Está en la página 1de 12
La vision sociolégiea habitual de la ciencia’ Michael MULKAY La sociologia det corocimieno tiene una Inrgn histori. fin ocasiones se hace remontr st origenes hata lot exis de Francis Bacon y,cletamenie, parece como tun element important en el trabajo de los "patesfardadores de la socilogt, como ‘Mars, Pueto y Dusen. Hoy cosinuasiendo un cs de investigaci6nflorecene, sung ss practianies han endo a eoncetrarse cada vee ms enel esti dtd Ae compos cxpecifions de covocimieno y ereencis em ver de present el tp de nut avai gaeral favereiés por sus aatecesoces, Pero, pte a eta arpa tad in, ba lograd un eseaso consenso, Fl expo ase se caracterva por una gran dives- ‘dl de metas y de exquemas interpretative, Hass tal punto es ah que alpmnes autores senigan a dar ans definite de la socichogi del eanacimiento (Cris y Pers, 1970, Th mientras que quienes se asesgan a ietntarlo sb ve forades a dear formulas "uy generales para cui el corpus completo del berate relevant y aberca o0 ‘el campo defenémenos a estan. Ast, Meron (1957, p. 486), hnbindo seta que témino “eonoeimiento debe nterpreare en wn sentido verdsderamente my mpl, sharcando "viuslneme soda In gama do los productos cltrales, excribe que Ia seciologa del conociniento "se inerea princialmente por ls relaiones ene el ‘eunccimieno y ovesfacces existencales de la sociedad’ Ta eura. Pox general y ‘Yaga que pueda ser esa formulacion de su propésto cewral, une expnsicion més specifica no eri para inch a diversas aprosimacionss que se Han desolludo™ ‘Denyo del ampio especco de cvestiaes cubes or esa defiicide, puede haces ‘una distncin clara yrazomable prieipalmente ere la erencia popular y el coaoei- ‘mies extiiano o de sentido comin, de un lado, y el eoneciiento especializado y sisematizado, de ob0 labo (Rerger y Locanana, 1967), En este libro, me intxesaé ‘exclusivameate por el tino, esto es, por el asi soiolgico del conocinete cexpevaian’s. ‘Un ies capa! do los scelcges del congemieno he ido mostrar a inlaeneka sobre cueor expecialzados de peasamicito y capocinieto, como los sistemas etic, morales y flores, ks cedos relg-ome y tos princpiae police, det onexo seca] y entra en qu se preven, Manic exprev clavate el rapucs- to central tz esta clase de ast Ia sciologia del coneavicnto capi “os varios smodos como tos objetor se presentan a! sujet de vewerd eon Ins diferencias en los “Pabado ofsieanentecomoel capa ui Scene nthe SoiogyfKaoee (179), Lend, Gnas Alles & Una Can atin dlr een marcos sociales. undo y dude as estructura scils se expecan en a exruetra do las slimacones, y eo qué seaido las primerse dtemninan coneretamente 1s Skies” (1936, p. 265). Esa exposiign general conduce inmestamente aun risnero fe cuesioner ms espeifiea. Noe lleva a pron, por ejemplo: Que cases de fctoes socials y cultures inten sb ae preduciones mentale yeh qu grado? {Qué tipo de covexiones exten enze as inflcacas socials y cultural y is produc loves mentaes? {Out aspectes de estas preeciones menial estunos inentando ‘escribir -su form, si contenido su incidencia, su genraiéno Su aeptacén? Y Io sods importante para Ios fines de este capitulo, zqué roducciones menales estén sien a esta clase de andlisissociolbpin? lacuimes todos los productos cultures © lo cients clase de ellos? ‘Cusndo cxarinnos qué eas de conceimiemo se han sometido reximeote 2 snvestawei empeea, encores qu oe socidogos han ignarade casi por completo 1 pensmniento centfico y mitemdico. No nego que haan existe estuios socio + ‘ot de lor cienficos o deta comunidad cientifica, Lo que noha habido, masts my reclentatente, ha sido una invesigacion empiica dl caocinento ciealficn y de st coasauesin social desde wna perspoctivaseielgica. Adem, anaque la mayerta de Jos scidigs de conosimiento hws el Yea dea cienci, todos han reek repetidamente a pros ln posi! de que a forma el crtenido del eonocimiento lente, « diferencia de sur