Está en la página 1de 42

Universidad Rafael Landívar

Campus Quiché

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Psicología General

Investigación Descriptiva

Informe

“LA PSICOLOGIA COMO ALTERNATIVA PARA EL CAMBIO CONDUCTUAL Y

COMPORTAMENTAL”

Instructor

Juan Carlos Molina López

Autores

Francisco Gilberto Ixmatá

Osiel Nehemías Vásquez Morales

Santa Cruz del Quiché, noviembre de 2019


Índice
Contenido Pág.
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... I
1.1. Antecedentes ................................................................................................................................ 1
1.2. Marco Teórico ............................................................................................................................. 8
1.2.1. ¿Qué es la psicología? ......................................................................................................... 8
A. Definición de piscología............................................................................................................... 8
1.2.2. La conducta ......................................................................................................................... 9
A. Definición de conducta ................................................................................................................ 9
B. La conducta en Psicología. ........................................................................................................ 10
C. La conducta como fenómeno central en psicología .................................................................. 11
D. Campo de la conducta ................................................................................................................ 12
E. División de ámbito de la conducta ............................................................................................. 13
1.2.3. Comportamiento ............................................................................................................... 14
A. Definición de comportamiento .................................................................................................. 14
B. Factores del comportamiento .................................................................................................... 15
C. Factores que afectan el comportamiento humano.................................................................... 16
D. Teorías del comportamiento ...................................................................................................... 16
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................................... 19
2.1. Objetivos .................................................................................................................................... 20
2.1.1. Objetivo general ................................................................................................................ 20
2.1.2. Objetivos específicos ......................................................................................................... 20
2.2. Variables de investigación ........................................................................................................ 21
2.3. Definición de variables.............................................................................................................. 21
2.3.1. Definición conceptual ........................................................................................................ 21
2.3.2. Definición operacional ...................................................................................................... 22
2.4. Alcances y limites ...................................................................................................................... 23
2.5. APORTES.................................................................................................................................. 23
III. METODO O MARCO METODOLOGICO .............................................................................. 24
3.1. Sujetos ........................................................................................................................................ 24
3.2. Instrumento ............................................................................................................................... 25
3.3. Procedimiento ............................................................................................................................ 25
3.4. Tipo de investigación, diseño y metodología estadística. ....................................................... 26
IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS............................................................... 27
Dedicatoria

A Dios por bendecirnos la vida, por guiarnos a lo largo de nuestra existencia, ser el apoyo

y fortaleza en aquellos momentos de futilidad, por guiarnos en esta trayectoria llamada vida.

(Vásquez e Ixmatá 2019)

A mis padres, por estar conmigo, por brindarme las herramientas para a crecer y enseñarme

que si caigo debo levantarme, por apoyarme y guiarme, por ser las bases que me guiaron al lugar

en el que estoy. (Vásquez e Ixmatá 2019)

A nuestro tutor Juan Carlos López Molina, por la paciencia y dedicación durante el proceso

de investigación, por haber compartido sus conocimientos a lo largo de la elaboración del proyecto

e informe, por su valioso aporte para nuestra investigación y preparación académica. (Vásquez e

Ixmatá 2019)
TITULO DE INVESTIGACIÓN

“LA PSICOLOGIA COMO ALTERNATIVA PARA EL CAMBIO CONDUCTUAL Y

COMPORTAMENTAL”

I. INTRODUCCIÓN

Con el descubrimiento de la psicología, el estudio del comportamiento humano se ha hecho

más evidente en muchas sociedades, adjuntando a ello parámetros a estudiar, tales como el

pensamiento y la reacción de los mismos reflejadas en la conducta.

En muchos países la psicología se ha posicionado en un lugar que sin duda alguna enriquece

a la sociedad en sus diversas contextualizaciones, tales como el marco familiar, industrial, clínico,

comunitario y educativo, en nuestro país la psicología recientemente ha empezado a ser participe

en algunas áreas de desempeño social, sin embargo, existen aun muchos escépticos que en base a

un arrastre cultural de generaciones no creen que la mente humana pueda estudiarse y menos

ayudar a mejorar como personas, el siguiente escrito es portador de un proceso de investigación

que envuelve el marco educativo y la influencia de la psicología en el mismo representado por un

proceso de investigación descriptiva.

I
1.1.Antecedentes

A continuación, encontrará estudios realizados a nivel nacional e internacional que muestra

resultados y conclusiones fundamentales relativas a la psicología como alternativa para el cambio

conductual y comportamental.

El estudio de Castañeda (2014) de tipo descriptiva, tuvo como objetivo general determinar

los motivos, expectativas e intereses por los cuales los estudiantes eligieron estudiar las carreras

de Psicología Clínica y Psicología Industrial. Los sujetos se conformaron a través de una muestra

de 136 estudiantes de primer ingreso del año 2013, de la Licenciatura en Psicología Clínica y

Psicología Industrial, 46 eran de sexo masculino y 90 de sexo femenino, 79 estudiaban Psicología

Clínica y 57 Psicología Industrial, de los cuales 99 asistían en jornada matutina y 37 en la jornada

vespertina, de la Facultad de Humanidades de la Universidad Rafael Landívar.

Para recolectar los datos se utilizó la prueba “Motivos para estudiar psicología) instrumento

elaborado en España por Gamez y Marrero (MOPI 2000)”, se diseñó el cuestionario de Motivos,

Expectativas e Intereses de selección de la carrera de Psicología.

Por lo tanto, el autor concluyo que no existe diferencia estadísticamente significativa entre

los motivos, expectativas e intereses de los estudiantes, así mismo los motivos principales por los

cuales seleccionaron su carrera fueron: obtener un título universitario, tener un conocimiento

laboral continuo, ampliar conocimientos; consideran que tienen las habilidades necesarias para ser

Psicólogo Clínico/Industrial; interés por conocer como es el ser humano, como piensa y como

actúa, el poder ayudar a las personas y les gustaría trabajar en áreas que les permita aconsejar,

orientar y enseñar.

1
Además el autor recomendó utilizar el cuestionario elaborado durante la investigación, para

así aplicarlo a futuros grupos de estudiantes de primer ingreso a las carreras de Psicología Clínica

y Psicología Industrial, para obtener conocimiento acerca de cuáles fueron sus motivos,

expectativas e intereses al elegir la carrera; tomar en cuenta los motivos, expectativas e intereses

influyeron en los estudiantes e implementarlo en los diversos cursos impartidos a lo largo de la

misma, manteniendo así el interés y la motivación en los estudiantes.

Por su parte Mariscal (2017) en su estudio fue de tipo descriptivo, quien tuvo como objetivo

general el determinar la percepción del impacto en el desarrollo personal de los alumnos de la

licenciatura en Psicología Clínica de la Facultad de Humanidades, después de realizar un ciclo

completo de talleres de Desarrollo Vivencial. Los sujetos del estudio fueron los estudiantes de la

carrera de Licenciatura en Psicología Clínica de ambos sexos, que durante el primer ciclo 2017,

estuvieron asignados en los cursos de cuarto año de la carrera, en ambas jornadas matutina y

vespertina y que hayan completado un ciclo de talleres de desarrollo vivencial; el número de

sujetos fue de 55 estudiantes de ambos sexos, más de 25 años de edad; del Campus Central de la

Universidad Rafael Landívar de Guatemala.

