Está en la página 1de 4

1 INSTITUCION EDUCATIVA SANTA MARIA

CIENCIAS SOCIALES 11°


PROF. AIDA CONEO
GUIA- TALLER EJE TEMATICO: II GUERRA MUNDIAL AREA: Ciencias Sociales ASIGNATURA: HISTORIA
GRADO: 11 SEMANA: 2da a 4ta de marzo de 2020. COMPETENCIAS: Analítica, reflexiva, argumentativa
Analiza las consecuencias políticas, económicas y sociales de algunos conflictos geopolíticos desde
DBA # 3
finales del siglo XX hasta la actualidad a nivel mundial.
ESTRATEGIAS Lectura reflexiva, consulta en casa, trabajo en grupo, explicación magistral, videos, películas,
METODOLOGICAS podcasts.
Sustentación en clase, Quiz, Evaluación de periodo, Taller, Trabajo escrito.
EVALUACIÓN

ANTECEDENTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


Antecedentes inmediatos

1. La Primera Guerra Mundial (1914-1918): Alemania fue derrotada por Estados Unidos, Inglaterra y Francia. Su
infraestructura quedó destruida y su economía arruinada.

2. El Tratado de Versalles (1919): Es el tratado que puso fin a la Primera Guerra Mundial. Alemania perdió
territorios, asumió una deuda millonaria y quedó prohibido de fabricar armas.
3. El surgimiento del Fascismo (1922): En Italia Benito Mussolini llegó al poder con una ideología nacionalista,
militarista y expansionista. En 1936, se apoderó de Etiopía y en abril de 1939 invadió Albania.

4. En 1933, el dictador nazi Adolfo Hitler llegó al poder en Alemania y poco después empezó a violar el Tratado
de Versalles de 1919. Reactivó su industria militar, reorganizó sus fuerzas armadas. En 1938 se anexó Austria e
invadió Checoslovaquia. Desarrolló el nazismo (fascista y racista y militarizó su país con fines expansionistas.

5. Anexiones de Alemania (1938): Ese año Alemania se anexó Austria y parte de Checoslovaquia. El 1 de
setiembre de 1939, invadió Polonia violando el acuerdo de la liga de las naciones con Gran Bretaña y Francia lo
cual provocó el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado que estalló en 1939, entre las potencias del Eje (Alemania,
Italia y Japón) y los Aliados (Inglaterra, Francia y Unión Soviética). Este segundo bloque fue reforzado por Estados
Unidos desde 1941.

CAUSAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Causa principal
La ambición de Adolf Hitler (Alemania), Benito Mussolini (Italia) e Hirohito (Japón) por el predominio económico
y político del planeta, arrebatándoles sus colonias
semicolonias a las potencias aliadas.

-Causas políticas
1. El resentimiento de los alemanes por los duros términos del Tratado de Versalles (1919) que dio fin a la
Primera Guerra Mundial
2. El resurgimiento de Alemania como potencia militar.
3. El fracaso de la política de apaciguamiento preconizada por Inglaterra y Francia.
4. La ineficacia de la Sociedad de Naciones creada en 1919 para resguardar la paz internacional, luego de la I
guerra mundial.

-Causas económicas
La ambición de Alemania, Italia, Japón y otros países por ganar colonias o semicolonias que sean fuentes de
materias primas y mercados para sus manufacturas.
-El crack del 29 y la recesión de los años 30s
-Las duras condiciones económicas impuestas a Alemania y la crisis economica interna después de la primera
guerra mundial.

-Causas sociales:
El desempleo y pobreza que empujó a millones de personas a incorporarse a las fuerzas armadas y
entusiasmarse con los conflictos armados.
2 INSTITUCION EDUCATIVA SANTA MARIA
CIENCIAS SOCIALES 11°
PROF. AIDA CONEO
-Causas ideológicas:
1. La rivalidad ideológica entre el fascismo (Italia y Alemania), el capitalismo (Inglaterra, Francia, EE.UU.) y el
comunismo (Unión Soviética).
2. El racismo que promovieron los nazis alemanes contra judíos, gitanos y eslavos.

HECHOS PRINCIPALES
-Estallido de la guerra: El 1 de setiembre de 1939 Alemania invadió Polonia, provocando así que Inglaterra y
Francia le declaren la guerra.

-En los meses siguientes Alemania invadió Dinamarca, Noruega, Bélgica y Holanda.

