima.

Velocidad crítica
Es la velocidad medida cuando el caudal es crítico.
Pendiente crítico
Es el valor de las pendientes del fondo del canal, para la cual éste conduce un caudal Q en régimen
uniforme, con energía específica mínima o sea que en todas sus secciones se tiene tirante crítico,
formándose el flujo crítico uniforme.

Calculo de la Pendiente “S (%)”:


El ensayo de Energía Especifica se realiza para diferentes aberturas de la válvula y para dos
pendientes diferentes una baja y otra alta, para determinar la pendiente, mida la altura en los
apoyos que sostienen al canal y la distancia entre ellos mediante la siguiente formula.

𝐻1 − 𝐻2
𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑆 (%) = 𝑥 100 Ecuación No. 2
𝑋
Donde:
𝑆%: Pendiente.

𝐻1 : Altura medida desde el piso hasta el canal en el apoyo 1.

𝐻2 : Altura medida desde el piso hasta el canal en el apoyo 2.

𝑋: Longitud entre los dos puntos.

Calculo de la energía especifica 𝑬𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄í𝒇𝒊𝒄𝒂

𝑉2
𝐸𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎 =𝑌+( ) Ecuación No. 3
2𝑔
Donde:
𝐸: Energía especifica en (𝑚).

𝑉: Velocidad media del flujo en (𝑚/𝑠).

𝑌: Profundidad del agua en (𝑚).

𝑔: Gravedad en (𝑚/𝑠²).

Calculo de la energía especifica 𝑬𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄í𝒇𝒊𝒄𝒂 en función del caudal Q

𝑄2
𝐸𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎 = 𝑌 + ( ) Ecuación No. 4
2𝑔𝐴2
Donde:
𝐸: Energía especifica en (𝑚).

𝑄: Caudal del flujo en (𝑚³/𝑠).

𝑌: Profundidad del agua en (𝑚).

𝐴: Área mojada en (𝑚).


𝑔: Gravedad en (𝑚/𝑠²).

Calculo de la profundidad critica 𝒀𝒄

3 𝑞2 2 𝑉𝐶2
𝑌𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑎 = ( √ ) = 𝐸𝐶 = Ecuación No. 5
𝑔 3 𝑔
Donde:
𝑌𝑐 : Profundidad critica en (𝑚).

𝑞: Caudal unitario en (𝑚³/𝑠).

𝑔: Gravedad en (𝑚/𝑠²).

Curva de Energía Especifica “Es Vs Y”


El resultado final del ensayo es graficar la curva de energía específica y la profundidad y de esta
manera analizar cómo cambia la energía del flujo a medida que cambia la profundidad de la lámina
de agua en el canal.

DESCRIPCION DE LA PRACTICA

Se enciende la bomba y cuando el canal tenga un flujo medianamente uniforme se procede a la


toma de medidas de altura desde la lámina de agua hasta el fondo del canal y los tiempos en los que
aumenta el volumen de agua en el tanque para los respectivos cálculos del caudal aforado.

RECURSOS A UTILIZAR EN LA PRACTICA


MATERIALES QUE DEBEN LLEVAR MATERIALES Y EQUIPOSQUE LE SERAN
SUMINISTRADOS EN EL LABORATORIO
Formatos para el ensayo Canal hidráulico
- Pendiente variable y geometría rectangular.
Obstáculo de acrílico
- Forma triangular
Cronometro
Flexómetro
- Longitud de 5 m
Marcadores

SOFTWARE A UTILIZAR EN LA PRACTICA


No aplica

METODOLOGIA
PROCEDIMIENTO, MÉTODO O ACTIVIDADES
Procedimiento

• Encienda la bomba sumergible y espere a que el flujo de agua llene totalmente el canal de
acrílico (este proceso estará acompañado por el auxiliar del laboratorio).

• Mida 12 profundidades desde el fondo del canal hasta la lámina de agua, comenzando con
𝑌1 a 10 cm antes del inicio del vertedero, 𝑌2 justo donde el fondo del canal cambia y el agua
transita hacia el vertedero, 𝑌6 en la cresta del vertedero, 𝑌11 justo cuando el agua transita del
vertedero al canal y 𝑌12 10 cm después del vertedero. Las demás profundidades se deben
distribuir uniformemente sobre la superficie del vertedero triangular.

Figura 3. Vertedero triangular Figura 4. Profundidad 1 antes del vertedero

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Para esta práctica de laboratorio se evaluarán:
• Los procedimientos de toma de datos en laboratorio.
• Los cálculos respectivos.
• El análisis de los resultados.
• Conclusiones.
El informe debe incluir las pautas descritas en este formato y seguir las indicaciones del profesor.

INFORME O PRODUCTOS A ENTREGAR


El informe de esta práctica de laboratorio debe llevar los siguientes criterios:

Introducción: Debe contener el objetivo de la práctica y una definición clara de todas las
variables que se utilizan en el informe.

• Resumen de la teoría: Debe contener un resumen claro y completo de toda la teoría que se
relaciona con la práctica.

• Resumen de la práctica: En este capítulo se debe describir el procedimiento seguido en la


práctica. Puede estar basado en la guía de laboratorio de cada práctica.
• Análisis de resultados: Aquí deben anotarse todas las observaciones que se hicieron en la
práctica. Un buen análisis debe incluir las relaciones encontradas, las cuales no siempre son
numéricas. Se debe tratar de encontrar estas relaciones observando con cuidado los datos de
laboratorio y además se debe intentar explicar los fenómenos.

