Está en la página 1de 1

Sinización

(漢化 or 中國化). Palabra utilizada al menos desde el siglo XVII para


indicar la asimilación de las minorías presentes en el Imperio Chino a la
cultura y al idioma chinos, la misma fue adoptada por la China
Nacionalista para representar el esfuerzo tendiente a reemplazar a los
extranjeros que administraban empresas y a las organizaciones
religiosas y de la sociedad civil que interactuaban con chinos. No
obstante, el PCCh le otorga a la palabra «sinificación» un significado
diferente. No es suficiente que las organizaciones que operan en China,
entre las que se incluyen a las religiones y a las Iglesias, tengan líderes
chinos. Para que pueden ser aceptados como «sinificados», deben
contar con líderes seleccionados por el PCCh y operar dentro de un
marco de estrategias y objetivos indicados por el PCCh. No obstante, en
el Tíbet y en Sinkiang, el PCCh aplica una política de «sinificación» en el
sentido tradicional de la palabra, tratando de asimilar a los uigures y a
los budistas tibetanos a la cultura china.

Más información:

 La “sinización” de la religión es un signo de debilidad

También podría gustarte