Por otro lado, para recolectar los datos del estudio se aplicó formulario con ítems para medir

las escalas de actitudes y el impacto en el desarrollo personal; escala validada en primera instancia

por la asesora de tesis; por ultimo Dr. Pedro Morales de la Pontificia Universidad Comillas de

Madrid, España, quien la revisó y validó estadísticamente.

2
El autor concluye que las tres sub escalas tienen una fiabilidad muy aceptable; la percepción

sobre la autoestima, es la escala que posee un puntaje más alto, la percepción del auto concepto

tiene un segundo lugar y la escala de regulación emocional, tiene resultados más bajos; el impacto

de los talleres en esas áreas ha sido mejor que en el área de regulación emocional en la cual el

resultado es más bajo.

Al mismo tiempo recomienda lo siguiente: utilizar la escala en futuras investigaciones como

un instrumento confiable y válido; dado que auto concepto y autoestima son las escalas con mayor

puntaje, se recomienda continuar trabajando estas áreas en los talleres de Desarrollo Vivencial de

los alumnos de Psicología Clínica; proponer actividades que favorezcan la regulación emocional

en los alumnos; evaluar las actividades de cada taller para encontrar aquellas que sí sean del agrado

de los estudiantes y que además sientan que son más provechosas para ellos.

También Cifuentes (2016) en su estudio de investigación cuantitativo con un alcance

descriptivo, teniendo como objetivo general el poder contribuir al desarrollo y recuperación de la

autoimagen a través de terapias, dirigidas a los adolescentes. El sujeto de estudio fue un grupo de

estudiantes adolescentes, del nivel diversificado, entre las edades de 15 a 19 años, 126 estudiantes,

de los que se tomaron una muestra de 95 jóvenes, de ambos géneros, de un estrato social bajo y

media baja, de diferentes credos religiosos, del Instituto Dr. Werner Ovalle de Quetzaltenango. El

instrumento de recolección de datos fue el cuestionario

3
AF-5 elaborado por Fernando García y Gonzalo Musitu, así mismo se aplicó un test de

inteligencia emocional de 63 ítems para calificar las reacciones emotivas control y descontrol

emocional.

Con base a los resultados, el autor concluyo que la autoimagen se debe fomentar a través de

talleres y charlas dirigidas por personas capacitados en el área; los adolescentes que crean una

figura propia sin imitación, en base a una inteligencia emocional equilibrada lograran ser ellos

mismos; los adolescentes no tiene el manejo adecuado hacia su inteligencia emocional; la escuela

juega un rol importante en la formación integral del estudiante, en tal virtud los docentes deben

asumir su papel preponderante por la influencia positiva o negativa que tiene el proceso enseñanza

aprendizaje.

De la misma forma recomienda propiciar, organizar, e impartir talleres de autoimagen, para

que los adolescentes tengan mayor seguridad en sí mismos así lograran una mejor socialización;

fomentar la seguridad para que logren visualizar una figura clara y concisa de su personalidad, con

el apoyo del plantel educativo los padres de familia a través

De la propuesta que se realizó; los maestros se preocupen no solo de la formación académica

de los escolares, también deben mejorar el desarrollo emocional y autoimagen.

En el estudio de López (2011), de tipo experimental tuvo un objetivo general Investigar si existe

un patrón definido y estable de personalidad en estudiantes del primer año de la carrera de

Psicología de la Universidad Abierta Interamericana, en Rosario, provincia de Santa Fe, en el año

4
2010 en España. La población objetivos estaba conformada por 565 sujetos con una media de edad

de 26´4 años y una desviación típica de 9´7.

Los perfiles descriptivos de las escalas del MIPS son semejantes a los elaborados por el propio

Millon. Los datos de fiabilidad, validez y el análisis factorial apoyan la estructura del cuestionario

propuesta por su autor y confirman su validez para ser usado en población española”.

Para esta investigación se hizo uso del Inventario Millon de Estilos de Personalidad (MIPS),

esta investigación fue muy importante, porque se utiliza el mismo instrumento (MIPS) para

encontrar el perfil psicológico de los estudiantes de enfermería, que luego lo asocia a otras

variables que no fueron tomadas en cuenta en esta investigación

Por tanto, el autor concluyó que En relación a los estudiantes de primer año de la carrera de

Psicología, se encontró que el rasgo más significativo fue la Innovación, siendo éste el rasgo que

más predominó por encima de los restantes, lo cual significa que en su mayoría los sujetos tienden

a ser creativos y a asumir riesgos y están prontos a modificar cualquier cosa con que tropiecen. Se

muestran disconformes con la rutina y lo predecible, y transforman lo dado siguiendo sus

corazonadas y tratando de producir consecuencias nuevas.

Así mismo, el estudio de Alcázar (2007) de tipo experimental, mismo que tuvo como objetivo

general, estudiar las relaciones entre la personalidad y la conducta infractora de los adolescentes

5
población compuesta de 1035 participantes de esta investigación, entre ellos sujetos de divisas

localidades (México, El Salvador y España). El estudio se centra en la exploración de la existencia

y –en su caso– variaciones del patrón desinhibido de conducta como un continuo de la personalidad

tanto de los adolescentes que han cometido una infracción como de los que no la han cometido.

Para la recolección de datos específicos dentro de este estudio, el autor hizo uso de La

adaptación de instrumentos de medida de unas culturas a otras es un proceso complejo que se

halla expuesto a una gran cantidad de fuentes de error (Hambleton, 1996, 2005; Muñiz, 2000;

Muñiz, y Hambleton, 1996; Sireci, Patsula, y Hambleton, 2005; van de Vijver, y Hambleton,

1996; van de Vijver, y Poortinga, 2005). Partiendo de una revisión exhaustiva de la literatura

sobre el tema, Hambleton y Patsula (1999) propusieron una serie de pasos para evitar tales fuentes

de sesgo y mejorar la calidad en la adaptación de los tests.

Por consiguiente, el autor concluye La consistencia interna se ha calculado mediante el

coeficiente de fiabilidad alfa de Cronbach, resultando valores muy similares a los que se facilitan

en el manual de la versión española (Seisdedos, 1989). Por lo que, la de neuroticismo correlaciona

de manera importante con la escala de impulsividad y moderadamente con EV. Las correlaciones

con extraversión y psicopatía son moderadas, de signo negativo y positivo respectivamente. Sin

embargo, con género la correlación es de signo negativo indicando que las chicas tienden a puntuar

más alto en neocriticismo que los chicos.

Por otra parte, en la investigación de Contreras (2015), misma de tipo no experimental la cual

tuvo como objetivo principal, Determinar la relación entre prácticas parentales, sentido de

6
competencia parental, involucramiento parental y las conductas externalizadas e internalizadas en

niños y niñas preescolares, teniendo una población comprendió a 293 niños y niñas de entre 2 a 5

años de edad, 136 niñas (46,4%) y 157 niños (53,6%). Fueron entrevistados los progenitores y/o

cuidadores principales de éstos (293), de los cuales 264 personas eran madres (90%), 24 padres

(8.2%) y 5 abuelas (1.7%) y sus educadoras (54).

La muestra fue diferenciada en función del tipo de establecimiento educacional. La

segmentación social de los establecimientos educativos en Chile genera que los tipos de

establecimientos educativos atiendan a población muy diferenciada socioeconómicamente.

