Está en la página 1de 7

Universidad Peruana Unión

Facultad de Ciencias Empresariales Foto


EP: Contabilidad y Gestión Tributaria Curso: Tesis I G-2 Ciclo: VII
Alumno (a): PFUÑO PAREDES, Luis Ángel Semestre: 2020 - 1 Código: 201710185

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA


CAPITULO 1
Autor: José Cegarra
Docente: Mg. Sinforiano Martínez H.
CONTABILIDAD Y GESTION TRIBUTARIA
INFORME N° 01

I. RESUMEN DE LECTURA Y/O SESIÓN (Breve resumen de la lectura o sesión realizada)


II. ¿QUÉ ENTENDÍ? (Resalte un concepto o parte de la lectura que entendió mejor y describa
como interioriza dicho conocimiento)
III. ¿CÓMO LO APLICO? (realice una aplicación práctica profesional del conocimiento que ha
resaltado en el punto II)

Evaluación: Puntaje de cada parte:

Parte I (5 Puntos)
Parte II (10 puntos)
Parte III (5 puntos)
Total: 20 puntos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Resumen:

 Objetivo, claro y preciso.

¿Qué entendí?:

 Incremento de saberes con, objetividad, lenguaje técnico y/o académico.

¿Cómo lo aplico?:

 Aplicación profesional en un contexto de trabajo de investigación.

Enviar su trabajo a través de la plataforma PatmOS,


según fecha y hora propuestas, actualizando los datos del encabezamiento
(El presente formato se utilizará para todas las sesiones)
Mínimo 3 máximo 6 páginas: Letra Arial 11, espacio 1.5
Márgenes: superior, inferior, derecho 1.5 e izquierdo 2

Docente: Mg. Sinforiano Martínez Huisa sinforiano@upeu.edu.pe


Universidad Peruana Unión
Facultad de Ciencias Empresariales Foto
EP: Contabilidad y Gestión Tributaria Curso: Tesis I G-2 Ciclo: VII
Alumno (a): PFUÑO PAREDES, Luis Ángel Semestre: 2020 - 1 Código: 201710185

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPITULO 1
Autor: Dr. Roberto Hernández Sampieri
Docente: Mg. Sinforiano Martínez H.)
CONTABILIDAD Y GESTION TRIBUTARIA
INFORME N° 02

I. RESUMEN DE LECTURA Y/O SESIÓN (Breve resumen de la lectura o sesión realizada)


II. ¿QUÉ ENTENDÍ? (Resalte un concepto o parte de la lectura que entendió mejor y describa
como interioriza dicho conocimiento)
III. ¿CÓMO LO APLICO? (realice una aplicación práctica profesional del conocimiento que ha
resaltado en el punto II)

Evaluación: Puntaje de cada parte:

Parte I (5 Puntos)
Parte II (10 puntos)
Parte III (5 puntos)
Total: 20 puntos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Resumen:

 Objetivo, claro y preciso.

¿Qué entendí?:

 Incremento de saberes con, objetividad, lenguaje técnico y/o académico.

¿Cómo lo aplico?:

 Aplicación profesional en un contexto empresarial o entorno corporativo

Enviar su trabajo a través de la plataforma PatmOS,


según fecha y hora propuestas, actualizando los datos del encabezamiento
(El presente formato se utilizará para todas las sesiones)
Mínimo 3 máximo 6 páginas: Letra Arial 11, espacio 1.5
Márgenes: superior, inferior, derecho 1.5 e izquierdo 2

Docente: Mg. Sinforiano Martínez Huisa sinforiano@upeu.edu.pe


Universidad Peruana Unión
Facultad de Ciencias Empresariales Foto
EP: Contabilidad y Gestión Tributaria Curso: Tesis I G-2 Ciclo: VII
Alumno (a): PFUÑO PAREDES, Luis Ángel Semestre: 2020 - 1 Código: 201710185

