Está en la página 1de 5

Visualización de racismo hacia los migrantes en la educación.

Por Victor Bassaletti Inostroza

Globalización, un proceso actual que vivimos como sociedad, un proceso que nos trae
diferentes problemáticas y desafíos, como la migración. En Chile la migración ha ido en
aumento en estos últimos años, según la encuesta “Casen 2015”, en el año 2006 había
154.543 personas migrantes, aproximadamente un 1% de la población nacional, cifra que
aumento considerablemente en el año 2015, con un numero de 465.319 personas migrantes,
aproximadamente el 2,7% de la población nacional. Cada vez son más los migrantes que
llegan a Chile, a veces familias enteras, que buscan mejores oportunidades que
lamentablemente no pudieron conseguir en su patria, familias que buscan lo mejor para los
suyos, en especial las familias con integrantes de temprana edad, a los que deben sacar de
su contexto de “patria” hacia un sistema y personas completamente desconocidas para
ellos. Por consiguiente, pienso que es pertinente hacer este ensayo enfocándome en el
migrante de temprana edad, el cual es sacado de su contexto educacional nacional, y puesto
en otro contexto completamente diferente, un contexto educacional que muchas veces no es
amigable con personas “ajenas a el”.

El objetivo principal de este ensayo es visibilizar con hechos fehacientes distintos tipos de
discriminaciones, abusos, y malos tratos a niños migrantes que asisten a escuelas o colegios
de Chile, con el fin de demostrar que declaraciones como la “declaración sobre raza y
prejuicios raciales” o La “convención interamericana contra el racismo, la discriminación
racial, y formas conexas de intolerancia” parecieran no importarle a los chilenos y chilenas
en general; Y también para plantear una que otra pregunta cómo, ¿Qué se puede hacer para
cambiar esta mentalidad racista dentro de los niños si sus padres no han cambiado la suya?

Hipótesis: en chile niños y niñas migrantes son discriminados tanto por sus pares, así como
también por algunos de sus docentes o funcionarios escolares.

Marco teórico: En el presente marco teórico me preocupare principalmente de dar a


conocer algunos conceptos claves para comprender a que se refiere uno cuando habla de
racismo o discriminación racial, y por otra parte me preocupare de dar a conocer algunos
artículos de
distintos “pactos”, “convenciones”, y declaraciones de diferentes organismos
internacionales de los cuales Chile es parte.

Entenderemos como discriminación racial la definición entregada por la “convención


internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial” en el
artículo 1, inciso 1: En la presente Convención la expresión "discriminación racial"
denotará toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza,
color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o
menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los
derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social,
cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.

Esta definición nos lleva casi obligadamente al siguiente concepto, el “racismo”,


desprendido del artículo 1, inciso 4 de la “convención interamericana contra el racismo, la
discriminación racial y formas conexas de intolerancia” el cual dice: 4. El racismo consiste
en cualquier teoría, doctrina, ideología o conjunto de ideas que enuncian un vínculo causal
entre las características fenotípicas o genotípicas de individuos o grupos y sus rasgos
intelectuales, culturales y de personalidad, incluido el falso concepto de la superioridad
racial. Toda teoría, doctrina, ideología o conjunto de ideas racistas descritos en el presente
artículo es científicamente falso, moralmente censurable y socialmente injusto, contrario a
los principios fundamentales del derecho internacional, y por consiguiente perturba
gravemente la paz y la seguridad internacionales y, como tal, es condenado por los Estados
Partes.

Para darle fin a marco teórico quiero dejar un artículo 2 inciso 1 del “pacto internacional de
derechos civiles y políticos”: 1. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se
compromete a respetar y a garantizar a todos los individuos que se encuentren en su
territorio y estén sujetos a su jurisdicción los derechos reconocidos en el presente Pacto, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole,
origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.
Que, si bien aquí no habla directamente de racismo o de discriminación racial, dice que el
estado debe garantizar los derechos de todos y todas sin importar las razas, y eso, es algo
que aparece en casi todas las convenciones, pactos, o declaraciones de las cuales me base
para hacer este ensayo.

En la actualidad Chile a avanzado mucho en temas de educación, esto queda muy en claro
en el “informe del relator especial sobre el derecho a la educación”, donde se da a conocer
el intento por desmantelar la herencia dejada por las políticas educativas basadas en la
lógica de mercado, que tanto mal le han hecho a la educación chilena. No obstante, si bien
hemos avanzado, este mundo globalizado en el que vivimos, nos trae una problemática muy
importante a la que no se le a asignado la suficiente importancia, “el racismo y la
discriminación racial”.

La realidad vivida por algunos niños migrantes que residen en chile, es muy triste debido a
diversos malos tratos y discriminaciones que sufren, o que han sufrido dentro de distintos
colegios de nuestro país, un ejemplo claro de esto podría ser una noticia que sacada del
periódico “el ciudadano”, en donde según el testimonio de una alumna migrante, en una
oportunidad una inspectora, trata a la alumna de “tonta” por ser de otro país, siendo que
según palabras de la escolar, ella posee doble nacionalidad.