cfectos 0 au dlusige, pudiern sor de alguna manera sccialesie coningeses. AI coctario, ban argument tena, aunque inseguramente en ocasines, que I esencial del ecnocimenocienifico es indepenciate dea inflen- ia soealy han intntad jis ea arr sobee bases fiossfcas. En urapalabea, Tn afro quo la elena es un eas scialdgieo especial pocque tens un sats epsemologico especial, De resus de la aeptacion geeral de esta linea de razona- leas, los secologos han dejo elaniiis conereta del eovocinieato cinco en -manas de fos f6sofos dela cena y de los histriadares de Ls ides. ‘Después de muchos ator en le que paca que se habia estahlecido de modo ent cence etaba exclu de anise socolpico, el to de nuevo, Esto ha sido consecuencia, en pate de los caniias radicals nla imagen de I cieacia de ls filduofos los bistonadres, Duane los ‘0s 69, miceirasintsniadan responder a lcs problems tadicionles de sus props Gisciplinas, numerosos historadores y feofos ve halaon frisando w acivamente lmplicatos en le incrporalda ssildgie dela chncia Gradleni, eas nuevas ideas han onan en la sostoleg, ¥ aytdado a mina ls supuestosepistemopcns que viuamence han obliga a I soley del cavocicno « watr a Ia clncia fomo ut easo especial. Confer se han ido debian as retrieiones impute por la vii epstemolog(. los sccloges han procurado mpi y coreg el ushajoce Tes ‘ildsofos © histriatoes pars producr, por vez primera, una genuina soctologa del ‘coaoeimientoeiutico. Flos sinuenescapules dese alguncs cass elem ‘st loa y Ta lsacicgratia ea ciecia y umbiéa ont ua xen ened neo reas tices cna oqo cere ato empress dla conmin expat energetic shranee edo de Neto y oe preples pole satin oma por Ins ists nates en es po ate anbin Men, 938 Tabla ta Istar gue esos mise pecblenas tna cnstyeon ee de! yee ajo de Newon- Ts eee l vba de Newt pe onsen. fate ex wn nepecn inna de winless rcs sce Suri ene ao dela pain concn. Sin entry e contend de ke Fria de New no pus eparse de eo ta spl. Aa acter cence funn ont on accep ral eb prs Hebe to ila gus ac nveca eeouae ee aiese perat te Et somorancis cm ele, nets conpcar nu mals ncn de Nevin Motand céno es secvanci or mrss cuales dps pr tenors de cle, por pl csr de ence pian pos, se Gis y regs, y mstrmto como eto rate deseo fasten yan eTpensnieno de Revi ‘Aunspe Hesse. insite con fuerza en qu la clenca noes “la aceptacin pasiva ¥ contemplativa dela realidad, sino...un meta para Hvar aefsto su reconsrcica tive", consigue reconcla est visén cons fideliad a a nocign maraerleinista ‘La yin socovfca La neta ” que “el eouoeimisni ieifcogemita dels eyes St roc histron concen fon férea eiefuable necesidad™ 9 cis coelsios 2oune (Hessen, 193, p 2M). La positon de Hessen node de ser ambiga oes. Sin enargo, wo iiento Dofus en el examen del ensayo de Hessen, ni V=SC sas més y defects. ‘implement, ne sve para ate que Mark puna inte =rese en an seri fuerte fst es, implicando que el contenido del conaciniente ccico esableido debe ‘untae en en media como rsado de proceso sciiesepcificables. En conan to, sin enbango a soiologfa academies na ha adept a eet. Marx. rion, ‘oc ejemplo, Us sear que el aiss marxstapomite 2 eens xfer de produc= én mena varios grado de indepenencia de ay base eccenca, decide que Marx 1 Engels consieran quel cenia poses el mayer gra ce ncepenencia de tos ls Jimbits de pensanicno. El siguiente parse se ca coo eridencia crucial de ests imterreucida: ‘Con el cambio deta base econnica, toda la inmens superestaetura se trasfor= ‘ma més 0 menos rdpidamente. Al considera esas eansfonnecioes, deberta Ihacere sempre la distinedn ete la waasfommcica eter de as condiciones ‘evontericas de protuccién, que pueden deerninarse con la preciién de la Cencia naturals form egles, plas, eligi, etias 0 fiosstias ~ fsto es, ideolfgica, por las que lo hombres Ngan a ser conscentes dest= Confit ylachan sae fin. (Me, 1968.12, exayado adda poe Merton) Pero ene paje no se