-Caída de Francia ante los alemanes: 12 de mayo de 1940, más al sur, el general Guderian lograba franquear el
bosque de las Ardenas, irrumpiendo con sus blindados en la llanura francesa, y rebasando por la espalda al
ejército francés y la Línea Maginot. El primer ministro francés sustituyó al comandante en jefe francés. Pero el
cambio no alteró el rumbo de las hostilidades. Ambos generales, de ideas anticuadas, fueron incapaces de
adaptarse al nuevo y revolucionario tipo de guerra llevado a cabo por los alemanes. En junio de 1940 cayó París,
la capital de Francia. Las tropas francesas fracasaron en un último intento de contener a los alemanes en la línea
Somme-Aisne. El día 9 de junio el gobierno francés abandonó París, la declaraba "ciudad abierta" para evitar su
destrucción, y se trasladaba a Burdeos. Un día después, Italia declaraba la guerra a Francia y Reino Unido. El
gobierno francés firmó el armisticio el 22 de junio, cerca de Compiègne, en el mismo vagón de tren donde se
había signado, el 11 de noviembre de 1918, la rendición alemana en la Primera Gran Guerra. El primer ministro
británico, Winston Churchill, fracasó en su empeño de que Francia continuase la resistencia.

Consecuencias de la derrota de Francia: La firma del armisticio reducía a Francia a durísimas condiciones:-Tres
quintas partes de territorio francés (el norte, incluyendo París) fueron ocupadas por los alemanes. El resto,
incluyendo las colonias, quedó bajo un gobierno francés con capital en Vichy.

-El Ejército quedó reducido a 100.000 efectivos. Francia quedaba obligada a onerosas reparaciones de guerra.

-El gobierno de Vichy (pequeña ciudad del centro de Francia) fue presidido por el Mariscal Petain; El “Régimen de
Vichy” se caracterizó por su conservadurismo y autoritarismo. Colaboró en todo momento con los nazis que
dirigirían el resto de Francia desde París. Tras la liberación del país, Pétain y su gobierno fueron declarados
traidores a Francia y juzgados como tales.
Sin embargo, todos los franceses acataron los términos del armisticio. El General Charles De Gaulle galvanizó
buena parte de los descontentos y lideró desde el exilio una activa resistencia, prosiguiendo la lucha contra la
ocupación.

-Balance de la guerra hasta junio de 1940: Hasta junio de 1940, los éxitos alemanes habían sido apabullantes.
Habían vencido, en Polonia, Dinamarca, Noruega, Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Francia; además habían
asestado un golpe importante a Reino Unido. Italia había entrado en guerra. Quedaba pendiente a Hitler la
invasión de las Islas Británicas. El primer ministro británico Churchill expresó en el Parlamento Británico
sus temores.

-En agosto del mismo año la aviación alemana bombardeó Londres sin misericordia, pero no logró la rendición
de Inglaterra.

-Alentado por los avances alemanes, el dictador italiano Benito Mussolini envió tropas a invadir Grecia y Egipto,
pero fueron derrotadas. Esto obligó a Hitler a enviar ayuda para controlar los Balcanes y el norte de África. Estas
fuerzas fueron vencidas por los aliados en la Batalla de El Alameín (julio de 1942) y huyeron a Italia, donde
también fueron derrotados.

-En junio de 1941, Hitler ordenó la invasión a la Unión Soviética. Sus fuerzas avanzaron hacia Moscú, pero
estando muy cerca tuvieron que retroceder por el contraataque ruso y la llegada del invierno. Finalmente fueron
aplastados por los soviéticos en la gran Batalla de Stalingrado (junio de 1942 – febrero de 1943 En 1941, los
ejércitos alemanes, carentes de provisiones, combustible y materias primas, decidieron invadir Rusia en busca de
estos productos.
3 INSTITUCION EDUCATIVA SANTA MARIA
CIENCIAS SOCIALES 11°
PROF. AIDA CONEO
Hubo, entonces, la ruptura del pacto de no agresión entre la Alemania de Hitler y la Unión Soviética de Stalin,
llamado pacto Germano-Soviético de 1939. El ejército alemán invadió Rusia en 1941, masacrando al ejército rojo
soviético y conquistando Moscú, la capital rusa. La contraofensiva de Rusia se produjo en 1943, cuando los rusos
reorganizaron al ejército rojo y derrotaron a los nazis en la batalla de Stalingrado. La derrota para los rusos fue la
primera baja importante en el ejército alemán durante la guerra. Los soviéticos iniciaron una marcha a Berlín
(capital de Alemania), que llegó a ser conocido como primer frente, momento en que los aliados comenzaron la
marcha para conquistar a los nazis. Comenzaba así el declive del Eje.

-Mientras tanto los nazis aplicaban una política de exterminio contra los judíos (Solución final) en crueles
campos de concentración como el de Auschwitz (Polonia).

-Pearl Harbor: En el Océano Pacífico los japoneses realizarón el bombardeo de Pearl Harbor en diciembre de
1941, para bloquear el envió de recursos militares de EEUU a los aliados a Asia desde el pacifico, provocando el
ingreso de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial. (En diciembre de 1941, la base de Pearl Harbor en
Hawái, pertenecientes a los Estados Unidos, fue atacada por sorpresa por la fuerza aérea de Japón. Este hecho
fue marcado en la historia como el atentado suicida de los kamikazes japoneses, un ataque poco ortodoxo, donde
los pilotos japoneses dirigieron sus aviones contra la base americana. Al final del ataque, el emprendimiento
realizado por el escuadrón militar japonés surtió efecto. Pearl Harbor fue totalmente destruida y Japón tuvo 29
aviones abatidos. De allí en adelante, el presidente Roosevelt envió tropas para combatir en la II guerra mundial,
aunque este hecho no fue la única razón para la entrada de Estados Unidos en la guerra. Durante algún tiempo,
Roosevelt mantuvo acuerdos diplomáticos con el primer ministro inglés Winston Churchill; juntos, firmaron el
documento llamado la Carta del Atlántico, que era contrario a la ideología y la política totalitaria nazi-fascista).