De la misma manera para la recolección de datos durante el proceso de investigación se hizo

uso de un Cuestionario ad hoc de identificación del niño y niña y su familia, a su vez, la prueba

Las conductas internalizadas y externalizadas de los preescolares fueron medidas a través del Child

Behavior Check List (CBCL 1 ½-5) (Anexo 2). Este instrumento es un formulario estandarizado

para registrar los problemas conductuales, emocionales y competencias sociales de los niños.

Por último, el autor concluye que La satisfacción con el rol también se observó relacionada

con el NSE (Nivel Socioeconómico): a medida que se asciende en NSE mayor es la satisfacción

con el rol parental. La satisfacción con el rol tiene que ver con la parte afectiva del ejercicio de la

parentalidad. Probablemente, la satisfacción se ve afectada por el estrés familiar, el cual se ha visto

es mayor en situación de mayor deprivación social.

7
1.2.Marco Teórico

1.2.1. ¿Qué es la psicología?

Según Grence R., Lara M., Castro P., Tirado J. y Zamora A., (2017) en su libro de

Psicología, indica que, en las últimas décadas, la psicología ha ido ocupando cada vez más espacio

en nuestras conversaciones cotidianas. Cualquier persona puede utilizar la palabra psicología, y

normalmente lo hace para referirse a algún hecho que ocurre a nivel mental o emocional. El uso

corriente de la palabra psicología ha provocado que mucha gente crea que sabe exactamente lo que

es, pero lo que habitualmente ocurre es que se tiene una visión reducida y simplista de una rama

del conocimiento muy amplia, con fronteras muy permeables a otros saberes y con múltiples

aplicaciones prácticas. Lo sorprendente es que hoy en día disponemos del mayor acceso a la

información de la historia de la humanidad; todo está a un clic del móvil o del ratón del ordenador.

Sabemos mucho de cuanto ocurre en el mundo físico, incluso en el espacio estelar, y seguimos

teniendo reparos para acercarnos a los fenómenos psicológicos. La psicología está presente en

nuestra vida en todos los ámbitos y eso la convierte en un objeto de estudio necesario. En esta

unidad vamos a definirla, conocer sus orígenes y su manera de progresar, es decir, de incrementar

el conocimiento científico sobre la naturaleza psíquica del ser humano.

A. Definición de piscología

Según Grence R., et al. Psicología significa literalmente ‘estudio del alma’ y proviene de

la unión de dos vocablos griegos: «ψυχή» (psykhé), que significa ‘alma’; y «λογία» (-logia), que

significa ‘habla’ o ‘tratado’. La psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos

mentales y emocionales, así como su interacción, de modo que abarca todos los aspectos de la

experiencia humana. Existen diversas escuelas psicológicas, cada una con sus propios

planteamientos teóricos y su metodología; muchas de ellas coinciden en buena parte de estos, otras

8
se influyen y complementan, pero otras son incompatibles. Esta gran variedad dota a la psicología

de una gran riqueza y amplitud de horizonte

Según García, E. (2014) en su libro Psicología En resumen, el objeto de estudio de la

psicología es la conducta humana y, por tanto, su campo es tan amplio como manifestaciones

conductuales existen.

La conducta o comportamiento, en su forma más amplia, incluye acciones o reacciones

observables, cuyos procesos psicológicos están encubiertos y no pueden ser observados de manera

directa, pero se pueden inferir de ciertas manifestaciones. Esta definición es la más clara, precisa

y concisa, aunque no ha sido íntegramente aceptada por todos los psicólogos.

1.2.2. La conducta

A. Definición de conducta

Según Bleger, J. (2016) en su libro Psicología de la conducta, el término conducta proviene

del latín –conductus- que significa conducir. Este hace referencia a la forma en que, un individuo

o un grupo de individuos actúan en función de los demás individuos dentro de una sociedad, grupo

o cultura.

Parafraseando a Bleger se puede decir que, la conducta es una actividad consciente debido a

que el sujeto conoce sus implicaciones y consecuencias. Asimismo, es observable, es decir, que se

manifiesta ante otros y también repetible, ya que, se presenta de forma permanente o continua.

La conducta es entonces, el conjunto de acciones propias de un individuo en correspondencia

de otros, dentro del entorno donde se desenvuelve.

9
B. La conducta en Psicología.

Parafraseando a Bleger, el término conducta, aplicado a las manifestaciones del individuo,

tiene siempre la connotación de estar dejando de lado lo más central o principal del ser humano:

los fenómenos propiamente psíquicos o mentales. Estos últimos serían realmente los fenómenos

más importantes, dado que originan la conducta; y si estudiamos únicamente esta última, nos

estamos ocupando sólo de productos y derivados, pero no del fenómeno central. Etimológicamente

la palabra conducta es latina y significa conducida o guiada; es decir, que todas las manifestaciones

comprendidas en el término de conducta son acciones conducidas o guiadas por algo que está fuera

de las mismas: por la mente. De esta manera, el estudio de la conducta, considerada así, asienta

sobre un dualismo o una dicotomía cuerpo- mente, sobre la tradición del más puro idealismo, en

el que la mente tiene existencia de suyo y es el punto de origen de todas las manifestaciones

corporales; según esta perspectiva, el cuerpo es solamente un instrumento o un vehículo del que

se vale la mente (alma) para manifestarse.

Como decía Bleger en su libro ya citado, el empleo que vamos a hacer nosotros del término

está fuera de los límites de la escuela conductista o de alguna de sus variantes, aunque por otra

parte resume y recoge las consecuencias, para la psicología, de la revuelta watsoniana, tanto como

las de la Gestalt y el psicoanálisis. Incluimos así bajo el término conducta, todas las

manifestaciones del ser humano, cualesquiera sean sus características de presentación, ampliando

de esta manera el concepto a sectores mucho más vastos que los que caracterizan al conductismo.

Es lo que han hecho, entre otros, Koffka, Janet, Lagache y —entre nosotros— E. Pichón Riviére.

Al conjunto de manifestaciones del ser humano que llamamos conducta, está dedicado el presente

estudio. Adoptamos, como punto de partida, las definiciones que da Lagache sobre conducta, como

"el conjunto de respuestas significativas por las cuales un ser vivo en situación integra las tensiones

10
que amenazan la unidad y el equilibrio del organismo"; o como "el conjunto de operaciones

(fisiológicas, motrices, verbales, mentales) por las cuales un organismo en situación reduce las

tensiones que lo motivan y realiza sus posibilidades". En el ser humano este conjunto de

operaciones tiene una estructura muy compleja que iremos distinguiendo en el curso de nuestra

exposición.

C. La conducta como fenómeno central en psicología

Trabajar en psicología con el concepto de conducta es una especie de retorno a "los hechos

mismos", en la medida en que esto es factible en cualquier ciencia.

Nuestro estudio de la conducta se hace en función de la personalidad y del inseparable contexto

social, del cual el ser humano es siempre integrante; estudiamos la conducta en calidad de proceso

y no como "cosa",

es decir, dinámicamente.

El él libro de Bleger cita a otros autores Mowrer y Kluckhohñ, quienes enumeran cuatro

proposiciones "mínimas esenciales" de una teoría dinámica de la personalidad, a saber:

1. La conducta es funcional. Por funcional se entiende que toda conducta tiene una finalidad: la de

resolver tensiones.

