Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ISSN 2007-3550
EDITORIAL
¿EXISTE EL CONSEJO
DE SALUBRIDAD GENERAL?
Elisur Arteaga Nava
DEBATE
HACIA DÓNDE
VA LA ENSEÑANZA
DEL DERECHO
ENTREVISTA
JUSTIN BROOKS
Justicia para los inocentes
CARLOS
ROMERO ARANDA $40.00
¿Preparado para
la transformación
digital de la
profesión jurídica?
”
sobre la innovación legal
Le destacamos estos interesantes títulos que le ofrecemos en la oferta que le hemos preparado
Legal Tech. La transformación digital de la abogacía Derecho Digital e Innovación
Smart legal contracts y blockchain Derecho de los Robots
Delitos 2.0 Innovación y Tendencias. Sector Legal 2020
Criptoderecho. La regulación de Blockchain Derecho de los drones
Más que una biblioteca, una nueva forma de trabajar Más información en bibliotecainteligente.smarteca.es
¿DE VERAS QUERRÁ SER RECORDADO LÓPEZ
OBRADOR COMO UN BUEN PRESIDENTE?
Cómo se recordará a Andrés Quien tiene que marcharse, recesión económica. Para distribuir
Manuel López Obrador dentro antes que nadie, es el secretario bien un pastel, hay que hornear
de 10 ó 50 años en la historia de Salud. Si Jorge Alcocer ya había uno grande.
de México? El día que se dio a cono- enviado un mensaje desolador El presidente debe, por tanto,
cer su triunfo electoral, declaró que cuando, ante la Cámara de Sena- mostrar la visión de un estadista y
quería pasar a la historia como un dores, admitió que no conocía las convocar a un ejercicio de concilia-
buen presidente. Su afirmación pa- cifras de los ahorros en el sector sa- ción nacional. No sólo con decla-
reció honesta. Así lo destacamos en lud y suplicó que no se las pidieran raciones grandilocuentes sino con
este espacio, expresando la confian- porque eso no era lo suyo, ha que- muestras de buena fe. Cancelar pro-
za que esto daba a los mexicanos. dado claro que tampoco es lo suyo yectos como Constellation Brands
Como si el destino hubiera escu- cuidar la salud de los mexicanos. Se fue una pésima idea: envió un
chado sus buenos propósitos y qui- ha mantenido al margen cuando mensaje de desconfianza atroz. Los
siera ofrecerle una oportunidad para debiera estar en la primera línea. La mexicanos estamos ávidos de un
hacerlos realidad, México enfrenta imagen de ineptitud que transmite líder que nos una y no de uno que
hoy una prueba de dimensiones es dolorosa. se la pase sembrando discordias.
colosales. Más allá de lo que ocurra “Es que el presidente no da Vamos a necesitar inversión del
con el coronavirus (los escenarios libertad a su equipo”, dicen algunos: interior y del exterior. Esto exigirá
son muchos y la visión catastrófica “Legisladores, ministros y funciona- un líder que transmita confianza y
de la OMS se contrapone a la de rios le tienen pavor”. López Obrador no uno empeñado en realizar sus
algunos científicos más optimistas), también tendrá que rectificar en sueños de adolescencia, como la
la recesión económica posterior será este aspecto si pretende pasar a la inviable refinería de Dos Bocas. La
inevitable. Con el petróleo y el peso historia como un buen mandatario. Agencia Internacional de Energía
a la baja, y con un desempleo galo- Teodoro Roosevelt decía y repetía ha dicho que la gasolina habrá deja-
pante, no será para menos. que su trabajo como presidente do de utilizarse en escasos 15 años...
Del presidente no depende la consistía en elegir a las personas La Historia, otra vez la Histo-
mutación de las cepas del virus, más competentes para desarrollar ria, demuestra que las crisis bien
por supuesto. Pero hay decisiones un trabajo. Una vez hecha la elec- aprovechadas devienen en ventajas
que sí dependen de él. Impulsar el ción, las dejaba actuar sin entrome- para individuos y naciones. No hay
Consejo de Salubridad General y terse. grandes líderes sin crisis, decían los
darle toda su autoridad, por ejem- Más allá del libro de texto gratui- antiguos romanos. En 10 ó 50 años,
plo. Las disposiciones que adopta to, donde sólo hay buenos y malos, podrá recordarse a Andrés Manuel
cada entidad federativa, las contra- la historia enseña que los grandes López Obrador como un político
dicciones entre un servidor público líderes políticos lo fueron, en gran fallido que, en su afán de restaurar
y otro, la falta de una comunicación medida, porque supieron rodearse el estado de bienestar de los 70’s,
clara, sólo denotan ausencia de de hombres y mujeres competen- hizo más pobres a los pobres, o
liderazgo… tes... y les dejaron hacer. En política como un estadista que, superando
También resulta apremiante la sólo cuentan los resultados y no las sus miedos y enconos, supo guiar
recomposición de su gabinete. Luis buenas intenciones. a México hasta la cresta de las olas
XIV de Francia insistía en que el me- Por otra parte, López Obrador que amenazaban ahogarnos. Si al
jor modo de conocer la excelencia no puede estar condenando, un presidente de la República de veras
de un príncipe consistía en ver de día sí y otro también, a “los conser- le interesa la historia, tendrá que dar
quiénes se rodeaba. En el caso del vadores”. Debe entender que es un golpe de timón.
presidente, muchas personas que presidente de todos los mexicanos.
integran su gabinete han cumplido Si necesita a un enemigo, ya tiene Ángel M. Junquera Sepúlveda
su misión. Es hora de cerrar el ciclo. dos: hoy, el coronavirus; mañana, la Director
DIRECTOR ADMINISTRATIVO
Carlos Alamán Bueno
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
F. Javier Sánchez Campuzano
Gonzalo Linage Arechaga
Andrés Sánchez Abbott
ABOGADO GENERAL
Manuel E. Forcada Warren
CONSEJO EDITORIAL
Ángel Gilberto Adame López, Fabián Aguinaco Bravo, Elisur Arteaga
MÁS DE
Nava, María Audry Luer, Mario Alberto Becerra Pocoroba, Eber Omar
Betanzos Torres, Leticia Bonifaz Alfonzo, Claudia Elena de Buen Unna,
Ernesto Canales Santos, Miguel Carbonell Sánchez, Valeria Chapa Garza,
20 AÑOS
José Ramón Cossío Díaz, Óscar Cruz Barney, Jorge García de Presno
Larrañaga, Sergio García Ramírez, José Mario de la Garza Marroquín,
Ligia Claudia González Lozano, Fernando Hegewisch Díaz Infante, Mauri-
cio Jalife Daher, Ana María Kudisch Castelló, Gerardo Laveaga, María de
la Luz Lima Malvido, Alberto Mansur, Iliana Martínez Martín del Campo,
Ignacio Morales Lechuga, José Luis Nassar Daw, Alberto Enrique Nava
Garcés, Alejandro Ogarrio Ramírez España, Loretta Ortiz Ahlf, Luis Ortiz
DE SER
Hidalgo, Alberto Gelacio Pérez Dayán, Luis Manuel Pérez de Acha, Javier
Quijano Baz, Luis Rodríguez Manzanera, Iliana Rodríguez Santibáñez,
Jorge Enrique Roel Paniagua, Andrés Roemer Slomianski, Rafael Ruiz
Mena, Ignacio Soto Borja y Anda, Regina Tamés Noriega, Diego Valadés
Ríos, Clemente Valdés Sánchez, Juan Velásquez Evers, Claus von Wobe-
LÍDERES EN
ser Hoepfner, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y Jesús Zamora Pierce
DIRECTOR EDITORIAL
Luis Arturo Pelayo Gutiérrez
LA OPINIÓN
DIRECTORA DE ARTE
Marcela Velázquez Aíza
FOTOGRAFÍA
David Uriegas, Latinstock y Freepik
CORRECCIÓN DE ESTILO
Julio Ulises Gallardo Sánchez
ADMINISTRACIÓN
JURÍDICA
EN MÉXICO
Melchor Tinoco e Hilda Castro
VENTAS DE PUBLICIDAD
Marimar Islas
mislas@elmundodelabogado.com
SUSCRIPCIONES
suscripciones@elmundodelabogado.com
Teléfonos y Fax:
5559-2250, 5575-6321 y 5575-4935
info@elmundodelabogado.com
www.elmundodelabogado.com
El Mundo del Abogado, una revista actual, año 22, núm. 252, abril de
2020, es una publicación mensual editada por Revista El Abogado, S.A. de
C.V., Santa Catalina 416, Col. Insurgentes San Borja, Del. Benito Juárez,
México, D.F., C.P. 03100, Tel. (55) 5559-2250, www.elmundodelabogado.
com, info@elmundodelabogado.com. Reserva de Derechos al Uso Ex-
clusivo núm. 04-2004-092013405300-102. ISSN núm. 2007-3550. Licitud
de Título núm. 10899, Licitud de Contenido núm. 7548, ambos otorgados
por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de
la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX núm. PP09-0601. Im-
presa por Grupo Infagon, Alcaicería 8, Col. Zona Norte Central de Abas-
tos, México, D.F., C.P. 09040. Tel. 5640-9265. Este número se terminó
de imprimir el 31 de marzo de 2020 con un tiraje de 13,900 ejemplares.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la
postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la re-
producción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación
sin previa autorización de la editorial.