considera asia, Mesto fo aerreta ala We de 1 que considera coma fa tendencin general de a visin que Mare ten de a ciecia.". Una Tinea de desarrollo del marxismo, desde Ia “Idelogi alemna” Ls wins esentos de Engels, consists en la progresiva dfinicio (y delimacin) de a medida en que Jas relaciones de produced eondiionsn de hecho e conccimientoy ls formas de ppeneamiena” (Merten, 1973, p. 19). La lect final de Mario, por tanto, €5 que fungus el foco de stencion de la clencia mara puede sex detrminado soviskmente, {sto no es cierto de su agarato concen de sus concksonessustntvas, Cree que Marx y Engels organ ala ciencia un stats bastante dsinzo que a a icecbog. sia objstarse que es improbable que Merton sea un buen itrpse de Marx, dao ques maze tecico de refereaca, cl del andl funcional, es mn diferent, Se feto verdad 00 la erprescién que Merton hace de Marx, que estaba su propia oncepeié, 2s importante por els6o echo de que el vabajo de Merton ba eer tuna enome inlaencia ea el ass socolgico de la ccna. Adem, vale ln pene punfar que namerosoe antes féreanente comprometios con el ans marxsia Ti clencia han aleatztdo conlasones similares. Pasa dusaro, pemiaseme disatir ‘ou breedad un reciente ensayo de Rose y Rose. Es verdad que estos autores eanceden ‘ms atcecica que Merton al ies mares de qu la lencia genera propia ideolo- ig Sobrayan que el “clentificma” “por tivismo” ha Nlegado a ser wn domisane en Tas socedade:indstales comtempordneas que a toda pretension de corocimieno qe ‘aig fers desu mbit e la eousideragearaimeme mo necesrianoe vac. ES- Glen que a cicaia devien ideo Ios eienees,ideogos. Go es es Como ‘Gi mundo material cools os nts de la interpreta de os cemticos en sv Droplo srabag, la respusata ei, crmo Mx y Enges vier, fuere del estiio fen ce invewigarién. dade ls cents. Uberados de esa eorsevion, hublan(uipicamente en aoe Ta cienia) pura ideologfs. Ea nombre dea ‘inci, invocanda Ta neuralidad a tcnien ys calidad experts, los cienti- os apoyan a los esratos gobemanes. (1975, pp 88). TT Moana Lot autores disingaen n exe pose ee as demant ¢scomscinito teico ue un iin Hace err de a: propia rel de nvesigan jas rains qe bes en scones sos. ns enon pera cal lunar det md fisin Dee admit, or porta ee es ccnicos “Ebersole ag pyar groin etn ues los cerns res deacon plese porn amas vesipadora to evan leads pra neo enylabed oboreopeols ee ucuea inact ets pretensions socio geeads hs ecacn, At eat Preeniones de eoneimiot gir legen sera cu vies eu de ‘hvac seein pueden conde cto wodesipcs Olteccn ina dear tn pei eC crcesiewel mnds eo, nee cen ¢s inpadiene dea elcones eles y eens seo ds pa tes. Pot la stan es banat eee ear cous scales Lorne Ges, ls espciissen ora ies anne acen Ia compeenci ena pei gata ear decor de win fim pari” de ifn Por an Dose sans conociniomo eopeciaeadn par cr un sparen oir ‘nian picas qe even piers ces does Bes en cay beni cae {Las armies de os enfin on an content sci! ms mon sume, seri a meno ideolgia: per lo dinar st contenido temo y expand los entices parinvecas qu ls "echoes el mando ata evan nen ahem a cieas concsonsesonmict. pleas» sein, Exe ee tipo de andlsis que genora a agroimacin rer dns Ro. Su fas co clare diferente de Toe de Merton y Duco, y Tama mes ent sobe cacstons ingots que xe diimo ga cn pat met (Vv ee eces oxen evens coe cal fin). No ttn actual Mis que ret ee Rost parece eis cn fa de Meron eh un pn enc. Para ots ele ani ‘aria recone gues astvenonesCogitvas dels tilics don de sti dea dein wen telopen, ‘Ast pues, pee as imporanes cients ania, los autres gue hens examina asta at, con I ble xen de sen, ceased al menos €t os sian pane: rime, ques cela ree en ase seats meu i uti, yu edits occ iit com ads que regula a product del canonical segunda ange sa de cient, el foc de atin yl so qs conan cei esa «gran mets determina seat, rte cepts wae as soils ero, que roan que a comida de versie ei Ge onan