2. La conducta implica siempre conflicto o ambivalencia.

3. La conducta sólo puede ser comprendida en función del campo o contexto en el que ella ocurre.

4. Todo organismo vivo tiende a preservar un estado de máxima integración o consistencia interna.

Coinciden en estos cuatro puntos el psicoanálisis, la antropología social y la psicología del

learning. El psicoanálisis ha demostrado la continuidad entre los fenómenos normales y

patológicos de conducta; la antropología social tuvo una gran influencia en esta aceptación de la

11
conducta, como estructura unitaria, al romper la distinción categórica entre sociedades

"civilizadas" y "salvajes"; la psicología del learning ha contribuido a integrar nuestra comprensión

de los atributos y capacidades, vistos como únicamente "humanos", y las características de

conducta manifestadas por el mundo "animal".

D. Campo de la conducta

Bleger, habla en su mismo libro sobre los campos de la conduca, en donde la situación

comprende y ubica los fenómenos que queremos estudiar en un marco demasiado amplio, y aunque

constituye un concepto necesario y útil, se plantea la exigencia metodológica de reducir su

amplitud para poder estudiar los fenómenos con mayor precisión; esta necesidad se llena

satisfactoriamente con el concepto de campo. Este último no es otra cosa que la situación total

considerada en un momento dado, es decir, es un corte hipotético y transversal de la situación.

Se define un campo como el conjunto de elementos coexistentes e interactuantes en un

momento dado. El concepto proviene del estudiado en la psicología especialmente por K. Lewin

(1951) En su libro Teoría del campo de las ciencias sociales, quien da la siguiente definición

"Totalidad de hechos coexistentes concebidos como mutuamente interdependientes". Por hechos

interdependientes se entienden personas y objetos.

El campo es dinámico, se está permanentemente reestructurando y nidificando, por lo cual el

estudio de un campo como un corte es siempre un artificio, que se puede obviar en gran medida

con el estudio de campos sucesivos y continuos. Incluye siempre, como uno de sus elementos

integrantes, al sujeto o partes de su personalidad (Yo). La conducta es siempre el emergente de un

campo, emergente que puede recaer en forma predominante sobre el individuo o sobre los otros

12
elementos que lo integran. La parte del campo o de la situación que rodea al individuo se denomina

entorno o medio, reservándose la designación de medio ambiente para el entorno social, humano.

La relación sujeto-medio no es, entonces, una simple relación lineal de causa a efecto entre dos

objetos distintos y separados, sino que ambos son integrantes de una sola estructura total, en la que

el agente es siempre la totalidad del campo y los efectos se producen también sobre, o dentro de

él mismo, como unidad. La conducta es, así, una modificación del campo y no una mera

exteriorización de cualidades internas del sujeto ni tampoco un simple reflejo o respuesta lineal a

estímulos externos. Todo campo y toda situación son siempre originales y únicos, en el sentido de

que no se repiten jamás totalmente de la misma manera.

E. División de ámbito de la conducta

Según la extensión o amplitud con la cual se estudia un fenómeno, se pueden reconocer tres

tipos de ámbitos según Bleger:

a. Ámbito psicosocial: es aquel que incluye un solo individuo, que es estudiado en sí mismo,

autónomamente; es el encuadre adoptado por todo el conjunto de la psicología tradicional.

El estudio de un individuo, a través de todos sus vínculos o relaciones interpersonales,

pertenece también al ámbito psicosocial, pero el análisis se centra siempre en el individuo.

b. Ámbito sociodinámico: aquí el estudio está centrado sobre el grupo, tomado como unidad,

y no sobre cada uno de los individuos que lo integran, como era el caso anterior.

c. Ámbito institucional: la relación de los grupos entre sí y las instituciones que los rigen

constituyen en este caso el eje de la indagación.

13
Los tres ámbitos no son excluyentes, sino que, a la inversa, todo estudio completo debe

abarcarlos a todos, en su unidad y su interjuego, o —por lo menos- no tomar a uno de ellos como

la totalidad o confundir y superponer indiscriminadamente los fenómenos que tienen lugar en uno

y en otro.

De esta manera, en cualquier área en que se manifieste, la conducta es siempre un fenómeno

psicológico tanto como social, biológico y fisicoquímico al mismo tiempo. Los distintos niveles

de integración se pueden observar coexistiendo en las distintas cualidades de un mismo fenómeno,

como lo hemos visto en el caso de la conducta del ser humano, pero también puede observarse la

instalación progresiva de niveles superiores de integración en el curso del desarrollo del individuo,

o de la especie, o de la escala animal, o del conjunto de todos los fenómenos existentes. Todos los

niveles de integración que vemos coexistiendo en un fenómeno dado, han sido sucesivamente

predominantes en momentos respectivos del desarrollo.

1.2.3. Comportamiento

A. Definición de comportamiento

Según Meliá J.L. (2007) en su libro Seguridad basada en el comportamiento, se puede definir

comportamiento como la manera de proceder de cada individuo frente a otros y en función de los

estímulos que recibe del entorno. El comportamiento está influenciado por la cultura de la persona,

los estímulos que recibe, las creencias y las normas sociales dentro de las cuales se desarrolla la

persona.

El comportamiento no necesariamente es una actividad consciente porque se refiere a acciones

que comete la persona ante determinados estímulos. El comportamiento es observable dado que se

14
manifiesta ante otros. Sin embargo, no es necesariamente repetible, ya que, puede ocurrir una sola

vez a lo largo de la vida de la persona.

En síntesis, el comportamiento se refiere a las actuaciones de un individuo frente a los demás en

determinado momento.

B. Factores del comportamiento

Todorov, J. (2009) En su libro la Experiencia totalitaria, menciona los factores del

comportamiento, dice que el comportamiento es el conjunto de conductas por medio de las cuales

el ser humano expresa o manifiesta su forma de ser, en las diferentes actividades que realiza.

Ejemplos de comportamientos: Gritar o insultar (conducta verbal). Abrazar (conducta

corporal). Parpadear, toser (conducta psicológica). Realizar una operación matemática (conducta

intelectual). El comportamiento humano, está constituido por una serie de factores que determinan

el desarrollo del Comportamiento Humano.

• Factores Determinantes del Comportamiento Humano

El hombre se desarrolla en base a su estructura biológica, psicológica y social, permitiendo

la formación de su personalidad en interrelación con el medio físico, social, y cultural.

Entre los factores o componentes que determinan el comportamiento humano tenemos:

 Factores Biológico o Internos: que incluye a la herencia (sistema nervioso) y la maduración

(sistema endocrino).

 Factores Ambientales o Externos: que comprende el medio físico que nos rodea, el medio

social y el medio cultural en el cual nos desenvolvemos.

15
C. Factores que afectan el comportamiento humano

 La genética

 La actitud: en este grado la persona hace una evaluación favorable o desfavorable del

comportamiento.

 La norma social: esta es la influencia de la presión social que es percibida por el individuo

(creencia normativa) para realizar o no ciertos comportamientos.

 Control del comportamiento percibido: cómo las creencias del individuo hacen fácil o

difícil la realización del comportamiento.