ÍNDICE ABRIL 2020
OPINIÓN 36 Juan Carlos Ferré Olivé: DERECHO EN EL MUNDO
4 Más educación y menos Cómo se regulan los delitos 46 Violencia trasfronteriza:
amenazas fiscales en México la ley de la selva
Virgilio Tanús Víctor Emilio Corzo
52 Justin Brooks
6 Ser mujer en tiempos del Justicia para los inocentes
Covid-19
Blanca Ivonne Olvera Lezama ENCUESTA
18 ¿Nuestra Constitución y nues-
22 ¿Existe el Consejo de tras leyes ofrecen un marco eficaz
Salubridad General? para enfrentar una epidemia?
Elisur Arteaga Nava
DEBATE
42 Doce cualidades indispensa- 28 Hacia dónde va la enseñanza OBITUARIO
bles de un abogado del Derecho 64 José Luis Siqueiros Prieto
Miguel Carbonell Loretta Ortiz Ahlf
66 LIBROS
ESTILO
70 Estampados de traje para
caballero (segunda parte)
Justo Grau
58 Compliance laboral
Juan Francisco Mena Vega
ENTREVISTAS
12 Carlos Romero Aranda
Contra la defraudación fiscal
24 POSICIONES
Los efectos del Covid-19 se combaten con el juicio de amparo
Sergio Charbel Olvera Rangel
@Latinstock
MÁS EDUCACIÓN
Y MENOS AMENAZAS
4 El Mundo del Abogado
Es necesario dejar de recurrir indiscriminadamente a aumentar las amenazas pe-
nales y dedicar los esfuerzos y los recursos de la nación a educar y prevenir, sos-
tiene el autor al relatar su experiencia en la marcha en favor de las mujeres el 8 de
marzo pasado, en la Ciudad de México.
E
l domingo acudí a la marcha en la Ciudad muy importante de ese movimiento, los hizo em-
de México. Fui junto con mi esposa, mis poderarse. Pero, sobre todo, les hizo entender que
hijas y mis hijos. Me habría gustado ver todos somos corresponsables del México en paz que
una participación mucho más activa de queremos recuperar.
los hombres, tanto adultos como me- Estoy convencido de que si yo me sorprendí de lo
nores. Al final, no se trataba sólo de escuchar a las que vi y escuché durante la marcha, para mis hijos
mujeres, sino, especialmente, de entender la proble- será una experiencia imborrable. Fue impresionante
mática, solidarizarse con ellas y modificar el camino. la cantidad de personas que se nos acercaban para
Justamente por ser hombre me sentí con la obli- felicitarnos como familia, en especial a mis hijos por
gación de marchar. Porque tengo una esposa que haber marchado y solidarizarse. Entendieron que
no quiero que sufra violencia. Porque quiero que el verdadero cambio que pedimos y queremos en
mis hijas tengan una vida plena y libre de agresio- nuestro país empieza por las familias y, en especial,
nes, y, muy en especial, para que mis hijos entien- por la educación y la formación de nuestros hijos.
dan que justamente está en nosotros, los hombres, No sé si en el futuro mi familia tendrá contacto
apoyar esa transformación igualitaria en nuestro con las leyes penales. Espero que no. Y lo digo a pe-
querido México. sar de ser abogado de profesión, dedicado especial-
Estoy convencido de que haber participado acti- mente al litigio penal y al diseño de políticas públi-
vamente en la marcha con mi familia dejó en ellos cas para disminuir los índices delictivos en nuestro
una huella permanente en el respeto y en la igual- país. Dejemos de recurrir indiscriminadamente a
dad. Incluso antes de la marcha seguían sin com- aumentar las amenazas penales y dediquemos los
prender la verdadera dimensión del problema. Lo esfuerzos y los recursos de la nación a educar y pre-
sentían lejano y, peor aún, ajeno. Lo que a lo largo de venir. No queremos que metan a la cárcel a quien
estos lamentables y sangrientos meses en México mata, lo que queremos es que dejen de matar.
habían escuchado, sin duda no había logrado hacer Espero que mis hijos nunca tengan que respetar
un eco en sus vidas. Participar activamente en la a las mujeres sólo por una posible amenaza de 60 o
marcha con sus propias consignas y pancartas, sí. más años de prisión, sino porque verdaderamente,
Para mis hijos, la marcha implicó dar unos seis en su interior, el respeto y la igualdad formen parte
mil pasos. A cada paso se les mostraban distintas de sus valores y de su educación. Si las familias
personas con todo tipo de carteles y consignas mexicanas educamos a nuestras hijas y a nuestros
exigiendo respeto e igualdad. Vieron a familias hijos en el respeto y la igualdad, y generamos mayor
marchando en silencio. Vieron, en su mayoría, a sensibilidad y empatía con esas causas, lograremos
activistas gritando y exigiendo. Vieron a una minoría verdaderamente generar una política de prevención
violentando la propia marcha, y en un muy intere- de tan deleznables conductas delictivas.
sante contraste, vieron al mismo género femenino,
pero en su carácter de policías, tratando de conte- * Abogado, socio fundador y director general del despacho Tanús, Sa-
ner a sus similares por una marcha que sin duda lazar, Azaola, S.C., y especialista en Derecho penal. Artículo publicado
originalmente en El Universal el 11 de marzo con el título “La marcha
comparten y apoyan. Caminar junto con ellos y feminista, ocasión inmejorable para dejar las amenazas y generar
explicarles a cada paso que dábamos juntos lo que mayor prevención”. Se reproduce con autorización del autor.
SER MUJER
del país. Hay que tener listos los planes de
recuperación.
EN TIEMPOS
tiples inquietudes en el mundo del Derecho.
Roberto Gargarella y otros académicos
se preguntan si, frente a la epidemia, es
realmente necesario “restringir las liberta-
DEL COVID-19
des compulsivamente”. Si bien él piensa en
Argentina y cómo se ha abusado del estado
de sitio, todos estamos obligados a revisar el
marco constitucional y legal que regula esta
facultad del Estado. En México, el artículo 29
de nuestra Carta Magna, para ser precisos.
Las medidas de prevención ante la pandemia Según Yuval Noah Harari, cada país verá
que actualmente vivimos han obligado a millo- afectada su vida política de dos maneras: o se
fortalecerá la sociedad civil o se endurecerá
nes de personas a permanecer en sus hogares. el estado autoritario, entrometido y contro-
¿Qué efectos tiene esta situación particularmen- lador. Ojalá que, en México, contra viento y
marea, suceda lo primero.
te para las mujeres? Trabajo desde casa para
A propósito del estado de sitio, ojalá que
sus empresas, aumento de las labores domés-
éste sirva, realmente, para comprar equipo
ticas, cuidado de los hijos que no acuden a la y apertrechar hospitales, contratar médicos
y enfermeros, surtir fármacos y habilitar
escuela e incremento de la violencia doméstica ventiladores. La declaración del presidente
son algunas de las consecuencias que la autora de la República de que cuenta con 400,000
millones de pesos para paliar la epidemia no
analiza en este artículo. suena creíble, pero sí el anuncio de Carlos
Slim de que donará mil millones de pesos
para dotar a los institutos nacionales de salud
que atenderán los casos de epidemia. Si el
medicamento que ha anunciado el virólogo
francés Didier Raoult —una mezcla de hidro-
xicloroquina y de azitromicina— resulta o no,
o si se consigue una vacuna a final de 2020 o
no, esto no debe impedir que se aproveche
este estado de sitio de manera productiva. No
hacerlo sería imperdonable.