cracks sce eseis qe refacen el peta de ares do. Sea les como se pets» asl et te eS fiembres,y aoe, por tno sm exes prs pena Ton eecs yea cones cbjcvo, lina puames stir Hesce "2 wp st ada su dnuncion ene i snsnn en eed capalsa yl qe catia 9 Is sovidades socialist. prs, ama Penis sels sie, Hesen manne 1 gue enol marc maria epee Ge pes camera nevi bet Si praipal ti, sr tra, re ntxrtane cons un amen de gs sienin de Newton ei parisien peidoeni.dtosinada po as eases scales Gs capil, y deste» remplazada pols fonts acter 1 vstén spconcice ve La cuncie » inate y restnens lentes que surgi deao dela sociad socialists (wease 108, pp 211-12). {an la siguiente secidn examina el rabjo de cteos ds imponantes autores de 1s sociologia del conocimioto. Ello me permit emperar a explicit algunos de los sipvesiosfilosbficos que subyacen ala tenencia a considera It ceacia como un tipo capil de problems socilogico, (Otras versiones mis recientes: Mansion y Stark abitalmente se considera a Karl Manoheim como una figura cera] en el desarolo de la seciolopa del conocinieato (véae Curis y Petras, 1970). Ss abajo ‘es camplicads: su posts sobre teas erucals cambio Sa duda a medida que se ‘esarolaba su pension, y nunca oeeis wa cara exposicdn final 6e su mateo ‘eas. No inna, por ni, dr uaa Seseripida general de su interpretacia de Ia reac saat de conocimient, Enver de eso re cenraréestechameste eh $4 ‘stamieno dela cienca como tera de estado sciogico Lasociologi de ienia de Mani incuye varias ideas tad directamen- te del marssto; por ejemple a ercenca ea la potancia de ls inteeseseconsanicos ¥ lov agraprnientos de clase, ene crite ideelogice do la mayer pars del ponsa- {ical teil. #10 largo de £4 obs, Mansbeim iter ampliar fa necion marsisa de "hase exlsencal” para eur las generacenes, las sects y los grupos oeupaconsles ‘anid complement el concept de ideolopa" zon un concep asociado de “utp ¥y document histricamente las conexiones en el pensnnintoy To actres sociale: ‘or medio de varios estatos emptor. Pero en su oba combing la vonsrarxsia com ‘erentnstomacos dela uadiciénscadéica germénica del pensamentoneo-kaniano (Marni, 1952, p. 5). Una de las principales ides que adopo de esta adicvén Fue gee dabe hacere una distinciéa rafal enve ts metodos y les eonceptos de 15 Ciencias naturals, d un lado, y los de as cienias sociales y el pensamientohistsic, Ge ero Ll. Bsto se ha disci ampianente en eacisn eon los excios de Dilhey ¥ oes (Outawait, 1975), Meneccar snpement, po to, algunos puntassubaya- os por Manali. En primer ha. ls enémnenos del mendo material y sus etcio- es Se consideran nvariantes (Marsh, 1936p. 116). Manheim s refi reterada- ‘ents al mundo natural y alos Conceptos adecuados para su esto, como “eemos y tenicos”. Sobre esas fendmens objetivo, afea, slo puede elxenerse conocimien.> ‘élido median ia observacion ipancaly dsineresala, Ta mdisidnexceta Je datos ‘seusoriles (Mannheim, 1952, pp. 416, 1936, pp. 166). Debt aque as relacones empires del mundo natural son variables + unverales, los exiterios de verdad por fo que se juga es prsensiones de conociniento sea tain rermanenis y urifer- ses (1936, p 168), Se sg que la cieacia natal se Josrolla lo lego de na nea telaivarsnte revi eanome Be eiminsn los eroresy ae dieiore un ereiente mero td verdes, En azna, el conocimiern centico se desarrotla a irever de Ia gradsh ‘cumulacifn de conclusiones pesm=arnimeate vAigie seerca de wn mendo fisico enable ‘Sia cmborpo as nts de observa ipacialesy les concepos estiticos no Pomaite inves adscuadamente los products culturaes, puss uns correcta natego- Fenn y comprencin de fs fenériens eultirles exge a titeroretacin de sign = ale conferido por los actres: y los siniieudos nc pucden.impleneave observarse ‘camo objets dl mundo extrioe. Cada perodo histvco y eada grupo social tiene sus valores y significnos privatives. Cada aalsts pane de sy marco de significados