Está en la página 1de 31

Webinar: Principales Medidas

Tributarias ante el Coronavirus Covid-


19 y Planificación Fiscal de
Emergencia
Expositor: Mág. Jesús A. Ramos Angeles

Actualizado al 8.4.2020

jaramosangeles@thelemabogados.pe
Conociendo al expositor:
Jefe del Área del área tributaria en Thorne, Echeandía
& Lema Abogados.
Asesor experto en tributación empresarial e
internacional, planificación fiscal y optimización
patrimonial.
Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo con
Mención en Tributación Empresarial por ESAN.
Especialización en Finanzas y Derecho Europeo por la
Universidad Carlos III de Madrid. Estudios en
Tributación Internacional por la Universidad de Leiden.
Especialidad en Planeamiento Tributario Estratégico
por la Universidad de Lima.
Profesor de tributación en la Escuela de Gobierno de
la Universidad del Pacífico.
Es docente y autor de artículos académicos en Perú,
España, Brasil y Colombia y coautor de libros de su
especialidad.
Msc. Jesús A. Ramos Angeles
jaramosangeles@thelemabogados.pe
Temario

• Prórrogas a la obligación a declarar y/o pagar tributos administrados por


SUNAT.
• Inaplicación de sanciones (discrecionalidad).
• Otras medidas de flexibilización tributaria para maximizar liquidez de
contribuyentes.
• Atención de SUNAT, suspensión de plazos y procedimientos tributarios
• Prórrogas a deberes formales varios.
• Planificación tributaria de emergencia.
Prórrogas a la obligación a declarar y/o
pagar tributos administrados por SUNAT

jaramosangeles@thelemabogados.pe
Declaración Jurada Anual del IR

Ingresos netos 2019 hasta 21'000,000 (5000 UIT)


Último dígito RUC 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 BUC
Fecha vencimiento 24-Jun 25-Jun 26-Jun 30-Jun 1-Jul 2-Jul 3-Jul 6-Jul 7-Jul 8-Jul 9-Jul

Se ha prorrogado el cronograma original para presentar y pagar


la DJ Anual del IR del ejercicio 2019, para quienes que en dicho
año hayan tenido ingresos que no superen 5000 UIT.

Las empresas por encima de dicho umbral, deben declarar y


pagar según cronograma original.

Es importante considerar el efecto en otros tópicos que toman


como referencia el IR determinado en la DJ o su fecha de
vencimiento (gastos por rentas de cuarta o quinta, gasto por
participación de utilidades de los trabajadores, pagos a cuenta
de marzo, etc.).
Obligaciones tributarias mensuales
Último dígito RUC
Periodo
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 BUC
Febrero 13-Mar 4-Jun 5-Jun 5-Jun 8-Jun 8-Jun 9-Jun 9-Jun 10-Jun 10-Jun 11-Jun
Marzo 3-Jun 4-Jun 5-Jun 5-Jun 8-Jun 8-Jun 9-Jun 9-Jun 10-Jun 10-Jun 11-Jun
Abril 12-Jun 15-Jun 16-Jun 16-Jun 17-Jun 17-Jun 18-Jun 18-Jun 19-Jun 19-Jun 22-Jun

Para los que tuvieron ingresos de hasta 2300 UIT en 2019 (S/
9’660,000), se prorroga la declaración y pago de obligaciones de
febrero, marzo y abril.

Para quienes superen dicho umbral, pero hasta 5000 UIT (S/
21’000,000), también aplica el nuevo cronograma pero solo para
marzo y abril.

Sí incluye la declaración y pago del ITAN (marzo / abril), al contado o


cuotas (considerar impacto en su uso como crédito del IR).

No aplica a PLAME, que tiene reglas propias.