7
OPINIÓN
S
e tiene referencia, sin conocerse a ciencia taba con 41 años de edad y padecía diabetes,4 por
cierta, que el primer brote del corona- lo cual se han emitido diversas recomendaciones,
virus SARS-CoV-2, que produce la en- como lavarse las manos constantemente, evitar el
fermedad conocida como Covid-19, fue contacto social entre las personas (como saludarse
detectado en Wuhan, China. Este virus se de mano o de beso en la mejilla), no asistir a eventos
propaga de persona a persona, mediante gotí- masivos y, en resumidas cuentas, no salir de casa.
culas respiratorias, que se producen cuando una
persona infectada tose o estornuda. Estas gotitas Incremento de las labores domésticas para las
pueden llegar a la boca o a la nariz de las personas mujeres por Covid-19
que se encuentren cerca y posiblemente entrar Las empresas públicas y privadas han reducido la
a los pulmones al respirar;1 asimismo se pueden asistencia de sus empleados —algunas mediante el
depositar en objetos y superficies que al tocarlas llamado home office, otras suspendiendo labores
con la mano pueden ser infecciosos al tocarse los temporalmente—, al igual que institutos y universida-
ojos, la nariz o la boca de las personas. El brote de des. Así, la Secretaría de Educación Pública comunicó
Covid-19, ha causado más de 17,000 muertos y más que al periodo vacacional programado en el calenda-
de 360,000 personas contagiadas en todo el mundo2 rio escolar 2019-2020, del 6 al 17 de abril, “se adicionan
y todavía no se ha encontrado una cura para su erra- dos semanas previas para la suspensión de activida-
dicación, ni una vacuna para su prevención. des escolares, que van del 23 de marzo al 3 de abril;
En México hasta el 18 de marzo 2020 se habían no son vacaciones. La medida, óptima en tiempo, se
detectado 118 casos de Covid-19, conforme a los da- realiza con base en las disposiciones de la Secretaría
tos emitidos por la Secretaría de Salud,3 más los que de Salud frente a la curva esperada de contagio”.5
se sigan acumulando, además de que ya falleció la En las escuelas este periodo se puede prolongar
primera persona infectada por el virus, quien con- según vaya evolucionando el número de personas
afectadas por el virus, por lo
que los niños tendrán que
quedarse en casa a cargo
de sus madres, en la ma-
yoría de los casos, quienes
deberán ocuparse no sólo
de que tengan un día lleva-
dero, sino de apoyarlos con
los trabajos escolares que
les hayan encomendado
en sus centros de estudios
durante este periodo de
ausencia obligatoria, lo cual
incrementará sus labo-
res domésticas diarias. Es
verdad que la crianza de los
menores a veces es apoya-
da por familiares o parejas
sentimentales, esposos o
concubinos, pero lo cierto
9
OPINIÓN
El grado de des-
igualdad es im-
portante para
evaluar hasta
qué punto la cri-
sis impactará en
los grupos más
vulnerables de
la sociedad du-
rante el periodo
del Covid-19. @Latinstock
Carlos
Romero
Aranda
Ángel M. Junquera Sepúlveda
Qué política fiscal do se emplee efectivamente para calificados son actos que atentan
plantea la Cuarta Trans- realizar las diferentes obras que contra la seguridad nacional.
formación? fomenten el bienestar. Con esta reforma la autoridad
La política fiscal del Por lo anterior, entre los puntos podrá perseguir de manera eficaz
gobierno de México tiene sus que han sido motivo de cuidadosos a los beneficiarios finales de los
cimientos en dos grandes pilares trabajos por parte de la Procuradu- delitos fiscales y financieros, con
que son el ahorro y la austeridad, ría Fiscal de la Federación, como las declaraciones o los testimo-
y su objetivo estriba en que lo abogado de la Hacienda Pública, nios de los participantes que han
recaudado por el fisco federal se se encuentra la reforma penal fis- sido utilizados para encubrirlos. La
emplee para realizar las diferentes cal para combatir la defraudación modificación legal está pensada
obras que satisfagan las necesida- fiscal organizada, destacando su para perseguir directamente a los
des de la población. facultad para investigar y perseguir defraudadores fiscales y a sus lí-
De este modo, la Procuradu- los delitos fiscales. deres. En segundo lugar, tenemos
ría Fiscal de la Federación, como la reforma penal publicada el 9 de
abogado de la Secretaría de ¿Cuáles son tus comentarios en diciembre de 2019.
Hacienda y Crédito Público, tiene relación con la reforma fiscal de En la reforma fiscal 2020 des-
como objetivo la lucha sin tregua 2020? taca la intención de combatir la
contra la defraudación fiscal or- Hay que destacar que en esencia defraudación fiscal a través del for-
ganizada y contra todo aquel que, son dos reformas y que ambas tie- talecimiento de las herramientas
aprovechándose de errores, o a nen como objetivo combatir fron- de control que tiene la administra-
través del uso del engaño, omitan talmente la defraudación fiscal. ción tributaria, haciendo énfasis en
en forma total o parcial el pago de En primer lugar tenemos la re- medidas que pretenden erradicar
impuestos, originando la afecta- forma penal fiscal publicada el 8 la facturación de operaciones
ción del fisco federal. de noviembre de 2019, que entró simuladas, así como el outsourcing
en vigor el 1° de enero e incluye o subcontratación laboral ilegales.
¿Qué papel tiene la Procuradu- los delitos de defraudación fiscal Además, el capítulo sexto del
ría Fiscal de la Federación en el establecidos en los artículos 108 y Código Fiscal obliga a los asesores
combate a la corrupción? 109 del Código Fiscal, así como el fiscales a revelar esquemas repor-
La corrupción es, sin duda, uno de delito específico de “adquisición tables, generalizados y personali-
los más grandes obstáculos para y enajenación de facturas simula- zados, al Servicio de Administra-
que nuestro país logre una distri- das” establecido en el artículo 113 ción Tributaria.
bución equitativa de los recursos. bis, como parte del catálogo de
De esta manera el gobierno de delitos que constituyen la figura ¿En qué consisten esos
México, además de establecer penal de “delincuencia organi- esquemas?
buenas prácticas de ahorro y aus- zada”. Además, dispone que la Un esquema reportable es cual-
teridad, pretende que lo recauda- comisión de los delitos fiscales quiera que pueda generar, directa
o indirectamente, la obtención de
Diego Valadés
México cuenta con una importante Pablo Mijangos y González
tradición jurídica en materia sanitaria. A nivel formal, México cuenta con un marco
El actual Consejo de Salubridad General jurídico básico para ordenar la actuación de
tiene su antecedente en el Consejo Su- las autoridades y de los particulares en una
perior de Salubridad General de 1841. Con situación de esta naturaleza. El principal
objeto de fortalecer sus facultades, en el problema es que las epidemias —como los
Constituyente de Querétaro el diputado patógenos que las provocan— tienen una
y médico José M. Rodríguez redactó la naturaleza y un comportamiento especí-
fracción XVI del artículo 73. Desde enton- ficos, que no siempre respetan las reglas
ces las decisiones del Consejo son obliga- y los protocolos desarrollados a partir de
torias para todas las autoridades del país experiencias previas. En el caso de la pan-
y, en materia de epidemias, la Secretaría demia de Covid-19, todos los países han sido
de Salud, antes Departamento de Salu- rebasados por la extraordinaria capacidad
bridad, tiene la obligación de dictar “las de contagio de las personas asintomáticas
medidas preventivas indispensables”. y la dificultad para detectarlas, lo cual ha
Gracias a estas atribuciones en México provocado que muchas medidas de control
se han combatido con éxito numerosas no hayan tenido el resultado que se espera-
epidemias, por más de 100 años. ba. Si a eso se añade el exceso de confianza
de las autoridades, tenemos los ingredientes
para una crisis a gran escala.
