Está en la página 1de 11

1

UNIVERSIDAD POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO


PRIMER BLOQUE TEORICO PRACTICO MIRCROECONOMIA

TUTOR:
MARIA RODRIGUEZ

PRIMERA ENTREGA

PRESENTADO POR

ALVAREZ HENAO MARIA ISABEL CODIGO  1921020046


ELORZA MONSALVE LEIDY YOJANA CODIGO 1921021485
OSPINA ROJAS IVAN DARIO CODIGO
ROMERO GUZMAN PABLO ANDREY CODIGO 1911024114
TORRES CRUZ ANA JISSES CODIGO 1821022706

COLOMBIA 2020
2

1.Investigue acerca de la teoría de la mano invisible de Adam Smith, padre de la ciencia


económica, explíquela en dos párrafos y deduzca conclusiones al respecto.

La mano invisible es una metáfora económica creada por el filósofo Adam Smith que expresa la


capacidad de ayudar al libre mercado. Así como muchos consideran el interés propio como algo
malo, reflejo de egoísmo, Smith argumenta que el ser humano en lo que respecta al ámbito
económico se mueve principalmente de forma egocentrista es decir por su interés individual. Y
que, aun actuando los hombres de esa forma, ese egoísmo actuara de motor del crecimiento
económico.
Este podría ser un claro ejemplo tomemos el caso de un inventor que desarrolla un prototipo de
bombilla que consume menos energía que las demás. El inventor en parte desarrolla su bombilla
para comercializarla y ganar dinero, es decir, está buscando su interés propio. Sin embargo, el
conjunto de la sociedad indirectamente saldrá beneficiada del invento ya que se necesitarán
fábricas para construir las nuevas bombillas (dando empleo a trabajadores) y en definitiva
mejorando la vida de aquellos que pueden iluminar su casa mejor y de forma más económica.
En conclusión, no hay nada malo con que cada persona busque su interés individual ya que el
interés personal y egoísta de un individuo puede acabar repercutiendo positivamente al conjunto
de la sociedad, en si la clave de la mano invisible son las consecuencias no intencionadas
motivados por nuestro propio interés. Es decir, si todas las personas actúan igual y la sociedad es
simplemente una extensión del comportamiento individual, entonces sin proponérselo guiados
por una “mano invisible” se logra también una solución de mercado que es eficiente para la
sociedad.

Referencias: https://www.muyhistoria.es/h-moderna/preguntas-respuestas/que-es-la-mano-
invisible-de-adam-smith-791559572354
https://www.webyempresas.com/mano-invisible/

2. Investigue en torno a la teoría objetiva del valor de la mercancía y la teoría subjetiva del valor
de la mercancía.
Según el libro de Carlos Marx ¨Contribución a la crítica de la economía política¨ y en el
primer tomo de ¨ El Capital¨ se explica:
Las mercancías son el núcleo de la sociedad capitalista por lo tanto la riqueza de una
sociedad esta expresada en términos de todas las mercancías producidas. Sin embargo, en un
contexto histórico no siempre fue así ya que desde la antigüedad han existido bienes o
¨satisfactores¨ debido a que los humanos siempre han tenido necesidades que satisfacer; estos
eran producidos para consumo propio y si había algún excedente se generaba un trueque con
alguien que tuviera un excedente de un bien que dicha persona no producía. Hoy los
conocemos como mercancías y esto fue así en el momento que surgió el capitalismo por lo
tanto para Marx una mercancía es algo específico del capitalismo y en si una forma de
relación social que surgió y que luego tendera a desaparecer.
3

Podríamos hablar de capitalismo en el momento en el que la producción social perdió su


enfoque hacia producir satisfactores y empezó a producir cosas ¨bienes y servicios¨ destinados
exclusivamente al intercambio, hay que tener en cuenta que para que esto sucediera se
despojó a las personas la posibilidad de cubrir sus propias necesidades y se les obligo a
vender su tiempo a cambio de un salario, para luego cubrir nuevas necesidades (que también
es posible crear). Estas necesidades pueden ser de tipo real como la alimentación o
imaginarias como el estado mental que crea la televisión, debido a esto surgen dos tipos de
valor que se les puede asignar a dichas mercancías:
El primero el valor de uso que por definición es la capacidad que tiene un bien de
satisfacer una necesidad tanto real o imaginaria. Y el segundo el valor de cambio que es
la relación cuantitativa entre dos o más bienes debido a la relación que hay entre
Trabajo y valor