Se define a la ciencia como un grupo de saberes

Nombramos ciencia al acumulado de la idea asertiva de las cosas por sus iniciaciones y
orígenes; por consiguiente, sólo es científico, en principio, el conocimiento verdadero. Sin
embargo, en algunas ciencias, este puede ser modificado a posteriori a medida que se
profundiza y expansiona el conocimiento, de tal modo que la «verdad» es parcial, incierta y
corregible. En cualquier caso, el objetivo de la ciencia es la búsqueda de la verdad. También
puede considerarse la ciencia como un cuerpo de doctrina metódicamente formado y ordenado,
que constituye una rama particular del saber humano.
En la historia de la ciencia puede a00preciarse cómo el concepto de esta ha evolucionado a
través del tiempo. Se pueden distinguir tres concepciones sucesivas
La ciencia clásica, griega y medieval era un complemento de la filosofía de la naturaleza. Sus
conceptos científicos y su certeza provienen de la filosofía natural, que es básicamente el
sistema aristotélico. En este sistema, las ideas no son a priori y para hacer ciencia era necesario
introducirse dentro del fenómeno, con observaciones repetidas y una experiencia intensa. El
filósofo dice cómo es el mundo y el matemático hace modelos astronómicos muy complicados
para explicar el aspecto del cielo a la noche.
Los aparatos permiten medir y las matemáticas relacionan estas medidas con las denominadas
leyes de la naturaleza. Creían ingenuamente que los conceptos científicos que necesitaban,
como por ejemplo, las magnitudes que medían, se encontraban en la naturaleza y que sólo era
necesario descubrirlas. Creían que los principios eran definitivos porque se obtenían por
métodos inductivos, también indiscutibles. Ello lleva a la idea de una ciencia irrefutable e
invariable, que puede dar lugar a nuevos hechos de los que se podrán efectuar nuevas
deducciones, lo cual permite un crecimiento acumulativo de la ciencia, pero las bases son
invariables. Pronto se vio lo equívoco de este planteamiento, al aceptar que la experimentación
exigía un marco conceptual previo

En el siglo XVIII la ciencia viene dominada por la idea del orden, preparando el clima que llevará
a la revolución industrial, primero en Inglaterra y después a toda Europa. Mediante la revolución
industrial el progreso de la ciencia influye en el bienestar de la población. Si anteriormente los
científicos pertenecían al estamento religioso o a las clases con cierto bienestar, posteriormente
aparece la figura del científico asalariado y la palabra confort tiene su origen en esta época,
considerándose la ciencia como benefactora de la humanidad

En cualquier concepción de ciencia hay dos aspectos importantes. En la ciencia clásica, esta
procede del método apodíctico, o sea, deducido de unos principios que se obtienen utilizando
métodos dialécticos basados en opiniones comunes, fundamentadas en muchos aspectos de
observaciones y experiencias. Sólo así pueden llegar a encontrar ciertos principios. En la ciencia

Docente: Mg. Sinforiano Martínez Huisa sinforiano@upeu.edu.pe


Universidad Peruana Unión
Facultad de Ciencias Empresariales Foto
EP: Contabilidad y Gestión Tributaria Curso: Tesis I G-2 Ciclo: VII
Alumno (a): PFUÑO PAREDES, Luis Ángel Semestre: 2020 - 1 Código: 201710185

empíricoformal progresiva el trabajo de establecer un nuevo cuadro conceptual no es


estrictamente «racional», sino humanamente «razonable»; el trabajo de poner unas bases
razonables y de desarrollarlas racionalmente de forma analógica es de carácter humano, pero
contingente.

La lógica científica se ocupa del complejo mundo de nuestras ideas, juicios, razonamientos,
procesos de distinción, abstracción, concreción, relación, en la medida en que con estas
operaciones mentales conocemos las cosas o nos aproximamos a su conocimiento. Su objeto,
por tanto, son «los actos del pensamiento en cuanto este se ordena a conocer la realidad de las
cosas o sus relaciones lógicas». Entre los diferentes aspectos que abarca' la lógica científica de
la razón, la lógica formal analiza las diversas formas que pueden adoptar las operaciones
lógicas, en especial el raciocinio, con una relativa independencia de sus contenidos concretos

Las ciencias formales se valen de la lógica para la demostración rigurosa de sus teoremas y por
consiguiente no recurren a la experiencia, siendo suficiente para su demostración el conjunto de
postulados, definiciones, reglas de inferencia deductiva y de formación de las expresiones
dotadas de significado. La demostración de los teoremas no es sino una deducción, o sea, es
una operación meramente teórica, aun cuando, en algunas ocasiones, los teoremas, pero no su
deducción, tengan su origen en campos extramatemáticos. Por ejemplo, cualquier demostración
rigurosa del Teorema de Pitágoras prescinde de las mediciones y emplea figuras como ayuda al
proceso deductivo, sin hacer referencia a tal o cual esfera de su aplicación, aunque el teorema
haya sido el resultado de un proceso inductivo conectado a operaciones prácticas de la medición
de tierras.

El conocimiento científico es fáctico Los enunciados fácticos confirmados se denominan «datos


empíricos»; se obtienen con ayuda de las teorías y a su vez son la materia prima para la
elaboración de las mismas. Una subclase de datos empíricos son de tipo cuantitativo, por
ejemplo los datos numéricos que se disponen en tablas, las más importantes de las cuales son
las tablas de constantes. Estos datos deben de incorporarse a las teorías si han de servir como
herramienta para la inteligencia y la aplicación Presupone que existe un mundo exterior al
sujeto que conoce y, es en gran medida, independiente de este. Si no existiese no sería tema de
investigación. También presupone que el mundo exterior está compuesto de cosas concretas y
por ello estudia sus propiedades y sus cambios, intentando describirlos tal como son,
independientemente del su valor emocional o comercial.