PLAME (Formulario Virtual 0601)

PLAME FV 0601 - Ingresos netos 2019 hasta S/ 9'660,000 (2300 UIT)


Último dígito RUC
Periodo
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 BUC
Febrero 13-Mar 17-Abr 20-Abr 20-Abr 21-Abr 21-Abr 22-Abr 22-Abr 23-Abr 23-Abr 24-Abr

En el caso del PLAME (Formulario Virtual 601) usado para declarar y


pagar obligaciones vinculadas a la planilla electrónica, solo se ha
prorrogado a la fecha el periodo febrero y únicamente para
contribuyentes que en 2019 obtuviesen ingresos netos hasta 2300
UIT (S/ 9’660,000).

En el resto de casos debe seguirse el cronograma originalmente


aprobado por SUNAT (cronograma mensual).
Inaplicación de sanciones
(discrecionalidad)

jaramosangeles@thelemabogados.pe
Facultad discrecional para sancionar

Durante el Estado de Emergencia no se sancionarán las infracciones


cometidas o detectadas durante el Estado de Emergencia, en
aplicación de la facultad discrecional de SUNAT.

En la medida que se
ha ampliado el Estado
de Emergencia, no se
aplicarán multas
desde el 16.3.2020 y
hasta el 26.4.2020,
inclusive.
Facultad discrecional para sancionar

Esta medida de discrecionalidad aplica a cualquier contribuyente,


sin importar su nivel de ingresos o ventas.

La no aplicación de multas no exime per se del cómputo de


intereses y otras consecuencias tributarias que puedan aplicarse.
Otras medidas de flexibilización tributaria
para maximizar liquidez de contribuyentes

jaramosangeles@thelemabogados.pe
Fraccionamiento tributario

Se han previsto medidas para contribuyentes que no paguen sus


cuotas de fraccionamientos, aplazamientos y/o refinanciamientos
tributarios vigentes (por deudas de tributos internos con SUNAT),
que hayan sido concedidos hasta el 15.3.2020.

El incumplimiento en el pago de las cuotas de fraccionamiento,


cuotas finales, cuotas de acogimiento, cuotas de refinanciamiento,
intereses y otros , que vencían el 31.3.2020 y el 30.4.2020, no
generarán la pérdida del fraccionamiento, aplazamiento y/o
refinanciamiento.

Solo es aplicable este beneficio, siempre que se regularice su pago


(con los intereses que corresponda) hasta el 29.5.2020.

Esta medida aplica a cualquier contribuyente, sin importar su nivel


de ingresos o ventas (salvo los beneficiarios de la RS Nº 051-
2019/SUNAT).
Liberación de detracciones

Se ha previsto un “procedimiento de emergencia” que permite a


las empresas solicitar la liberación de fondos de sus cuentas de
detracciones, respecto del saldo acumulado al 15.3.2020.

La solicitud se presentaba, por única vez, en forma online a través


del sistema de SUNAT (SOL) desde 23.3.2020 y hasta el 7.4.2020.

Se han prorrogado también las fechas “usuales” para presentar la


solicitud de libre disposición de los montos depositados (tanto
procedimiento especial como regular):

Fecha en que corresponde hacer la solicitud


Tipo de procedimiento
Fecha original Nueva fecha
Especial Del 1 al 3 de abril Del 8 al 14 de abril
Regular Del 1 al 7 de abril Del 8 al 16 de abril
Tasas de interés tributarias

Se han reducido las tasas de interés aplicables a deudas tributarias (en


moneda nacional y extranjera) por tributos administrados por SUNAT,
así como para devoluciones por pagos indebidos o en exceso,
conforme al siguiente detalle:

Moneda Nacional Moneda Extranjera


Tasa de Interés
Mensual Diaria Mensual Diaria
Tasa de interés moratorio
1.00% 0.03% 0.50% 0.02%
(TIM)
Devoluciones por pagos
0.42% 0.01% 0.25% 0.01%
indebidos o en exceso

En el caso de devoluciones en moneda nacional por retenciones y


percepciones del IGV no aplicadas, aplica la nueva TIM de 1%.
Subsidio del 35% de planilla y comunicación de
CCI a SUNAT
Se ha otorgado un subsidio del 35% de la remuneración bruta de
trabajadores que en enero de 2020 percibieron hasta S/ 1500, a favor
de los empleadores.