Y esto es así puesto que el trabajo es el tiempo requerido para crear un bien y el valor de
este se da por el tiempo consumido en su producción, podemos señalar un trabajo como
concreto y suele entenderse como el que hace el panadero puesto que produce un valor de uso.
Si queremos comprender la relación entre trabajo y valor es factible analizar lo que Marx
denomina las Formas de valor la primera es la forma simple y esta nos dice que si poseemos
un bien que para este caso particular recibe el nombre de ¨forma relativa¨ es posible el
intercambio por otro bien si es su suma equivalente y esto depende del trabajo que haya
requerido para ser fabricado, así este recibe el nombre de Forma equivalente. Sin embargo, un
bien que poseas lo puedes cambiar por cualquier otra cosa pudiendo considerar todas las
posibilidades existentes a nuestro alrededor siempre que alguien esté dispuesto a hacer el
intercambio, esto lo podemos denominar Forma total de valor que en realidad seria la suma
de muchas formas simples; al día de hoy cuando una mercancía especifica se toma como un
referente social toma el nombre de la Forma dinero del valor. Teniendo en cuenta lo citado
anteriormente podemos deducir que la fuente única del valor es el trabajo vivo o el que se
desempeña diariamente
4

Teoría subjetiva del valor.


Los ¨marginalistas¨ concluyen que la percepción de una necesidad es algo individual y
psicológico dada la naturaleza egoísta del ser humano por lo tanto desisten de medir las
necesidades y deciden prestar atención en la conducta del consumidor y la teoría de la
elección en este estudio el concepto de necesidad y satisfacción es muy relativo esto sugiere
que los fundamentos de esta teoría están dados en la Utilidad y la Escasez.
5

De esta teoría surge la Microeconomía. Puesto que el enfoque de esta nueva corriente
economistas dejo de ocuparse de las cantidades totales y se ocupó de los pequeños cambios.
Su lógica se basa en enfocar un problema y hacer un supuesto que lo simplifique al máximo
luego se usa la matemática para observar todos los datos posibles y obtener conclusiones.
Ahora bien, aquí se desarrolló la ley de las relaciones humanas que dicta ¨la utilidad total de
una cantidad dad de un bien que proporciona varios usos está en su máximo cuando la utilidad
marginal es igual para todos.

Teoría del valor utilidad.


Aquí damos por hecho que el concepto subjetivo del valor se basen una necesidad que es
individual y el individuo la percibe de manera subjetiva y este depende de la abundancia o
escasez y la satisfacción para esta necesidad se denomina utilidad y en la medida que se
satisface esta necesidad genera menos satisfacción también llamado como utilidad marginal
decreciente.
6

Por otra parte, cuando dos bienes son sustituibles entre si se dice que ¨en proporciones exactas
los productos alcanzan su máxima productividad marginal así siendo equivalentes entre si
cumplen el principio de equi-marginalidad. Aquí podemos apreciar en que difieren el valor de
uso y el valor de cambio para los marginalistas puesto que el primero hace referencia a la
satisfacción psicológica que genera el bien ante la necesidad. Y el segundo contempla que solo
es posible hacer el intercambio entre bienes equivalentes, es decir el valor de cambio está
definido por la cantidad de cada uno de los dos bienes a ser intercambiados y esto corresponde a
la satisfacción que cada uno ofrece, es decir su utilidad marginal.

Referencias Bibliográficas.

http://economia6crevista.over-blog.com/2015/05/teoria-objetiva-del-valor.html
http://faenlinea1.unam.mx/2006/1237/docs/unidad4.pdf
3. Realice un cuadro comparativo identificando las diferencias entre la ventaja absoluta, la
ventaja comparativa y la ventaja competitiva

VENTAJA VENTAJA VENTAJA


ABSOLUTA COMPARATIVA COMPETITIVA
Principales La ventaja es la capacidad de es cualquier
representantes absoluta es la una persona, característica de
cualidad que se empresa o país para una empresa, país o
tiene en un país producir un bien persona que la
para producir utilizando diferencia de otras
cierto producto relativamente menos colocándole en una
usando recursos que otro.  posición relativa
menor insumo que superior para
algún otro significa que las competir. Es decir,
productor, es naciones sacrifican cualquier atributo
decir, que la menos de otros que la haga más
ventaja absoluta productos cuando se competitiva que las
está presente produce ese demás.
cuando algo o producto específico
alguien es el
mejor
desarrollando
dicha actividad o
fabricando cierto
7

bien a un costo
menor al que lo
producen los
demás.