Miguel Carbonell
Una pandemia es una situación extraordina-
ria. Habrá casos de pandemia que se puedan
Pedro Salazar
atender con las herramientas comunes y
Me parece
normales del Estado de Derecho, pero en
que el mar-
otros casos habrá que pasar a los instru-
co norma-
mentos que se reservan para hacer frente
tivo es el
a la excepcionalidad.
adecuado
En México contamos con un poderoso
pero requie-
martillo para casos de excepcionalidad que
re ser imple-
es el artículo 29 constitucional, el cual regula la
mentado. Ante una
figura de la suspensión de derechos.
situación de emergencia como la
En términos ordinarios tenemos los artículos
que enfrentamos lo que se requiere
de la Ley General de Salud y la actuación del
son decisiones y políticas públicas.
Consejo de Salubridad General.
Las normas son importantes, sin
Con esas herramientas el gobierno federal
duda, pero se ubican en un segundo
y los gobiernos locales pueden hacer frente a
plano. En una situación como ésta,
pandemias y a otras emergencias sanitarias.
deben activarse las instituciones,
La clave es que las autoridades tomen deci-
como el Consejo de Salubridad Ge-
siones con base en información científica, bien
neral contemplado en los artículos
fundamentada y bien contrastada. En los casos
4° y 73 constitucionales.
en los que no se tenga evidencia sólida, habrá
que privilegiar el principio de precaución, que
nos indica que debemos hacer todo lo posible
para evitar daños catastróficos, sobre todo
cuando sean de carácter irreversible.
Hugo A. Concha
En México a nivel constitucio-
nal existen previsiones especí-
Sergio López ficas para enfrentar situaciones
Ayllón de emergencia en materia de sa-
La Constitución lud pública, como es el caso de una
(artículo 73, epidemia o pandemia como la que enfrentamos en
fracción XVI) y la la actualidad. En ese sentido, la Constitución prevé
Ley General de Salud la posibilidad de suspender algunos de nuestros de-
prevén expresamente las faculta- rechos fundamentales (artículos 1, 6 y 11), instalar el
des de las autoridades en caso de Consejo de Salubridad General (artículo 73, fracción
epidemias o enfermedades graves y XVI) o suspender garantías y derechos en el territorio
les otorgan facultades extraordina- de manera general (artículo 29).
rias para hacerles frente. Existe una De la misma manera, las normas de salud (prin-
institución, denominada Consejo cipalmente la Ley General de Salud de 1984) han
de Salubridad General, que depen- reglamentado, a través de los años, estas disposicio-
de directamente del presidente, nes y con base en ellas se han establecido normas,
integrada por los principales res- órganos y programas necesarios para afrontar
ponsables y expertos tanto en salud fenómenos específicos, como el Comité Nacional de
como en la dimensión económica Vigilancia Epidemiológica (1995), el Comité Nacional
y ambiental, que tiene facultades de Seguridad en Salud (2003) o los planes técnicos
para tomar, en todo el país, todas para preparar a las instituciones de salud con el
las medidas obligatorias que sean propósito de que tomen medidas frente a este tipo
necesarias. Además, la Ley General de fenómenos.
de Salud otorga explícitamente a la No obstante, sería importante hacer un análi-
Secretaría de Salud la facultad de sis y debatir sobre la conveniencia de actualizar el
adoptar las medidas indispensables marco constitucional y legal existente en temas muy
para prevenir y combatir los daños específicos para lograr una actuación integral, eficaz
a la salud generados por epidemias y oportuna. Entre estos temas se encuentran, por
de carácter grave, como lo es, sin ejemplo, quién puede, y cuándo, convocar a la insta-
duda, el Covid-19. Por lo anterior, lación del Consejo de Salubridad General —pues hoy
creo que existe la obligación cons- en día sólo lo convoca y lo dirige el presidente de la
titucional de las autoridades de República de manera unilateral—, posibles mecanis-
ejercer cabalmente estas atribucio- mos de vinculación con fondos de apoyo a emer-
nes para hacer frente, de manera gencias, mecanismos de coordinación con gobier-
coordinada, y a nivel nacional, a la nos estatales y municipales para atender situaciones
emergencia que supone la pande- regionales, estatales y municipales, o bien formas
mia de Covid-19. innovadoras de concertación con el sector privado.
Fotografía: Freepik
¿EXISTE EL CONSEJO
DE SALUBRIDAD GENERAL?
E
El presidente de la República y el l Consejo de Salubridad General es una criatura
del Constituyente de 1917; su existencia se previó
secretario de Salud han sido reba-
en un agregado que se hizo a la fracción XVI del
sados por la contingencia sanita- artículo 73 de la Carta Magna; ahí sigue. Frente a
ria que representa el coronavirus, la influenza española que asoló a los mexicanos
y por parte de la administración en 1918, por no estar organizado, no actuó.
A pesar de tener una existencia de 103 años sigue
pública federal no hay quien dé la
siendo eso: una criatura; no ha crecido y mucho menos ha
cara. ¿Para qué existe, entonces, asumido las responsabilidades que le dieron razón de ser;
un Consejo de Salubridad General? esto es cierto a pesar de que, a lo largo de casi un siglo, ha
habido necesidad de que adquiriera la mayoría de edad,
El autor reflexiona, enérgico, sobre
actuara y asumiera su responsabilidad.
este tema de capital importancia La peste, como se le decía antes a las epidemias, fue lo
en estos momentos. que dio origen a la creación del Consejo de Salubridad Ge-
ejecutar el acto, y, en su caso, el rantías otorgadas para su protec- matrimonio que vive en un condo-
lugar en que se encuentre el que- ción. Para que exista una omisión minio en el que se diagnosticó a
joso. La promoción de dos o más es necesario que esté prevista la una persona con Covid-19, sin que
juicios de amparo sobre la misma obligación de realizar una conduc- las autoridades hayan adoptado
cuestión reclamada no da lugar a ta y que ésta se haya incumplido.2 las medidas de control, vigilancia y
la imposición de multas.1 En las tres funciones estatales (le- protección para evitar el contagio
Las cuestiones que se pueden gislativa, ejecutiva y jurisdiccional) a los demás habitantes de dicho
reclamar en el juicio de amparo puede haber omisiones. condominio.
son: normas de carácter general y Las omisiones del Poder La suspensión de plano, en los
actos u omisiones de la autoridad. Ejecutivo federal para combatir referidos amparos, se otorgó para
Para que el amparo proceda en eficazmente la propagación del el efecto de que las autoridades
contra de omisiones, éstas deben Covid-19 son las que, en mayor responsables provean las diligen-
violar derechos humanos recono- medida, generan violaciones al cias necesarias para vigilar y ga-
cidos por la Constitución general o derecho a la salud de las personas rantizar que se implementen las
por los tratados internacionales de y representan un peligro de que medidas preventivas y las accio-
los que México es parte, o las ga- éstas pierdan la vida, conforme nes concretas para detectar a las
al índice de mortandad antes personas infectadas con Covid-19.
situaciones graves,
* Abogado constitucionalista, maestro en Derecho constitucional y en derechos humanos y democracia,
demia del Covid-19. Gustavo Maurino, Fundamentos de derecho penal, Gedisa, Buenos Aires, 2008, pp. 210-213.
De aquí salieron fortalecidas ma- energía —por ejemplo— porque se imparten en inglés— fomentan
terias como constitucional, am- ni siquiera saben que existe el el entendimiento de los sistemas
paro, penal y mercantil. Estamos ejido y que una gran parte del jurídicos a través del Derecho
impartiendo también asignatu- territorio nacional es afecto a la comparado y las llamadas global
ras totalmente prácticas vincu- legislación agraria y también a legal skills, y varios otros tienen
ladas al ejercicio del estudiante, los derechos de las comunidades una naturaleza clínica, lo cual sig-
como teoría del caso, lógica y indígenas. nifica que los estudiantes gestio-
Aramburu: Por eso nos preocu- ingreso comienzan su licenciatura Aramburu: Si damos materias
pamos también por la formación con la materia Cultura de la lega- morales es porque muchos jóve-
de los maestros. Pero, insisto, no lidad. Después de comprender los nes no tienen las bases elementa-
es fácil vencer las resistencias. La conceptos básicos de Estado de les desde la preparatoria. Y, si me
Universidad La Salle realizó un Derecho, cambio social y respon- permiten ir más allá, en muchas
gran proyecto que es la Universi- sabilidad ética de la profesión, los de las 2,000 universidades a las
dad y la Educación Virtual y hacia estudiantes diseñan y ejecutan un que alude Javier los alumnos ni
allá nos tenemos que dirigir. proyecto para solucionar un pro- siquiera saben leer y escribir bien.
blema de su entorno cercano.