Aplica respecto de los trabajadores con contratos indefinidos, y con


contratos temporales con fecha de vencimiento posterior al
16.3.2020.

Para acceder al subsidio, de cumplir los requisitos y no estar excluido,


el empleador deberá comunicar su Código de Cuenta Interbancario
(CCI) a SUNAT hasta el 13.4.2020, inclusive (el plazo original era el
7.4.2020 pero fue extendido).

La comunicación se hace a través de SUNAT Operaciones en Línea,


ingresando a dicho sistema con su código de usuario y clave SOL y
ubicando la siguiente opción en el rubro Empresas: Registro de CCI –
Subsidio D.U. 033-2020.
Devolución automática de pagos en exceso por
IR a trabajadores
Las personas que obtienen rentas de cuarta (trabajo independiente)
y/o quinta categoría (trabajo dependiente) pueden deducir
anualmente como gasto, a efectos de determinar su IR, hasta 7 UIT
“adicionales” a las 3 UIT fijas que siempre se han deducido.

En dicho contexto, es posible que en un determinado ejercicio una


persona haya sufrido retenciones o efectuados pagos a cuenta del IR,
según el caso, que superen el impuesto anual que finalmente debería
haber tributado, generándose por tanto retenciones o pagos de dicho
impuesto “en exceso”.

A fin de dotar de liquidez a dichas personas, se ha previsto que SUNAT


efectuará devoluciones de oficio y automáticas de los importes
pagados o retenidos en exceso, respecto del IR del ejercicio 2019.
Solicitud de Devolución del Saldo a Favor
Materia de Beneficio (exportadores)
Se ha modificado el periodo a consignar en la devolución del Saldo a
Favor Materia de Beneficio (SFMB), en coherencia con el nuevo
cronograma de obligaciones mensuales.

Las empresas con ingresos netos en 2019 hasta 2300 UIT (S/
9’660,000) y que solicitaron sus devoluciones vía el Formulario Virtual
1649 a partir de marzo de 2019 -o meses posteriore-s, deben
consignar en dicho formulario el último período transcurrido a la fecha
de presentación de dicha solicitud, siempre que este corresponda a
períodos incluidos en el cronograma prorrogado (febrero, marzo y
abril). Lo mismo aplica para exportadores que usen hayan usado el
formulario físico 4949.

Para empresas con más de 2300 UIT pero hasta 5000 UIT de ingresos
en 2019, aplica el mismo criterio del periodo, pero en dicho caso, el
último periodo transcurrido a colocar debe corresponder a marzo o
abril, que son los meses prorrogados para dichos contribuyentes.
Atención de SUNAT, suspensión de plazos
y procedimientos tributarios

jaramosangeles@thelemabogados.pe
Atención de SUNAT

Durante el Estado de Emergencia no


habrá atención de SUNAT ni a través de
Central de Consultas ni en los Centros de
Servicio. En tal sentido, en principio, la
atención se reiniciará el 27.4.2020.

Sin embargo, hay varios actos que El Tribunal Fiscal ha señalado en su Web
pueden llevarse a cabo mediante SUNAT que desde el 16.3.2020 quedan
Operaciones en Línea (SOL) y SUNAT está suspendidas cualquier diligencia de
atendiendo consultas a través de su informe oral, hasta nuevo aviso.
Facebook - Click aquí
Fiscalizaciones tributarias

Conforme al Código Tributario, se suspende el cómputo del plazo de


fiscalizaciones (parciales y definitivas) durante el Estado de
Emergencia al haber SUNAT interrumpido sus actividades. La SUNAT
ha señalado que también aplica dicha suspensión a esquelas y
citaciones.