• Conclusiones: Generalmente las conclusiones se refieren a si se alcanzaron o no los


objetivos de la práctica. Pueden presentarse otras conclusiones adicionales.

• Bibliografía: Debe contener toda la bibliografía que se utilizó para el capítulo de teoría y, si
también se utilizó, para los cálculos, gráficas y calibraciones. Las referencias deben ser
expresadas completas.

• Apéndices: Tabla de datos, tabla de resultados, figuras y gráficas, cálculos típicos, etc.

RUBRICAS DE EVALUACION
CRITERIOS DE 4.5 - 5.0 4.0 - 4.5 3.0 - 3.5 2.5 - 3.0 CALIFICACION
EVALUACION
No es copia fiel Excede a cuatro No se presenta de Realiza un 50% ó
de los textos cuartillas o no manera clara 60% de los
1.- Definiciones consultados sino alcanza a cubrir y completa. La experimentos,
una síntesis de una. relación con el mencionando el
ideas completas y Algunos párrafos problema planteado procedimiento de
claras del tema. son copias fieles es prácticamente manera
de los textos incongruente. El 60% completa incluyendo
consultados. del tema es copiado. el material y equipo
Algunas ideas del utilizado. Las
tema están respuestas son
cortadas. congruentes con los
experimentos
realizados.
2.- Desarrollo de la Realiza todos los Realiza un 80% de Realiza un 50% ó Realiza un 50% ó
experimentos, los 60% de los 60% de los
Práctica mencionando el experimentos, experimentos, experimentos,
procedimiento de mencionando el mencionando el mencionando el
manera completa, procedimiento de procedimiento de procedimiento de
incluyendo el manera manera manera
material y equipo completa completa incluyendo completa incluyendo
utilizado. Las incluyendo el el material el material
respuestas son material y equipo utilizado. y equipo utilizado.
congruentes con y equipo utilizado. Las Las
los Las respuestas son respuestas son
experimentos respuestas son congruentes con congruentes con
realizados. congruentes con los experimentos los experimentos
los experimentos realizados. realizados.
realizados.
3.- Interpretación, Recopila y ordena Presenta datos Tiene datos Tiene datos
los datos en ordenados en parcialmente parcialmente
Análisis de los relación al relación al ordenados, presenta ordenados, presenta
Resultados procedimiento. Se procedimiento. Se algunas algunas
presentan los datos presentan en tablas o gráficas, los tablas o gráficas, los
en tablas, tablas, gráficas, resultados resultados se
gráficas, dibujos, dibujos, etc. se interpretan y interpretan y analizan
etc. claramente claramente analizan en 50% en 50%
identificados. Los identificados, se ó 60% ó 60%
datos se interpretan y
interpretan y analizan
analizan parcialmente en un
comparativamente 80%.
con la
información
bibliográfica
consultada.
4.- Conclusión Deduce el Deduce el Deduce el Deduce el
comportamiento comportamiento comportamiento de comportamiento de
de la(s) de la(s) variable(s) la(s) variable(s)
variable(s) la(s) variable(s) estudiada(s) a estudiada(s) a
estudiada(s) a estudiada(s) a partir del problema partir del problema
partir del partir del planteado. planteado.
problema problema No incluye el No incluye el
planteado. planteado. rechazo o rechazo o
Rechaza o Incluye el rechazo aceptación de la aceptación de la
acepta la hipótesis o la hipótesis ni hipótesis ni
e incluye aceptación de la propone mejoras. Propone mejoras.
propuestas de hipótesis, pero
mejora o genera no las propuestas
nuevos problemas. de mejoras.
5.- Actitud No participa en la Es un observador Participa Participa propositiva
realización de la pasivo. ocasionalmente o lo e integralmente en
práctica. hace constantemente toda la práctica.
pero sin coordinarse
con su compañero.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

❖ Quintana J. & Villanueva C. (2015) Guías metodológicas para la realización de ensayos en


los laboratorios de hidráulica de tuberías e hidráulica de canales. Bogotá: Corporación
Universitaria Minuto de Dios.
❖ Ray E. Linsley. Ingeniería de los Recursos Hidráulicos. México Continental 1993.
❖ Forcheimer. Phillip. Tratado de Hidráulica. Barcelona Labor S.A. 1990.
❖ Giles V. Ronald. Mecánica de Fluidos e Hidráulica. 2º Edición México M.C. Graw Hill
1993.
❖ Sotelo A. Gilberto. Hidráulica General. Volumen 1 Limusa 1996.
❖ Duarte Carlos Arturo. Hidráulica de Flujo a Presión. Facultad de Ingeniería. Universidad
Nacional de Colombia 1999.
❖ Rodriguez Diaz Hector Alfonso, Hidraulica Experimental, Escuela Colombiana de
Ingenieria Julio Garavito Colombia 2000.

Elaborado por: Revisado por:

Daniel Felipe Plata Suarez


Estudiante de Ing. Civil
Ing. Cristina Augusto Villanueva Muñoz
Katherine Peñaranda Valencia
Estudiante de Ing. Civil

También podría gustarte