Laveaga: ¿Se justifica la Martín: En lo personal, me gusta
impartición de materias de Rodríguez: Cada universidad lo el modelo estadounidense, que
contenido moral en este decide de acuerdo con el objetivo posee tres etapas claras. Primero,
escenario? ¿Debe la universidad de su visión institucional. En el todo alumno de Derecho tie-
suplir las carencias de la Tec de Monterrey nuestra visión ne una licenciatura previa, que
educación básica y media? procura “liderazgo, innovación y garantiza una formación inter-
emprendimiento para el floreci- disciplinaria y, por lo general, un
DEBATE
Zorrilla: Si bien la formación cívica miento humano”. Nuestro obje- pensamiento crítico y la visión
y ética debe efectuarse desde tivo pone a la persona al centro, humanista que bien descata José
niveles educativos previos a la uni- para crear un mundo sostenible, y María. Luego viene el posgrado
versidad, también se trata de un eso sólo es posible a través no de en Derecho, que suele tener un
elemento fundamental dentro de una materia, sino de una cultura primer año concentrado en ma-
la carrera de Derecho. En el ITAM honorable y colaborativa para la terias torales, para luego pasar a
todos los estudiantes de nuevo sociedad. la especialización y a la enseñan-
Juan Carlos
Ferré Olivé:
Alberto Enrique Nava Garcés
C
omo se ha dicho muchas veces, en el ejercicio profesional de la abogacía estamos
enfrentando una enorme competencia, derivada del aumento, desde hace déca-
das, de la matrícula de alumnos que estudian la carrera de Derecho, así como de
cambios sociales y económicos que han incrementado las exigencias hacia los
abogados.1
En este contexto de gran complejidad tenemos que esforzarnos para salir adelante y alcan-
zar el éxito profesional. Para lograrlo, hay ciertas cualidades que debemos desarrollar y que
nos convertirán en profesionales indispensables para la atención y la defensa de los asuntos de
nuestros clientes.2
Entre esas cualidades se encuentran las siguientes, que deben tener todos los abogados
que aspiran a una carrera exitosa:
1. Preocuparse por los demás y ser considerado con los problemas ajenos.
2. Ser confiable para sus clientes y para sus colegas.
3. Ser optimista y no dejarse derrotar por los obstáculos que cotidianamente se deben
enfrentar en el ejercicio profesional.
4. Manejarse bien en contextos de incertidumbre, ya que no es sencillo encontrar respues-
tas certeras, predecibles y seguras en materia jurídica.
5. Enfocarse en dar resultados, que es lo que los clientes esperan de su abogado.
6. Tener iniciativa y no suponer que los problemas se van a resolver solos.
7. Estar dispuesto a innovar, sin dejarse arrastrar por la inercia de hacer las cosas como
siempre se han hecho.
8. Estar preparado para enfrentar desafíos; los casos más interesantes que podemos aten-
der serán muy complicados y supondrán grandes dificultades. Los mejores abogados
son los que salen airosos cuando los problemas son enormes.
Los clientes cada vez tienen Las cualidades de los abogados excelentes están
al alcance de cualquiera que esté dispuesto a hacer el
más información sobre sus sacrificio requerido y dar lo mejor de sí, construyendo
conocimientos sólidos desde el punto de vista de la
técnica jurídica y actualizados respecto de los proble-
problemas y se vuelven más mas reales que tenemos que resolver en la práctica.
De acuerdo con mi experiencia, los clientes cada
exigentes en cuanto a los vez tienen más información sobre sus problemas y
se vuelven más exigentes en cuanto a los resulta-
resultados que esperan del dos que esperan del trabajo de sus abogados. Eso
genera mucha presión, a la que no es sencillo hacer
trabajo de sus abogados. frente. Sólo si estamos bien preparados y tenemos la
actitud adecuada podremos salir adelante.
9. Saber construir redes de apoyo y de contac- Ejercer con excelencia la abogacía no se resume
to, para trabajar con equipos que puedan en ganar uno, dos o 10 casos (por importantes que
ofrecer los mejores resultados. sean), ni en ejercer un empleo como muchos otros
10. Desarrollar pensamiento estratégico para que hay en el mercado de servicios profesionales.
evaluar permanentemente lo que más La abogacía de excelencia consiste en saber
convenga a los clientes y ajustar los pasos a desarrollar una carrera. Eso no se puede construir de
seguir en forma coherente. un día para otro; requiere paciencia, talento, trabajo
11. Actuar con honestidad e integridad con el constante y compromiso. Pero es algo que hace la
cliente y en el trato hacia las autoridades. La diferencia entre quienes al final podrán decir que lo
ética profesional debe ser una fortaleza para lograron y aquellos que se limitarán a dar resultados
los abogados exitosos. mediocres para sus clientes.
12. Tener afinadas las capacidades comunicati- No debemos olvidar que los problemas jurídicos
vas, tanto de forma verbal como por escrito, siempre están en evolución, de manera que lo que
para transmitir con claridad y firmeza las aprendimos en la carrera puede quedar obsoleto en
ideas. Este aspecto es indispensable para poco tiempo. Hay que estar dispuestos a buscar una
poder construir una argumentación jurídica actualización permanente. Esto implica que nues-
efectiva. tro mayor valor profesional dependa no de lo que
El éxito profesional se logra cuando las personas sabemos hoy, sino de nuestra capacidad de seguir
se enfocan en fortalecer sus competencias para dar aprendiendo cada día.
un servicio de excelencia, cuando lo que hacen les Como lo escribió David H. Maister: “El éxito profe-
apasiona y cuando su trabajo empata con las nece- sional requiere más que talento. Entre otras cosas,
sidades de sus clientes o de la organización para la requiere empuje, iniciativa, compromiso, dedicación
que trabajan. Esa combinación no es fácil de lograr, y (por encima de todo) entusiasmo”.3 Ningún aboga-
pero estoy seguro de que si se toman en cuenta los do debe olvidarlo.
12 puntos que acabo de enunciar será más fácil.
La excelencia profesional es algo que se puede lo- * Director del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, A.C.
1
Véase la explicación sobre este punto en Miguel Carbonell, Marketing para
grar aproximativamente, a través de mejoramientos abogados, México, Tirant lo Blanch, 2020.
graduales. Nadie nace siendo excelente. Quienes lo 2
Sobre la idea de volverse un profesional indispensable, véase John H. Zenger,
Joseph R. Folkman y Scott K. Edinger, “Making Yourself Indispensable”, Harvard
logran es porque hicieron un esfuerzo prolongado, Business Review on Point, verano de 2016, pp. 28 y ss.
identificando sus fortalezas y desarrollándolas para 3
David H. Maister, El asesor profesional. El valor de cuidar de sus empleados, sus
clientes y su propia carrera, Valencia, Cisspraxis, 2002, p. 35.
ser los mejores en lo que desempeñan.
Violencia
trasfronteriza:
la ley de la selva
“
El gobierno de México expresa su profunda inmediaciones de la línea fronteriza mientras el me-
preocupación por los efectos que esta decisión nor de edad se encontraba jugando —corriendo de
tendrá en otros casos similares, en los que ciu- un lado de la frontera al otro— en el espacio limítro-
dadanos mexicanos han muerto por disparos fe entre El Paso, Texas, y Ciudad Juárez, Chihuahua.
de fuego efectuados por agentes estadouni- Como se describió en la edición de agosto de
denses hacia el lado mexicano”, estableció el comuni- 2017, la Suprema Corte de Estados Unidos cono-
cado de prensa emitido por la Secretaría de Relacio- ció este asunto anteriormente, absteniéndose de
nes Exteriores el pasado 25 de febrero de 2020. analizar el fondo del asunto e instruyendo sólo a
La preocupación de la cancillería mexicana no es la Corte de Apelación del Quinto Circuito para que
para menos. Con la decisión de la Suprema Corte valorara nuevamente su sentencia, bajo la perspec-
de Estados Unidos, en el caso Hernández vs. Mesa, tiva del precedente Bivens vs. Six Unkow Federal
cierra cualquier posibilidad para poder demandar — Narcotics Agents. Este precedente, que data de 1971,
vía civil, por daños y perjuicios—, ante cortes estado- estipula que un demandante puede presentar una
unidenses, a un agente federal de ese país, cuando reclamación federal por daños en contra de agentes
éste hiera o asesine a alguien en territorio mexicano federales —en su carácter personal— si estos últi-
desde territorio estadounidense (o inclusive cuando mos presuntamente violaron un derecho constitu-
esa conducta se inicie y surta efectos en territorio cionalmente protegido. Como era de esperarse, la
mexicano). Corte de Apelación del Quinto Circuito, aun bajo la
valoración que le instruyó la Suprema Corte, llegó a
Antecedentes la misma conclusión que originalmente había soste-
El caso Hernández vs. Mesa deriva del asesinato de nido a favor de la posición del agente de la Patrulla
Sergio Adrián Hernández Güereca, de sólo 15 años Fronteriza.