culuraimente especies, Por uni, single producto 6° 1c cuts ban amalicuse adecuntamente desde um perspecva acmporl La inerpeeacion J. Toe significado es sencialmente indica: Jes representantes 6 eas suesvo perioda Disdric,deten emprenderia de nuevo una y gua very eremarse cM lor rare Snicos de cada época cultural (Mamcin, 1952, p. 61), Ades, o puede haber algo ‘s{eomo una observacién imparcalyunifeme de los prods culties. Al contr ri, su significado debe ads mediante I parcipaién yelcomensin iatitiva (Manabeim, 1936, p. 170. De abuerdo con esa carseriecia, que sesegs Ins cieacas y las disciplinas culnvales, Mannheim watacoaviuament 4s cence fins avaneada como un 30 ‘special desde In perspectiva de la stoi del eonoviieto {Tienen los facioes exisenciles wn significado mersmeme periféico en el Proceso socit...o penetan en la “penetiva” 6 las aceciones pariculares ‘concretas?. Li plnesis hisricay socal de una idea so seri leven para su vader Gitima sas condiciones sociales y temporsles desu sirpimiento no sfectasen a su forma oi a su contenido Si exe fuera el eso, dos pris cules” ‘ire de a historia humana sl se dsnguirfn uno de tr px elec de qe feel primer piodo cienas cosas eran aim desconocies y ue toxin cxisian iene eres que, masiaute el psterior conacimintn fron eanpletrente coregidos. Esa flaca simple. podria sr spropida ea buena medida pa as cleneins exacts. (1936, 271), A In uz de varias aserciones de ese po y en vista deta ipocancla que iene en el pesamient global de Marne Ia distincin enue la ieee nator Y pen Saino sociohistrico, virualmen todos sus itepetes le han conseradoplene ‘mente eocsistente yunivoco al atar el eacciseno enc coi algo as lf del Sanbio de andliss sociol6gico (anaheim, 1952, . 28; Meron. 1973, p. 21; Bloor, 1976, p. 8). Sin embargo, s leeaes a Manahcion con ws eda especial, observare- ‘00s que, al menos en unas pocas oasiones, parece vailaren exe punto. Pr ejemplo, tain anterior continda cen lasguine slvedad:“aungu es verda que hoy dia la nocidn d= Ia estaba dela estructura eategorial de la ciencie exacas st, en ‘omparacin con la lgica del ea eise,conederabemvente dbiitaa (1936. p. 271), Paece que Manabelm costiona cn este passe sv pris caraceriaacion del ‘cauecimienacienfico como eemoe iwnsable, Su incerdumbre en ese punto lee 4 ser mis nota cuando ira euesiaes epstemolégieas y finslmeateofrece una ‘esolucign al problema en esmiaosepstemoligios. "problema epistemalOgico isco encarao por Mabel, come por Durkin, 82 dela elatividd. La svilogia del concciniemo considers quetode“pensimiento Soca todo pnsaricno fera de as iencias exacts, erelaivo aaa pic Soria) prdculr, est comprometido con una passpecva partic o se fort de acuerdo can cers intereses sociales. Ast pues, garece ue en et efor na existe criteros sgenerces para jungr Invalid €2 una slimsciin specifica. Per la socolosfa de! {conesmicno es si dca pare de este doainiitleeail. Pars gue, porta ‘Ge no hay sno die valor a valder de es topise aim ones ~inciyendo le afrmacién cena de que todo canorinieno sical et exseaciaiment deterinado~ ‘Manabe, dewe Iu:go, desea sschioar esta conelasidn e tena mostrar que las firmacionss das cieniias cultures, aunque Ue eiferente clase que as e las ceils ‘exacts, cn asi pueden facliar onocimients verader. Al inentar esublocer ese ‘panto, Manntein cas Hep6 a revsar us supacsios epistamolgices sobre ls ceneas atures, por n0 Io nd La ninn socottcica meta csc, a “Maanbsim no sbandosa de! todos ciacia como un tesa de investignciga socio logics y en unas pocas paginas de “lsologa y Utopia interpreta el nage de Ia cencia en consonsca general con las seas maruists (1936, p. 168). Argumenta que la rmetodoogis adopt pas cencasavanzalas era an sub-producw dela" Welss- ‘chagung”de fa barquestaascentent. La visi def uno de esa clase, que describe ‘como “eosaopoitnismo demoertico” niga cl vale dl conociieno personal yeu Ttave. Silo se