 La cultura: influencia entrelazada con la contingencia de diferentes conductas

D. Teorías del comportamiento

Carranza, J. (1994) en su libro Etiología, Introducción a la ciencia del comportamiento,

menciona que los comportamientos tienen dos características fundamentales: son influenciables

en múltiples niveles (por factores intrapersonales o individuales, interpersonales, institucionales u

organizativos, comunitarios y de políticas públicas), y son de causalidad recíproca con su entorno.

• Intrapersonales—Características individuales que influyen en el comportamiento, como los

conocimientos, las actitudes, las creencias, los rasgos de personalidad. Por ejemplo, una

adolescente podría posponer el examen del papanicolao por vergüenza frente al médico hombre.

• Interpersonales—Procesos interpersonales y grupos primarios como son la familia, los amigos,

los iguales; proporcionan identidad social, apoyo y definición de roles. Un adolescentes, por

ejemplo, podría no iniciar comportamientos de riesgos por presión de su grupo que prefiere

deportes.

16
• Institucionales—Normas, reglamentos, políticas en estructuras formales, que pueden limitar o

fomentar los comportamientos recomendados. La norma de no fumar en las escuelas puede

influenciar en que los adolescentes no empiezan o posponen el inicio del habito de fumar.

• Comunitarios—Redes y normas sociales que existen como algo formal o informal entre

individuos, grupos y organizaciones. La presión comunitario especialmente de los padres en el uso

del conductor designado por los jóvenes durante las fiestas reduce dramáticamente los accidentes

de tránsito relacionado con el alcohol.

• Política Publica—Políticas locales, estatales, federales y leyes que reglamentan o respaldan

acciones saludables, y prácticas para la prevención, detección temprana, control y tratamiento de

enfermedades. La ley de no permitir publicidad tabacalera en la televisión y radio o impuestos en

los cigarrillos influencian el inicio del hábito de fumar en jóvenes y adolescentes.

Carranza en su mismo libro, presenta un cuadro de la diferencias entre comportamiento y

conducta, la cual se presenta así:

Conducta Comportamiento

La conducta se refleja en la personalidad y El comportamiento se refleja en situaciones

en el trato hacia los demás de forma o momentos determinados.

permanente.

Se dice que la conducta es consciente, El comportamiento puede ser consciente o

debido a que, el individuo tiene conciencia inconsciente debido a que, al ser una

de su manera de actuar. manifestación ante un estímulo, el individuo

puede no estar consciente del mismo.

17
La conducta es voluntaria, por lo que, la El comportamiento puede ser voluntario o

persona decide cómo actuar. Puede involuntario, por lo que, se presenta en un

modificar su accionar en función de sus determinado momento como reacción a un

propias necesidades o en función del estímulo proveniente del entorno.

entorno en el que vive.

18
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde el comienzo del desarrollo de la humanidad el hombre se preocupó por el conocimiento

darle una explicación lógica a su realidad con la finalidad de dominar la transformarla.

Conocerse así mismo resulta ser un proceso bastante complejo y complicado por el hecho de

enfrentarse a una gran variedad de fenómenos, experiencias, vivencias y el ambiente que le rodea.

Desde el inicio de su historia el ser humano ha elaborado hipótesis y teorías sobre el

funcionamiento psicológico y los trastornos mentales. A pesar del predominio del método

científico, al día de hoy concepciones muy antiguas, como la atribución de las enfermedades a la

acción del espíritu son la separación entre el cuerpo y alma, siguen teniendo cierta influencia.

El estudio de la ciencia psicológica posee una gran importancia marcada desde el punto de vista

social lo cual supone que se prepara al mayor número posible de los miembros de la sociedad para

que sean capaces de actuar según las exigencias el contexto. Esto implica que una de sus tareas

principales sea precisamente investigar las premisas que permiten tanto a los sujetos como a los

grupos orientar sus acciones de modo consciente sobre la base del conocimiento autoconocimiento

leyes que sin duda alguna actúan en la sociedad, así como un trabajo productivo y creador de

acuerdo con sus necesidades y las de las estructuras sociales que implican tanto la personalidad

como leyes psicológicas que impulsan su desarrollo.

La psicología posee un objeto de estudio bien definido al estudiar las regularidades del

comportamiento humano, así como sus principios y leyes básicas que varían en diferentes

manifestaciones a las que es necesario conocer sus especificaciones es decir el porqué de las

mismas.

19
Sin embargo, la psicología no puede limitarse al estudio de las mismas como fenómenos

aislados independientes. La necesidad de la ciencia psicológica de conocer no sólo las funciones

psíquicas características de irregularidades sino también conocer la psique humana en su

complejidad es lo que conduce al estudio de la personalidad y sus manifestaciones a través de

diversos procesos y estudios conductuales o comportamentales.

Partiendo de este punto nuestro centro de investigaciones encontrar todas aquellas

características limitantes para el ser humano y en este caso el estudiantado de la universidad Rafael

Landívar de manera potencializar su rendimiento que se debe modificar frente a situaciones

difíciles y del diario vivir el autoconocimiento que a su vez quién eres un desarrollo saludable

tanto mental como físico.

Asimismo, queremos conocer la postura del estudiante respecto al nivel de satisfacción que

actualmente tiene en base a expectativas del proceso académico.

Esperamos en el transcurso de nuestra investigación resolver esta interrogante.

2.1.Objetivos

2.1.1. Objetivo general

Demostrar el grado de satisfacción de la Psicología como alternativa para en cambio conductual

y comportamental.

2.1.2. Objetivos específicos

A. Determinar la satisfacción de los estudiantes respecto a la carrera

B. Detectar en los estudiantes si la carrera ha sido una alternativa de cambio

en su vida personal y grupal

20
2.2.Variables de investigación

A. Psicología como alternativa de cambio

B. Conducta

C. Comportamiento

2.3.Definición de variables

2.3.1. Definición conceptual

A. Psicología como alternativa de cambio

Según (Eduard Roth 1993) «…“La psicología constituye en gran medida al

cambio cualitativo, puesto que supone la alteración de ciertos patrones de conducta

individual, familiar, grupal e institucional, por acciones planificadas en las que

intervienen al menos un componente foráneo” »

B. Conducta

Según (Rubinstein, 1979, 330), «…la conducta es la expresión del

pensamiento de las personas y está determinada no solo por lo que se halla presente,

sino, además, por lo que se halla ausente en un momento dado; está determinada no

solo por el medio próximo que nos rodea, sino, además, por acontecimientos que

acontecen en los rincones del mundo más alejados de nosotros, en el momento

presente, en el pasado y el futuro»

C. Comportamiento

Según (Ribes 1991), «…el comportamiento asume ciertamente a cualquier

evento o expresión del organismo en su concepto material o físico, es decir, implica

una actividad biológica. »

21
2.3.2. Definición operacional

A. Psicología como alternativa de cambio:

La Psicología como alternativa son las posibilidades que se no ofrecen entre tantas opciones para

ir trasformando nuestras formas de concebir las cosas, situaciones y el mundo. Ante varias

alternativas uno elige y elige lo mejor para poder disfrutar las diversas situaciones de la vida

personal y grupal. La psicología ofrece herramientas para manejar en forma adecuada las

experiencias positivo y negativo.

B. Conducta

La conducta es manera como un estudiante se comporta en una situación determinada o en general.