de edad, el 7 de junio de 2010, a manos del agente En consecuencia, el caso llegó nuevamente a la
de la Patrulla Fronteriza, Jesús Mesa Jr., quien le Suprema Corte, la cual concluyó, en el caso Hernán-
disparó —desde territorio estadounidense— en las dez vs. Mesa del 25 de febrero de 2020, que no se
entre el gobierno de México y Estados Unidos, y por justo balance en la materia establecido por los otros
el otro, que debía tener en consideración que el Eje- poderes. Asimismo reiteró como válida la presunción
cutivo federal concluyó que la conducta del agente de que “los estatutos no aplican de forma extraterri-
de la Patrulla Fronteriza estuvo apegada a sus proto- torialmente para asegurar que el [Poder] Judicial no
colos de actuación y, por ende, no sería procedente adopte erróneamente una interpretación de la ley
ninguna extradición a México. estadounidense que conlleve consecuencias de po-
Ahondó señalando que debía de abstenerse de lítica exterior no buscadas por los poderes políticos
contradecir al Ejecutivo federal en la conducción de [como el Ejecutivo o el Congreso]”.
la política exterior de Estados Unidos, ya que de lo Resaltó que cuando el Congreso ha promulga-
contrario se corría el riesgo de “poner en ridículo a do leyes en las que se contempla un remedio para
su gobierno” al coexistir múltiples posiciones —no una reclamación por daños causados por agentes
unísonas— respecto de un incidente en específico. gubernamentales, éste ha sido lo suficientemente
En este último aspecto hay que reconocer que la cauto para excluir los daños infligidos en el extran-
Suprema Corte acierta en este punto al identificar jero. Por consiguiente, este tipo de reparaciones
el riesgo latente de generar una posible contradic- debe ser obtenido por la vía diplomática, a través del
ción con las determinaciones del Ejecutivo federal Poder Ejecutivo, y no ante las cortes estadouniden-
en materia de relaciones internacionales, ya que, ses. Justo en este rubro se halla uno de los puntos
como acontece en cualquier litigio, las partes del más álgidos que se discutieron la primera vez que
mismo siempre estarán buscando realizar forum la Suprema Corte escuchó el presente caso, ya que
shopping. En otras palabras, aun cuando se tratara en ese entonces surgieron las preocupaciones en
simplemente de un juicio en materia civil, se corría torno de la posibilidad de vulnerar la actuación del
un riesgo real de que se pudiera llegar —en caso de gobierno de Estados Unidos en el extranjero, espe-
que hubiera sido procedente la demanda de la fami- cialmente por el programa de asesinatos selectivos
lia del menor de edad mexicano— a una conclusión que se realizan a través de naves no tripuladas (esto
opuesta a la determinación en el proceso penal en es, drones) contra objetivos terroristas. Por ejemplo,
contra del agente de la Patrulla Fronteriza, donde se aquel que tuvo lugar el 3 de enero de 2020 en contra
le eximió de cualquier responsabilidad. del general iraní Qasem Soleimani a las afueras del
Tercero, tocante a la actuación extraterritorial de Aeropuerto Internacional de Bagdad.
los agentes gubernamentales y su rol en la seguri- Cuarto, respecto del perfil ideológico de los inte-
dad nacional del Estado, la Suprema Corte fue cauta grantes de la Suprema Corte, es importante señalar
al no abrir un frente que pusiera en riesgo la actua- que el caso se resolvió con una votación de 5-4. Por
ción de los agentes estadounidenses en el extranje- un lado, los cinco jueces que votaron a favor de la
ro o que vulnerase el resguardo del área paramilitar posición del gobierno de Estados Unidos (esto es,
conocida como “frontera”. La Suprema Corte reco- Roberts, Alito, Gorsuch, Kavanaugh y Thomas) son
noció el flujo inmenso de personas y bienes que de corte conservador y todos fueron nominados a la
cruzan a diario la frontera entre México y Estados Suprema Corte por un presidente republicano.
Unidos y el riesgo que se tiene respecto de la delin- Y por el otro, la minoría que votó a favor de la po-
cuencia organizada transnacional que opera en los sición de la familia del menor mexicano (esto es,
dos lados de la frontera. En ese sentido, concluyó Sotomayor, Ginsburg, Breyer y Kagan) son de corte
que el Ejecutivo federal y el Congreso están mejor liberal y todos fueron nominados a la Suprema Corte
posicionados para realizar ponderaciones en materia por un presidente demócrata. Esto pone de relieve la
de seguridad nacional y que debía evitar alterar el importancia de los candidatos que se proponen para
@Latinstock
MEDIACIÓN:
VÍA DE DEMOCRATIZACIÓN
DE LA JUSTICIA
50 El Mundo del Abogado
La mediación se puede
La mediación se puede convertir en la mejor aliada
convertir en la mejor aliada del
del abogado, pero para que esto suceda es indis- abogado. Una vía más, junto al
pensable un cambio de paradigma, en el que se asesoramiento, la consulta o el
deje de lado el protagonismo al que los abogados pleito; pero para que así sea es
indispensable un cambio de pa-
están tan acostumbrados, dejando que las partes
radigma. Además, existe temor a
mismas sean quienes puedan llegar a un acuerdo perder protagonismo porque el
en sus conflictos. abogado fue concebido, desde
E
las universidades, para liderar los
conflictos y le asusta velar por
n nuestra entrega an- utilizando la mediación en sede que las partes que se encuen-
terior para El Mundo judicial hacen un esfuerzo para tren en aquéllos se atribuyan
del Abogado hicimos impulsar la cultura de la paz, el éxito del acuerdo, uno de los
una aproximación al sobre todo porque, al tratarse principios básicos de la filosofía
tema de la mediación, de un procedimiento voluntario, de la mediación.
mecanismo pacífico de solución independiente de la jurisdicción
de controversias que amerita ser ordinaria, por el cual las perso- *Abogado y mediador profesional. Contacto:
phmergoldd@anmediacion.com.mx, Twitter: @Phmergoldd.
conocido y aprovechado para nas involucradas en la gestión
gestionar, prevenir y solucionar de su controversia o conflicto
conflictos o controversias de ca- deciden directamente, con el
rácter legal, además de los que apoyo de un mediador, cómo Al tratarse de un
se generan en cualquier ámbito solucionarla o prevenirla, se su-
de interacción social.
Los modelos de justicia tra-
pera el síndrome del ganador-
perdedor.
procedimiento
dicional han sido rebasados por
el crecimiento demográfico, el
Como se sabe, en la justicia
heterocompositiva, que está a
voluntario por el
proceso de globalización, el alto
grado de complejidad de los
cargo de juzgadores, los justicia-
bles no participan en la defini- cual las personas
asuntos que se ventilan en los ción de acuerdos. Es un tercero,
tribunales, así como por la cre- el juez, el que determina en una involucradas deci-
ciente pobreza y marginación sentencia quién tiene el dere-
que ya está presente en todos cho. Situación similar ocurre en den directamente
los rincones del planeta. el arbitraje: es el árbitro quien
La creación de más tribu-
nales no resuelve este reto. La
dicta la solución en un laudo.
La mediación ha estado
cómo solucionar
solución es la expansión y la
consolidación de los mecanis-
oculta en su verdadera esen-
cia, que supone su vertiente
una controversia,
mos pacíficos de solución de
controversias, particularmente
extraprocesal por varias razo-
nes. Entre ellas, porque resulta
se supera el sín-
de la mediación. difícil aceptar la flexibilidad en
Los centros y los institutos un mundo rígido sometido a drome del gana-
que ofrecen los servicios de ges- procedimientos que se sujetan
tión y resolución de conflictos a plazos y términos. dor-perdedor.