En el mismo colegio hay otro micro relato de una niña donde nos cuenta: “La inspectora se
acerca al grupo en donde estaba yo en un recreo y me pregunta mi nacionalidad, yo le
respondí que era chilena y ella lo duda negando mi afirmación. Un poco anonadada le
pregunto el porqué de sus actos, ella me dice que si tanto que soy chilena que debería de
tener Rut. Yo empiezo a decir los números provenientes de mi carnet de identidad, cuando
ella me interrumpe con una actitud muy impulsiva pidiéndome urgentemente un papel con
mi Rut escrito en él, siendo que eso está en el sistema, ya que yo fui ingresada al colegio
como chilena”. En estos dos relatos se puede ver claramente la discriminación vivida por
algunas alumnas del liceo 7 de Providencia, que, sin razón alguna, la inspectora, una
funcionaria que debiera velar por el buen trato entre las alumnas, acusa a una alumna de
“tonta” solo por provenir de otro país, y en otro momento y quizás otra funcionaria mas del
mismo colegio, cuestiona la nacionalidad efectiva de otra alumna, quizás solo por su color
de piel o su acento distintivo de entre otras alumnas. Actitudes como esas, no pueden existir
dentro de una educación inclusiva.
En otro colegio de Chile, un escolar migrante fue agredido físicamente, por una compañera
de su mismo curso, en un relato contado por la profesora jefe: tuve una situación la semana
pasada, de una niña que “Le hacía gestos, se burlaba de él, le hacía gestos de mono, y en
otro momento se para, y con un encendedor le quema el pelo”. Situaciones como esta
desmiente cualquier aseveración como: “aquí jamás ha habido discriminación de ningún
tipo”, “en el colegio reciben muy bien a los migrantes”, “no creo que aquí se practique el
racismo”, que algunos podrían pensar que son frases ajenas de personas que no tienen nada
que ver con los niños, pero la mayoría son frases dichas por docentes o funcionarios del
liceo, en los que los casos de racismo están, y son mas de uno o unos cuantos.

Mas de alguno podrá pensar: “en este ensayo se ve el racismo donde no lo hay”, “en una
etapa temprana los niños y las niñas suelen hacerse bromas entre sus pares”, “estos casos
son una excepción”. Estos no son los únicos casos de racismo que existentes en Chile,
existen varios y de distintos tipos, lamentablemente mucha gente piensa que es mejor hacer
caso omiso a esta realidad latente en distintos establecimientos educacionales, les es más
fácil hacer como que aquí no pasa nada, como no es un “compatriota” de tomo y lomo, o no
tiene los mismos rasgos fenotípicos míos, no es un igual, es un inferior, y por eso puedo
tratarlo como se me de la gana. Este ensayo responde que no es lo mismo reírse un
momento de alguna situación que cause gracia, como un baile exótico o alguien contando
un chiste, que reírse de que un compañero tratándolo de “mono” solo por tener rasgos
afroamericanos, que no pasa desapercibido que un profesor o funcionario escolar trate a una
niña de “tonta” solo por su ascendencia, este ensayo apunta a que “todos somos iguales”, a
que todos deberíamos tener las mismas oportunidades de surgir en la vida, incluso si salir
de la miseria implica tener que salir de tu tierra natal.
Como conclusiones primero tenemos que a través de los distintos ejemplos que se han dado
a conocer en este ensayo, se visualiza claramente la problemática planteada en la hipótesis,
donde indica que “en chile, niños y niñas migrantes son discriminados tanto por sus pares,
así como también por algunos de sus docentes o funcionarios escolares”, eso ya es un
avance para demostrar que los acuerdos tomados por Chile, no han sido tomados realmente
en cuenta por los chilenos y chilenas, ¿Ilógico no? . Aún quedan muchas incógnitas dentro
de lo que se planteo aquí, como por ejemplo, ¿Cómo logramos superar estos problemas y
avanzar hacia una educación realmente inclusiva?, como idea quizás lo primero seria
capacitar a los docentes en esta materia, ya que ellos son los que interactúan mas con las
generaciones que, en algún momento crecerán y usaran consigo las normas que fueron
adquiridas principalmente, primero de su hogar y segundo del sistema educacional en el
que se encuentren inmersos, por eso es importante hacer de este sistema educacional, un
sistema que funcione dentro de valores que nos hagan aceptarnos a nosotros mismos, y a
los otros, por que todos somos diferentes, pero a la vez iguales, no estamos solos, todos
somos parte de algo inmenso que se llama universo, al cual llegamos por alguna razón…

Para ir finalizando este ensayo con una reflexión entrego un dato sacado del “informe anual
situación de los derechos humanos en Chile 2017” del INDH, extraído del primer capítulo
donde se habla de los migrantes, y dice que más un tercio de la población piensa que la
mayoría o gran parte de los chilenos considera ser “más blanco que otras personas de países
latinoamericanos”.

También podría gustarte