significa que
una nación puede
producir un
producto
específico de
manera más
eficiente
Contextos En la es uno de los dicha ventaja le
económicos actualidad la fundamentos básicos permite obtener
mayoría de países del comercio. Asume mejores resultados
han aplicado esta como decisivos los y, por tanto, tener
teoría teniendo costes relativos de una posición
como producción y no los competitiva
consecuencia absolutos. En otras superior en el
grandes beneficios palabras, los países mercado.
económicos y producen bienes que
creando ventajas les supone un coste factores que
absolutas sobre relativo más bajo hacen exitosa
otros países. respecto al resto del la Competencia en
mundo. el comercio y que
Un país tiene incluyen roles que
Ventajas deben ser
Absolutas en la cumplidos por los
producción de un gobiernos y tareas
bien si éste es más que deben afrontar
barato de producir las empresas.
que en otro país.
Ejemplos si el país A un médico y una La agencia de
produce alimentos niñera. Un médico viajes despegar es
por 5 euros y ropa puede ser muy bueno más popular ya que
por 6 euros, ejerciendo como tal se ha logrado
mientras que el y atendiendo a la distinguir de su
país B se dedica a salud de las personas competencia por
la producción de e, igualmente, una sus paquetes de
alimentos por 10 y niñera puede ser viajes
de ropa por 12, no muy eficiente internacionales.
existiría comercio haciéndose cargo del Esta es una gran
entre ellos según cuidado de los niños. ventaja
la teoría de la Esta teoría determina competitiva, sobre
ventaja absoluta. que si suponemos todo en América
Esto sucedería que el médico no Latina donde hay
8

debido a que el solo es bueno todo un mercado en


país A tiene ejerciendo como tal desarrollo.
ventaja absoluta sino también
en ambos cuidado de sus hijos
productos y no mejor que la niñera,
estaría interesado sin embargo contrata
en adquirir a la niñera porque
ninguno al país B. considera que su
ventaja comparativa
es la de ejercer como
médico. Cada hora
que trabaja como
médico le renta más
que encargarse del
cuidado de los hijos
ya que de esta forma
adquiere dinero para
poder cubrir gastos. 

Aportes Esta ventaja tiene disponer de


mucho que ver con productos mejores
Su idea el concepto de coste que los de la
principal fue la de de oportunidad: se competencia,
que para que decide invertir en la producir productos
exista comercio producción de a menor coste,
entre dos países, determinado bien o contar con una
uno de ellos debe servicio porque es marca de valor,
tener una ventaja donde mejores ofrecer una
absoluta en la rendimientos se van atención al cliente
producción de a obtener en impecable,
alguno de los comparación a otras innovación
bienes que se alternativas. tecnológica que
comercian. agilice procesos,
Que un país tenga disponer de
ventaja absoluta patentes, un equipo
en la producción con talento, etc.
de un bien,
significa que ese
país puede
producir una
unidad de ese bien
con una menor
cantidad de
trabajo que la
usada por el otro
9

país para producir


el mismo bien.

Conclusiones Se puede decir Su idea principal Esta ventaja


que busca es especializarse en tiene un papel muy
especializarse en la producción de lo importante en las
la producción de que un país puede empresas, ya que
aquellos bienes en producir más estas deben tener
los que tienen económicamente y una característica
ventaja absoluta. comerciar con otros especial para
Esto sucede por el países produciendo conseguir un
menor gasto de lo que ellos hacen atributo que las
recursos en la mejor, para el diferencie de su
producción que se beneficio de los dos. competencia. De
mencionaba este modo dichas
anteriormente. empresas se
esfuerzan
constantemente por
mantener vigente
su competitividad
de una manera
sostenible que
marque una pauta
respecto de la
competencia y no
ser absorbidas o
desaparecer del
mercado a causa de
su debilidad
competitiva.

Referencias Bibliográficas.
http://puceae.puce.edu.ec/efi/index.php/economia-internacional/12-teoria-clasica/71-teoria-
de-la-ventaja-absoluta-de-adam-smith
https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-ventaja-comparativa
http://www.economia48.com/spa/d/ventaja-competitiva/ventaja-competitiva.htm
10

4. relacione los enunciados con el concepto adecuado.


Para desarrollar este taller tuvimos que Costo de la oportunidad.
sacrificar los fines de semana en compañía de
la familia

Bienes derivados de los recursos escasos y de Bienes Económicos


los cuales el ser humano constantemente debe
tomar decisiones relacionados con su mejor
uso
El gobierno colombiano debería frenar la Enunciado económico de carácter normativo
devaluación del peso colombiano a través de la
venta de dólares
Con el avance tecnológico se hace cada vez Bienes no económicos
más inminente su destrucción y desaparición
Pocos países la han desplazado a la derecha, Frontera de posibilidades de producción
con formación propia de capital, avances
tecnológicos y mano de obra especializada

:
11

5. La siguiente tabla relaciona 2 países y sus posibilidades de producción en relación con la


producción de papa y trigo

También podría gustarte