-La ofensiva japonesa la llevó a conquistar China, el Sudeste Asiático y casi todas las islas del Pacífico. Pero a
partir de la victoria estadounidense en la Batalla de Midway los japoneses empezaron a perder posiciones. (Junio
de 1942 El enfrentamiento naval más importante de la Segunda Guerra Mundial, marcando un punto de inflexión
en el conflicto y provocando que los japoneses perdieran 4 portaaviones y un crucero de su flota, sin contar a los
casi 200 pilotos navales, en la frustrada tentativa de ocupar el atolón de Midway. De esta manera, la capacidad
de combate japonesa en el mar y en el aire quedó permanentemente mermada: el Imperio del Sol naciente
perdería la iniciativa militar para lo que quedaba de Segunda Guerra Mundial.)

FIN DE LA GUERRA
En junio de 1944 los aliados iniciaron una gran contraofensiva con el Desembarco de Normandía, obligando a los
alemanes a replegarse hacia su país. En agosto fue liberada París y en febrero de 1945 toda Francia quedó libre
de alemanes.

-Los aliados invadieron Alemania en marzo, pero los soviéticos llegaron primero a Berlín (25 de abril de 1945).
Hitler se suicidó el 30 de abril. El 9 de mayo de 1945 el mariscal alemán Wilhelm Keitel firmó la rendición de su
país en Berlín.

-El 6 y 9 de agosto Estados Unidos arrojó bombas nucleares sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y
Nagasaki, lo que aceleró la rendición del emperador Hirohito el 2 de setiembre de 1945.

CONSECUENCIAS:
Las principales fueron la desaparición de los regímenes fascistas en Italia y Alemania, el fin del imperialismo
japonés, la creación de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y el predominio de Estados Unidos y la
Unión Soviética. Además, la muerte de cerca de 50 millones de personas, el desplazamiento de millones de
civiles y la destrucción de cientos de ciudades y puertos de Europa, Asia y Oceanía.

TALLER
1. Argumenta según tu opinión cuáles fueron las causas principales que llevaron a la segunda guerra mundial?
2. En qué consistió el tratado de Versalles y cuales fueron sus implicaciones económicas, políticas y sociales?
3. Discute con tus compañeros cuales creen que fueron los acontecimientos más relevante en el desarrollo de
la segunda guerra mundial y porque?
4. Realiza un breve ensayo en el cual manifiestes tu opinión sobre este fenómeno histórico y porque se hace
necesario el análisis de las causas y consecuencias de los conflictos globales.
4 INSTITUCION EDUCATIVA SANTA MARIA
CIENCIAS SOCIALES 11°
PROF. AIDA CONEO

5. Cual crees que fueron las consecuencias más dañinas para el mundo dejadas por esta guerra y argumenta tu
respuesta?
6. Investiga y realiza una consulta sobre el Holocausto Judío y sus implicaciones en cuanto a los derechos
humanos y escribe una reflexión sobre este tema para ser analizado con la clase.
7. Porque crees que estados unidos lanzo las bombas de Hiroshima y Nagasaki si prácticamente la guerra ya
había terminado y si era necesaria una acción bélica de esta magnitud en ese momento del conflicto.
8. Qué consecuencias tuvo para Japón y el mundo el estallido de las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki.
¿Crees que el mundo vuelva a repetir un acontecimiento como este, por qué?
9. Explica de forma clara cuales fuerón las consecuencias económicas, políticas y sociales y más importantes
según tu opinión de la segunda gran guerra.
10. Después de haber estudiado y analizado el tema a profundidad, podrías establecer que consecuencias e
implicaciones pudo haber tenido la II guerra mundial para américa latina. ¿Cuáles y por qué?

BIBLIOGRAFIA:
❖ -Video Segunda guerra mundial en 17 minutos:
https://www.youtube.com/watch?v=AYQ8hT8cVTE
❖ -Película “La Vida es Bella” de Roberto Benigni:
https://www.youtube.com/watch?v=B97m-P_vg-Q&list=PLOQcVcVP14kNGxq_-LATRwTq_FBbraGkb
❖ -Podcats Diana Uribe : La Bomba Atómica
https://www.youtube.com/watch?v=F2J2N9auTac&list=PLaE4ieeB9gKCg8OhrR4vWlWD4s1yJAAOk&in
dex=19

También podría gustarte