permit permsecer conn conccimiento geruino als formulaciones vunivectalmente vidas y necesiias. ‘De mismo modo #e puso en enzedicho to tipo de conacimiento que s6lo pudieran adgurir cies propos socnesespecificas, Solo se buseaba aquella clase de cnocimiento que estaba libre dz todas las influencias de Ia “Welianschauung” del sujto, De To que no se patcaaban es de que el tudo misno de lo paramen cuantieabl y avaliable slo era descuble sobre Is base de uta "Weltantchaung” eterminada. Asénismo, nose perestaban de que una "Welanschanung™ no es necesa- riameste una fuente de eer, sino que 2 menudo da acceso 2 eseras de conocimiento ‘que de okra manera esarin cerradas (1936, p. 168) ‘Cuando 1a burpuesa loge6 una posicidn de precminencia social y poten el conscimiato ienfico y su epstemologia aociada invaieron y dominaron 1a vida intelectual Ea ccrsceuenia, Manin mantiene que vitualmeate seb legado a que {oda propuesia de cosceimiento se eve segin In epatmlogiaparseuar derived ea forma doninante de eoncesmiett centico, ‘Lr paticlaridad de ateoria del eaveciento que hoy doin pe demostzarse soca clazarente pore hscho do que las cincias tates as sido elegidas ‘cane el ideal al que debe apts alo conociminla. Fs s6lo porque a cencia natural se puede separ cas crpletarente dela perspesiva hisic- socal de investiga, en especial en sis ates evanicabies, que el deal det eonocimiena verdaderose consrayS def mado que todos ls intents de alcanzar un tipo de ‘mociniento dirigdes a ln comprehension dela culila se caasderan como télocs de vor inferior. (1936, pp. 280-1) En respuesta a esia siuacién, Manheim intent formular una epistemologia ltemativa que se8 apcopinda para el conoviiento cualitalive y exstencialmente etenninado y que esé de acuto con las conclsiones de su propia verge de Ia seciologe dl eoocinient, ara Mansheim, a sciloga del conacimiento ha metro que a “epsemologia positivist’ de i sociedad burpuesa es parcial y resin de una “Weltnschamug™ Fatculary lima. Esta epistemoogia es inadcuada, por tan, ene sentido de ue sabe recanocer sus propisliiacione y su dependenci de supustsbsteieamen- te epecticos. Bs crsecuenci, su aplicacion future debe cosfnarse a imbito especial ‘el conocimiesto sobre! mundo fico, el Suico donde: aropindo, y debe comple ‘meatarse con una epistemnloga més anplia que reconca.a el eater parcial de toda Derepective hurans. Hoy piderses (Mannheim, cscs en oe as 30), de a mst (ue ers Impose aes du? alneacaiosy de a slog de eoaociniemo alr el ‘Conocmieno siscioramesteexento como un cae mira y epecal de sivas ralmente condicionado, Desde eta poiiin episemégca, :ssune "la exraetra Iaerentemete relacional del conocimiento hunaso (er Ia sma medi en que se admit sin dudss'anaturalces exencinlmente perspecivista de as objees pecciidos visualment).. ro preteadeafimar que los objecs ao exsen 0 Gue intl Si Mannheim ta sigue una sola pigina que disoae ciertos Gesaroloe dela fistza moderna que entonoes erm basarie recientes Fl prpsito de ia dseusion era ‘star que ia cetidumises estblecidas de ia ses elisiea paecianentonces ext anco po a un marco de ideas mucho mvs “reltvi. Manne sefcla que ela Imecinica cwistiea nabia endo a considerrse come impose conceit medidat indepandin’es de las acconesy las tcniasincuids en Io medida, Salo que Tas, relacionesempiicas a nive!subatGsio ve eonideraboa inkeratemente indetemina das y qve las rociones aicionales subre pauls con una loealzacin espee Tica y una tayecora dinimies defnida y averguablehablan sido abanconagss, Y, claro, rmenciona Ia sora de Ia ratviéat de Einstein y cfino invodojo Ja pocictn del ‘Soservader en las propia ecuncianes de la fsca (1536, pp. 305-6 Mannheim piensa qu esta tendenia de pensamiznt en ia ciencia natural, ens Lavin sociabtce oe ta cia 2 “rlaionism tic, e somprenuerenene sma a sya, En est punto de la disc sin parece psible que Manabi Ilegpe aechazar su previa descrpeia