Por eso muchos se le califica de conducta antisocial (mala), buena porque tuvo una conducta

ejemplar; o una conducta sospechosa o dudosa porque aquella conducta huidiza me hizo sospechar

que escondía algo.

La conducta está compuesta por una serie de reacciones cognitivas que varían según los

conocimientos o experiencias previas que se tengan. La forma más primordial de conducta son las

reflejas, que son generadas para la sobrevivencia.

Por ejemplo, la interacción de un de un niño en un espacio implica una conducta y esta se establece

como comportamiento cuando crea una serie de patrones constantes y repetitivos.

C. Comportamiento

Es la reacción que tienen los seres vivos en relación con el medio en el que se encuentran, se

corresponde con las circunstancias que se experimenten en un tiempo y espacio específico. El

comportamiento puede deberse, por ejemplo, a una actividad orgánica, por lo que no

necesariamente implica un proceso cognitivo.

22
El comportamiento está influenciado por una serie de aspectos orgánicos y psicológicos, así como,

por elementos de tipo cultural, social, familiar, escolar, entre otros.

En los estudios del comportamiento se toman en cuenta tanto las reacciones que son observables

como las no observables, ya que entre ambas situaciones se pueden apreciar importantes

diferencias.

2.4.Alcances y limites

La presente investigación abarca como población a los estudiantes del segundo ciclo de la

Psicología 2019 de la carrera de Psicología de la Universidad Rafael Landívar Campus Quiché, de

Santa Cruz del Quiché, con esta investigación se buscó determinar la satisfacción de los estudiantes

respecto a la carrera, así mismo detectar en los estudiantes si la carrera ha sido una alternativa de

cambio en su vida dichos. Es importante mencionar que estos resultados se pueden generalizar

a estudiantes con características similares de la carrera de psicología y es útil para futuras

investigaciones. Durante la realización del estudio se encontró la limitante que existen pocas

investigaciones al respecto del tema, por lo que se espera que enriquezca esta carencia.

2.5.Aportes

La investigación describe la psicología como una alternativa entre tantas otras que puede generar

cambios de comportamiento y conducta en los estudiantes que optan por la carrera, para ello, es

necesario una satisfacción total como respuesta de dicha elección hecha ante diversas alternativas.

Este estudio realizado, aporta conocimiento sobre la satisfacción de los estudiantes de una manera

menor, mayor o totalmente con la alternativa seleccionado, es decir la carrera de Psicología. Sirve

al estudiante para que se cuestione ¿por qué está satisfecho? y ¿por qué no?, con su carrera elegida;

sirve para que la Universidad para cuestionarse ¿cuál es la causa de la falta de satisfacción que el

23
alumno experimenta?, dando parámetros para profundizar aspectos determinados para una futura

investigación.

Da a conocer como el estudiante mide el grado de beneficio que la carrera está aportando en su

conducta y comportamiento; la influencia del conocimiento académicos adquirido en su vida, así

mismo para la universidad en donde primero tiene que impactar en sus estudiantes para que

genere cambios sociales o grupales.

III. METODO O MARCO METODOLOGICO

3.1.Sujetos

Los sujetos que formarán parte del proceso de investigación serán 25 estudiantes del

Segundo Semestre (sección única) de la carrera de Licenciatura en Psicología General de la

Universidad Rafael Landívar, Campus Quiché 2019.

El grupo mencionado está conformado por 11 hombres y 14 mujeres, todos pertenecientes a

la misma carrera, por otro lado, la mayoría vive en el área urbana de Santa Cruz de Quiché a

cercanía de la Universidad. La mayoría hablan el idioma español con una minoría del idioma

K’iche.

Por consiguiente, todos se encuentran por un rango de edad de 17 a 35 años. Se hace énfasis

que el método que se utilizará para seleccionar dichos sujetos fue el muestreo no probabilístico,

debido a que no se brindó a todos los individuos de la población la misma oportunidad de ser

elegido. Así mismo, la técnica se aplicará será la de muestreo por conveniencia, debido a que el

grupo de estudiantes ya se encontraba conformado.

24
3.2.Instrumento

Para la obtención de los datos se utilizó el siguiente instrumento: encuesta compuesta de 10

preguntas de tipo cerradas de escala de importancia, preguntas agrupadas en dos bloques

conductual y comportamental con el grado de satisfacción: nada, poco, mucho o totalmente. El

instrumento fue elaborado tomando en cuenta algunos parámetros psicológicos determinantes para

el propósito específico de esta investigación, así es avalado por la persona el Licenciado Juan

Carlos, especialista en estudios descriptivos y asesor de dicha Tesis.

3.3.Procedimiento

Esta investigación llevo el siguiente procedimiento.

a. Se contestó la pregunta que es lo que se quiere estudiar, a raíz de esto se determinaron los

objetivos

b. Se visitó la biblioteca dela universidad para ver posibles investigaciones realizadas al

respecto.

c. Se realizaron revisiones de diversas investigaciones realizadas a nivel nacional e

internacional para tener los antecedentes de la investigación.

d. Se leyó diversos libros para elaborar el marco teóricos que responsa al objetivo y título de

esta investigación.

e. Se hizo una visita previa para entrar en contacto con los sujetos de estudio y definiros.

f. Se definió el instrumento a utilizado para el estudio de campo y luego se revisaron los

instrumentos de investigación.

g. Se encueto a los a los sujetos de estudio, luego se tabularon, analizaron y se interpretaron

los datos.

25
h. Se presentaron los resultados a través de cuadro y graficas de barras

i. Se discutieron los resultados.

j. Se elaboró un informe final.

3.4.Tipo de investigación, diseño y metodología estadística.

El tipo de investigación que se utilizó fue de tipo descriptiva, ya que pretende describir y

conocer el grado de satisfacción del estudiantado.

El diseño es cuantitativo ya que se tabula en base a números. Al final, se procede a sumar

todas las cantidades y este resultado se coloca en un cuadro aparte, donde se lee el gran total y se

interpreta los resultados para concluir.

26
IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

En el siguiente apartado se representan los resultados respecto al trabajo de campo ejecutado

por los autores de este escrito, ejecutado con estudiantes de la carrera de Licenciatura en

Psicología, del segundo ciclo 2019, de la Universidad Rafael Landívar Campus Quiché, en relación

con el tema principal de esta investigación “LA PSICOLOGIA COMO ALTERNATIVA PARA

EL CAMBIO CONDUCTUAL Y COMPORTAMENTAL”.

Tabla No. 1
Pregunta Nada Poco Mucho Totalmente

¿Está satisfecho porque tiene claro sus intereses


0 5 21 16
y aspiraciones sobre la carrera?

Ítem 1 (Anexos) 0 3 10 8
Ítem 5 (Anexos) 0 2 11 8
Fuente: Base de datos, trabajo de campo 2019.

En la tabla No. 1, presenta los resultados obtenidos referentes a la pregunta planteada a

estudiantes de la carrera de Psicología del segundo ciclo 2019, misma que detona que de la

población de estudio, un 12% muestran poca aceptación ante la interrogante representada en la

alternativa de respuesta (poco), así mismo, el 50% de la muestra refiere aceptación a la interrogante

(mucho) y un 38% demuestran el más alto nivel de aceptación sobre la alternativa de respuesta

(Totalmente), por lo que es evidente que la población de estudio tiene un alto nivel de claridad en

sus interés y aspiraciones ante la carrera, estos mismos elementos producen un estado de

satisfacción en los estudiantes.