Dado que se ha
anunciado la
ampliación del
Estado de
Emergencia hasta
el 26.4.2020, se
entiende también
extendida la
suspensión.
Procedimientos sujetos a silencio administrativo

Todos los plazos de cómputo de procedimientos que estaban en


trámite ante SUNAT al 16.3.2020, sujetos a silencio positivo o
negativo, se han suspendido desde dicha fecha y hasta el 28 de
abril, inclusive, reanudándose el cómputo desde el 17.3.2020.

Esto incluye, entre otros, los siguientes procedimientos sujetos a


silencio administrativo:

• Solicitudes de devolución de pagos indebidos o en exceso.


• Solicitudes de devolución de Saldo a Favor Materia de Beneficio.
• Certificaciones de recuperación de capital invertido.
• Recursos de reclamación contra valores emitidos por SUNAT.
• Recuperaciones anticipadas o definitivas del IGV.
• Inscripción en registro de entidades exoneradas del IR
• Solicitudes de fraccionamiento en evaluación.
• Solicitudes de prescripción o compensación.
Otros procedimientos

En el caso de procedimientos sujetos a plazo que no se sujetan a


silencio administrativo o que, estándolo, no se haya iniciado su
trámite al 16.3.2020, también quedan suspendido sus plazos de
cómputo para el inicio o trámite de estos, desde el 21.3.2020 y
hasta el 6.5.2020, inclusive, reanudándose el cómputo a partir del
7.5.2020.

Estos procedimientos incluyen, entre otros:

• Cobranza coactiva.
• Apelaciones (aunque según cierta postura podría considerarse
sujeto a silencio negativo).
• Quejas ante el Tribunal Fiscal.
• Quejas ante Defensoría del Contribuyente.
Prórrogas a deberes formales varios

jaramosangeles@thelemabogados.pe
Registro de ventas y compras electrónicos
(hasta 2300 UIT)
Para empresas con ingresos netos en 2019 hasta 2300 UIT (S/
9’660,000) se han prorrogado las fechas de atraso máximo del
Registro de Ventas y del Registro de Compras electrónicos
correspondientes al mes de febrero de 2020, conforme al siguiente
detalle:

Atraso Máximo RC y RV Electrónicos - Ingresos netos 2019 hasta S/ 9'660,000 (2300 UIT)
Último dígito RUC
Periodo
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 BUC
Febrero 12-Mar 13-Mar 4-Jun 4-Jun 5-Jun 5-Jun 8-Jun 8-Jun 9-Jun 9-Jun 10-Jun
Marzo 2-Jun 3-Jun 4-Jun 4-Jun 5-Jun 5-Jun 8-Jun 8-Jun 9-Jun 9-Jun 10-Jun
Abril 11-Jun 12-Jun 15-Jun 15-Jun 16-Jun 16-Jun 17-Jun 17-Jun 18-Jun 18-Jun 19-Jun

En el caso de los RUC que terminan en 0 y 1 para el periodo febrero-2020, sus fechas ya
vencieron antes del Estado de Emergencia, por lo que no se prorrogaron.
Registro de ventas y compras electrónicos (más
de 2300 UIT pero hasta 5000 UIT)
También se han prorrogado las fechas de atraso máximo de los
Registros de Compra y Ventas electrónicos, para contribuyentes que
en 2019 hayan tenido ingresos netos mayores a 2300 UIT (S/
9’660,000) pero que no superaron las 5000 UIT (S/ 21’000,000):

Cronograma tipo A *
Último dígito RUC
Periodo
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 BUC
Marzo 2-Jun 3-Jun 4-Jun 4-Jun 5-Jun 5-Jun 8-Jun 8-Jun 9-Jun 9-Jun 10-Jun
Abril 11-Jun 12-Jun 15-Jun 15-Jun 16-Jun 16-Jun 17-Jun 17-Jun 18-Jun 18-Jun 19-Jun
* Para contribuyentes que se encuentran obligados al 31.12.2019 o que voluntariamente llevan sus libros de manera electrónica:

Cronograma tipo B **
Último dígito RUC
Periodo
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 BUC
Enero 11-Jun 12-Jun 15-Jun 15-Jun 16-Jun 16-Jun 17-Jun 17-Jun 18-Jun 18-Jun 19-Jun
Febrero 11-Jun 12-Jun 15-Jun 15-Jun 16-Jun 16-Jun 17-Jun 17-Jun 18-Jun 18-Jun 19-Jun
** Obligados a llevar el Registro de Ventas e Ingresos y de Compras de manera electrónica desde 1.1.2020.
Otros libros y registros vinculados a asuntos
tributarios
Para empresas que tuvieron ingresos netos en 2019 que no
superaron S/ 9’660,000 (2300 UIT) se han prorrogado hasta el
4.6.2020, los plazos máximos de atraso de los libros y registros
vinculados a asuntos tributarios , que originalmente vencían entre el
16.3.2020 y el 31.5.2020.

Para empresas que superen dicho umbral pero hasta S/ 21’000,000


(5000 UIT), también se prorroga el plazo hasta esa fecha, pero solo
en el caso de aquellos que originalmente vencían entre el 31.3.2020
y el 31.5.2020.

En el caso de empresas con ingresos netos mayores a 5000 UIT (S/


21’000,000) en el ejercicio 2019, no se ha establecido una prórroga
para las fechas de atraso máximo antes señaladas, debiendo seguirse
por el calendario original, el cual puede revisarse en el siguiente
enlace.
Declaración Anual de Operaciones con Terceros
(DAOT) – Formulario Virtual 3500
Para empresas que tuvieron ingresos netos en 2019 que no
superaron S/ 9’660,000 (2300 UIT) se ha prorrogado hasta el
29.5.2020, el plazo para presentar la Declaración Anual de
Operaciones con Terceros (DAOT), que originalmente vencían entre el
16.3.2020 y el 30.4.2020.

La misma prórroga (hasta el 29.5.2020) aplica a empresas que


tuvieron ingresos netos en 2019 mayores a 2300 UIT, pero que no
superaron las 5000 UIT (S/ 21’000,000), pero solo respecto de los
plazos para presentar DAOT que vencían entre el 31.3.2020 y el
30.4.2020.

Si bien, en general, el plazo para presentar la DAOT venció antes del Estado de Emergencia,
la prórroga está pensada para los supuestos de excepción en los que se presenta la DAOT
en fechas diferentes (liquidación, fusión, entre otros). En dichos supuestos, la obligación de
presentar el DAOT es, en general, a los tres (3) meses de producido el hecho y en este caso
aplicaría la prórroga.
Plazo de envío a SUNAT de declaraciones y
comunicaciones de SEE / otros
Para empresas que tuvieron ingresos netos en 2019 hasta 2300 UIT (S/
9’660,000) se han prorrogado hasta el 15.5.2020, los plazos de envío a
la SUNAT de las declaraciones informativas y comunicaciones del
Sistema de Emisión Electrónica (SEE), que originalmente vencían entre
el 16.3.2020 y el 30.4.2020.

La misma prórroga (hasta el 15.5.2020) aplica a empresas que


superaron dicho umbral pero solo hasta las 5000 UIT (S/ 21’000,000)
de ingresos netos en 2019. En este caso, la prórroga solo aplica
respecto de los plazos de envío que originalmente entre el 31.3.2020 y
el 30.4.2020.

Respecto del plazo para emisión de documentos autorizados sin SEE


(conforme a las normas de la materia), se ha ampliado el mismo hasta
el 31.5.2020.
Planificación Tributaria de Emergencia

jaramosangeles@thelemabogados.pe
Planificación Tributaria de Emergencia

¿Cómo gestionar el costo tributario para


optimizar el flujo de caja y maximizar la
liquidez ante esta crisis?

¿Cómo aliviar el flujo de caja si mis


obligaciones no están prorrogadas?
jaramosangeles@thelemabogados.pe

www.thelemabogados.pe

También podría gustarte