neo-kantiana ‘el conocimiemocienufco como formade por verdades universes y extticas: que ‘fate gue el conecinien dl rund ftco, como el dct mundo soil, depend de Ince de preguras que plates, dels propSsites del eonocedory de sus perspo- iva sociament devas. No bri inchnsiteneia epstemologica alguna en ue Mannbein adoptse esta poscion pues su epistemolog elacionalsuminista Ia oe Lividad® dels asereinnescognitvas ensaizadsssocialinewe, ae nes couvinceste decir que e!compramiso activo a una perspciva parcial revelard verdad acerea del smunde fisico que hacer Ia misna aFemaciin con respecte al mando socal, M&S an, «sa linea de razonamiento habria permitido « Mannheim evitar tar a un importete ‘Sea de conocimiento como una excepcién parcial a sus principio epatemadgicos {g2ncrals, y Te habia prmitdo emprender un andisissocialgico de eas recientes y higmdias wansfraciones en la fin madera, Sin embargo, pese 2 stas potencsies ventas, Manheim serocede ante Ia comclusion de que, de gn mod, e cenoeiientocienific e saciaimentecontingen te, No dael paso decisive de desir que su qistemologalemativaabrca ls ciencias fisicas ate como las dscplina hitéicas.Tiewe buen cidade de afimar que los dos {bios solo son anlogs. Sus episterologia apropiadss son parlelas pero stints, EL mejor modo ée consider el relaconisimy de Ia cencia fica es como un e350 ‘especial del principio gener del relsienso, Lo que parece querer decir con esto 05 ‘que, mien el cnociniento disponible al obsrvador ex i exfrasociohistria se ‘elaciona necesrianeme con $a posicifn soca, el haga cultural, los intreses de ‘ripe. tee caociiento accesible a observer del uno iio slo eta constr ido necesriamente por st posicién cn el timipo y en el espacio. Aw, Mannheim alana una posicid final dese In que ambos tipos de conacimceto se consideran ume inberememetslimitadosy revisables; pero mantiene la dsticcida entre las dos csferas al fim que las initacioss o comsuenaventosesepsaes a cada dominio Itlectn! son oe cartcer bastante frente En suns, podemos decir que Manchin ha hecho ies cosas en su discusion de 1a epsimologia. Ha laeatae resunge et sehito de la "epistemologiapostvista” a Ja evfer de In cienia not, Ha inenado delinear una epistemniog relaccnal altcmativa para el pensumionto socio isérico, detensioade exsteucatmenc, Y ha shies la posibildad de que Ia antiga epsteotegia ni sigue sea eoteramente !decuada para las ciencis fsicas avanzada Pero ha reselto sus ds sob el tats a conocimienc cinuie sin cuestcnarsetamente Ia eisermaloga oriodexay, e8 ‘ongecuencia, sn abrir Ia puerta & una socilogia de la cenela madure. Ura posible Faafn por la que Miehein no continus en esta dieccen puto se que su vision del Aesarllo cienfico deyendia completamente del tabajo de los histeriadees de Ia cencia, po lo que Sebid esperar a que supieran estos alecuads en fa Mstria de la ides, esto csiseos no rgsran Dest despues de sree Per, ademds, existe Thee! de que Hdanns'm formula mayer pare de su persanicato en tminos de Is distncién epstemoligien entre el conocimiesto cin y el soco-histrcy. Para Jor intentado na reviséa sera de a epistemologi asociada eos la eiencia maura Ibe sco necesaria una revision generat desu prio corps scion, He afirmado, pir, que algunos passes dela obra de Manaieim contienen el ‘germen de una nuova visio flouies de la clencia, mis favorable que la vision ‘stindar a a posibildad de uaa aproximaciéa sociolgiea al conecimient cientsfieo. u MoMnxay Pero, por Io cain, esos pases han side ovis o hn sid ierpetacs de fem gue restlten pleamente cones coa la idea exes coa mayor frecoecia por Mannie de quel clencia constitu un es epistemic, y par ano soca especial. Dosde Mannheiy ea erspeciva eta conclidadofrmemente casio fal conccimieno. Los exerts de Wemer Sus, publica spraximadamente vets hos después de que apaseciea "Idolos y Vogt’, lo ejemplifian bien. En ia

También podría gustarte