27
Gráfica 1.

¿Está satisfecho porque tiene claro sus


intereses
y aspiraciones sobre la carrera?

21

16

0 5

NADA POCO MUCHO TOTALMENTE

Fuente: Trabajo de Campo 2019

En la gráfica No. 1 se presentan los resultados obtenidos de la muestra general de 21 estudiantes,

mismos que al unificar respuestas de dos ítems estrechamente relacionados evidencian a un

porcentaje del 88% demuestran características de satisfacción ante la carrera involucrando sus

interés y aspiraciones respecto a la carrera, haciendo una comparación entre las alternativas de

respuesta “Mucho” y “Totalmente”, ambas se catalogan en un nivel alto de satisfacción ante la

carrera por parte de los estudiantes de la carrera de Psicología del segundo ciclo 2019,

específicamente un total de 18 estudiantes., por lo que se concluye que los niveles de satisfacción

son superiores a la media.

28
Tabla No. 2

Pregunta Nada Poco Mucho Totalmente

¿Ha progresado, ha cambiado y controlado su


conducta respecto a problemas como resultado 0 6 36 21
de su formación académica?

Ítem 3 (Anexos) 0 1 9 11
Ítem 4 (Anexos) 0 2 13 6
Ítem 6 (Anexos) 0 3 14 4
Fuente: Base de datos, trabajo de campo 2019.

En la tabla No. 2, presenta los resultados obtenidos referentes a la pregunta planteada a

estudiantes de la carrera de Psicología del segundo ciclo 2019, misma que determina un nivel de

aceptación del 10% respecto a la alternativa de respuesta “Poco”, por consiguiente, un 57%

representa un nivel de aceptación enmarcado en la alternativa de respuesta “Mucho”, por otra parte

un 33% respecto a la alternativa de respuesta “Totalmente”, por lo tanto, se concluye que un 90%

de la población de estudio afirma que ha progresado, cambiado y controlado su conducta respecto

a problemas, como resultado de su formación académica.

Grafica No. 2

¿Ha progresado, ha cambiado y controlado su


conducta respecto a problemas como
resultado de su formación academica?

36

21

0 6

NADA POCO MUCHO TOTALMENTE

Fuente: Trabajo de Campo 2019

29
En la gráfica No. 2 se presentan los resultados obtenidos de la muestra general de 21 estudiantes,

mismos que al unificar respuestas de tres ítems estrechamente relacionados evidencian que de 21

estudiantes un total de 19 han progresado, ha cambiado y controlado su conducta respecto a

problemas como resultado de su formación académica, involucrando la formación en la carrera de

Psicología.

Tabla No. 3

Pregunta Nada Poco Mucho Totalmente

¿Sus acciones hacia otras personas han


0 6 23 13
mejorado y han sido benéficas?

Ítem 7 (Anexos) 0 2 14 5
Ítem 8 (Anexos) 0 4 9 8
Fuente: Base de datos, trabajo de campo 2019.

En la tabla No. 3, presenta los resultados obtenidos referentes a la pregunta planteada a

estudiantes de la carrera de Psicología del segundo ciclo 2019, en donde un total del 14% refieren

que las mejoras en sus acciones ha sido pocas, representativo de la alternativa de respuesta “Poco”,

sin embargo, un 55% del estudiantado, denotan que sus acciones han mejorado, representativos de

la alternativa de respuesta “Mucho” , por consiguiente, un 31% representa la alternativa de

respuesta “Totalmente”, en conclusión un total del 86% de la población de estudio afirman que

sus acciones hacia otras personas han mejorado y han sido benéficas, lo que deja en evidencia que

la psicología ha influido de manera positiva en ellos.

30
Grafica No. 3

¿Sus acciones hacia otras personas han


mejorado y han sido benéficas?

23

13

6
0

NADA POCO MUCHO TOTALMENTE

Fuente: Trabajo de Campo 2019

En la gráfica No. 3 se presentan los resultados obtenidos de la muestra general de 21 estudiantes,

mismos que al unificar respuestas de dos ítems estrechamente relacionados que evidencian en su

mayoría un porcentaje del 86% afirman que sus acciones hacia otras personas han mejorado y han

sido benéficas, lo que deja en evidencia que la psicología ha influido de manera positiva en ellos,

haciendo un total de 18 estudiantes que denotan actitudes positivas respecto a la interrogante.

31
Tabla No. 4

Pregunta Nada Poco Mucho Totalmente

¿Reacciona adecuadamente ante estímulos y


0 17 21 4
maneja sus emociones?

Ítem 9 (Anexos) 0 9 11 1
Ítem 10 (Anexos) 0 8 10 3
Fuente: Base de datos, trabajo de campo 2019.

En la tabla No. 4, se presenta los resultados obtenidos referentes a la pregunta planteada a

estudiantes de la carrera de Psicología del segundo ciclo 2019, misma que detona un 40% de

estudiantes afirman que reaccionan de una manera poco adecuada ante estímulos y manejo de

emociones representativo de la alternativa “Poco” , así mismo, un 50% de estudiantes, afirman que

han reaccionado adecuadamente ante estímulos y manejo de emociones de buena manera

representativo de la alternativa “Mucho”, a su vez, un 10% afirma que ha reaccionado de la mejor

manera, representativo de la alternativa de respuesta “Totalmente”, por tanto, se concluye que en

su mayoría (50%), han reaccionado de la mejor manera ante estímulos y han gestionado sus

emociones de manera benéfica, sin embargo, pone en incertidumbre el resultado, ya que

comparado con la alternativa de respuesta “Poco”(40%) la discrepancia es poca, por lo refleja el

área más vulnerable de la población de estudio.

32
Grafica No. 4

¿Reacciona adecuadamente ante estímulos y


maneja sus emociones?

21

17

0 4

NADA POCO MUCHO TOTALMENTE

Fuente: Trabajo de Campo 2019

En la gráfica No. 4 se presentan los resultados obtenidos de la muestra general de 21

estudiantes, mismos que al unificar respuestas de dos ítems estrechamente relacionados que

evidencian en su mayoría un porcentaje del 50% de la población que se encuentran en el margen

de personas que han tenido una reacción adecuada ante factores estimulantes y así mismo la gestión

de emociones, por tanto, en su mayoría de estudiantes, han logrado gestionar sus emociones, sin

embargo, existe incertidumbre respecto a que comparado con el nivel de resultados respecto a la

alternativa “Poco”, el porcentaje es semejante, lo que brinda la pauta a el área que se debe reforzar

en este grupo de estudio.

33
V. DISCUSION DE RESULTADOS
5.1.Psicología vista como una alternativa

La Carrera de Psicología es una de tantas existentes en las Universidades Rafael Landívar, el

paso por la facultad de psicología no solo es una etapa en la que se acumulan conocimientos, sino

que también va de la mano de una serie de experiencias que los estudiantes de la ciencia de la

conducta acostumbran a vivir, es decir que va generando ciertos cambios.

Como se sabe cambio denota la acción o transición de un estado inicial a otro diferente, según

se refiera a un individuo, objeto o situación. También puede referirse a la acción de sustituir o

reemplazar algo y así es la psicología en la vida de un estudiante.