El Mundo del Abogado 51
Justin Brooks es profesor titular en la California Western School of Law en
San Diego, California, Estados Unidos. Es fundador y director del Instituto
Latinoamericano de Derecho y Justicia y del Proyecto de Inocencia de Cali-
fornia (californiainnocenceproject.org).
Justin
Brooks
Karen Sigmond
Cuándo se interesó por Hace 25 años leí un artículo pe- no y tuve el honor de capacitar a
primera vez en trabajar riodístico sobre una mujer puer- los primeros 12 defensores públi-
en América Latina? torriqueña de 21 años llamada cos del país. Chile estaba pa-
Cuando tenía 12 años, mis Marilyn Mulero que fue condena- sando por lo que México está
padres se mudaron de los subur- da a muerte en Chicago, Illinois, pasando ahora: una reforma total
bios de Filadelfia a Puerto Rico. No en un acuerdo de declaración de del sistema de justicia. Me di
hablaba español y de repente es- culpabilidad. Las negociaciones cuenta de que podíamos llevar
taba en un ambiente muy extraño de declaración de culpabilidad este tipo de capacitación desde
que me llegó a encantar. Empecé son un intercambio del derecho a Estados Unidos, donde hemos
a ver los problemas dentro del juicio por una sentencia reducida tenido juicios orales a lo largo de
sistema de justicia a una edad o menor, por lo que no podía en- nuestra historia, a países de Amé-
muy temprana. Un ejemplo de tender cómo después de nego- rica Latina donde éstos recién
esto es cuando robaron la casa de ciar la declaración de culpabilidad comienzan.
mis padres y esperamos horas a la obtuvo una sentencia de muerte.
policía, que nunca llegó. Sabía que Me reuní con ella y encontré ¿Cómo nace la idea de tener
se necesitaban reformas para crear a una joven confundida que no proyectos en Latinoamérica y,
normas legales aplicables, pero a entendía lo que estaba pasando. específicamente, en México?
medida que crecía y me convertía Ella me dijo que era inocente y Vivir en San Diego, en la frontera
en abogado, también me di cuenta que su abogado le dijo que debía de Estados Unidos, me produjo
de que necesitábamos un sistema declararse culpable. Luego recluté aprecio y amor por México y por
que fuera justo y que las personas a algunos estudiantes para que toda América Latina. Somos veci-
acusadas de delitos tuvieran la trabajaran conmigo en el caso nos y amigos y debemos trabajar
oportunidad de defenderse. y pudimos reunir pruebas de su juntos para resolver nuestros
inocencia y revertir su sentencia problemas comunes.
¿Cuál fue su primer trabajo en el de muerte. Ese caso me motivó Los programas de capacita-
ámbito legal? para comenzar el Proyecto Ino- ción surgieron de la necesidad
Cuando era estudiante en la Fa- cencia de California, en California creada por todos los cambios
cultad de Derecho comencé a dar Western School of Law en San que suceden en el sistema de
una clase en una prisión orientan- Diego, donde trabajo con estu- justicia. Red Inocente y el de-
do a los reclusos sobre sus dere- diantes para liberar de prisión a sarrollo de organizaciones de
chos y ayudándolos a trabajar en personas inocentes. Al estar en la inocencia en América Latina
sus apelaciones. También trabajé frontera con México me involucré surgieron del simple hecho de
en una oficina de servicios legales nuevamente con América Latina que hay personas inocentes en
para ayudar a las personas pobres y también comencé a cruzar la prisión en todos los países del
con sus problemas de vivienda. línea divisoria para capacitar a mundo porque en realidad no
Después de la escuela de leyes abogados y ayudar con la crea- existe un sistema de justicia pe-
me convertí en abogado penal en ción de proyectos similares que nal perfecto. América Latina no
Washington y di clases en la Facul- buscan justicia para las personas es la excepción.
tad de Derecho de Georgetown. condenadas erróneamente. Como somos vecinos, hemos
Siempre me ha interesado por estado trabajando en México du-
igual practicar tanto la abogacía ¿Cuáles fueron las primeras rante los últimos seis años en el
como la enseñanza. capacitaciones que realizó en Concurso Nacional de Juicio Oral
América Latina? y Audiencias Preliminares. En
¿Qué lo motivó a fundar Califor- Estuve involucrado en las refor- este programa invitamos a estu-
nia Innocence Project? mas del sistema de justicia chile- diantes de Derecho de universi-
COMPLIANCE
LABORAL
detección del riesgo inherente a la actividad que si una empresa dedicada al transporte no capa-
realiza la organización y, por ende, no se puede cita a sus operadores, no les da mantenimiento a
separar dada su naturaleza intrínseca. El riesgo sus vehículos y no respeta la jornada máxima de
residual, por su parte, se asume una vez aplica- trabajo, probablemente su destino será lidiar con
dos los controles y las medidas de prevención, accidentes y eventuales demandas. Este pun-
calculadas con base en la efectividad y en su to lo recalco y toma relevancia porque si algún
implementación. operador del vehículo de la empresa sufriera
Los riesgos son variados y múltiples y van des- un accidente en el que se involucrara la muerte
de los accidentes de trabajo, la falta de capacita- de un tercero, los afectados por el fallecimiento
ción de los empleados, el manejo fiscal abusivo (familiares en línea directa consanguínea) tienen
del outsourcing, el deficiente control contable el derecho de ejercitar una demanda por daños
en nóminas, hasta la inexistencia de protocolos y su respectiva indemnización, que pudiera ser
frente a conflictos sindicales en el seno de la millonaria (dependiendo del caso concreto y de
empresa. Todas estas implicaciones deben obrar los daños punitivos).1 Lo anterior sin contar las
en un mapa de riesgos. Una organización que no implicaciones laborales en relación con el propio
advierta, prevenga y mitigue los riesgos inheren- trabajador o el sindicato. Todo derivado de la falta
tes y residuales está condenada a recibir, tarde o de la implementación de una política de cumpli-
temprano, un impacto alto y negativo. miento laboral.
Las consecuencias de no tener una política de En conclusión, las organizaciones deben con-
compliance van incluso más allá. Por ejemplo, templar cuando menos los siguientes elementos
para establecer un punto de partida en cuanto a
la cultura del “cumplimiento”: 1) realizar un mapa
Los riesgos son variados y de análisis de riesgos; 2) llevar a cabo una matriz
de riesgos; 3) diseñar políticas y procedimien-
múltiples y van desde los tos en cada rubro de riesgos de alto impacto; 4)
implementar mecanismos de formación, capa-
tencia de protocolos frente * Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado
de Querétaro. Contacto: juan.mena.sc@gmail.com. Twitter:
@JuanMena100.
a conflictos sindicales en el 1
Décima época, registro: 2006958, instancia: primera sala, tipo
de tesis: aislada, fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, libro 8, julio de 2014, tomo I, materia(s): civil, tesis: 1a.
seno de la empresa. CCLXXII/2014 (10a.), p. 142: “daños punitivos. conceptualización de sus fines
y objetivos”.
E
l sistema financiero es fundamental para el crecimiento
y el desarrollo de un país. No es posible hablar de un
país medianamente desarrollado si no tiene una bolsa
de valores, un sistema bancario fuerte y aseguradoras
que cubran los riesgos de personas físicas y morales.
Por esto, desde 2018 la Facultad de Derecho de la Universidad
La Salle cuenta en su oferta educativa con la maestría en Dere-
cho financiero, cuyo objetivo es formar posgraduados con los
conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores éticos,
de legalidad y de justicia, que les permitan desempeñarse en
instituciones públicas y privadas del ámbito financiero, llevando a
cabo procesos de prevención, innovación y control a través de la
supervisión de sus actividades, con base en la legislación nacional
e internacional vigente y en las prácticas del sector financiero.