conocimiento científico es metódico

Conocido el objeto concreto de la investigación, se planifica esta para comprobar la hipótesis


planteada de manera metódica, teniendo en cuenta los conocimientos anteriores y los medios

Docente: Mg. Sinforiano Martínez Huisa sinforiano@upeu.edu.pe


Universidad Peruana Unión
Facultad de Ciencias Empresariales Foto
EP: Contabilidad y Gestión Tributaria Curso: Tesis I G-2 Ciclo: VII
Alumno (a): PFUÑO PAREDES, Luis Ángel Semestre: 2020 - 1 Código: 201710185

disponibles para ello. La planificación incluye variables y métodos experimentales. Las variables
pueden modificarse una cada vez o simultáneamente, en este caso según un método
estadístico. El planteamiento de la investigación no excluye el azar, sobre todo cuando el
planteamiento se efectúa sobre bases estadísticas, en las cuales la toma de muestra se efectúa
al azar. Los métodos experimentales deben de ser verificados para tener conocimiento de su
fiabilidad; además, los métodos experimentales varían con cierta rapidez, siendo, en general,
cada vez más sofisticados para abarcar parcelas del conocimiento científico más profundas.
Ejemplos de esta sofisticación los encontramos en todos los campos, pero muy especialmente
en la astrofísica, modernos radiotelescopios, en las comunicaciones, satélites artificiales, en la
bioingeniería, etc.

Nombramos a la ciencia al acumulado de ideas ciertas o que se asemejan a la realidad, sin


embargo este puede ser manipulado de manera profunda y extensa, como consecuencia la

Docente: Mg. Sinforiano Martínez Huisa sinforiano@upeu.edu.pe


Universidad Peruana Unión
Facultad de Ciencias Empresariales Foto
EP: Contabilidad y Gestión Tributaria Curso: Tesis I G-2 Ciclo: VII
Alumno (a): PFUÑO PAREDES, Luis Ángel Semestre: 2020 - 1 Código: 201710185

verdad sea corregible, parcial e incierta. Se puede añadir que la ciencia se considera como un
cuerpo de la doctrina organizada y regulada.

Durante el tiempo se puede ver como este concepto ciencia ha evolucionado durante los años,
se puede diferenciar 3 nociones periódicas.

La primera noción emana de la filosofía natural, que fundamentalmente es el sistema aristotélico,


la segunda noción habla de la ciencia experimental actual, que tiene fuentes físicas para la
ejecución a todo el universo y por último la tercera noción dio orígenes a la ciencia empíricos
formales progresivos. La variedad de ciencias se coloca de modo público cuando damos la
utilidad la atención para obtener el conocimiento. Las diferencias más resaltantes y visibles a
primera vista son la ciencia formal, que estudia las ideas y la ciencia empírica, que estudia los
hechos. Así las matemáticas y la lógica son ciencia formal, que brindan información real, es decir
no se invade de los hechos, por este hecho la definición de formal no solo se contiene de un
ilimitado número de contenidos facticos como empíricos. El significado de factico o empírico se
le establece a los objetos formales Dentro de la ciencia formal la autosuficiente va referido al
contenido de seguir la verdad formal relativa a su sistema. La diferencia que encontramos entre
formales y fácticas no solo nos señala que el conocimiento de cualquier género no seas las
ideas porque estas tienen una forma determinada.

Existen varios tipos y características diferenciales que tiene la ciencia formal y fáctica. Es por ello
que mencionaremos unas características de cada una de ellas. Para la ciencia fáctica abarca la
naturaleza, física, química biológica, psicológica e individual. Sus faces fundamentales que
alcanza el conocimiento son la racionalidad y objetividad. El objetivo busca alcanzar la verdad
fáctica, una vez alcanzada se convierte en una meta.

El conocimiento científico transciende los hechos y los expone, esta investigación no se limita a
los hechos observados sino que apoya en los hechos conocidos, que son apreciables para dar
un paso más allá. El conocimiento científico racionaliza exponiendo los hechos mediante
iniciaciones básicas, es decir, leyes fundamentales, y sistema hipotético que van referidos a la
teoría.

¿El conocimiento científico es legal?.- Las leyes están relacionadas entre patrimonios y un
conjunto de hechos que da lugar a la explicación, existen leyes de varios niveles, por tanto una
ley experimental no es una versión puntual. Generalmente las leyes líderes nacen de kas
inferiores y gozan de mayor estabilidad.

Docente: Mg. Sinforiano Martínez Huisa sinforiano@upeu.edu.pe


Universidad Peruana Unión
Facultad de Ciencias Empresariales Foto
EP: Contabilidad y Gestión Tributaria Curso: Tesis I G-2 Ciclo: VII
Alumno (a): PFUÑO PAREDES, Luis Ángel Semestre: 2020 - 1 Código: 201710185

Docente: Mg. Sinforiano Martínez Huisa sinforiano@upeu.edu.pe

También podría gustarte