Ante esto, el 38% de los estudiantes están totalmente de acuerdo que la piscología es una

alternativa de cambio en su vida, tomando en cuenta en sus interés y aspiraciones sobre la carrera;

según Carranza, J. (1994) el interés es el valor, la utilidad, el provecho que se le dan a las cosas

y las aspiraciones son objetivos que cumplir, metas que se marca de acuerdo a sus inquietudes

personales y su modo de ser.

El 12% que los estudiantes no perciben la piscología como una alternativa de cambio, no

muestran interés por aprender cosas nuevas, cosas que le puedan ayudar en un futuro; que no les

interesa prepararse para ingresar para ser bue nos profesionales

Esto influye es su proceso formativo según como Twain, A. (2008) los verdaderos estudiantes

no desaprovechan oportunidades que se les puedan presentar, bien para trabajar o bien para

aprender algo nuevo e ir generando cambios para mejoras. Cuando hay interés y se mira algo como

alternativa se le brinda interesa ocupar los primeros lugares en su centro de estudio, sacar las

mayores notas, satisfacer sus dudas.

34
El objetivo de una buena formación académica es preparar a la persona lo mejor posible para

la vida y poder afrontar los retos profesiones, pero es necesario un alto interés y aspiraciones del

estudiante.

En conclusión, la psicología es una alternativa entre tantas que genera cambio peronal, social y

comunitaria, el estudiante elige por intereses y aspiraciones personales para responder a las

demandas laborales y comunitarias.

5.2.Grado de satisfacción actual de la carrera en los estudiantes

La palabra satisfacción designa lo que ha sido realizado de modo acabado, cumpliendo las

expectativas, órdenes o deseos, de tal modo que habiendo hecho lo suficiente se siente la

gratificación o el agrado de llegar a un buen resultado, que no necesita de un mayor aporte. Según

Meliá J.L. (2007) la satisfacción es el estado más alto de bienestar y armonía interna que una

persona pueda tener, es estar inmensamente complacido por los resultados que se obtienen.

Aplicando al campo académico las satisfacciones es estar complacido con la carrera de Psicología

por los resultados, por los logros, por la identificación.

Tomando en cuenta los datos de la gráfica 1, el 38 % de estudiantes están totalmente

complacido con la carrera, el 50% no están completamente complacido, es decir no satisfechos

con la carrera. Parafraseando a Russek. S (2018), generalmente estamos insatisfechos, cuando:

nuestra vida está dirigida por metas y valores establecidos por la sociedad, nuestros padres, otras

personas importantes para nosotros, pero no por aquellos que son realmente importantes para

nosotros. Nos hace referencia a interés personales.

35
Si dichos valores y objetivos, no fueron elegidos libremente y con consciencia por nosotros,

aun si los alcanzamos, no nos producen una satisfacción y una felicidad que perduran. No podemos

establecer el equilibrio necesario, que nos permita satisfacer las necesidades de las diferentes áreas

de nuestra vida.

Estos resultados nos pueden indicar que hay que mejorar la orientación vocacional

sabiendo que el trabajo del orientador/a vocacional, es facilitar el aprendizaje de destrezas,

intereses, creencias, valores, hábitos de trabajo y cualidades personales que capacitan a cada

persona (orientado, usuario, cliente, etc.) para crear una vida satisfactoria en un mundo laboral

constantemente cambiante.

Sin embrago la no insatisfacción total del estudiante puede significar una necesidad de

readecuación curricular, mejoramiento de métodos y técnicas educativas, que pueden ser

elementos de estudios para futuras investigaciones.

5.3.Psicología aporta al cambio

El cambio es representativo de una gran connotación de que muchas ocasiones es

confundido con eliminación instantánea de cierto factor y desde el punto de vista psicológico

alguna conducta o comportamiento enraizada específicamente a un pensamiento producto de

vivencias o experiencias que han surgido durante la trayectoria de vida.

36
Cuando hablamos de cambios nos referimos a la disminución de la intensidad de ciertas

conductas poco saludables, y en el caso de una población estudiantil de ciertas conductas que no

le brindan las herramientas para su desarrollo tanto intelectual es decir cognitivo cómo emocional

a través de la gestión de emociones respecto a estímulos factores estresantes.

Claro es el hecho que para que se tome la decisión de un cambio deben existir ciertos

factores que influyan sobre la toma de decisión tales y como lo refiere Romeo (1999) “el cambio

se contempla en dos dimensiones, que a su vez se subdividen en dos variables: variable origen del

cambio y variable consecuencia del cambio”

Existen muchas perspectivas para definir el cambio y desde muchos aspectos tanto el área

industrial desde el punto de vista estructural que involucra decisiones respecto a cada empleado

Cómo a su vez a cada departamento según su función lo que nos brinda la pauta de qué el cambio

puede surgir Cómo una modificación de ciertos segmentos poco productivos, “Considerándose así

al cambio organizacional como un “proceso por el que las organizaciones se mueven del estado

presente a un estado futuro y diferente para incrementar su eficacia” (Jones, 2004, citado en

Miranda, s.f).

El cambio es considerado una modificación desde punto de vista psicológico una

modificación de pensamientos y hábitos que se proyectan a través de la reacción conductual y que

con el tiempo se convierten en un comportamiento claro es el hecho de que muchos cambios se

pueden dar de forma espontánea y no planificada y que con el paso del tiempo se ajustan y

modifican ciertos comportamientos antiguos, según (Romeo, 1999), “los cambios no planificados

37
son las reacciones o alteraciones no previstas por parte del sujeto como respuesta adaptativa ante

situaciones inesperadas, producto de tensiones internas o externas.

Dicho esto, dentro de los resultados obtenidos en el marco de investigación se encuentra el

hecho de que un porcentaje del 90% de la población de estudio afirma que ha progresado,

cambiado y controlado su conducta respecto a problemas, como resultado de su formación

académica, lo que brinda la pauta de la importancia del estudio de la mente sobre los parámetros

de desarrollo conductual enlazados al cambio, por tanto, es necesario contemplar el hecho de que

en muchas ocasiones los cambios suelen ser pequeños pero que con el paso del tiempo se van

fortificando a medida que se convierten en un comportamiento con el fin de generar productividad,

que desde nuestra perspectiva motivacional “tomar en cuenta progreso y no perfección”

Esto nos lleva a contemplar otro aspecto sumamente importante en el cambio y desarrollo,

según, Ziller (2009) "La educación es la acción sobre un hombre, intencional y ordenada según un

plan, acción que se dirige a un hombre individual, en cuanto tal, en su primera juventud, con vistas

a proporcionarle, conforme a lo planificado, una forma determinada y permanente", lo que nos

deja la pauta de que la influencia de la educación en el pensamiento y comportamiento tanto del

niño y el adolescente suelen repercutir en muchos Marcos contextuales del sujeto o individuo por

lo que es un Pilar básico para el crecimiento tanto personal es decir emocional y cognitivo del

individuo, claro está que para que exista un avance debe tenerse muy claro los objetivos personales,

por tanto, sabiendo esto podemos denotar que en los resultados obtenidos y descritos en la tabla 1,

representativos del 88% de la población que demuestran que para que exista satisfacción debe

haber interés y claridad respecto a las aspiraciones personales.

38

También podría gustarte