La maestría responde a una serie de estudios entre los cuales
se encuentra el orientado a conocer el perfil de formación del
Contacto:
promocion.posgrado@
lasalle.mx
01800LASALLE
Whatsapp 55 2366 2469
Lasalle.mx
José Luis
Siqueiros Prieto
Loretta Ortiz Ahlf
J
osé Luis Siqueiros nació en el despacho Barrera, Siqueiros dad de Chihuahua; El Foro de la
en la ciudad de Chihua- y Torres Landa, S.C., donde ejerció Barra Mexicana, Colegio de Abo-
hua, Chihuahua. Hijo la profesión activamente como gados; Ars Iuris de la Universidad
de Ignacio Siqueiros y socio de ese despacho hasta 1990. Panamericana; Revista Mexicana
Luz Prieto, sus primeros De manera generosa, Siquei- de Derecho Internacional Priva-
estudios los realizó en el Instituto ros dedicó gran parte de su vida do de la Academia Mexicana de
Científico y Literario de Chihua- a la academia. Impartió la ma- Derecho Internacional Privado;
hua, donde curso la primaria, la teria de Derecho internacional Jurídica de la Universidad Ibe-
secundaria y la preparatoria. Los privado en la Facultad de Dere- roamericana, así como en otras
estudios de Derecho los reali- cho de la UNAM y de arbitraje en revistas nacionales y extranjeras.
zó en la Universidad Nacional el Departamento de Derecho de Su destacado ejercicio profe-
Autónoma de México entre 1942 la Universidad Iberoamericana. sional le mereció diversos recono-
y 1946. Recibió el título de licen- Dejó de impartirlas en 2005. Por cimientos y distinciones: Premio
ciado en Derecho el 30 de junio su destacada labor docente en Nacional de Jurisprudencia de
de 1947, con mención honorífica, la Universidad Iberoamericana, la Barra Mexicana, Colegio de
por su tesis Las reclamaciones recibió el reconocimiento Miguel Abogados; Gran Cruz de Honor al
internacionales por inversionis- Villoro Toranzo. Mérito Forense de la Asociación
tas extranjeros en sociedades Entre los libros escritos por él Nacional de Abogados; Premio
mexicanas. cabe destacar: Los conflictos de William R. Wallace, Jurista del
Siqueiros realizó sus estudios leyes en el sistema constitucional Año, de la Inter American Bar As-
de maestría en la Universidad mexicano, Síntesis de Derecho sociation, y Premio Miguel Villoro
de Harvard, de 1947 a 1948. A su internacional privado, Conflict Toranzo por excelencia académi-
regreso, se incorporó al despa- of Law, La regulación jurídica de ca en la docencia de la Universi-
cho de Eduardo Hidalgo y Jorge las empresas transnacionales dad Iberoamericana. El Annual
Barrera Graf. De 1956 a 1962, se y El arbitraje como solución de Award (Premio Anual), otorgado
desempeñó como secretario controversias en negocios de na- por el U.S. Mexico Law Institute,
general de Gobierno y como go- turaleza privada. Además publicó lleva precisamente el nombre
bernador interino de Chihuahua. 207 artículos especializados en José Luis Siqueiros y se otorga al
Continuó su ejercicio profesional Lecturas Jurídicas de la Universi- abogado que haya contribuido
65
El Mundo delgob.mx/condusef
Abogado
LIBROS
Belisario Domínguez, ciudadano revolucionario
Gonzalo Sánchez de Tagle, Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, México, 2020
L a Revista Académica de
la Facultad de Derecho
de la Universidad La Salle
diano es tarea noble, cuando
el discurso histórico oficial
reniega de nuestro pasado
cotidianidad de los agentes
económicos”, de Manuel Díaz
Mondragón y Nitzia Vázquez
se ha erigido, a lo largo de y de la tradición hispana de Carrillo, y “Fintech. Panorama
17 años, como una de las nuestro Derecho. en México”, de Mónica Martí-
publicaciones periódicas de Con la madurez inte- nez Torres. acontecimientos jurídicos
doctrina jurídica más sólidas lectual propia del erudito, Muy señaladamente que terminaron por exhibir la
y de mayor influencia a nivel Quiñónez analiza bajo la lupa invitamos a la lectura de “Ley ineficiencia e ineficacia de las
nacional —incluso como antropológica la cultura jurí- de Amnistía: retos y reflexio- instituciones de procuración
referente iberoamericano—, dica inmediatamente anterior nes” de Rebeca Nader López, y administración de justicia,
la cual se ha visto engalanada a la llegada de los españoles texto de cardinal importancia así como la existencia de una
con preciadas plumas del en el área mesoamericana para la revisión de la recién intrincada red de oscuros
gremio y ha auspiciado la que sufre una confronta- promulgada legislación que intereses que las tienen se-
producción de artículos de ción con la cultura jurídica da un revés a la prometida cuestradas.
noveles académicos, docen- medieval europea, arraigada justicia transicional. Vemos La narrativa de Volpi atra-
tes e investigadores, quienes en el ius commune —mixtura con mucho interés y ánimo las pa al lector —muy a lo best
han visto en este medio de de Derecho romano justinia- sesudas reflexiones de esta seller— en el remolino de una
difusión de la cultura jurídica no reinterpretado y Derecho joven y brillante abogada. novela de suspense —que des-
mexicana un vehículo para canónico—, basamento del No queremos restar méri- enmaraña una intriga interna-
disertar, discurrir y dialogar. Derecho hispano indiano to a las demás colaboraciones cional de policías y ladrones,
En la Revista Académica mexicano. que componen esta obra; sin tribunales, diplomacia, políti-
concurren diversas posturas José Yarko Barrera ofrece embargo, queremos invitar cos y redes criminales—, pues
que pugnan por entender la un texto fuertemente cargado al amable lector a la revisión lo coloca en un péndulo que
realidad jurídica a partir de de antropología filosófica: de la reseña de Una novela vertiginosamente oscila entre
su estudio para la solución de “¿Qué es el Derecho? Con- criminal —Premio Alfaguara lo psicológico, lo jurídico, lo
sus problemas, por lo cual es tribución teorética para una de Novela 2018—, en la que político y lo forense, cruza
producto de un escrupuloso ontología jurídica”. Ricardo Jorge Volpi despliega una el drama penal del delito de
trabajo de arbitraje editorial Tránsito Santos, por su parte, muy particular narrativa a secuestro —una industria a
que la privilegia como un con “Pluralismos jurídicos, partir de los sucesos que de- partir de una imbricada es-
órgano de divulgación que ayer y ahora. Sobre la relación tonaron el affaire Cassez-Va- tructura criminológica que va
pretende enseñar y educar del monismo y los pluralismos llarta, ampliamente difundido más allá del trinomio víctima,
a través de artículos bien jurídicos”, retrabaja las ideas en los medios y que adquirió victimario y victimación, pues
escritos. de los pilares que sostienen la inusitada resonancia a nivel autoridades y criminales son
El texto que inaugura la crítica jurídica latinoamerica- nacional e internacional, mer- la misma cosa— y desem-
publicación que comenta- na: Boaventura de Sousa San- ced a la transmisión “en vivo” boca en el nauseabundo,
mos, “La cultura jurídica en tos, Antonio Carlos Wolkmer, de un reportaje noticiero descarado y descarnado
la América prehispánica y Antonio de la Torre Rangel y —a manera de reality show— ejercicio corrupto del poder
en la Europa medieval. El ius Óscar Correas. que filmaba una implacable y a todos los niveles, en todos
commune y la monarquía his- Un importante bloque te- contundente operación poli- los ámbitos de gobiernos y a
pánica”, de Francisco Rubén mático de este ejemplar está cial con la cual se desmante- nivel internacional. Lo inédito
Quiñónez Huízar, resulta un dedicado al sistema financie- laba la banda de secuestrado- es que —acierta el autor—
verdadero deleite. No hay me- ro mexicano, con interesantes res Los Zodiacos. se trata de una novela sin
jor aperitivo para el variado artículos: “Insurtech. El futuro Aquel montaje suscitó ficción, o sea, es nuestra cruda
menú que ofrece el ejemplar. es hoy”, de Karina Chavero una serie de inesperados realidad.
Reencontrarnos hoy día con Huitrón; “Economía, finanzas giros, pues desencadenó una
la historia del Derecho in- y Derecho financiero en la insospechada avalancha de Juan Carlos Abreu y Abreu
Estampados de traje
para caballero
(Segunda parte)
E Recomiendo especial-
n este artículo, segunda parte del tema
del mes pasado, me concentraré en
otros cuatro estampados: cuadro de
vichy (Gingham), cuadro de ventana (Win- mente los estampados
dowpane), pata de gallo (Houndstooth) y
ojo de perdiz (Birdseye). Como describo a de pata de gallo y ojo de
continuación, los dos primeros son algo más
informales que los otros. Encontrará en cada perdiz para los hombres
uno una serie de tips que le resultarán de
interés para su día a día profesional. con sobrepeso.